Todas las entradas de: Rober

1+9=Doblete

Exhibición de poderío y contundencia la del miércoles del Real Madrid ante el vigente campeón de Europa en su propio estadio. Un partido redondo donde prácticamente ha dejado cerrada una eliminatoria que se preveía durísima a priori y que gracias al partidazo blanco se quedará en una eliminatoria con la vuelta intrascendente.

El partido fue de nuevo una exhibición de los dos hombres que están manteniendo a este Real Madrid con más que serias aspiraciones de hacer un doblete con una plantilla con la que no deberían de ganar holgadamente ninguna de las competiciones en las que participan. Se trata de Benzema y de Courtois, os jugadores que están en el mejor momento de su carrera sin duda y que partido tras partido superan sus actuaciones anteriores.

Ver ahora mismo a Benzema sobre el campo es ver la función de jugador total, ese que inicia las jugadas y las culmina, que su sola presencia cambia por completo al equipo y que mejora y potencia a un equipo que sin él ha demostrado que no tiene prácticamente gol. Desde la marcha de Cristiano ha ido mejorando sus números campaña a campaña, pero esta ya es la de la explosión definitiva de su fútbol, que ha culminado con dos hat tricks seguidos a PSG y Chelsea nada menos.

Y si Benzema está a otro nivel qué decir de Courtois, pese a que personalmente Oblak me sigue pareciendo el mejor portero del mundo, la temporada de Courtois está siendo infinitamente mejor que la del esloveno, colocándose claramente como mejor portero de esta temporada con mucha diferencia sobre el resto. Sus paradas en Stamford Bridge hacen que la renta del Madrid sea definitiva y no dejaron engancharse al Chesea a una eliminatoria que desde el minuto 20 iba perdiendo por 0-2.

Mientras ambos sigan a este nivel el Madrid suela con un doblete (la Liga prácticamente es suya salvo hecatombe de última hora) que a principio de temporada tildarían de loco a cualquiera que lo sugiriera. Mucho mérito para dos hombres que están haciendo historia partido tras partido.

El mismo error de siempre

Otra temporada más, y ya he perdido la cuenta con Guardiola, intenta afrontar los partidos decisivos de la temporada sin delantero centro. Con su obsesión en la busca del falso 9 que salvo con Messi, nunca le dio rendimiento en los partidos grandes. No es consciente de que en partidos a vida o muerte, es necesario siempre un jugador que pise área, que aproveche los desbordes y las ventajas que sacan los compañero, y sobre todo que sea una amenaza constante para las defensas con su sola presencia.

Ayer volvió a verse, pese a tener el dominio y el monopolio del balón, no inquietó la portería de Oblak salvo en la jugada aislada del gol. Por mucho que insista que es difícil atacar a equipos como el Atlético, es improbable ganar la Champions sin un nueve al uso. Ya se tropezó en la final del año pasado, cuando en un nuevo ataque de entrenador desconfiguró su equipo, probó a de Bruyne de falso 9 y el resultado es el ya sabido, dominio infructuoso durante toda la final y victoria para el Chelsea.

Por mucho que se siga autojustificando, ha tenido a Agüero, con el que nunca llegó a congeniar, se ha gastado millonadas en Gabriel Jesús para escorarlo a la banda y querer usarlo ahora de moneda de cambio para el fichaje de Haaland, y en invierno se concretó el fichaje del prometedor Julián Álvarez al que supongo que pese a ser el 9 de River lo acabaremos viendo caído a banda perdiendo muchas de sus virtudes. Y pese a todo falta la vuelta en el Wanda donde seguro que no pasará un buen rato.

Bestia negra

Cristiano Ronaldo parece que se huele que se aproxima una de sus víctimas favoritas y afiló sus dientes al máximo en el partido del sábado ante el Tottenham, anotando un hat trick y sacando todo su repertorio goleador para volver a atemorizar a los aficionados colchoneros. No hay nadie que haya sometido tanto a los de Simeone como Cristiano, de las últimas seis eliminaciones de los colchoneros en Champions cinco han sido ante el portugués. En su etapa del Madrid ya apeó o ganó en la final a los rojiblancos durante cuatro años seguidos, algo que no había sucedido nunca en la historia de la Champions. Pero lejos de quedarse ahí, su fichaje por la Juventus no impidió su cita con los rojiblancos en eliminatorias, pasando inadvertido en la ida (como este año) pero remontando él solo con un hat trick en Turín una eliminatoria que el Atlético tenía ganada prácticamente.

La temporada del United y de Cristiano no está siendo la mejor, sus números son normales, lo que hace que su temporada no parezca buena, pero parece que tras dos partidos ausente por problemas en la cadera ha cogido fuerzas y ha vuelto con ganas. Con la clasificación para la Champions del año que viene muy complicada (el Arsenal es cuarto y les saca un punto con tres partidos menos) este partido es quizás su única bala para intentar que esta temporada no sea un absoluto fracaso. Por equipo el Atlético debería ganar a un United que otro año más y pese a una inversión desmesurada vuelve a fracasar. Pero el factor bicho siempre cuenta, y más con el peor año a nivel defensivo del Atlético en diez años.

Ayudas de nuevo

Victoria importante ayer del Barcelona en la lucha por entrar en los puestos Champions y esa utopía que se han inventado ellos mismo de que la Liga es posible todavía. Victoria no exenta de polémica a favor suya una vez más. Como ya sucedió en Villareal o Cornellá el Barcelona volvió a ser salir favorecido de decisiones arbitrales controvertidas. Pero en este caso fue más grave, ya que se produjo instantes después una acción similar en el área culé que no se sancionó, lo que agrava más la decisión tomada por Hernández Hernández, y sobre todo el VAR, que en una acción si le avisa para que revise, y en la otra no.

Por su parte Xavi, en otro alarde de más de esa falsa modestia tan característica suya, se enzarzó al final del partido con Francisco y Pere Milla antes de entrar al túnel de vestuarios. Últimamente sale a polémica por partido el ya confirmado como entrenador más prepotente de la liga. Y un ayuda más clamorosa a su causa, que con esta ya conforma la cuarta victoria consecutiva del equipo blaugrana en el campeonato liguero, unido al pase en Europa League ante el Nápoles, que hacen que se estabilice la situación más convulsa que se ha vivido en Can Barça jamás.

Otra vez más Kepa

El Chelsea perdió ayer la final de la Carabao Cup ante el Liverpool en la tanda de penaltis, tras un partido intensísimo con claras ocasiones de gol por ambos bandos, y que sólo los porteros de ambos equipos impidieron que se deshiciera el 0-0 inicial. Hubo de todo, tres goles anulados, ocasiones desbaratadas pro ambos porteros, en especial Mendy, que hizo una final sublime. Pero cuando la prórroga asomaba su fin y los penaltis ya aparecían en el horizonte, Tüchel decidió cambiar a su portero titular por el suplente Kepa, que había jugado todos los partidos de la competición salvo esta final, para la fatídica tanda.

Su apuesta le salió rana, ya que el Liverpool anotó todos sus lanzamientos, incluido el de Kelleher, mientras que Kepa falló el suyo, mandándolo a las nubes, agigantando su leyenda de gafe. Es otro palo más para el portero más caro de la historia hasta ahora, y que estaba viviendo sus mejores meses al frente del Chelsea aprovechando la marcha de Mendy a la Copa África (donde se proclamó campeón junto con su rival de ayer Mané). Ya hubo conflicto cuando recién llegado Mendy le quitó el puesto de titular en la final del Mundial de Clubes, pese a haber sido clave en la semifinal, y ayer otro golpe más, que encima se agigantó con la fatídica tanda. Es injusto condenar por lo de ayer al de Hondarribia, pero cada vez más su leyenda negra crece y crece, destruyendo lo que parecía una carrera prometedora.

El tapado

Dusan Vlahovic se estrenó en su primer partido en la Champions League con un gol a los 32 segundos de partido. Un gol que define a la perfección a este delantero completo que bajo el radar de Mbappé y Haaland está pasando más desapercibido de lo que debería y que apunta a jugador de leyenda. El killer de 21 años igualó la marca histórica de goles en un año natural de Cristiano Ronaldo y ha puesto rumbo en este mercado de invierno a la Juventus de Turín donde ya ha marcado tres goles en cuatro partidos con la vechia signora. Un jugador que él solo ha cambiado el devenir de los últimos partidos de una Juve decaída, que deambulaba por la mitad de la tabla y que había perdido toda su identidad.

El 7 ha mejorado a todos sus compañeros, tanto Morata como Dybala han subido prestaciones desde la llegada del serbio, y sólo la lesión del argentino les ha impedido seguir acumulando minutos juntos. Estamos ante un delantero que domina todas las facetas del juego, gran cabeceador, mucha potencia en carrera e inteligencia para generar juego de espaldas. Un fichaje que tuvo muy cerca el Atlético de Madrid en verano, pero que el presidente de la Fiorentina mandó al traste. Tras negarse a renovar con el equipo viola la Juventus anduvo más rápida que ninguno y se llevó a u futuro jugador para marcar época. Su inicio no ha podido ser mejor, falta por ver si se mantiene o sólo es una estrella fugaz.

Saber de dónde vienes

El Atlético disputa mañana su octava eliminatoria de octavos de final de la Champions de nueve clasificaciones con el Cholo Simeone al frente, una más que todas las que había disputado el club en toda su historia hasta la llegada del entrenador argentino. En su peor temporada en cuanto a resultados, sus números siguen siendo escandalosos. En medio una temporada atípica, con una sangría defensiva nunca vista, un equipo vulnerable en todas las líneas y lo más preocupante de todo es su poca fiabilidad. Aún así mañana disputa una eliminatoria que está al 50% y que con el cambio de regla del valor doble de los goles fuera de casa el planteamiento debe ser diferente. El llenazo en el estadio es garantizado y la contundente victoria ante Osasuna del sábado dejó buenas sensaciones que el equipo debe refrendar ante un United con los mismos síntomas que el conjunto colchonero su intento de reacción hasta el final de temporada.

La división en parte de los aficionados rojiblancos es evidente, aficionados que se han unido en el buen momento del equipo, pidiendo sin dar, sacando pecho en los buenos momentos y desmarcándose en los malos, ahora están pidiendo la cabeza del entrenador que ha hecho posible que el Atlético luche año tras año contra los mejores en la mejor competición, y aún así le esperan ante cualquier mal resultado para pedir su marcha, cuando NADIE va a acercarse a los números que año tras año consigue el Cholo. No hay que olvidar de donde se viene para valorar dónde se está, no hace tanto el Atlético estaba en segunda dos largos años y penando largos años en su regreso a primera sin alcanzar si quiera los puestos que daban acceso a la Copa de la UEFA, con la ya desaparecida Intertoto veraniega mediante. Disfrutar de los mejores momentos del club, que es difícil que se repitan y que se mantengan eternamente, aunque el Simeone si que lo esté consiguiendo.

Hombres no nombres

Días duros para el Atlético de Madrid tras la enésima derrota liguera con las mismas malas sensaciones que arrastra desde hace meses. Regalos defensivos de parvulario, inconsistencia en el centro del campo y lo más duro, inoperancia total en ataque. Desde la expulsión de Dani Alves el Atlético ni se acercó a la meta de Ter Steggen, ni un solo disparo contabilizó sobre la portería culé desde el minuto 70. Muy triste, que acrecenta la imagen de equipo sin alma y perdido, que ni compite las primeras partes y que ahora mismo está fuera de la liga de campeones.

Es el momento de que jueguen jugadores que con menos calidad lo dan todo, las entradas en el campo de Correa y Cunha, unidos al único jugador que actualmente da la talla que es Carrasco, se traducen siempre en activación de un equipo aletargado, sin ganas, que no gana los balones divididos, y que es inoperante en ataque y en defensa. Es el momento de meter a hombres, no nombres pasados o eternas promesas que siempre decepcionan cada vez que se les da más oportunidades de las que realmente merecen. Es el momento de que jueguen los que más ganas tienen y los que de verdad sudan la camiseta, porque en caso contrario el equipo va a tener muy difícil acceder a la cuarta plaza.

Este sábado se viene derbi en el Metropolitano ante el Getafe, un buen momento y un rival propicio para lamerse las heridas con el apoyo de la afición, encauzar el rumbo y borrar de un plumazo malas sensaciones que persiguen al equipo desde hace ya demasiadas jornadas y que han provocado que esté en una situación límite a inicios de Febrero. Es ahora o nunca de meter a los jugadores por meritocracia en el campo y no de guiarse por las reacciones a los cambios o a las suplencias. Y una vez acabe la temporada con los objetivos habrá que tomar decisiones en consonancia a los rendimientos y a la implicación.

Hay que tomar medidas

Aprovechando este parón de selecciones extraño en el que se para la Liga se debería analizar seriamente una tendencia más que preocupante en la Liga últimamente que son las pérdidas de tiempo. La picaresca en el fútbol para arañar algunos segundos al crono siempre han estado y son lícitas, siempre dentro de la legalidad, pero en partidos como el Real Madrid Elche, o el Atlético Valencia ha sido bochornoso por parte de los equipos valencianos. Desde el primer minuto en ambos casos trataron de que se el partido estuviera activo el menor número de minutos, con interrupciones constantes para impedir que el partido cogiera ritmo.

No es la primera vez que ocurre que desde la primera jornada un equipo ya se conforma con el empate y se dedica a perder tiempo constantemente, restando espectáculo. Hay que saber diferenciar entre salir a defender y perder tiempo, no es para nada lo mismo, hay una diferencia abismal, de hecho equipos como el Real Madrid este año está jugando mucho a salir a la contra, y es un fútbol admirable y bonito de ver. Pero hay equipo y sobre todo técnicos que son sospechosos habituales, y es algo que Tebas y cía deberían revisar y tomar serias medidas, como ya se hizo con los cambios para salir por la parte más cercana a la banda etc.

El espectáculo que ofrece la Liga cada vez se está viendo más mermado, con el Barcelona de capa caída por su pésima gestión de los últimos años, sin un solo jugador ahora mismo en el campeonato que haya luchado por el Balón de Oro o por el The Best y muy lejos de los años de Messi y Cristiano. Hasta el clásico Real Madrid Barcelona cada vez es más descafeinado y menos atractivo. Hay que dar un giro de tuerca y favorecer las propuestas valientes y vistosas de la Real Sociedad, Betis o Rayo par mejorar un espectáculo que cada vez está siendo menos.

Con la misma moneda

Es muy difícil definir lo que ha sido el rendimiento de Ousmane Dembélé hasta ahora sin hablar de las palabras fracaso, decepción o incluso poco profesional. Un fichaje que en su día se convirtió en el más caro de la historia blaugrana en un verano en el que el Barcelona perdió a Neymar y contó con una gran cantidad de dinero que, como ya ocurriera en la época de la marcha de Figo al Real Madrid, no ha sabido invertir bien y ha provocado la mayor crisis institucional del equipo en base a fichajes frustrados y sueldos desorbitados que han dejado al club al borde de la quiebra total.

Ahora, tras cinco años de sinsabores con el díscolo extremo francés, que ha pasado más del 50% de los partidos del Barcelona en su estancia lesionado, su contrato llega a su fin, y es libre de negociar con cualquier equipo. Su intención, o eso afirma él, es la de permanecer en el Barcelona, pero con unas pretensiones fuera de mercado y muy fuera de su rendimiento y aportación al equipo durante estos cinco años. El Barcelona ya ha descartado prácticamente la renovación del mosquito, y lo que ahora quiere es venderlo para sacar algo de dinero antes de que se vaya gratis en verano.

Pero Ousmane no está por la labor de abandonar el Barcelona antes de verano, pro lo que el club se plantea dejar seis meses en la grada sin jugar y apartado del equipo. Se lamentan de la actitud del jugador y de lo difícil de hacerle cambiar de opinión y de lo mal aconsejado que está. Pero cuando lo ficharon del Borussia nadie del Barcelona se lamentó cuando el jugador se declaró en rebeldía en el club borusser, negándose a ir a entrenar para fichar por el conjunto blaugrana, ahí todo les parecía bien, pero ahora que se les paga con la misma moneda ponen el grito en el cielo. Y yo me pregunto, qué esperaban en el club???