Archivo de la etiqueta: Real madrid

Tiempo de Zidane

Tiempo de Zidane tiempo de jugones. Tras la problemática estancia de Benítez al frente del Madrid se abren nuevos tiempos para la plantilla con la llegada del francés. La mayoría de los técnicos son reacios al nombramiento de Zidane al frente del equipo al argumentar falta de experiencia, pero creo que puede ser el hombre adecuado para dirigir al conjunto blanco. No hace falta ser el mejor entrenador del mundo para dirigir de manera correcta al Madrid, sino que hace falta autoridad y respeto por parte de los jugadores algo de lo que adolecía Benítez y que Zidane por su trayectoria ya se ha ganado de la plantilla. Otro punto a favor es que fue el segundo de a bordo de la era de Carleto (una época añorada por los jugadores) y ha aprendido a gestionar un banquillo como el del Madrid.

Con Zidane se espera que el juego del Madrid deje de ser tan táctico para dar paso a un poco de libertad para los jugadores incluyendo en el campo a los más jugones como Isco y James, a los que Benítez había relegado al ostracismo. El único pero que puede tener la llegada de Zidane es cortar la progresión de Casemiro, que con Benítez se estaba convirtiendo en intocable pero que no parece que entre en los planes del francés. Veremos si recupera además la mejor versión de un Toni Kroos que nada tiene que ver con el del año pasado y si vuelve a colocar a Bale de extremo en vez de media punta donde, como ha quedado demostrado, no sabe desenvolverse. Todavía está a tiempo el conjunto blanco de terminar la temporada con algún título importante solo queda por ver si los jugadores están con el entrenador.

Atresmedia apesta

La productora Atresmedia se hizo este verano con los derechos en exclusiva de la Champions, es decir que sólo se podrá ver el partido en abierto de la Champions por antena 3, pues bien cuando anunciaron la adquisición prometieron que no se limitarían a emitir los partidos de Madrid y Barcelona sino que televisarían el partido más relevante de la jornada para los conjuntos españoles, pues bien nos encontramos en la última jornada de la Champions y como cabía esperar sólo han retransmitido los partidos de Madrid o Barcelona.

Pues bien nos encontramos en la última jornada donde el Atlético de Madrid se juega ser primero de grupo en Portugal contra el Benfica en un duelo que promete tener alta dosis de adrenalina (además del morbo de la vuelta de los colchoneros al estadio Da Luz), y por otro lado el Sevilla recibe a una Juventus con la necesidad imperiosa de ganar si quiere tener posibilidades de disputar la Uefa Europa League, y por último el Real Madrid no se juega nada en casa frente a un Malmoe en un partido de nula trascendencia, pues los genios de Atresmedia han decidido retransmitir este último privando a los espectadores de espectáculo y emoción, centrándose más en los ingresos por los anuncios que en proporcionar un espectáculo de calidad.

Además el elenco de locutores con los que cuenta la productora es de los peor que puede haber, gente con claras lagunas futbolísticas y colaboradores totalmente fanáticos de equipos en vez de gente imparcial que se dedique a retransmitir. Esperemos que se acabe pronto esta tortura sobre la mejor competición continental de fútbol y  que a no vuelvan a vender los derechos a esta productora que sólo piensa en el beneficio y para nada en el aficionado que ama este deporte y que sostiene a fin de cuentas ese negocio del que tanto intentan lucrarse.

Niñato Isco

La calidad como jugador de Isco es indudable,nade lo pone en duda, pero su actitud en ciertos partidos empieza a ser preocupantre, como si de un niñato se tratara. La patada a Neymar por la que es expulsado y coreado por el público del Bernabeu (de forma lastimosa) ha sido la gota que colma el vaso ya que no se trata de un error puntual sino de algo reiterativo (recordemos la eliminatoria de copa del pasado año ante el Atlético de Madrid con Gabi de protagonista).

Se puede llegar a entender que un jugador de 23 años con un futuro brillante se encuentre estancado en un club donde la competencia es feroz y los mejores jugadores del mundo lo pasan mal para ser titulares, y más si se es español, pero la reacción que ha tenido el malagueño es imperdonable. Tras relevar a James Rodriguez ha durado veinte minutos en el campo en los que ha dejado sellos de su calidad con algún regate inverosímil y de su inmadurez con una patada sinsentido y fuera de lugar al crack del Barcelona.

Lo triste es que no es la primera vez que lo hace y es ovacionado por su público, sino que ni siquiera se ha llegado a disculpar por su comportamiento, algo que empaña la carrera de un superclase que esperemos que subsane porque empieza a cansar esa actitud de niñato. Isco tiene calidad de sobra como para ser recordado por un jugador que no sabía perder. El tiempo pone a cada uno en su lugar y esperemos que la madurez le llegue pronto a Isco.

Problemas en la capital

El fin de semana de fútbol ha dejado una cosa clara en la capital, Madrid y Atlético no juegan a nada. Pese a que el Madrid empezó ganando su conservadurismo, que ya le costó la victoria en el Calderón, volvió a ser patente y permitió que el Sevilla se creciera hasta tal punto de marcarle tres goles y bailarle toda la segunda parte. En el Atlético sin embargo el problema es la falta de gol unida a la nula capacidad de generar juego. La llegada de Jackson no ha aportado nada al juego y tampoco está demostrando ser un delantero de área.

En el Madrid además al acabar con derrota las sensaciones fueron muy malas, las caras de los futbolistas eran un poema y encima el partido deja varios temas en el aire como la relación de Benítez con algunos pesos pesados del vestuario (Sergio Ramos y Cristiano no parecen muy contentos con el técnico), la situación de James al que no parece que le sentara bien la suplencia tras estar dos semanas con el alta ya, y la lesión de Ramos que probablemente le aparte del clásico donde Benítez puede jugarse todo su crédito con la grada madridista.

En el Atlético el problema que arrastra de la falta de juego y gol no es nuevo, pero tras los empates ante Deportivo y Astana se ha hecho más que evidente que el equipo no tiene estilo definido ni ideas claras arriba, donde la irrupción de Carrasco como el mejor de los últimos partidos no le ha servido de mucho al equipo, y lo más preocupante en el último partido ya hubo pitada al Cholo por alguna decisión, algo impensable hace poco tiempo.

El fin de semana deja tocados a los blancos y al Atlético con un serio aviso de que si quiere seguir aspirando a la liga debe hacer mucho más. Ahora el parón de selecciones les vendrá bien para relajar el ambiente pero en la capital no están muy contentos los hinchas.

Semana clave para el Sevilla

Parece mentira tras la temporada pasada y con los fichajes de esta que el Sevilla esté en la posición que está. Todavía no sabe lo que es ganar fuera de casa ni en liga ni en champions y encima afronta esta semana clave en su futuro. Primero perdió en casa del Villareal donde podía haber peleado algún punto viendo lo que se le viene encima.

Hoy mismo recibe en el Sánchez Pizjuán al Manchester City, líder de la Premier League y en una buena dinámica de resultados, pero el Sevilla debe ganar hoy si o si tras perder en el Emirates en el último minuto para apurar sus opciones de clasificación. Está difícil aunque que no jueguen ni Silva ni Agüero hace el reto más asequible. La grandes amenazas volverán a ser Sterling y De Bruyne a los que controlaron bien allí hasta el minuto 89.

Pero lejos de acabar ahí el reto el sábado reciben al Real Madrid también en su estadio, un rival que llega invicto al encuentro y como el equipo menos goleado del campeonato. Ahora mismo el Secvilla se encuentra a ocho puntos del cuarto clasificado y una derrota podría hacer que la temporada se tornase muy complicada mucho antes de lo previsto. El Sevilla ha demostrado que puede pelear con los grandes pero este año en todos los duelos directos les ha salido cruz.  Habrá que ver como acaba una semana que ya ha empezado mal y que les podría dejar sin opciones en Champions y con la cuarta plaza a una distancia más que considerable.

Tensión Cristiano-Bale

Tras las declaraciones del agente de Bale parece que la relación entre Bale y Cristiano Ronaldo se ha enfriado muchísimo. Pese a intentar llevarlo con disimulo, el Real Madrid no ha podido ocultar que esas declaraciones han dolido en el seno del portugués que no entiende ese ataque. Parece que Benítez ha tratado de interceder para sembrar la paz entre ambos pero Cristiano quiere oír la disculpa de boca del Galés y no por mensaje o teléfono.

Su relación parecía cordial fuera del campo ya que dentro se sabe que Bale siempre ha pecado de individualista y Cristiano de protestón, pero no pasaba de ahí el problema, nada hacía presagiar este ataque que no venía a cuento en ningún momento. También pesa la supuesta imposición de Bale a Benítez para jugar éste de mediapunta, algo que no beneficia al juego del equipo ni al juego del luso que anda desaparecido desde que el Galés ha ocupado esa posición.

Parece que no llegará a más esta situación de momento pero puede que a final de temporada haya un ultimátum al presidente por parte de ambos jugadores alegando que en el Madrid sólo puede continuar uno de los dos y que decida con quien se queda. Algo que en ningún caso parece beneficioso para el Madrid. De momento veremos cómo se comportan Bale y Cristiano como referencias de ataque contra el Levante tras la lesión con Francia de Benzema, ya que un mal pase o un mal gesto por parte de ambos puede ser interpretado de cualquier manera. Estarán bajo la lupa.

Duro año para Chéryshev

El pasado 31 de Agosto a las 00:00 horas se cerró el mercado, y con el revuelo del ridículo del caso De Gea, hay otro jugador que ve que su progresión que comenzó el año pasado en el Villareal se ve truncada. No es otro que Denís Chéryshev, que ve cómo al cerrarse el mercado y encontrarse en la superpoblada plantilla blanca las probabilidades de jugar son ínfimas. Una pena para un jugador de 24 años, que se encuentra en el mejor momento de su carrera, y que media Europa preguntó por él.

Se sabe que Benítez es un hombre de rotaciones pero las dificultades de alinear un once en el Madrid, en el que recordemos hay que dejar a Isco, Casemiro, Kovacic (el flamante fichaje veraniego del club blanco) o Jesé entre otros por muchas rotaciones que haya las oportunidades para Chéryshev van a ser más bien escasas.

El Valencia estuvo hasta última hora preguntando por el interior ruso, que no veía con malos ojos su salida al club che, pero Benítez, a expensas de que Florentino cerrara su plantilla con alguna de sus peticiones para la delantera, decidió quedarse con el joven canterano por si las moscas. Chéryshev ya sabe sobreponerse a duros contratiempos como hace dos temporadas tras sus fichaje por el Sevilla que con una lesión supuso casi un año en blanco para él y volvió con más fuerza al año siguiente.

Mourinho vuelve a hacerlo

Cuando la marcha de Casillas parecía que iba a terminar por traer calma a la entidad blanca, apareció su figura más temida del pasado, José Mourinho. El técnico en su última enteevista criticó el salario del portero de Móstoles, aduciendo a problemas económicos del país, sin tener en cuenta que el cobró más en España en sus tres años en plena crisis, pero para eso Mourinho no tiene memoria. Sin venir tampoco mucho a cuento atacó a su exportero con el que tuvo una relación mala ya conocida por todos. Es el entrenador que relegó al portero al banquillo y que apostó por Diego López. Yo particularmente esa decisión no la discuto, discuto las formas de hacerlo quizás.

Con la marcha de Mourinho, perdiendo la final de la copa del rey ante el eterno rival y sin convocar para el partido al portero, parecía que su historia con Iker se habría acabado. Pero el luso no puede tener mucho tiempo la boca cerrada, y arremete ahora, quizás en los momentos más duros de Iker, y sin venir a cuento.

Parece que Mourinho no va a cambiar nunca, para que mientras sigan pagándole lo que le pagan va a seguir siendo el técnico más sobervio del mundo. Y la historia con Casilas continuará por lo que se ve.

El próximo es Benítez

El nombre de Rafa Benítez suena cada vez con más fuerza para sentarse en el banquillo del Bernabéu. Se trata de un técnico metódico, al que le gusta tener todo controlado y que suele sacar gran rendimiento de su equipo en los torneos a eliminatorias pero que en los torneos de regularidad suele naufragar.

Es cierto que allá donde ha ido ha salido del club con algún título bajo el brazo, pero salvo Valencia y Liverpool siempre ha salido por la puerta de atrás. Su relación con estrellas y directivas no suele ser la adecuada debido a su maniático y obsesivo estudio de todo lo que le rodea. No creo que encaje muy bien en el Real pese a ser de la casa debido a su gusto por las rotaciones, algo que ni el público ni jugadores del Madrid van a entender.

Su éxito va a depender de cuano de su brazo a torcer en ese sentido y de si los jugadores creen en sus métodos, si esto ocurre creo que el Madrid es el mayor candidato para la Champions del año que viene, pero repito que no creo que sus métodossean los más adecuados. Veremos si la sombra del despido incomprensible de Ancelotti para desviar la atención de las críticas al presidente y a su proyecto no pesan demasiado la temporada que viene.

Todo o nada para el Madrid

El momento de la verdad ya ha llegado. Las excusas no sirven y sólo quedan noventa minutos para remontar una eliminatoria adversa. Lo tiene en su mano, tiene todo lo necesario y la afición va a estar ahí apoyando, como en las grandes citas, desde que salgan los jugadores del hotel.

Hoy es partido grande, de esos en los que el Madrid se crece y saca lo mejor de sí mismo, con la buena noticia de la vuelta de Benzema y la falsa alarma de lesión de Kroos. Se espera que el Madrid salga en tromba desde el primer minuto y encierre a la Juventus en su propio área, que se le haga largo el partido, pero también hay que ser conscientes de que el 1-0 vale para clasificarse y no arriesgar más de la cuenta.

La Juve ya no es el equipo ultradefensivo que todos recordamos, pero el rigor táctico italiano lo mantiene intacto y su centro del campo se nutre de jugadores que parecen haber nacido con tres pulmones, y con un velocista como Tévez para castigar cualquier despiste defensivo con un gol.

A pesar de todo veo muy favorito al Madridal que si sabe llevar el partido a su terreno y no se precipita pasará para alegría de su afición. Solo queda un paso más. Hasta el final vamos Real.