Miedo a Wembanyama

Primera semana de temporada en la NBA y por muy pronto que parezca, parece que hay ya algunas certezas. Los Thunder siguen siendo el equipo a batir, con un anillo bajo el brazo y un año más de experiencia son incluso más peligrosos que antes. Los Warriors, Bucks y Lakers han dejado demostrado que dependen en exceso de sus estrellas lo que hace que en series largas lleven las de perder ante equipos con banquillo. Los Rockets están todavía encajando la pieza de Durant y los Nuggets están como siempre a medio camino de aspirante serio o simple contender, cada vez más lo segundo que lo primero. Pero si algún equipo ha sorprendido de verdad en este inicio son los Spurs. Con un Wembanyama imperial, totalmente recuperado de su trombo que le mantuvo los últimos meses de la temporada fuera, el unicornio de la NBA está dejando unos números espectaculares en pocos minutos en pista, mostrando una superioridad que solo se intuía el año pasado pero que ya se ha confirmado. Un dominio que ha llevado a la franquicia tejana a un 4-0 de inicio incontestable, y lo más peligroso, con la sensación de no haber llegado a todo su potencial.

Tras 22 años seguidos sin faltar a la cita de playoffs (récord absoluto de la NBA) los Spurs llevaban 3 años de ausencia, pero parece que tras una buena gestión en los despachos (mas la fortuna de ese pick 1 en el draft) se han rearmado y han vuelto a construir un equipo capaz de todo. Quieren ser ya aspirantes y un serio escollo para los Thunder, aún queda mucha temporada y la salud de Wembanyama no ha sido excesivamente boyante en los años que lleva en la liga, pero si se mantiene sano con una carga moderada de minutos como hasta ahora, llegado el momento pueden ser un equipo temible, con un jugador temible en ambos lados de la cancha especialmente en defensa, donde en sus tres primeros partidos registró él solo 18 tapones, más que 27 equipos de la NBA. Un dominio incontestable que está también reflejándolo en ataque con mucha superioridad, tanto en rebote ofensivo como en puntos en la pintura. Y eso que no está tirando casi de tres, otra de las amenazas que tiene este jugador del futuro que pretende dominar la mejor competición de baloncesto del mundo. Queda mucho pero estos Spurs han llegado y parece que para quedarse.

Soto Malo digo Grado

El Clásico, el partido de fútbol más importante de la temporada a nivel nacional y mundial, ha puesto de manifiesto algo que llevamos años sufriendo, el pésimo nivel del arbitraje español. El nivel es muy flojo, y lo que es más peligroso, los criterios son distintos cada fin de semana, incluso proviniendo del mismo árbitro. Las presiones a las que son sometidos por parte de los equipos grandes, en especial del Real Madrid, con una campaña implacable contra ellos, hace que el ambiente sea insostenible y los resultados sean cada vez peores.

Uno de los hechos más extraños en el arbitraje reciente se produjo este año, César Soto Grado, un árbitro de nivel muy malo pero con excelente resultados al arbitrar al Real Madrid, y con muy malos resultados para Barcelona y Atlético, fue renovado por la Real Federación Española de Fútbol para una temporada más, a pesar de haber alcanzado la edad límite para arbitrar en Primera División. Algo inaudito para un árbitro de un nivel tan tan escaso para primera división y que ni siquiera es primera espada en cuanto a internacionalidades.

Esto pone de manifiesto la nueva vertiente de Louzán en su llegada a la Federación, donde él confeso madridista, reconoció que Florentino ya le comenzó a presionar para mejorar el trato del colectivo hacia el Real Madrid, de largo el equipo más favorecido de siempre. Y esto volvió a hacerse evidente con un arbitraje que no estuvo a la altura del partido, donde el VAR intervino en 4 jugadas claves para cambiar la decisión del árbitro principal, lo que deja en evidencia que se equivocó en todas y cada una de las decisiones importantes del partido.

Amén de las que incluso el VAR no revisó y parecían claras, como el codazo a Cubarsí o el más que flagrante penalti de Carvajal a Araújo, donde cómo no de primeras el riojano hizo caso omiso una vez más. Lo peor es que como la victoria fue del Real Madrid no se va a comentar su flojísimo partido, pero no debe quedar en el olvido que falló en cada acción polémica, y siempre a favor del mismo equipo. Raro, pero para eso le renovaron pese a no tener que estar ya arbitrando.

Salió lo peor

Ridículo final de partido el de ayer en el clásico con una tangana y cruce de acusaciones y amenazas por parte de ambos equipos, en especial de Carvajal y Vinicius hacia Lamine tras sus desafortunada declaraciones del día anterior. Tuvo que intervenir la policía y quedó todo como una reyerta de instituto dejando escenas grotescas y bochornosas, indignas de un partido de este nivel en un partido de guante blanco en cuanto a faltas e intensidad.

El Madrid aprovechó la cantidad de bajas del Barcelona y fue superior, en especial en la primera parte, donde hizo gala de lo que siempre ha sido su máxima identidad, una efectividad que cuando la tiene calibrada es muy difícil de parar. Pocos ataques pero precisos, terminando un primer tiempo con dos goles anulados, un penalti anulado y dos goles a favor sin haber apretado al máximo nivel. Dando además al Barcelona en los momentos justos cuando más duele.

Mbappé volvió a demostrar que está en el mejor momento de su carrera, siendo imparable para la zaga y volviendo a marcar, Flick no obstante le hizo un favor colocando a Eric García de titular en vez de a Araújo, con el que sufrió más en la segunda parte. Bellingham aprovechó su ocasión y demostró que no se le ha olvidad la llegada en segunda línea, y en el Barcelona se confirmaron los presagios que todos se temían, el equipo anda cojo de efectivos por las bajas arriba, y sólo Fermín parece a su nivel.

Los cambios retrataron el momento culé, no hicieron ninguno antes del minuto 70, y las entradas de Araújo, Casadó, Barghji y más tarde Gerard Moreno en el último minuto así lo atestiguan, dejando claro que no había plan b, y casi ni plan a ya que no había donde elegir. Es lo que tiene configurar una plantilla corta, que te pueden pasar estas cosas. El Madrid cuajó un partido correcto y se llevó un clásico después del pleno de derrotas del año pasado. Y ya son cinco puntos de ventaja al frente de la clasificación.

Otro poltergeist

Aunque la historia parezca la misma de todas las semanas cuando juega fuer de casa, el Atlético cuajó un buen partido (al menos hasta el minuto 65), llegando incluso a dominar ciertos momentos del partido, pero se vuelve a casa con otra derrota más. La tónica es la misma, sea por lo que sea en cada partido fuera de casa, se vuelve sin victoria, y ya son 6 partidos esta campaña de vacío (3 empates y 3 derrotas en el registro). Un bagaje muy pobre para un equipo que debería aspirar a mucho más y que no está cumpliendo las expectativas fuera del Metropolitano.

Las excusas se acumulan, es verdad que el primer gol del Arsenal viene precedido de una falta inexistente, pero siempre pasa algo en los partidos lejos de Madrid que hacen que el equipo se venga abajo y pierda puntos como tónica habitual. Si bien el Arsenal es un equipazo, líder indiscutible de la Premier y con pleno de victorias en Champions, el cómo se desarrolló el partido hace que quede un regusto amargo en la hinchada rojiblanca, que se vio capaz de superarle en muchos tramos del partido, merced a dos ocasiones clarísimas de Julián Álvarez.

Pero lo que si que no es de recibo son los 7 minutos donde los rojiblancos recibieron 3 goles de manera casi consecutiva en una competición con una liguilla donde el golaverage cuenta mucho y que por dejarse ir así en un partido ya les costó la clasificación en el Mundial de Clubes a los rojiblancos. Esa lección no parecen haberla aprendido dejando una imagen muy pobre de equipo vencido y con los brazos caídos que hace que el resultado sea demasiado abultado para los méritos realizados.

Bien es cierto que una derrota por un gol o por cuatro son cero puntos igualmente, y es a lo que tiene que agarrarse el Atlético que este Lunes visita el Benito Villamarín en la prueba definitiva fuera de casa donde ya no caben excusas, no se pueden cometer tropiezos ya que además se juega el Clásico esta jornada y es el momento perfecto de recortar puntos a uno o a los dos contendientes dependiendo del resultado en el Bernabéu.

Qué te pasa Vini?

Vinicius Jr está siendo noticias las últimas semanas y todo por temas extradeportivos fuera del fútbol. Hace poco el propio jugador ponía un mensaje en su Instagram pidiendo perdón a la que se supone que era su pareja por haberla engañado, tras llevar solamente unos días juntos, pero lejos de quedarse ahí la noticia, al día siguiente su casa (en la que el jugador no se encontraba ya que estaba concentrado con la selección brasileña) se incendió, al parecer provocado por un fallo en la sauna, con varias modelos brasileñas (se habla de hasta 4) dentro de su casa y que son las que supuestamente provocaron el fallo. Una noticia que gracias de nuevo a la maquinaria blanca no ha salido prácticamente a la luz y de la que salvo el día que ocurrió y de manera testimonial no se ha vuelto a saber más.

Pero lejos de calmar esta marejada, ayer salió también a la luz que en Brasil, y para celebrar su cumpleaños, el propio Vinicius fue procesado debido al ruido provocado por la fiesta que el extremos blanco celebró. Otra vez más el carioca siendo protagonista negativo por noticias ajenas al fútbol y que tanto le pesan luego en su imagen pública, ya defenestrada de por si. No están siendo días tranquilos para un Vinicius que si bien en el primer duelo de eliminatorias se lució, en el segundo cuajó quizás su peor partid de la temporada, obteniendo una dolorosa derrota ante Japón por 3-2.

No había empezado bien la temporada el 7, que parecía continuar la mala racha con la que acabó la temporada pasada, pero tras el partido del Villareal con doblete, parecía remontar el vuelo, pero tras la luz todas estas noticias que vuelven a ensombrecer al jugador y con el que el Madrid sigue en su tira y afloja de renovación que cada vez parece más enquistada debido a las pretensiones del jugador y a la bajada de su rendimiento. Habrá que esperar acontecimientos mientras Vinicius nos sigue dando titulares por temas extradeportivos en vez de por fútbol.

Otro truco de magia

Esta semana se ha dado a conocer que finalmente la segunda víctima del caso Asencio ha retirado la denuncia como ya hiciera hace unas semanas la primera. Finalmente Asencio evita el juicio y se quita un peso de encima y de paso el Real Madrid se quita un marrón asociado a su club y canterano que le estaba persiguiendo durante mucho tiempo por más que el club quisiera taparlo en la prensa y poniendo imágenes del acusado sin camisetas del Real Madrid.

No deja de ser curioso que esto finalmente sucede tras el cambio de defensa del jugador canario tras romper con su abogado y dejar el tema en las manos jurídicas del club. Cuando se ha metido de por medio el Madrid se ha solucionado todo mágicamente sin ruido y con una velocidad inusitada. Una vez más la maquinaria del club ha conseguido un éxito judicial ante una situación mas que delicada y con el silencio y beneplácito de la prensa.

Ya ocurrió con Mbappé y su acusación de violación tras una fiesta en Suecia cuando decidió el jugador no acudir con su selección. Ni una sola noticia ni seguimiento por parte de la prensa a la acusación que finalmente cayó en el más absoluto olvido y que no se ha vuelto a saber de ello. Pero no es el único caso, Drenthe cuando era jugador del Real Madrid reconoció que estando ebrio chocó su coche contra un coche policial y salió airoso y sin ningún cargo gracias a las labores jurídicas del Madrid por detrás.

Que lo de Asencio era desmesurado para el error que cometió, por supuesto, pero una vez que las dos víctimas habían rechazado retirar la denuncia resulta curioso que tras el cambio de defensa ambas lo hayan hecho en un lapsus tan corto de tiempo y antes del posible juicio que iba a suponer problemas serios para el jugador blanco. La maquinaria y poder del Real Madrid es ilimitada y ha quedado demostrado una vez más ante los ojos de todo el mundo, pero una vez más la prensa va a mirar para otro lado, no vaya a ser que no le caigan las migajas que les suelta el club para tenerles contentos.

Difícil Comienzo

El Liverpool se ha convertido este verano en el gran animador del mercado, con las llegadas de los tres fichajes más caros de su historia (Isak, Wirtz y Ekitike), los red afrontan un año crucial para continuar su dominio en Premier, donde ganaron de manera sobrada el torneo el año pasado, como en Europa, donde una ajustadísima eliminatoria ante el PSG les apeó de la competición en octavos. No se resintieron de la marcha de Klopp, ya que la llegada de Slot fue indolora, con el equipo volando sobre todo los primeros meses de competición.

Pero ahora en el segundo año del técnico holandés, y con el equipo ya ajustado a su estilo, cambiando extremos puros por más imaginación entre líneas el equipo inglés atraviesa un bache importante, con derrotas dolorosas tanto en Premier ante el Palace y Chelsea como en la Champions, donde cayeron en Estambul ante el Galatasaray. Empieza a haber dudas en torno a la integración de ambos fichajes ya que de momento no han brillado como se espera, es pronto todavía, pero entre que no llegan los resultados y que ha cambiado el estilo del equipo, las dudas son lógicas.

También el buen rendimiento de Ekitike, que juega en la misma posición que Isak llena de dudas las alineaciones del equipo. Encajar a ambos con Wirtz por detrás es uno de los objetivos del ex del Feyenord, que está cambiando en cada partido la alineación inicial para intentar dar con la tecla definitiva. Al inicio, se ganaron muchos puntos en los últimos instantes de los partidos, pero eso fue un salvavidas que no dura eternamente. El Arsenal les pisa los talones, y el City, pese a ser todavía irregular también está en la pelea por una Premier más ajustada que nunca y en la que el Liverpool va a necesitar a sus fichajes al máximo cuanto antes.

Grietas en la gestión

El Real Madrid siempre ha presumido de títulos y de una gestión de club impecable, pero el relato se está viniendo abajo con severidad. Tras el fracaso más que estrepitoso del Nuevo Bernabéu donde se triplicó el presupuesto inicial y donde nada ha cumplido las expectativas ni monetarias ni estéticas, siendo el centro de los memes de todo el mundo por el resultado, ahora sale a la palestra la posibilidad de vender el 49% del club a empresas externas merced al ahogo económico que sufre el club debido a los gastos realizados sin poder obtener los beneficios esperados por ello. Ningún concierto, la imposibilidad de abrir el sky bar con la cancelación de la palanca americana que se había presupuestado, y los gastos en primas de fichajes de algunos agentes libres han terminado de ahogar al club blanco.

Como solución al problema del estadio se volvió a repetir la historia del 2000 con una recalificación por parte del gobierno de Madrid para salvar por segunda vez al club, vendiendo por el doble del dinero del que vale un terreno de su ciudad deportiva, en una maniobra que debería revisarse por parte de las autoridades competentes. Y ni con eso parece que el club saca la cabeza del pozo, y se plantea convertirse en parte en SAD, sacando a bolsa el club y vendiendo el 49% del mismo a empresas externas que aporten el dinero y dejando el 51% en manos de los socios. Dicen que como el modelo del Bayern, pero los de baviera solo venden el 25% del club y a empresas con sedes en Múnich. No es lo mismo para nada.

Un club que siempre ha criticado las palancas del archienemigo Barcelona y que ahora que lo van a realizar o se lo plantean lo venden como maniobra magistral de gestión de un Florentino que está pinchando en hueso últimamente, con fracaso de la Superliga incluido. La inversión además en este verano ha sido muy fuerte, por lo que se espera además éxito deportivo tras la floja temporada del año pasado. Y si a eso se le une la campaña que está liderando el club contra los árbitros con un papel de víctima que nadie se cree, está dañando la imagen del club a nivel internacional seriamente. Un daño doble que va a ser difícil de reparar. Por mucho que la prensa de Madrid tape y camufle muchas de las decisiones tomadas, cada vez son más los que destapan las chapuzas que se están haciendo por detrás en el club blanco.

Respeto a Hansi

Mucho he estado leyendo estos días en contra de Hansi Flick y su equipo. Que si su estilo ya no vale o que si le han tomado la medida los rivales son algunos de los titulares y noticias que han circulado entre las derrotas ante el PSG y el Sevilla de este domingo. Poca memoria para un entrenador que cuando llegó el año pasado al Barcelona, el equipo naufragaba en citas importantes, no podía competir contra el Real Madrid y que en dos años completos sólo ha fichado a Dani Olmo, Joan García, Marcus Rashford y Roony Barghdy. Con muy poco hizo mucho, elevó el valor de todos los jugadores del plantel, recuperó para la causa jugadores defenestrados como Raphinha (al que por momentos mereció ganar el balón de oro) De Jong, Eric García e incluso Ferrán Torres. Sacó ases de la manga como Casadó o Bernal (hasta que se lesionó de gravedad en Vallecas), compitió en momentos importantes de la temporada (final de Copa incluida) con Gerard Martín de lateral izquierdo titular o con Eric como su lateral derecho.

Se ha ganado el respeto mundial ya no solo por hacer del Barcelona una máquina de golear el año pasado, ganar todas las competiciones domésticas donde participaba (con goleadas muy sonadas en cada clásico ante el Madrid) y llevar al Barcelona hasta las semifinales de Champions compitiendo como hacía mucho no se veía en el equipo y lo más importante, borrando de la memoria el miedo escénico que se había apoderado del club en los momentos importantes de la Champions y que ya hacían hasta de barrera psicológica. Algo que es de valorar y que no es baladí viendo las últimas eliminaciones europeas del conjunto catalán, donde fue eliminado por Manchester United o Eintracht de Frankfurt los últimos años. Además ha dotado al equipo de un espíritu inquebrantable que le hace no venirse abajo nunca, pese a ir muy por debajo en el marcador y haber remontado partidos imposibles como el del Metropolitano con dos goles abajo en el minuto 70, el clásico en Montjuic con 2 goles de Mbappé en los primeros minutos y jugándose media liga, o la Final de Copa. Le da igual el rival, el marcador o como se ponga el partido, el equipo ataca sin piedad hasta derribar el muro rival.

Es cierto que las sensaciones de esta última semana no son buenas, dos derrotas duras, pero distintas. Si ante el PSG el equipo tuvo 30 minutos de fútbol brillante, lo que duró el físico de un Lamine que llegaba entre algodones y acabó lesionado, ante el Sevilla el partido fue bochornoso. Lo más extraño es que ambos partidos los tuvo para ganar, con ocasiones muy claras desperdiciadas, especialmente en el Pizjuán con un penalti errado y con un mano a mano de Roony que erró incomprensiblemente. Un mal partido unido a una plaga de bajas importante que hace de la ya de por si plantilla corta del club un problema mayúsculo para poder intervenir con los cambios. Ante el PSG sólo pudo introducir a Lewandowski como arma, y ante el Sevilla ni eso, solo a un Barghdy al que todavía le quedan grande partidos de este tipo y a un Balde que volvía de un mes de inactividad. Este parón va a venir bien para recuperar oxígeno, refrescar mente y recuperar a jugadores para la causa ahora que se viene el primer clásico de la temporada, que ya se adivina como fundamental.

Demasiado VAR

Otra jornada más de liga donde el protagonista principal del partido más importante de la jornada es el VAR y no el fútbol. En el Sevilla Barcelona, la acción más polémica del partido, Isaac Romero finge una falta en el área y el árbitro no decreta nada, pero tras llamada del VAR (donde Gil Manzano demuestra que es muy malo tanto en directo como en los monitores) revisó y decretó un penalti que es inexistente se mire por donde se mire.

Hay que empezar a pedir más explicaciones a estas intervenciones por parte de la sala de videoarbitraje, porque sus intervenciones, lejos de ayudar y dar apoyo al colegiado, están siendo intervencionistas en extremo en acciones dudosas. Ya en solo ocho jornadas de liga son varias las llamadas rigurosas que han recibido los colegiados a lo largo de los partidos y que no deberían de haberse producido. El VAR está para jugadas muy claras que no se hayan sancionado, no para enseñar un frame donde puede considerarse algo en la acción. Esto no es fútbol y así no se puede seguir.

Cada vez son más los jugadores y entrenadores desconcertados ante las decisiones desde las Rozas, donde cada partido sigue un criterio distinto, y no se sigue las direcciones que se marcan al principio de cada temporada en las reuniones con jugadores pertinentes. O se empieza a ser riguroso y selectivo con las intervenciones o nos vamos a cargar el fútbol tal y como lo conocemos y se pasará a un circo de pausas y revisiones absurdas donde todo parado y cámara lenta se magnifica sobremanera. Hay que tomar medidas al respecto si queremos seguir disfrutando del deporte y no de un show esperpéntico.

donde se forjan los sueños