Archivo de la etiqueta: Escándalo

El escándalo del Siglo XXI

Tan solo unos días después de que el PSG se proclamara campeón de la Champions League, la IFAB, el organismo que rige las normas oficialmente, emitió un comunicado que deja en evidencia lo que todos nos temíamos, que la UEFA aplicó mal la norma del supuesto doble toque de Julián Álvarez, siendo esto un hecho gravísimo por la trascendencia social y monetaria que supone para los equipos. Puso de manifiesto la sensación que todo el mundo tenía tras la decisión del ya señaladísmo polaco Marcziniak, y que oficialmente ha quedado de manifiesto para que no haya dudas.

La prensa madridista está intentado confundir al público y rebajar el escándalo mayúsculo hablando de cambio de norma a partir de ahora, pero la IFAB no dice eso en su comunicado, sino que habla de mala aplicación de la norma por parte de la UEFA y ya no deja lugar al equívoco remarcando de nuevo lo que todos sabíamos, si hay doble toque involuntario (todavía no ha quedado demostrado ni que se produjera el doble toque) y es gol el penalti se repite, no se da por fallido como ocurrió en una revisión que duró menos de 40 segundos en el mayor esperpento que se ha visto de la UEFA en lo que vade siglo.

Para poner de antecedente lo que gira en torno a esta decisión es que se marcó un «supuesto» doble toque en el penalti, y digo doble toque porque no se determina en ninguna toma salvo una que no se vio hasta 18 horas después del partido y del que solo disponía la UEFA y no ninguna retransmisión. Más tarde ese vídeo que mandó la UEFA tras un paso por peritaje electrónico se ha desvelado que está manipulado, y la UEFA se niega a confirmar o mandar el original, lo que no despeja ninguna sospecha sobre un organismo que ha quedado retratado de la manera más bochornosa en el escenario más grande perjudicando de manera irreversible a un club ante su máximo rival una vez más, tras la final de Milán o la eliminatoria del año siguiente. La tecnología avanza, las pruebas aumentan y aún así se siguen tomando decisiones ilegales de la misma manera.

Se repite la vergüenza

Inglaterra alcanzó por primera vez en su historia la final de una Eurocopa con una gran polémica debido a un penalti inexistente, corroborado por el VAR, que no avisó de nueva revisión al árbitro de manera incomprensible, dejando a Dinamarca, que plantó cara con mucho mérito, con un palmo de narices. Con esta decisión, unida a la de dejar las semifinales y final en Wembley pese a la variante Delta del Covid, algo inexplicable, la UEFA vuelve a mancharse su nombre de nuevo, dejando mucha sospechas de intentar que el anfitrión llegue a «su» final. Todo parece premeditado para que Inglaterra, tras el rechazo y la obligada firma anti SuperLiga obligada por la Premier, tenga facilidades de ganar un torneo dl que ni siquiera había llegado a la final jamás.

No quiero ser mal pensado, pero el espectáculo de ayer fue bochornoso, cuando el VAR había funcionado a la perfección sin una sola pega en todo el campeonato. Pero esta decisión recuerda inevitablemente al único Mundial ganado por los tres leones, donde un gol fantasma inexistente en la final, dio el triunfo sobre Alemania. Una historia bochornosa que parece repetirse, con la similitud de que el partido de la polémica se juega en suelo británico y la ayuda arbitral evidente. Este error va a dejar manchada una actuación soberbia del VAR (salvo quizás el penalti señalado a favor de Mbappé ante Portugal), y pone en entredicho a la UEFA. Deja claro que sólo quieren audiencias y no priman el esfuerzo y el espectáculo, algo que va en contra del espíritu de este deporte.

El dinero lo puede todo

El TAS ha dictaminado esta mañana que revoca la decisión de sancionar sin disputar al Manchester City las próximas dos ediciones de la Champions League, algo que provoca clara controversia, debido a que se han confirmado que todo el dinero que ha justificado como ingreso de patrocinios es legal y cumple la normativa, aunque si reconoce que se han saltado algunas normas y por ello la multa de 30 millones se ha reducido a 10.

Las presiones que habrá metido el emir del Manchester City a la UEFA, por todo el dinero que podría perder de no participar en el máximo torneo de fútbol, además de las desbandada de jugadores importantes que se habría producido, hubiera provocado el fin del proyecto que tanto dinero ha costado construir. Algo que seguramente por detrás se habrán cobrado los organismos correspondientes, como ya ha hecho tantas veces y se ha demostrado, Mundial de Rusia y Mundial de Qatar con la compra de votaciones incluidas.

Pero con esta medida se deja claro que si el club tiene dinero e influencias las sanciones no son menores o se anulan, este es uno de los casos más flagrantes, pero con el PSG hace dos veranos pasó exactamente lo mismo, los dos clubes más ricos del mundo se saltan las normas que a otros clubes sí que les ha costado sanciones ejemplares. Está claro que la sombra de la corrupción siempre va a estar detrás de este caso, ya que no se concibe que tras dos ratificaciones, al final el TAS falle a favor del club. Esto demuestra que cada vez más el fútbol es dinero y no el espectáculo para el que surgió y por el que de verdad apasiona a la gente. Se están cargando el deporte sólo para enriquecerse unos pocos y los clubes cada ve más son el juguete de algún millonario caprichoso aburrido que quiere jugar con sus inversiones.

Benzema, cuestión de estado

Karim Benzema se está convirtiendo en cuestión de estado. El francés envuelto en el escánolo Mathieu Valbuena (chantaje a un compañero de selección con un vídeo sexual), tiene dividida a toda Francia (país que acoge la eurocopa este verano). Su llamada a la selección está trayendo cola y dividiendo hasta las esferas políticas del país (con cruces de declaraciones incluidas). La calidad del jugador y su importancia en la selección son indiscutibles, pero el hecho de estar imputado y de que el problema haya sido con un compañero de equipo, complican y mucho las cosas para la federación francesa los últimos eventos deportivos se han saldado con expulsiones de jugadores de concentraciones y divisiones de vestuario.

El caso es que Benzema está realizando la mejor campaña de su carrera, además de ser ya un veterano dentro de un vestuario con mucha sangre nueva y necesitada de un líder. Pero como suele pasar con las figuras importantes, Francia espera dar ejemplo con la decisión, cosa que me parece correcta, y el torneo peligra para el jugador, aunque sinceramente no creo que Benzema se pierda el torneo. Parece mentira que un jugador con las ganancias y la popularidad de Benzema se meta en este tipo de líos que sólo empaña una carrera que siempre ha dado la sensación que con un poco más de carácter hubiera dado un mayor rendimiento.