Sigue coleando la llorera histórica de un Real Madrid que por momentos parece desquiciado y sin rumbo en una pelea absurda sin fundamento y en la que ha terminado por quedar retratado. A la alarmante campaña contra los árbitros se ha unido el duro comunicado del miércoles, en los que utiliza términos muy duros y realiza acusaciones muy graves sin fundamento ninguno contra todo el colectivo, pidiendo una reestructuración grande de todo el organigrama.
Estoy de acuerdo en que se necesita una reestructuración de todo el organigrama arbitral, pero lo es desde hace mucho tiempo, y no es de recibo empezar a hacer esta campaña desde el despecho pro lo que consideras un agravio en un partido. Pero lo peor de todo es que cuando se ha planteado una reunión de la Federación con todos los clubes para poder ver soluciones y vías de cambio, el único equipo que no se ha personado cuando confirmó asistencia ha sido el Real Madrid, tirando por tierra todos sus argumentos.
El club dirigido por Florentino Pérez debe hacer un acto de conciencia, abrir los ojos y ver que esta campaña de victimismo (que nadie se la cree) está desprestigiando al club, creando una imagen muy mala de una entidad que no debería rebajarse a esto. Además de haber creado un clima irrespirable para el derbi de este sábado, en el que se va a mirar todo con lupa y ya pase lo que pase se va a interpretar con doble sentido. Además de que con toda esta campaña se vuelve a obviar el mas que favorable arbitraje del que ha sido beneficiado ante el Leganés en cuartos de final de la Copa (tras el ya escandaloso partido ante el Celta), por lo que no tiene ningún solo motivo para la queja la entidad madridista.
El coreano Kang In Lee es la gran apuesta de futuro del Valencia, que le prefirió antes que apostar más fuerte por el también canterano Ferrán Torres que puso rumbo a Manchester este verano. Ya con la llegada de Celades, al que trajo de la mano Lim y Murthy para apostar por los jovenes, comenzó a tener minutos, pero ha sido este año con Gracia que el extremo parecía que se iba a hacer con la titularidad. Pero tras tres jornadas el panorama parece incierto y peligroso con un jugador que pese a su aire tranquilo esconde un carácter que habrá que domar (recordemos que fue expulsado en el Metropolitano y en el Alfredo di Stéfano, quizás los dos grandes campos donde ha jugado hasta ahora).
En la segunda jornada ante el Celta estrenaba segunda titularidad consecutiva en liga, parecía que todo iba normal, pero una falta a favor del cuadro che al borde del descanso provocó el enfado del joven jugador ya que no le dejaron tirarlo. Su desaire y sus posteriores y contínuos reproches le costaron la reprimenda de Javi Gracia que además se encontró con una no muy buena recepción por parte del jugador, lo que le valió para quedarse en el banco en la segunda parte como toque de atención y para dejar clara la jerarquía en el vestuario.
Pero en la tercera jornada en casa ante el Huesca tampoco salió de titular lo que empieza a indicar que no parece haber cambiado mucho la actitud del recordemos mejor jugador del mundial sub 20 de Polonia en 2019. Hoy juega el Valencia un partido muy complicado en el Reale Arena ante una Real Sociedad en forma y necesita de todos sus efectivos, y si Kang In Lee no es hoy de la partida puede que comience ya a estar sentenciado de los planes de Javi Gracia y vuelva a ser otro año perdido para un jugador que necesita ya de unos minutos para su progresión si quiere formar parte de la élite del fútbol.
Partidazo el que nos brindaron en Krasnodar Portugal y España, vibrante, emocionante, con seis goles, remontadas heroicas goles in extremis, tuvo de todo. Y por tener de todo tuvo hasta polémica pese a la implantación del Var en este campeonato del mundo. Corría el minuto 4 de partido cuando Nacho amaga estirar la pierna en el área y Cristiano se deja caer descaradamente y el árbitro pica. Pese a tener repeticiones y ayudas del VAR el árbitro decide no cambiar de decisión y el penalti se lanzó suponiendo el primero de los goles de Portugal. Pero lejos de quedarse ahí la cosa en el fabuloso empate de Diego Costa, el hispanobrasileño comete una infracción sobre Pepe que poniendo de su parte simula una agresión que no existió. Y de nuevo pese a poder revisarse la acción y sancionarla como es debido, el gol subió al marcador.
Pero cuando parecía que el VAR no funcionaba legó el Francia Australia para esta vez sí revisar una caída de Griezmann en el área australiana y esta vez si pitar un penalti que había pasado por alto el árbitro del encuentro. Esta vez sí pareció funcionar una tecnología que todavía está muy verde en su implementación y en su interacción durante el partido. La idea es buena y su impacto en tiempo debe ser lo más reducido posible para no perder el dinamismo del deporte. Pero si pese a su instalación sigue fallando catastróficamente como en el Portugal España no se ha avanzado nada de nada con él. Queda mucho rodaje, muchos partidos y muchas jugadas polémicas por delante para ver cómo responde, ero hasta el momento ni aficionados ni jugadores saben cómo de verdad funciona este sistema ni qué criterios se sigue realmente. Mucho trabajo por delante todavía.
donde se forjan los sueños