Archivo de la categoría: Ligas Internacionales

Un nuevo desastre

Da igual cuando leas esto en los última década, siempre se refiere al ManU, y siempre hay un escalón más abajo para la situación de este histórico club, Es inconcebible como una entidad de la magnitud y los recursos del Manchester United se encuentre en la situación en la que está, desde hace tanto tiempo y dispendiando una obscenidad de dinero por jugadores que no son más que descartes a los pocos meses. Ni siquiera intentar enderezar el rumbo y darle continuidad al holandés Ten Hag a final de la temporada pasada ha servido para una campaña decente, ni el cambio de rumbo con fichaje millonario de entrenador con Ruben Amorim al frente tras su buen trabajo en el Sporting de Lisboa han podido frenar esta caída a los pozos más profundos de su historia.

Se está consumando la peor temporada en la era premier para los red devils, con números sólo superiores a temporadas de descenso, sin rumbo, con deudas e hipotecados hasta el fondo con contratos y fichajes tóxicos y de muy poco rendimiento, que condicionan además las nuevas llegadas y contagian y embarran el ambiente hasta límites ya paranormales. Los casos de Sancho o McTominay son claros, pero incluso el de Antony, con solo un mes en el Betis ya ha puesto de manifiesto que el problema en Old Trafford es más profundo, y que se requiere paciencia y una limpia importante para poder volver a arriba a este equipo.

Amorim ya lo está comentando en ruedas de prensa, la movilidad financiera del club no es grande, pero va a haber movimientos, sin tener en cuenta nombres i peso en el equipo, nadie es imprescindible en un conjunto que tras el descalabro ante el Tottenham de este domingo ya solo tiene la Europa League como competición posible de competir (está a 13 puntos de los puestos europeos en Premier), y que es su única vía para disputar la Champions el año que viene, una utopía a día de hoy. Este verano se presenta como una oportunidad posible de rearmarse y volver a los puestos del big 6 al que hace tiempo dejó de pertenecer.

Lo esperado

Vuelta a la realidad para un Joao Félix que hace mucho dejó de ser promesa a ser uno de los fracasos más sonados de la historia. Un jugador que nunca ha despegado en ningún club, que su propio personaje y su actitud entre indolente como de niño mimado han terminando devorando al jugador que apuntaba a ser y que le han condenado al ostracismo más absoluto y ya sin paraguas en forma de entrenador que tenía, pasando en el último año por hasta cinco clubes sin destacar en ninguno.

Su club actual (aunque es en forma de cedido) el A.C. Milán, ya sabe lo que es Joao Félix. Su seña de identidad es la de siempre, ilusión en su fichaje, gol en su debut y críticas y desaparición al tercer partido. Esto ya lo habían vivido el Atlético, el Chelsea (hasta en dos etapas), el Barcelona y ahora el equipo lombardo. Un club en llamas que ya ha puesto su punto de mira en el de Viseu, al que se le han agotado ya todas las oportunidades y esperanzas de éxito por parte de cualquier directivo.

Una nueva derrota dolorosa del Milán, tras el fracaso de la Champions ante el Feyenoord, donde ya Joao escuchó los primeros pitos, esta vez ante el Torino en otro partido para el olvido desató todas las hostilidades de seguidores como de periodistas que cubren al equipo. Ya no hay excusas, no ha triunfado en un Atlético huérfano de Griezmann tras su espantada, no hay cuajado en la reconstrucción de un Chelsea con necesidad de alegrías y caras nuevas, no ha triunfado en el peor Barcelona que se recuerda en cuanto a plantel y nombres, y por supuesto no ha triunfado en un Milán carente de toda calidad en la plantilla y con un entrenador de nuevo entregado a su jugador, al que de nuevo ha dejado mal.

Lo peor de todo es que al ser solo cesión volverá al Chelsea donde se marchó en esta ventana al no tener minutos por la competencia en su puesto, sin venir reforzado y sin nada con lo que reivindicarse el ocaso de un jugador de 25 años es más realidad que nunca. Una historia que nadie quería ver pero que se ha hecho más que realidad y que ha dado a muchos la razón y ha dejado en mal lugar a un jugador que sin Jorge Mendes a cargo de su carrera no habría llegado tan lejos ni habría tenido tanta repercusión, porque jamás llegó a demostrar ni la mitad del importe de los traspasos que generó.

Nuevo Klassiker

Partidazo el que nos espera este sábado en Alemania, primero contra segundo, el Leverkusen recibe al Bayern en el que quizás sea el último tren para reengancharse a la pelea por la Bundesliga de este año. Los ocho puntos de ventaja que los separan pueden ser definitivos tras este partido, o acortarse para volver a ver a los de Xabi Alonso peleando de nuevo por el título.

Tras un ben inicio, el Leverkusen pasó por un pequeño bache que superó con creces siendo el equipo más en forma hasta su derrota en el Metropolitano. Pero se ha rehecho, y vuelve a tener al equipo engrasado y listo para un nuevo asalto ante el todopoderoso Bayern de Kompany. En la ida en el Allianz ya dio muestras el equipo de la aspirina en saber contener a su rival con un empate, que dejó frío a los muniqueses.

Además el Bayern ha tenido que jugar jornada semanal de Champions al quedar fuera de los ocho primeros contra todo pronóstico, aunque ayer encarriló mucho la eliminatoria al vencer a domicilio al Celtic en Glasgow, mientras que el Lervkusen ha podido preparar toda la semana la cita bien descansado. Wirtz, objetivo número uno del Bayern para el año que viene estará en el punto de mira ya que es el faro al en el que se apoya todo su equipo, y de su estado dependerá en gran medida el resultado.

Mucho trabajo por hacer

El Chelsea sigue instalado en su pesadilla particular de la temporada pasada en este nuevo inicio de Premier League. Al empate de la primera jornada en Anfield con buenas sensaciones, le ha llegado la primera y dolora derrota del curso, ante sus vecinos del West Ham, y con un rival con un jugador menos más de media hora. Todo lo que podía salir mal salió mal para los londinenses. Un penalti errado por Enzo Fernández, un horroroso debut de Moisés Cicedo en la segunda parte, autor del penalti que sentenció el partido para los de David Moyes, y una sensación que ya se ha dado durante la pretemporada y en Anfield, y es la falta absoluta de gol de un equipo que genera, crea ocasiones, pero no las materializa, con la figura de Mudryk como especial cara de la falta de gol en este inicio de temporada.

Pochettino abandonó incrédulo el London Stadium, contrariado por otro partido que se le escapa a su equipo y que o empieza a carburar o corre serio peligro de colapsar de nuevo y entrar en una temporada autodestructiva como la anterior. La sensación ahora es distinta a la del año pasado, donde los últimos partidos fueron una tortura para los londinenses, pero los resultados no acompañan, y las descomunales inversiones realizadas por algunos jugadores están metiendo una presión muy excesiva para un equipo que es demasiado joven en todas las líneas para ser capaz de revertir una situación así. Sólo Thiago Silva superaba la treintena y la gran mayoría del once titular no superaba los 25 años.

Mientras el mercado siga abierto el Chelsea seguirá siendo una amenaza, la necesidad de un 9 de garantías, ese bien tan preciado en este mercado, está más difícil que nunca y según lo pagado por Caicedo el fichaje que se acometa no a a bajar de las tres cifras. Boely no parece convencido del todo con la plantilla y parece que intentará dar a Pochettino lo que necesita. veremos si es el impulso necesario o si tendrá que afrontar la temporada con toda la responsabilidad en Nicola Jackson como 9 titular de este equipo.

Escasez de 9s

Si algo ha dejado claro este mercado veraniego de fichajes es la escasez de delanteros centros de garantías en el mercado actualmente. La figura de un delantero centro que asegure cifras por encima de la veintena de goles se cuenta con los dedos de la mano, y los grandes equipos han tenido que rebuscar bien por todas las ligas y mercados para arriesgar con la decisión, o, en otros casos, pagar cantidades desorbitadas para hacerse con el jugador deseado. El caso más claro es el de Harry Kane. Si algo quedó patente la temporada pasada del Bayern es la necesidad de un referente arriba, tras haberse malacostumbrado a la «normalidad» de casi media centena de goles por temporada de Lewandowski, el primer año sin él con la apuesta de Mané como sustituto salió rana, y si no es por el descalabro en la Bundesliga del Borussia Dortmund en la última jornada no hubieran ganado ningún título en la temporada. Esto llevó a peinar el mercado y la mejor opción, por encaje, adaptación y garantía de goles era Harry Kane. Uno de los mejores delanteros de la actualidad, con números que hablan por sí solos pero que con 30 años sus años de esplendor y amortización del fichaje suponen un riesgo. Además el presidente del Tottenham, Daniel Levy, ha exprimido la necesidad del Bayern haciéndoles desembolsar más de 100 millones por un jugador que el año que viene era libre de firmar por quién quisiera. Una auténtica locura que en el Allianz esperan que no les salga cruz esta vez.

Pero no es el único caso, Osimhen, delantero del Nápoles que por fin trajo el tercer scudetto para los sureños esta temporada, han pedido por él la friolera de 150 millones. Algo fuera de mercado incluso para el PSG, que horrorizado por la petición de de Laurentis han optado por arriesgar con Gonçalo Ramos del Benfica para la responsabilidad de los goles en los parisinos. Un jugador que tras un año bueno y viendo las carencias del mercado ha acabado dejando 80 millones en las arcas lisboetas. El Atlético también ha intentado reforzare en esa posición, pero no ha habido nada a su alcance en el mercado por lo que ha optado por continuar con Morata en sus filas una temporada más. El United también ha desembolsado más de 80 millones por Højlund, una promesa danesa que el año pasado jugó en el Atalanta y que ha acabado encareciéndose ante el interés de otros equipos, haciendo una subasta por un jugador que no ha demostrado valer ese dineral. La escasez de 9 es un hecho y el equipo que más claro lo deja es el Real Madrid que tras el adiós de Benzema ha optado por utilizar a Vinicius y Rodrygo arriba ante la posible llegada el año que viene de Mbappé. Habrá que hacer seguimiento de los fichajes y de futuras promesas, ya que el gol está más codiciado que nunca en Europa.

Confirmado el fracaso

Neymar está a punto de cerrar su traspaso hacia la liga de Arabia Saudí. Con 31 años el jugador carioca pone punto y final a su carrera en europa donde ha dejado más sombras que luces y donde deja una sensación de desperdicio de talento e incluso aroma a fracaso de carrera. Ha sido un jugador descomunal, de los que merece la pena pagar una entrada para ver, lo tenía todo, velocidad, regate, disparo. Peor lo que no ha tenido ha sido un entorno adecuado ni una ética de trabajo para ser jugador diferencial. Se queda como buen jugador cuando podría haber dominado durante unos años de habérselo propuesto. Sus escándalos extradeportivos, sus constantes lesiones, muchas de ellas evitables con un estilo de vida más profesional (y siempre coincidentes con el cumpleaños de su hermana en los que viajaba a Brasil), han dejado ese poso de estancamiento, y de casi fracaso por los pocos logros conseguidos en solitario.

Los éxitos cosechados por Neymar en europa son todos de su época en el Barcelona, donde era el «ayudante» junto a Suárez de Messi. Allí consiguió la única champions de su carrera y poco a poco iba ganando más peso como líder, hasta que le aconsejaron mal y decidió marcharse a París para ser primera espada de un equipo sin historia, en una liga sin emoción, y con un proyecto deportivo basado en dispendios económicos y no en una estrategia deportiva. Nada más llegar y verano tras verano se arrepintió de una decisión que le llenó la cuenta bancaria, pero que lo alejó de los focos deportivos. Allí además se le consintió todo, convirtiéndose en una situación insostenible en mas de una ocasión. Y así le pasó por la derecha un joven Mbappé que se acabó convirtiendo en la estrella y referente del equipo, dejando a Neymar en un segundo plano de nuevo y sin conquistar nada relevante para la carrera de ambos.

Ahora con 31 años, edad en la que la mayoría de grandes jugadores siguen a un nivel alto (véase los casos de Griezmann, Lewandowski o Kroos por poner solo unos ejemplos) él se retira prácticamente del fútbol, para seguir llenando sus bolsillos tras ver como ni con la llegada de Luis Enrique se iba a impedir que nos e contara con él para el proyecto del PSG de este año. El Barcelona descartó su regreso pro su conducta y sus posibles malas influencias en el vestuario y como mal ejemplo para sus jóvenes, que no quieren que bajo ningún concepto adquieran ningún hábito de los de un Neymar que habrá hecho mucho dinero, pero no será recordado como un grande, objetivo principal cuando empiezas en el fútbol.

El peligro de Arabia

Parece que tras el desembarco de Cristiano Ronaldo el año pasado y la llegada este verano del actual balón de oro Karim Benzema la liga saudí va con todo a reforzarse y ya ha puesto los principales anzuelos para atraer a jugadores de nivel medio para subir el caché de su liga. La primera acción fue privatizar los principales clubes de la liga, con lo que el dinero no va a suponer un problema para el tema de los fichajes. A los ya mencionados se une la anunciada llegad de Kanté y Rubén Neves, además de los fuertes rumores sobre Koulibaly o Ziyech. Parece que van en serio en Arabia Saudí para atraer a jugadores a su liga y darse mayor visibilidad para aumentar su candidatura para albergar el mundial 2030 tras la disputa del de 2022 en Qatar. Intentaron la llegada de Messi que a punto estuvo de ser realidad, pero tras la no legada del argentino están manos a la obra fichando por grandes cantidades (Rubén Neves ha costado más de 50 millones). De la noche a la mañana no van a ser una gran liga, pero están empezando a ser un gran incordio debido a que no se puede competir con las condiciones económicas que ofrecen, y que sus recursos comienzan a ser ilimitados.

De momento las atracciones de Benzema y Cristiano no son más que eso, pero sin llegar nunca a destronar a Europa como dominador, pueden hacer una brecha importante hasta el mundial de 2030. El objetivo es claro y el dinero no tiene límite, con lo que la tentación va a estar ahí siempre. Un retiro dorado para muchos jugadores que ni soñaron ganar lo que les pueden ofrecer puede llevar a muchos a cambiar de ambición. Ya pasó en su momento con China, pero rápidamente el gobierno puso límites y restricciones para que no se convirtiera en un circo su liga. Pero aquí lejos de restricciones la opulencia cada vez es mayor y van a competir por el mayor pelotazo del mercado entre los clubes al precio que sea. El baile de nombres será muy interesante y es probable que hay más de una sorpresa este verano con algún anuncio importante. Habrá que estar atentos a Oriente Medio y sus locuras en verano.

Aburrimiento con Mbappé

Otra vez más el culebrón de Mbappé ha vuelto a abrirse justo antes del comienzo del verano. Con una carta firmada al PSG reconociendo que no va a ejercer la opción de ampliar hasta 2025 su vinculación con el PSG. Tras esta noticia la ristra de rumores de nuevo ha asaltado al francés y al Real Madrid por ende. Una vez más, como aquel 2022 donde acabó firmando de nuevo por los parisinos dejando al Real Madrid tirado en el último segundo y con un poso de decepción que algunos no olvidan. La historia parece repetirse de nuevo, Mbappé quiere irse, le PSG se pone serio y su maquinaria financiera, unida a la inexplicable intervención del presidente Macron (no se sabe por qué interviene en este asunto), hacen que Mbappé empiece a replantearse la situación.

Ya se han reunido la madre de Mbappé y el PSG sin éxito tras la carta del jugador para intentar negociar un nuevo contrato. La intención de Kylian es cumplir el año de contrato con el PSG y ser libre para decidir, algo que no están dispuestos a asumir desde Paris. O renueva o se vende este verano, al mejor postor, que no tiene por qué ser el Real Madrid. Y ahí puede jugar su baza el equipo francés, al que no le tiembla el pulso en estas situaciones sabedor de que el dinero para ellos no es un problema al estar financiados por Qatar entero.

Se espera un verano largo, con un Madrid con necesidad de un 9 que por esperar a Mbappé ya perdió la oportunidad con Haaland, y que sabe de que el verano que viene el galo será agente libre para decidir su futuro, por lo que está ne posición dominante en una negociación. Pero con el PSG y sus presiones internas nunca se sabe. Lo único que nos espera es un verano de rumores y noticias constantes pro Mbappé de nuevo. Muchísima pereza con este tema.

Justicia poética

Hablar de lealtad es hablar de Marco Reus. El que fuera muchos años el mejor jugador de la hornada alemana campeona del mundial, la mala suerte le persiguió para no poder obtener ningún título importante. Su lesión meses antes del Mundial de Brasil privó a Alemania de su mejor jugador y a él de coronarse campeón del mundo. Con el Borussia ha intentado año tras año ganar la Bundesliga o la Champions, se quedó a las puertas en 2013, perdiendo la final contra el Bayern en Wembley. También ha visto como todos sus compañeros de equipo se marcharon a los cantos de sirena de Bayern o Premier, quedando él como único superviviente. Y no fue por falta de ofertas, todos los grandes equipos trataron de convencerle, pero fue imposible, el sueño que tenía desde niño de levantar un título con su Dortmund era superior a cualquier cosa. Y ahora por fin puede hacerlo además como capitán, tras nueve años seguidos sufriendo la tiranía del Bayern en Bundesliga, viendo como siempre quedaba cerca, conformándose con alguna Supercopa alemana o la Copa Pokal. Títulos menores para la dimensión de un jugador descomunal, que de no ser por lesiones en los peores momentos posibles hubiera tenido una carrera de ensueño. El tiempo y quién sabe si la justicia poética hicieron que en la penúltima jornada un pinchazo del Bayern dejara la posibilidad al Dortmund de ponerse primero con una sola jornada por jugarse. El sábado el Signal Iduna Park, el templo negriamarillo, recibirá al Mainz para proclamarse de nuevo campeones dependiendo de ellos mismos. La oportunidad de pasar a la historia de un jugador que recordará y valorará más esta liga que cualquier otro título mayor con otro club. El sueño de un niño que se puede hacer realidad y que cada rara avis se ve en el fútbol moderno de hoy en día. Yo, como especial seguidor y admirador de Reus, espero ver cómo levanta el título el sábado y cierra el círculo de una carrera ejemplar. El premio al último romántico que pudiendo haber ganado en cualquier club prefirió jugar con el Dortmund.

Pulso perdido

Joao Félix se las prometía muy felices cuando salió cedido al Chelsea en Enero desde el Atlético de Madrid. Su nula relación con el entrenador Diego Pablo Simeone, al que se le achacaba el mal rendimiento de un jugador que siempre ha prometido más que ha demostrado, acabó con una solicitud de salida por parte del portugués a la directiva atlética. El conjunto madrileño, consciente de la insostenible situación acabó por ceder a los deseos de Joao y le mandó rumbo a la Premier a demostrar que en el Atlético y en especial el Cholo estaban equivocados con él.

Cuatro meses después de aquello el tiempo ha puesto a cada uno en su lugar. El Atlético es el mejor equipo de Europa en cuanto a números desde Enero, Simeone ha dotado de nuevo de velocidad de crucero a un equipo a la deriva que quedó apeado de todas las competiciones europeas y ligueras desde el mes de Noviembre por primera vez con el argentino en los banquillos. Y Joao por su parte ha sido relegado al banquillo, sin disputar ni un solo minuto en el último encuentro ante el Arsenal, y discutida públicamente de nuevo su actitud y su predisposición en lo colectivo (por enésima vez).

Ya va siendo hora de que Joao se dé cuenta que en el fútbol hay que esforzarse, que su actitud desde que aterrizó en el Atlético fue mala y que ya con 23 años para 24 está empezando a dejar de tener edad de promesa, a dejar pasar los años pasando inadvertido, y no solo ya en el Atlético que era su excusa siempre. En el Mundial con Portugal fue intrascendente, y en el Chelsea tampoco es ya ni titular. Su actuación de Champions en el Bernabéu fue el resumen de su carrera, un fogonazo inicial y nula aportación restante. Este verano será crucial para su carrera si quiere despegar el vuelo de nuevo, si llega una oferta interesante por él, en el Atlético no pondrán impedimentos a su vuelta, ya que su pulso con Simeone lo ha perdido claramente. Es turno de Mendes de hacer de nuevo su magia y colocar a un jugador que si sigue así difícilmente será determinante.