La temporada no está siendo fácil para Morata, tras finalizar el año de manera espectacular y comenzarlo en buena forma ha ido viendo como tanto Paulo Dybala como Mario Mandzukic le han arrebatado el puesto de titular de la vechia signora. Las lesiones quizás tampoco le estén ayudando y el mal comienzo de liga del equipo hizo que Allegri probara con otras variantes arriba que han hecho tener a Morata casi un rol residual a día de hoy.
La irrupción de Dybala (a mi gusto el mejor jugador del Calcio) ha provocado que se disipe el efecto Morata y parece que las cosas no vayan a cambiar mucho, y más cuando parece que la Juventus ha encontrado ya su esquema sin el madrileño en el once, y su periplo en Europa con la Juventus parece tener las horas contadas después de que en el sorteo les deparar al todopoderoso Bayern Munchen, contra el que a priori es bastante inferior.
Todo esto además puede provocar que se quede fuera de la lista para la Eurocopa lo que sería un palo para su progresión y frenaría definitivamente su proyección internacional que había hecho que el Madrid se estuviera pensando muy seriamente su repesca para traer al canterano de vuelta.
Footbal Leaks ha revelado el coste real del fichaje de Bale por el Madrid. Y le puede salir caro al club blanco que siempre garantizó a Cristiano Ronaldo diciéndole que seguía siendo el fichaje más caro de la historia. Pero al final la verdad salió a la luz y lo más grave es el pacto que exigió Florentino a Levy (dueño del Tottenham) para que ambas partes coincidieran en decir que el fichaje fue de «sólo» 91 millones.
Encima esta noticia no podía venir en peor momento tras la enésima lesión del galés que está haciendo que el público y directiva del Madrid se pregunte por la rentabilidad de un fichaje que nunca acaba de coger su mejor forma debido a las numerosas lesiones que arrastra, muchas de ellas debido al exceso de partidos amistosos disputados con su selección.
Justo ahora que Bale estaba cogiendo buena forma sale esta noticia cuando está lesionado y veremos cómo es recibido por el vestuario tras la noticia. Es tiempo de que Zidane muestre esa mano izquierda y sepa llevar a un vestuario que parecía recuperar las buenas sensaciones tras la marcha de Benítez pero que se puede resentir con esta noticia.
Se ha hecho efectiva la sanción contra el Real y el Atlético. La decisión tomada por la FIFA es la segunda sanción contra equipos españoles por reclutamiento ilegal de jóvenes promesas para sus categorías inferiores. Como ya le ocurrió al Barcelona la sanción conlleva dos periodos de fichajes sin poder contratar, hecho que deja tocados los proyectos de ambos clubes.
Las sanciones comienzan ya a ser sospechosas porque la gran mayoría de los clubes ingleses y ahora el PSG realizan mismas maniobras de contratación y no están siendo ni investigados ni perseguidos como los tres grandes de la liga española. Comienza a ser sospechoso esta persecución y más cuando desde 2008 el balón de oro siempre ha jugado en la liga española y prácticamente la totalidad del once ideal de la fifa juega también en la liga. El hecho de que en los dos últimos años haya habido una final de la champions integrada por equipos españoles y al año siguiente la victoria del Barcelona unidas a las dos victorias consecutivas del Sevilla en la Europa League y por consiguiente dos años consecutivo de Supercopas de Europa españolas ha debido poner en alerta a la FIFA que ve como España va dominado el fútbol internacional con mano firme. Esta persecución sólo es una medida más desesperada del máximo organismo del fútbol por frenar este dominio y tratar de devolver terreno a la liga inglesa muy inferior durante los últimos años.
Los dos clubes intentarán recurrir la sanción y como máximo retrasar un periodo de fichajes esta sanción para hacer frente al incoveniente. Esto solo demuestra el miedo y la envidia que genera nuestro país en el máximo organismo del fútbol internacional.
Lo de Piqué y las redes sociales comienza a convertirse ya en pesadez e insolencia por parte de un jugador que cree que todo el mundo ha de bailarle el agua. La gran mayoría del público español ya le está expresando en cada partido con la selección la opinión que se tiene de él, y ya el mundo del fútbol comienza a haber un runrun en torno a su figura por sus comentarios y provocaciones constantes.
Estamos ante un futbolista que si no llega a estar en el equipo que está probablemente no sería tan buen jugador, el juego del Barcelona tapa muchas lagunas y si de algo adolece el equipo blaugrana es de fortaleza defensiva, y uno de sus principales culpables es un Piqué al que a mi gusto está sobrevalorado. Es un central correcto pero ya está, sus mejores años los vivó cuando estaba al lado de Puyol que tapaba todas sus carencias, pero tras su marcha , si de lago presume la zaga azulgrana es de endeblez defensiva, subsanada una vez más por los tres monstruos que tiene en la delantera.
Piqué debería centrarse en lo suyo, disfrutar de la mejor época de la historia del Barcelona y no andar fijándose en los demás ni enfrentándose a compañeros de selección como rivales, no lo necesita y no es beneficioso ni para él ni para el espectador. Esperemos que algún día madure y deje de hacer tonterías de niño de doce años.
Tiempo de Zidane tiempo de jugones. Tras la problemática estancia de Benítez al frente del Madrid se abren nuevos tiempos para la plantilla con la llegada del francés. La mayoría de los técnicos son reacios al nombramiento de Zidane al frente del equipo al argumentar falta de experiencia, pero creo que puede ser el hombre adecuado para dirigir al conjunto blanco. No hace falta ser el mejor entrenador del mundo para dirigir de manera correcta al Madrid, sino que hace falta autoridad y respeto por parte de los jugadores algo de lo que adolecía Benítez y que Zidane por su trayectoria ya se ha ganado de la plantilla. Otro punto a favor es que fue el segundo de a bordo de la era de Carleto (una época añorada por los jugadores) y ha aprendido a gestionar un banquillo como el del Madrid.
Con Zidane se espera que el juego del Madrid deje de ser tan táctico para dar paso a un poco de libertad para los jugadores incluyendo en el campo a los más jugones como Isco y James, a los que Benítez había relegado al ostracismo. El único pero que puede tener la llegada de Zidane es cortar la progresión de Casemiro, que con Benítez se estaba convirtiendo en intocable pero que no parece que entre en los planes del francés. Veremos si recupera además la mejor versión de un Toni Kroos que nada tiene que ver con el del año pasado y si vuelve a colocar a Bale de extremo en vez de media punta donde, como ha quedado demostrado, no sabe desenvolverse. Todavía está a tiempo el conjunto blanco de terminar la temporada con algún título importante solo queda por ver si los jugadores están con el entrenador.
En Suiza está surgiendo un delantero de origen camerunés muy prometedor llamado Breel Embolo. Media europa está siguiendo los pasos de este prometedor delantero y su salto a un grande se espera para el año que viene. Destaca por su potencia y su fortaleza física, y equipos como e Chelsea suspiran por él ya que ven al nuevo Didider Drogba. El jugador de nacimiento camerunés pero con pasaporte Suizo ya ha sido llamado para jugar con la absoluta Suiza, que está armando un equipo muy interesante para la eurocopa de Francia.
Este año el Basilea disputa la Europa League por lo que será también interesante ver a este jugador en competiciones europeas y en estadios importantes donde los jóvenes se doctoran y forjan el inicio de sus brillantes carreras. Ahora mismo el futuro es suyo y si toma buenas decisiones dentro de poco estaremos hablando de uno de los grandes delanteros del viejo continente.
Si hay un enfrentamiento que levante pasiones en la NBA es el Boston Lakers, y ya si es la última visita de Kobe al Garden el partido se convierte en histórico. Y cómo no Kobe no defraudó. Como si volviese a sus mejores momentos dominó el partido anotando en los momentos claves para frenar el empuje de una hinchada que tantas veces le ha pitado y que ahora se rendía a los pies del 24.
Kobe anotó además el triple decisivo que aseguraba la victoria para los de púrpura y oro y dejaba así su sello en su última visita al estadio más difícil para un jugador laker. Sólo los más grandes son capaces de ser aplaudidos por la hinchada rival y Kobe, por supeusto, lo es.
El partido de esta tarde ante el Betis será especial para un jugador: Leo Messi. El astro argentino cumple 500 partidos con la elástica blaugrana y lo hará sabiendo que si anotan tres goles o más en ese partido cerrarán el año con el récord de más goles anotados en un año completo.
Ya quedó atrás el debut oficial de Messi ante el Espanyol sustituyendo a toda una institución como Deco (recordemos que debutó en un amistoso frente al Porto de Mourinho), de la mano de Rijkaard que poco a poco fue dosificando su entrada en el equipo para que su adaptación fuese mejor y para no quemarlo demasiado pronto. Por aquel entonces nadie podía imaginar dónde iba a llegar aquel escuálido jugador al que denominaban la pulga.
Más de doce años después y tras haber ganado todo a nivel de clubes e individual llega a los 500 partidos con más hambre que nunca, a punto de ganar su quinto balón de oro y tras volver a afianzarse como número uno indiscutible. Ojalá dure otros 500 más, y siga deleitándonos cada fin de semana, porque yo un día podré decir orgulloso que vi jugar a Leo Messi.
Jordan Rules se trata del título del libro polémico escrito por el periodista Sam Smith que siguió al equipo durante todo el año 1991 cuando los Bulls ganaron su primer anillo. En él Smith cuenta varias anécdotas internas de la súper estrella como el día en que el jugador propinó un puñetazo en el entrenamiento al pívot suplente William Perdue, o cuando Jordan ordenó a su equipo no pasar el balón a Bill Cartwrigh en los últimos cuatro minutos de los partidos con la amenaza de no volver a pasarles jamás el balón si lo hacía.
Los protagonistas de las historias desmintieron las historias pero el propio Phil Jackson entrenador en aquella época de los Bulls confirmó que la publicación del libro motivó a Jordan a ser mejor jugador y a ser mejor compañero aprendiendo de errores cometidos y aprendiendo a ser mejor líder, además de dar un impulso a todo el equipo para ayudar a su super estrella. Jordan por su parte reaccionó ante la prensa con unas declaraciones lapidarias -«Si me van a bajar de mi pedestal, voy a asegurarme de hacer algo para merecerlo. No voy a dejar que otro me baje». Simplemente Michael Jordan.
El nombre de Ben Simmons empieza a sonar fuerte el el panorama NBA. De él se dice que es el más firme candidato a ser número 1 del próximo draft. Se trata de un alero con capacidad de jugad también de cuatro con mucha movilidad y grandes movimientos al poste.
De origen Australiano creció en Newcastle por motivos de trabajo de su padre pero volvió a los diez años a su Melbourne natal para hacerse un nombre en el panorama baloncestístico, fue partícipe de la plata cosechada por su país en el campeonato mundial sub 17, empezando a hacerse ya un nombre y consiguiendo que universidades americanas se fijaran en este prometedor jugador. Finalmente se decidió por la Universidad Estatal de Luisiana donde está desplegando un magnífico baloncesto que ha sorprendido a la mayoría de los scouters y que ya le dan como la mayor promesa de su generación. Los Lakers con uno de los peores balances de toda la liga están deseoso de contar con sus servicios y sueñas con ese pick número uno para formar un dúo Russel-Simmons que les devuelva a la élite de la liga. De momento falta que Simmons demuestre todas estas buenas vibraciones en la march madness de la NCAA donde realmente se cierran las elecciones del draft por parte de los scouters.
donde se forjan los sueños
Usamos cookies para asegurarte la mejor experiencia en nuestra web. Si continuas en nuestro sitio, asumimos que estás de acuerdo con ello.Aceptar