Archivo de la etiqueta: Barcelona

A Griezmann se le ve el plumero

Ayer la expectación en la concentración de Francia era máxima ya que tras el entrenamiento Steven Nzónzi y Antoine Griezmann, el hombre más perseguido por la prensa hasta el momento, ofrecían una conferencia de prensa. Todos esperaban que el delantero zanjase los rumores sobre su futuro y aclarase si se quedaba en el Atlético de Madrid o finalmente se marchaba al Barcelona a jugar al lado de Messi. Pero antes de aceptar ninguna pregunta ya dejó claro que no iba a responder a ninguna pregunta sobre su futuro, con lo que la rueda de prensa y lo que tenía que contar pasó a un segundo plano.

Lo cierto es que era un gran momento para zanjar todos los rumores sobre su futuro y aclarar definitivamente dónde jugará el año que viene. Pero el francés sigue con su juego de despiste y esperará hasta antes del sábado, que es cuando juega su selección el primer partido, para hacer oficial su decisión. Esta absurda espera no tiene más sentido que espera que el Barcelona iguale definitivamente la oferta de más de veinte millones anuales que le ha propuesto el Atlético. Griezmann quiere ir al Barcelona, pero quiere ir con un sueldo lo más alto posible y por eso está apretando las tuercas al máximo, y en caso de no ver un cambio de oferta de los azulgrana parece que aceptará quedarse en el Atlético.

Las cosas están así, ya que ayer reconoció el de Caen que tiene la decisión ya tomada. por lo que esperar a comunicarla es un absurdo sin sentido que sólo se justifica con que está a la espera de un último movimiento por parte de la directiva azulgrana. Y esta no parece que vaya a producirse ya que el Barcelona confía en el atractivo de los títulos que pueda ganar en el club condal y la motivación de jugar junto a Messi por lo que espera impaciente, por eso le reservó el 7 la temporada pasada, que el galo anuncié un cambio de aires y deje el Atlético de Madrid.

El Sevilla la Copa por Europa

El Sevilla está teniendo una temporada extraña. Destituyó a Berizzo a media temporada cuando el técnico casi se recuperaba todavía de un cáncer de próstata, contrató a Montella y nada más aterrizar encajó una manita en casa de el Betis que escoció y mucho al Sevilla, se clasificó el equipo para la final de la Copa brillantemente tras eliminar al Atlético y Leganés y llegó por vez primera después de sesenta años a los cuartos de la Champions.

Pero en la liga el equipo anda séptimo, y con muchas posibilidades de no disputar competiciones europeas el año que viene. De no ganar la Copa tendrá que quedar en séptimo lugar al menos para disputar competición europea el año que viene, algo que sería un palo muy duro para un equipo acostumbrado a pelear en competiciones continentales los últimos años sin excepción. El problema es que tanto Betis como Villareal (que ahora están por delante) y Celta, Girona o incluso la Real Sociedad (tras la victoria ante el Atlético) van a pelear hasta el final por entrar en Europa poniéndoselo muy difícil a los hispalenses.

Por ello debe afrontar la final de este sábado como más que un título, es el acceso directo que daría tranquilidad al equipo y que le permitiría no vivir jornadas agónicas en las últimas jornadas de liga, y gracias, ya que el pasado fin de semana remontó para empatar un 0-2 adverso del Villareal que le hubiese puesto muy complicadas las cosas. El equipo llega en un bache del que no han salido tras la eliminación del Bayern, pero ya hace pocas semanas le plantó cara al Barcelona (pese a que Messi en un minuto les empatara los dos goles de renta) y ese debe ser el camino a seguir.

Un Barcelona ‘desnaturalizado’

El Barcelona cumplió en Vigo para llevarse un empate que le mantiene como invicto en esta liga y que le hace haber podido rotar a todos los titulares salvo Ter Stegen para la final de Copa de este sábado. Pero lo hizo con una alineación en la que por primera vez en 16 años ningún jugador de la Masía era de la partida, lo que deja clara la nueva política de una directiva desnortada desde el aterrizaje del presidente Bartomeu.

El Barcelona, sin canteranos pero con jugadores pagados a base de talonario, fue zarandeado por un Celta que cuando Iago Aspas y Wass están en buena forma es un equipo temible, sobre todo en Balaídos. Así la primera parte el Barcelona se sostuvo sólo por el gran estado de forma de su portero, y por un Coutinho que parece que es el único empeñado en justificar que sí fue acertado su fichaje por el Barcelona pese a su alto precio.

Aún así el Barcelona se puso por delante con ese alma en pena que vaga por el campo llamado Dembélé, que pese al gol sigue dejando muestras preocupantes de desconexión y de apatía. Tras el descanso al que se llegó con justicia con 1-1 con gol de Jony, llegó el momento Messi. Durante los diez minutos en los que entró y que el Barcelona se mantuvo con 11, el Celta se vio sobrepasado totalmente por la figura de un jugador que cambió a todo el equipo e inició la gran jugada colectiva que terminó con el 1-2 de Alcácer (aunque el gol es 99% de Paulinho ya que su tiro iba dentro y Alcácer la toca en la línea para asegurar).

Pero entonces llegó el momento de Aspas, con un desmarque de libro le ganó la espalda a Sergi Roberto y Yerry Mina y el primero lo agarró descaradamente cuando se disponía al mano a mano con Stegen. Roja directa para el recién entrado (que no le priva de la final de Copa) y el Celta que volvió a dar un paso adelante. Empató en los últimos minutos por medio de Aspas, quién si no, con ayuda de su mano de manera involuntaria. Pero el Barcelona dejó claro que cuando se desnaturaliza no tiene norte, y al final los de casas deben arreglar el desaguisado.

Iniesta muy cerca de China

Parece que el futuro de Andrés Iniesta ya no va estar ligado con el Fútbol Club Barcelona. El canterano y capitán del equipo pondrá fin a su carrera en e conjunto azulgrana este verano y probará la aventura china tras haber ganado absolutamente todo con el club que le dio la oportunidad de debutar en primera. La situación se está alargando más de lo que debería, pero quedará la sensación de que Iniesta, bien dosificado este año por Valverde, todavía tiene fútbol para la élite siempre que se asuma su rol de intocable en todos los aprtidos y asuma la edad que tiene.

Pero parece que Iniesta está ya muy desgastado tras media vida en la élite del fútbol. Desde su debut es junto a Messi el jugador que más títulos como azulgrana tiene, superando incluso a Xavi Hernández en ese aspecto. Este año puede irse habiendo ganado liga y copa con el conjunto azulgrana, lo que sería una gran despedida, aunque quede emborronada por el desastre de Roma. Iniesta, que además disputará sus últimos partidos con la selección también en el Mundial, anunciará en breve su decisión, aunque en el Barcelona ya se trabaja con este escenario.

Un jugador diferente, al que las lesiones le han privado en muchas ocasiones de una gran continuidad, pero que quedará en la memoria de todos los españoles gracias a su histórico gol a Holanda en la final del Mundial de Sudáfrica en 2010. Los últimos años en el Barcelona su rol de intocable se vio alterado y hace un par de años ya estuvo a punto de dejar el club por esta situación, pero finalmente aguantó aunque parece que éste sí será su último año. Muchas gracias por tu fútbol y que te vaya bonito Andrés.

Desperdiciar sus mejores años

El Barcelona cayó ayer con estrépito ante la Roma, en lo que ya forma parte de uno de los recuerdos más negros de su historia. Nadie esperaba un batacazo semejante, ni el Barcelona había aventurado tantas debilidades como para pronosticarlo si quiera, pero la Roma dio una lección de intensidad ayer que hacía tiempo que no se veía. Y lo peor de toda esta situación es que es la tercera vez consecutiva que el Barcelona queda apeado, y cuarta en cinco años, en cuartos de final de la Champions League.

Y lo peor es que lo hace con el mejor jugador de su historia en sus filas, con un Messi que va a cumplir su duodécima temporada en el Barcelona y que «sólo» ha ganado cuatro Champions, aunque la primera fue testimonial. Da la sensación que el Barcelona no ha aprovechado el impulso que su estrella le ha dado. No es posible que un equipo que cuenta con Messi en sus filas haya sido eliminado por equipos como la Roma, el Atlético o la Juventus, y más de la manera en que ha sido eliminado por estos equipos. Da la sensación de que cuando Messi cuelgue las botas el Barcelona no habrá aprovechado en Europa el paso de este fenómeno y que difícilmente se repetirán tiempos semejantes o mejores sin él.

Es un día muy triste para el Barcelonismo, pasar de estar realizando una campaña casi perfecta, a darse de bruces con una realidad, la política de fichajes ha sido pésima desde hace cinco años, y sólo ha sido maquillada por las anchas espaldas del 10, que ha hecho que el Barcelona gane ligas y Copas del Rey a un ritmo vertiginoso. El Barcelona debería haber dominado durante la última década la competición continental, y sin embargo sólo llegó a tres finales y a una semifinal, un bagaje pobrísimo que deja la sensación de que se podía haber conseguido mucho más con directivos con dos dedos de frente, y no la política de bandazos a la que ha sido sometido el club desde la marcha de Laporta. Espero equivocarme pero me temo que no se verán muchas Copas de Europa próximamente con el sello del Fútbol Club Barcelona.

Valverde deja en evidencia a Neymar

La llegada de Ernesto Valverde a Barcelona no fue la deseada por el técnico vasco, ni en sus peores presagios se imaginaba que a su llegada se iba a encontrar con el culebrón que supuso la marcha de Neymar y el repaso del Real Madrid en la Supercopa de España. El momento del Barcelona era extremadamente delicado y los refuerzos tampoco ayudaban a ilusionar a una afición que se esperaba lo peor para esta temporada, unido además al culebrón de la renovación de un Messi que se retrasó cuatro meses en plasmar su firma en en contrato que le uniría con el Barcelona.

Pero ya con tres cuartos de la temporada disputados, el Barcelona tiene muy factible el doblete de liga y copa (en liga se aseguró esta tarde el título al dejar de nuevo al Atlético a ocho puntos, y en copa se medirá al Sevilla en la final) y en Champions, pese a no dar su mejor versión en Stamford Bridge, tiene resultado favorable para pasar a los cuartos de final de la máxima competición continental.

Y todo ello con un nuevo estilo, quizás no tan vistoso como anteriores etapas, pero más efectivo y que ha demostrado que Valverde es más que un entrenador, es un gestor de las situaciones, ha calmado los ánimos en ruedas de prensa tras los numerosos rifi rafes de Luis Enrique, ha sabido gestionar los descansos con Messi para sacar la mejor versión del argentino, ha recuperado el olfato de Luis Suárez tras la lesión de rodilla que mermó su rendimiento al comienzo de la campaña y ha aguantado el nulo renidmiento del fichaje estrella veraniego Dembélé, a la espera de la llegada del deseado Coutinho que desgraciadamente para el txingurri no podrá disputar la Champions con el conjunto blaugrana.

Si se ve cómo está el Barcelona ahora mismo contrasta con la situación de Neymar en el PSG, donde se están dando cuenta que pese a la calidad del brasileños, su contratación es casi más un problema que una solución, ya que en el momento importante no tuvo una actuación relevante en el Bernabéu, y tras su lesión ha pensado en el mundial antes que en su equipo, tomando decisiones a las espaldas del club generándose entre la directiva una profunda decepción con el jugador al que habían convertido en el fichaje más caro de la historia del fútbol.

El Barcelona una incógnita como visitante

El Fútbol Club Barcelona se encuentra en un momento extraño de sensaciones, por un lado está brillantemente clasificado para la Final de Copa del Rey, en Liga sigue líder destacado con 7 puntos de ventaja sobre su actual perseguidor, y en Champions pasó como primero de grupo e invicto en un grupo con la Juventus como principal contrincante en la lucha por el liderato. El ambiente debería ser de euforia y de confianza, pero nada más lejos de la realidad, los últimos partidos ligueros de los blaugrana en Liga, donde han dejado escapar 4 de los últimos 9 puntos, unidos al rival de esta noche hacen que haya cierta preocupación en el entorno culé.

El Barcelona, pese a estar invicto esta temporada (sin contar la Supercopa de España), fuera de casa no está dando las mejores sensaciones. Salvo en el Clásico, no ha sido capaz de ganar ni a Atlético ni a Valencia, cosechando sendos empates con goles en el último tramo de los partidos, y en Champions la cosa no mejora, empate sin goles en Atenas ante Olimpiacos y en Turín ante la Juventus (cierto que en ambos Messi fue suplente y rotó), y ante el Sporting de Portugal ganó por la mínima merced a un gol en propia del conjunto lisboeta.

Por tanto, los números pueden maquillar algunas dificultades del Barcelona, que además tendrá en frente a uno de los pocos equipos a los que Messi no ha marcado jamás (y ya van ocho enfrentamientos), y uno de los campos que peor se le dan a los de Valverde, donde sólo han cosechado una victoria en todas sus visitas. Conte además lleva tiempo obsesionado con este partido y sabe los puntos débiles de un Barcelona que debe dar un golpe sobre la mesa para despejar todas las dudas que hay en torno al equipo.

A Xavi se le atraganta la jubilación

Xavi Hernández es uno de los mejores (sino el mejor) medio que ha tenido la selección española en toda su historia. Su carrera y sus títulos son incontestables y su estilo innegociable. Y es ese estilo (instaurado por Cruyff como copia del modelo del Ajax en Holanda) el que le está convirtiendo en un fanático, ahora que está en su retiro dorado en Qatar, incapaz de apreciar ningún otro estilo o planteamiento que no sea el suyo, despreciando al resto y menospreciándolo categóricamente, como si él siempre hubiese jugado a eso en la época de Van Gaal.

Todo esto viene a raíz de la última entrevista que ofreció el de Tarrasa, en donde afirmó categóricamente que no entendía cómo el Madrid podía haber ganado su duelo ante el PSG, en el que afirmaba que Neymar había sido muy superior a Cristiano, y en el que criticaba la manera de ganar del Real Madrid, por no ser comulgable con su estilo, o mejor dicho el estilo del Ajax que el Barcelona se ha apropiado como si ellos fuesen quienes lo hubieran creado.

No es la primera vez que pasa con Xavi, hace un par de meses en otra entrevista, puso de ejemplo a Simeone como el anti fútbol, como un jugador que tortura a sus jugadores obligándoles a jugar mal, sólo por el hecho de ir a por la victoria, Xavi en esa entrevista afirmaba que en un partido de Champions en el Calderón, veía a Simeone feliz cuando su equipo se encontraba sin la pelota, cuando eso es una gran mentira ya que en la Champions el Atlético eliminó las dos veces que se enfrentaron a los blaugrana con sendos repasos de fútbol en el Calderón.

En resumidas cuentas creo que Xavi debería tener más amplitud de miras, no cerrarse sólo a una idea de juego que sin un jugador desequilibrante total como lo fue Cruyff en Holanda o Messi en el Barcelona no es efectivo. Ya se ha visto los fracasos de Guardiola intentando instaurarlo en el Manchester City o en el Bayern durante tres temporadas, en las que por cierto, Simeone volvió a eliminar a su estilo tras pasar por encima del Bayern en el Calderón y de no ser porque Torres falló un penalti, haber ganado el partido del Allianz también.

Adiós al Mago de la Sonrisa

Ronaldinho Gaúcho anunció que cuelga las botas de manera oficial, tras casi dos años deambulando sin equipo. El brasileño, que dominó el fútbol a su antojo por un breve (quizás demasiado) periodo de tiempo nos deja ya sólo con el recuerdo de sus gambetas y su regates a menudo inverosímiles, pero siempre con esa sonrisa tan característica suya.

Él solo cambió el rumbo de un Barcelona que naufragaba a la deriva desde hacía varias campañas. La presidencia de Gaspart casi acaba con el club y llegó Laporta para dar un lavado de imagen y un impulso de nuevo al club. Su primera opción fue Beckham, pero tras arrebatárselo el Real Madrid, apostó por Ronaldinho, que venía de ser campeón del Mundo en Korea y Japón.

Ya desde su debut, en el partido del gazpacho (se jugó a las 12 de la noche), anotó una auténtica obra de arte ante el Sevilla, dejando la sensación ya al Camp Nou de que estaba ante un jugador diferente. Su progresión en el equipo fue espectacular y conquistó la segunda Champions para el Barcelona en París ante el Arsenal.

Además acogió bajo su ala a un canterano recién ascendido al primer equipo, de nombre Leo Messi, al que por cierto dio su asistencia para su primer gol. Pero una vez que alcanzó la cima, no aguantó. El genio no quiso cuidar su cuerpo y poco a poco su juego se fue apagando, siempre con algún destello o alguna genialidad, pero ya muy aislada, teniendo que abandonar el Barcelona con el desembarco de Guardiola.

Quizás es cierto que fue demasiado corto su reinado, que pudo estar más tiempo al máximo nivel, pero lo que realmente tenemos que quedarnos de él es con la felicidad que tenía al jugar y con ser junto a Maradona el único jugador del Barcelona que ha salido ovacionado del Santiago Bernabéu tras su exhibición de 2004.

Valverde y el triunfo del trabajo bien hecho

Ernesto Valverde ya ha firmado el mejor inicio de temporada en la historia del Fútbol Club Barcelona. El equipo está invicto en todas las competiciones y marcha con nueve puntos de ventaja sobre el segundo clasificado en Liga además de haber pasado de ronda en Copa y terminado como primero de grupo en Champions. Y lo ha hecho todo tras uno de los veranos más complicados (si no el que más) de la historia del Barcelona. El txingurri se encontró con el terremoto veraniego de Neymar y lo supo gestionar como mejor sabe. Sin levantar una palabra pero teniendo claro la idea de juego y de equipo que quería.

Acertó cuando fue el único que apostó por Paulinho, ha sabido sobreponerse a no poder contar con Dembélé en todo lo que llevamos de temporada prácticamente, y ha jugado en todos los campos complicados del campeonato salvo en el Pizjuán sin haber perdido uno solo. Y todo en un clima de calma que hacía mucho que no se vivía en Can Barça. Es el triunfo de un hombre tranquilo que merecía la oportunidad de entrenar a un equipo grande y que la está aprovechando al máximo.

Y el Sábado fue otra exhibición. Poco a poco, Valverde ha cambiado la estructura del juego del Barcelona para hacerle un equipo más rocoso, más difícil de atacar y menos vulnerable en defensa, algo de lo que llevaba años adoleciendo el equipo. Y todo ello sin que Messi (pichichi del campeonato) o Suárez (al que le ha costado entrar en dinámica por molestias en su rodilla), se hayan resentido en sus cifras goleadoras. Ambos marcaron en el Bernabéu para dejar la liga sentenciada prácticamente y para dar un golpe sobre la mesa dejando claro que este Barcelona sabe competir ante cualquier rival y en cualquier estadio.