Archivo de la etiqueta: Madrid

Machín vuelve a hacerlo

No es una novedad que Machín sea capaz de derrotar al mejor equipo del momento. Ya lo hizo formando parte del cuerpo técnico del Numancia que amargó el debut en primera con el Barcelona a Guardiola, y lo volvió a hacer ayer con el mejor Madrid de los últimos tiempos. Y todo bajo la misma fórmula de máximo y esfuerzo y solidaridad de sus futbolistas.

El partido del Girona ayer fue pura garra, entrega, y fe, sobre todo fe para tras disparar al palo y ver como el rival en esa misma jugada se adelantaba no bajarlos brazos. Para irte al descanso con esa losa del gol en contra inmerecido y haber dado otro palo que podía haber supuesto el empate. Pero aun así el equipo salió del descanso incluso con más rabia y en prácticamente seis minutos de arrebato voltearon el marcador, para delirio de la grada e incredulidad de la parroquia madridista.

Pero una vez por delante en el marcador tocaba lo más difícil todavía, mantenerlo más de veinte minutos ante este Madrid de récords goleadores. Y vaya si lo hicieron. No supo en ningún momento el Madrid como descifrar esa maraña de piernas que Machín había planteado en el medio. Además los cambios de Zidane no resultaron (sorprendente fue lo de quitar a Marcelo para meter a Asensio) y suma así la primera derrota del curso. Es la jornada diez y ya están los blancos a ocho puntos del Barcelona, no es imposible pero si muy complicado y más teniendo en cuanta que las sensaciones no son buenas. Pero con esta plantilla y con el espíritu del Madrid, ¿alguien se atreve a descartar a este equipo de la Liga?.

Borussia: Enemigo conocido

El Real Madrid se medirá este martes ante el Borussia de Dortmund en el siempre complicado Signal Iduna Park, donde en los últimos años ha sufrido lo indecible a manos del Borussia. Desde los cuatro goles de Lewandowski, hasta el empate en el último suspiro de el año pasado con Schürle de protagonista, al Madrid no se le da nada bien este rival ni este campo. Nunca se ha sentido cómodo y encima ahora llega en un mar de dudas de juego tras malos resultados en liga que le han alejado a cuatro puntos del Atlético y a siete del Barcelona con tan solo seis jornadas ligueras disputadas.

Pero el equipo de Zidane llega a su competición fetiche, aquella en la que casi todo suelen ser alegrías y con la firme intención de recuperar las buenas sensaciones y el gol. Un gol por el que se está criticando de forma incomprensible a Cristiano Ronaldo, que ya marcó dos goles en la primera jornada ante el APOEL, y que vuelve a ver otro año más como pasar dos partidos sin anotar consecutivos es motivo para hablar de crisis goleadora y de final de carrera.

El Borussia llega como líder de la Bundesliga tras endosar seis goles en su último partido y con todos disponibles. Ya no está Tüchel ni Klopp pero el estilo vertiginoso del equipo se mantiene y sus contras con Aubameyang a la cabeza asustan. Además Pulisic ha dado un paso adelante en el equipo y el nivel de Weigl sigue siendo espectacular por lo que el Borussia presentará batalla sabiendo que tras la derrota ante el Tottenham en la primera jornada debe sumar si quiere pasar a los octavos de la competición.

Pitos a Bale, Benzemal y Asensio colosal

Partidazo el que se vivió ayer en el Santiago Bernabéu entre Madrid y Valencia. Los dos equipos lo dieron todo y acabaron llevándose un punto pero pudiendo ambos haberse llevado los tres puntos perfectamente. El Valencia volvió a ser un equipo sólido y ordenado por primera ve en mucho tiempo y pudo salir incluso con un botín mayor del estadio del líder, tras ponerse 1-2 a falta de tan sólo quince minutos para la conclusión. Marcelino alineó a los dos nuevos fichajes del equipo y la jugada le salió a la perfección, sobre todo en el caso de Kondogbia que corroboró su partidazo con un gran gol llegando desde la segunda línea.

En el Madrid se le escaparon dos puntos en parte gracias a los fallos inverosímiles de un Benzema que acabó con el partido con algunos pitos. Tuvo hasta tres claras ocasiones mas un palo que pudieron cambiar el final del partido, pero no fue su noche y desperdició de manera increíble todas. Otro que tampoco tuvo su día y acabó más pitado que el propio Benzema fue un Gareth Bale que cada día desentona más en el equipo y cuya aportación cada vez es menor en el juego y todo apunta a que en cuanto Cristiano finalice su sanción deberá ser relegado al banquillo en favor de un Asensio en estado de gracia.

Y por supuesto el nombre propio de la noche, Marco Asensio, que anotó dos golazos y se echó a todo el Real Madrid en la espalda para estar a punto de culminar otra remontada express para los blancos. Parece ya todo un veterano por las decisiones que toma y con el cambio de Isco en el banquillo llevó todo el peligro del equipo en ataque. Fue un dolor de cabeza para toda la zaga che y acabó anotando un doblete. Ahora mismo es quizás el jugador del Real Madrid más en forma y ya ha derribado la puerta de la titularidad en el equipo, creando un serio problema para Zidane que tendrá que ingeniárselas para tener a todos contentos y con minutos.

Golpe sobre la mesa

Duro revés el que se llevó anoche el Fútbol Club Barcelona en su estadio en al ida de la Supercopa de España. Tras un verano convulso, con el culebrón Neymar todavía revoloteando y sin ningún recambio para el brasileño en la plantilla, se pudo ver la carencia del Barcelona a día de hoy. Sus grandes jugadores se han hecho mayores, ya no rinden como antes, en especial en la medular, donde Iniesta y Busquets son una sombra de lo que fueron y necesitan relevo urgentemente.

En la primera parte, ambos equipos fueron andando, salvo Isco, que volvió a demostrar que está un punto por encima de todos, y el único equipo que creó peligro de verdad fue el de Zidane que llegaba poco, pero cada vez que llegaba provocaba el silencio en un Camp Nou apático en la noche de ayer, fruto del partido de su equipo y de la poca ilusión que hasta el momento atrae su equipo ante la falta de fichajes.

Es cierto que el Madrid tampoco hizo méritos para volver con una renta tan alta, de hecho si Piqué no se hubiese marcado el gol en propia puerta que propició el posterior correcalles de partido, es probable que hubiese continuado el orden táctico y el empate a cero hubiera campado en el marcador. Pero ahí estaban Cristiano y Asensio para marcar dos obras de arte como una catedral, a cada cual mejor que el anterior para dejar más que sentenciado otro título más para esta época dorada con Zidane en el banquillo.

Duro test la Supercopa

Macedonia acoge esta noche la final de la Supercopa de Europa entre Real Madrid y Manchester United en un duelo con muchas cuentas pendientes. Los blancos todavía no saben lo que es ganar un partido desde la vuelta de vacaciones, su gira por los Estados Unidos no ha sido todo lo positiva que se esperaba y la incorporación de Cristiano al grupo hace sólo dos días les llega como agua de Mayo para paliar sus problemas ofensivos debidos fundamentalmente a las pésimas actuaciones de Benzema y Bale, sobre todo del Galés que sigue sin dar ese salto que se le exige.

El Manchester United, comandado por José Mourinho y muy bien reforzado este verano, querrá ganar la que sería su segunda Supercopa para su palmarés y recuperar poco a poco la relevancia internacional que ha perdido en las últimas campañas, donde sólo se ha clasificado para esta edición de la Champions League tras ganar la Europa League, no vía liga. Pero ahora la columna vertebral del equipo muy bien definida con Lindegard, Matic-Ander-Pogba y Lukaku arriba es un equipo muy peligroso aunque lleva poco rodaje juntos, pero las sensaciones en la pretemporada han sido buenas.

Hasta la hora del partido no se solucionarán las dudas que acechan este partido, como si Crstiano será titular con sólo dos entrenamientos con el grupo, si Asensio sentará en el banquillo a Bale, si Kroos está para noventa minutos tras la lesión que le ha tenido parado casi toda la pretemporada, o si el United está verdaderamente preparado ya para los rivales de entidad o necesita todavía más tiempo. Todo esto en un partidazo a las 20:45 en Macedonia.

Los campeones de liga pinchan

Este verano no está siendo fácil para los principales campeones ligueros europeos. Tanto Madrid como Chelsea no saben lo que es la victoria odavía en pretemporada, el Bayern aunque ganó al Chelsea ha recibido dos serios correctivos ante Milán y sobre todo ante Liverpool en su estadio y en su torne (la Audi Cup), el Mónacao ha perdido la Supercopa de Francia ante el PSG en Tánger y sigue sin ver marcar a Mbappé y la Juventus tampoco da grandes sensaciones tras su gira americana y su partido ante la Roma resuelto en los penaltis tras el empate a uno.

El caso que parece más grave es el del Bayern, que no acaba de carburar y sus nuevos fichajes. en especial James y Tolisso no parecen adaptarse óptimamente. Además se le han lesionado Thigo, Alaba y el propio James complicando aún más la situación del equipo. El Madrid también es otro que ha dado malas sensaciones aunque no ha podido contar todavía con Cristiano ni cas con Ramos por problemas de otitis. El paso adelante que debería haber dado Bale no ha sido así y el equipo navega sin rumbo por los partidos dando muy mala imagen.

De momento es pretemporada y los amistosos están para eso, para ver los defectos y poder corregirlos a tiempo, pero la competición empieza en semana y media para algunos y quedan muchos deberes para hacer. El Madrid va a a ser el más castigado de todos ya que debe disputar la Supercopa de Europa y la Supercopa de España y debutar en liga en menos de dos semanas todo, una acumulación de partidos innecesaria que nunca es bienvenida, pero a comienzos de la temporada peor aún si cabe.

Locura por Morata

Ayer se confirmaba la marcha de Morata del Real Madrid rumbo a Londres para recalar en el Chelsea. Petición expresa de Conte, el canterano blanco vuelve a reencontrarse con el entrenador que apostó por él cuando militaba en la Juventus de Turín. Morata así puede ver su deseo de salir del club blanco en busca de minutos concedido en un año pre mundial en el que jugar es básico para poder ir con la selección.

Pero si se hablan de las cifras de traspaso es para asustarse. 80 millones más variables a pagado el equipo de Abramovich por el delantero, una cantidad descomunal por un suplente y que tampoco es un delantero de élite mundial, o al menos no ha tenido los minutos suficientes para demostrarlo. Esto habla de la barbaridad de contrato televisivo que firmaron el año pasado los clubes de la Premier League, el mayor de la historia y que ha convertido a todos los clubes en grandes agitadores de mercado.

Con la llegada del 9 madridista además se puede aclarar más el futuro de Diego Costa, que ya parecía lejos de Stamford Bridge, y que ahora ya con su puesto ocupado parece previsible que su marcha al Atlético sea cuestión de horas. El mercado se ha vuelto loco y ha convertido a Morata como el español más caro de la historia y como la venta más alta del Real Madrid. Y todo por un mercado inflacionado por el maldito contrato televisivo de la Premier.

¿Qué hacer si fueses Ceballos?

Dani Ceballos está viviendo ahora mismo el sueño de cualquier jugador de fútbol, que el Real Madrid y el Barcelona se peleen por tí y te ofrezcan contratos millonarios con los que ni soñabas, Ahora bien, no todo es dinero y deberás elegir bien a qué equipo le das el si teniendo en cuenta que necesitas minutos para seguir tu proyección y las ganas que tienes de acudir al mundial de Rusia con la selección para quitarte el mal sabor de boca de la final del Sub 21 en Polonia ante Alemania.

Por un lado el Real Madrid, actual campeón de Europa y dominador del torneo en los últimos años y quizás con la mejor plantilla de su historia. Es una opción segura de ganar títulos y fama, pero los minutos en el equipo blanco van a estar muy limitados, hay un overbooking mayúsculo en el centro del campo y además ya se cuenta con jugadores con necesidad de proyección como Asensio, Marcos Llorente, Kovacic o Isco junto a jugadores de nivel contrastado como los Kroos, Modric o Casemiro que de momento parecen inamovibles para Zidane por lo que sería muy difícil hacerse un hueco en esta plantilla.

Por el otro el Barcelona está viviendo unos momentos difíciles tras una temporada floja con la Copa del Rey como única alegría, pero que tras quedarse prácticamente en blanco desea hacer una revolución en su plantilla. El ocaso de Iniesta ya se vislumbra y Ceballos da el perfil perfecto para ese puesto. Además Rakitic tampoco acabó siendo un fijo la temporada pasada y ya en el sub 21 se vio que está muy por encima de Denis Suárez, por lo que en el Barcelona, y pese a la contratación de Verratti si es que finalmente se lleva a cabo, dispondría de muchos minutos y un estilo de juego que se adecúa mucho a sus características.

Pero está claro que el Real Madrid tira mucho y no se cuenta con factores como su gran amistad con Asensio, o el potencial mediático que sólo te puede dar un equipo como el Real Madrid, o el hehco de que el jugador fuese del Barcelona en su niñez y sus ídolos sean Messi y Neymar.

Donnarumma enemigo número 1

Ayer por la tarde se confirmó la noticia que ningún milanista quería escuchar. Gigi Donnarumma, su portero titular y máxima promesa, confirmaba que no renovaría su contrato con el Milán que finalizaba en 2018, dejando a toda la entidad a cuadros tras unos días en los que se daba por hecho su renovación. La irrupción de fondo del Real Madrid ha ayudado al cambio de opinión del joven portero italiano que ha preferido salir a aceptar la jugosa oferta e renovación que le ofrecieron.

Sorprende ya que se trata de un canterano, debutó con 16 años en la portería de un histórico como el Milán, y se marcha en el momento en el que el equipo, gracias al capital chino, vuelve a ser uno de los clubes agitadores del mercado y está en plena reconstrucción con un proyecto ilusionante para la afición y con aún grandes objetivos para este mercado.

La salida de Donnarumma es dañina para el club por las circunstancias en las que se da. No se va a sacar gran dinero por un portero de 18 años que es una de las mayores promesas de Europa, ya que el año que viene se iría gratis. Esto provoca un problema con el que no se contaba en la directiva rossoneri, pero que se subsanará, la pérdida de un portero no es el mayor de los dramas, y la directiva ha prometido que la salida de Donnarumma será compensada con la llegada del gran deseado Bellotti, lo que traería de nuevo la alegría y la ilusión a la curva Sud de Milán. Pero ya con todo Donnarumma se ha convertido en el enemigo público número 1 de Milán.

24 años sin Petrovic

El fatídico 7 de Junio de 1993 Drazen Petrovic nos dejaba tras su accidente de coche en Alemania. Nos dejaba en su mejor momento, asentado ya como la indiscutible estrella de los New Jersey Nets, y en los mejores guarismos de su carrera en la NBA. El genio de Sibenik lo había sido todo en Europa y quería serlo también en el baloncesto americano, mucho más cerrado y escéptico a los jugadores no nacionales que ahora.

Petrovic ya fue un prodigio desde joven, llegó a debutar con 15 años en el equipo de Sibenik natal, el KK Sibenka, para más tarde acabar en el equipo más poderoso de todo Croacia, la Cibona de Zagreb. Allí se convirtió en leyenda tras ganar dos Euroligas consecutivas y ser ya el mejor jugador del mundo no nacido en EEUU junto a Sabonis, con el que tuvo enfrentamientos épicos, como aquella segunda final de Euroliga entre Zibona y Zlaguiris.

Más tarde acabaría fichando por el Madrid para tras pasar sólo un año allí marchar a Portland para enrolarse en los Blazers después de haber dominado Europa tanto a nivel de club como de selección. Allí viviría sus peores momentos debido a su suplencia. Drexler, estrella de aquellos Blazers jugaba en su posición lo que le relegaba a muchos minutos en el banquillo. Y pese a jugar las finales de la NBA al finalizar la campaña pidió el traspaso a los Nets para poder contar con los minutos suficientes para mostrar a todos que podía ser una estrella también en EEUU.

Allí demostró que había hueco para el en la mejor liga del mundo, promedió 20 puntos por partido y no fue seleccionado para el All Star por la reticencia de la época a los extranjeros. Y estando en su mejor momento deportivo un accidente de tráfico privó de poder ver a Petrovic en su máximo esplendor físico, pero su leyenda quedará para siempre y cómo tiranizó durante casi una década el baloncesto europeo y mundial con su Cibona y su Yugoslavia.