Archivo de la etiqueta: Simeone

Matchball Salvado

El Atlético jugó su mejor partido de la temporada y de los últimos años justo en el momento más delicado de la era Simeone. Justo cuando era un todo o nada para el proyecto construido en verano y que amenazaba con hacer tambalear los cimientos y estructuras construidas pro el técnico argentino a lo largo de estos ya 13 años al frente del club. Y eso que el reto era difícil, ante el Real Madrid, en un derbi de altura, a nueve puntos de los blancos que contaban todas sus jornadas por victorias, con muchas baja importantes en el equipo (Baena recién salido de mes y medio de baja y Almada, Cardoso y Giménez todavía fuera de la lista) y con sensaciones muy confusas en cuanto a lo que estaba pasando alrededor del equipo. Con un juego y unos méritos demostrados que le hacían ser merecedor de más puntos de los que llevaba en la tabla.

Y con eso la primera parte fue un reflejo del inicio de la temporada rojiblanca, adelantarse en el marcador, ser muy superior a su rival, perdonar ocasiones claras, y en las dos únicas llegadas del rival (que fueron muy facilitadas por los propios atléticos) verse por debajo del marcador. Aún así y pese a la mala fortuna que está acompañando al equipo este año (gol anulado y palo de Julián) consiguió irse al descanso con un valioso empate que le dio alas para afrontar la segunda parte. Un segundo tiempo donde el equipo fue un vendaval sobre los de Xabi Alonso que se vio superado en todo momento y que encajó cinco goles por primera evz en 75 años en partido oficial ante los colchoneros. Por su parte el Atlético salvó la primera gran final de la temporada, se coloca quinto en la clasificación, a seis puntos de Madrid y siete de Barcelona, arreglando parte del mal inicio, y con la autoestima por las nubes tras dos victorias seguidas en liga y con un Julián Álvarez en estado de gracia.

Ahora toca cambiar el chip y llevar las mismas sensaciones de la liga a la Champions, donde tras otro ejercicio de supervivencia empataron el partido ante el Liverpool tras verse dos goles abajo para ver como en la última jugada se les escapa de nuevo el partido. Un mazazo del que debe reponerse cuanto antes para empezar a escalar posiciones en una liguilla de clasificación que no espera a nadie y que donde encadenar dos malos resultados te puede condenar a sufrir cruces durísimos desde las primeras de cambio. De momento el ambiente en Majadahonda es de euforia total y esperan que lleve en volandas al equipo hasta el siguiente parón.

Dura Evidencia

El agónico y necesario triunfo del Atlético de Madrid ante el Rayo Vallecano en la jornada intersemanal, ha dejado muy claro que la confección de la plantilla del Atlético sigue estando descompensada, y aunque se han hecho algunas acometidas interesantes, hay algunas lagunas que no se han subsanado, bien por falta de fichajes, o bien por falta de nivel de los mismos, los problemas recurrentes del equipo de la temporada pasada siguen vigentes en su mayoría en esta campaña.

El mal inicio del equipo, donde ha sumado menos puntos de los merecidos en cada partido, ha evidenciado más claramente de lo debido la mala gestión veraniega de nuevo. Los fichajes de Ruggeri o Pubil, no han convencido lo más mínimo a Simeone, y pese que con el italiano se ha intentado en casi todos los partidos, lo cierto es que hasta Hancko, fichado como central izquierdo está jugando ya por delante de él, incluso Javi Galán ya ha tenido más protagonismo en los últimos partidos que el carrilero italiano, Anfield incluido. Su compatriota Raspadori, más de lo mismo, pese a que Simeone si parece confiar más en él, su nivel unido a su condición de suplente en los últimos tres años en el Nápoles hacen que la inversión de 25 millones realizadas por el club colchonero sean injustificables.

Con los tres más ilusionantes, Cardoso, Baena y Almada, la mala fortuna han hecho que Baena solo haya disputado un partido oficial de rojiblanco, y Almada y Baena han caído también lesionados en las últimas semanas, lo que hace que el equipo sea el mismo prácticamente del año pasado pese a los 8 fichajes veraniegos. Con la vuelta y continuidad de los nuevos, unidos a que el equipo coja algo más de forma, este año ha empezado muy flojo a diferencia del pasado, donde todos los partidos los acababa más entero que sus rivales y merced a ello marcó muchos goles valiosos en cuanto a puntos en los últimos minutos, el equipo debería ser ya lo reconocible que se esperaba tras el verano más movido de fichajes en lo que se recuerda en la parroquia rojiblanca. Pero a día de hoy ala realidad es la que es, con el líder a 9 puntos en liga y con una derrota en Anfield en la Champions.

Lo esperado

Vuelta a la realidad para un Joao Félix que hace mucho dejó de ser promesa a ser uno de los fracasos más sonados de la historia. Un jugador que nunca ha despegado en ningún club, que su propio personaje y su actitud entre indolente como de niño mimado han terminando devorando al jugador que apuntaba a ser y que le han condenado al ostracismo más absoluto y ya sin paraguas en forma de entrenador que tenía, pasando en el último año por hasta cinco clubes sin destacar en ninguno.

Su club actual (aunque es en forma de cedido) el A.C. Milán, ya sabe lo que es Joao Félix. Su seña de identidad es la de siempre, ilusión en su fichaje, gol en su debut y críticas y desaparición al tercer partido. Esto ya lo habían vivido el Atlético, el Chelsea (hasta en dos etapas), el Barcelona y ahora el equipo lombardo. Un club en llamas que ya ha puesto su punto de mira en el de Viseu, al que se le han agotado ya todas las oportunidades y esperanzas de éxito por parte de cualquier directivo.

Una nueva derrota dolorosa del Milán, tras el fracaso de la Champions ante el Feyenoord, donde ya Joao escuchó los primeros pitos, esta vez ante el Torino en otro partido para el olvido desató todas las hostilidades de seguidores como de periodistas que cubren al equipo. Ya no hay excusas, no ha triunfado en un Atlético huérfano de Griezmann tras su espantada, no hay cuajado en la reconstrucción de un Chelsea con necesidad de alegrías y caras nuevas, no ha triunfado en el peor Barcelona que se recuerda en cuanto a plantel y nombres, y por supuesto no ha triunfado en un Milán carente de toda calidad en la plantilla y con un entrenador de nuevo entregado a su jugador, al que de nuevo ha dejado mal.

Lo peor de todo es que al ser solo cesión volverá al Chelsea donde se marchó en esta ventana al no tener minutos por la competencia en su puesto, sin venir reforzado y sin nada con lo que reivindicarse el ocaso de un jugador de 25 años es más realidad que nunca. Una historia que nadie quería ver pero que se ha hecho más que realidad y que ha dado a muchos la razón y ha dejado en mal lugar a un jugador que sin Jorge Mendes a cargo de su carrera no habría llegado tan lejos ni habría tenido tanta repercusión, porque jamás llegó a demostrar ni la mitad del importe de los traspasos que generó.

10 años de felicidad

Hoy hace exactamente diez años que el Cholo Simeone se hacía cargo como entrenador del Atlético de Madrid. Recogía un equipo que dirigido por Gregorio Manzano estaba a dos puntos del descenso, acababa de ser eliminado a doble partido por el Albacete (en ese momento en segunda división b), que incluso venció por 0-1 en el ya demolido Vicente Calderón. La situación en el equipo era insostenible, la crispación y los paralelismos con la temporada del aciago descenso del club colchonero eran cada vez más evidentes y con este ambiente llegó Simeone que puso todo de su parte por llegar y hacerse con las riendas del club.

Tras haber sido campeón en Argentina con Estudiantes de la Plata y River Plate, dio el salto a Europa en el Calcio italiano, haciéndose cargo de un Catania en descenso en el mercado invernal y salvándolo. Pese a tener una temporada más de contrato decidió rescindirlo para estar disponible par el club de sus amores. Y tras no haber fraguado su contratación en verano, los malos resultados y la necesidad de un salvador ante esta situación le llevaron al banquillo del club rojiblanco como último recurso para reconducir la situación de un club en ese momento a la deriva tras haber perdido ese verano al Kun Agüero y Diego Forlán de golpe.

Y ya desde su primer día al mando del equipo mostró su personalidad, no le tembló la mano para deshacerse de Reyes tras conversar con él y ver si estaba involucrado en el proyecto, y pese a comenzar con un empate a 0 ante el Málaga (que luego acabaría llegando a cuartos de la Champions) se veía que algo había cambiado. Y tanto había cambiado que ganó la Europa League al Athletic de Bilbao, favorito en aquella final. Y así año a año fue superándose, logrando objetivos que ni el propio club esperaba, convirtiendo su mandato en la mejor época del club rojiblanco de su historia (con permiso de los años 70). Su mayor legado no es sólo los títulos (el entrenador más laureado de la historia del club), sino haber cambiado una mentalidad perdedora y derrotista del Atlético, que se escudaba en denominarse el pupas para justificar sus fracasos, y lo ha convertido en lo que es hoy, un equipo reconocido y respetado en Europa, incómodo para cualquier rival y al que nadie se quiere enfrentar porque sabe que le va a exigir al máximo.

Y aún así y con todo hay algún aficionado rojiblanco pide su marcha o dimisión, ahora que está en el momento más delicado desde que llegó, habiendo ganado la Liga apenas seis meses antes, y tras encadenar cuatro derrotas consecutivas en liga pro primera vez en el Atlético. Su temporada hasta el momento es decepcionante, pero si hay alguien que es capaz de levantar esto es él, como ya hizo cuando llegó, como lleva haciendo los últimos diez años., y como esperemos que haga por lo menos otros diez más.

Qué hacer con Joao

El Atlético vive unos momentos críticos de cara a esta temporada tras descolgarse de manera alarmante en la liga tras encadenar su tercera derrota consecutiva (algo que no había ocurrido nunca desde que Simeone llegó al conjunto rojiblanco en diciembre de 2011). La alarmante inseguridad defensiva del equipo se ha unido a un atasco severo en la parcela ofensiva que provoca que el conjunto rojiblanco esté a 14 puntos del líder en la liga. Simeone no consigue dar con la tecla, y por más que prueba composiciones, hay un factor común en todos, no se fía de Joao Félix. Para el técnico argentino el nulo trabajo defensivo del portugués pesa mucho a la hora de darle la titularidad en estos momentos.

Muchos claman por la suplencia de Joao, asegurando que es el jugador con más calidad del equipo (algo bastante evidente), pero el jugador portugués no se ha quitado la etiqueta de irregular y de blando en los tres años que lleva en el Atlético. Sus andares siempre trotando, y su actitud desgarbada y poco implicada no ayuda. Sus pinceladas de calidad son siempre con cuentagotas y a la mínima desaparece. Quizás tampoco el fútbol atlético es el que más pueda favorecer su fútbol, pero Griezmann en su momento se adaptó y se convirtió en un futbolista total, codeándose con Messi y Cristiano en el podio del Balón de Oro durante años a las órdenes del Cholo.

Quizás lo mejor para ambas partes es una venta, recuperando la inversión por parte del Atlético, y a un destino donde se pueda sentir más cómodo jugando más ofensivo. Pero en el Atlético no parece que vaya ya a explotar el 7. Son ya tres años en el club y ahora mismo está en el mismo punto que cuando llegó. Suplente, sin la total confianza de su técnico, con ese aúrea de estrellita sin haber demostrado nada todavía, y sin tener dos partidos consecutivos buenos. Podría pensarse que es solo cosa de Simeone, pero como bien recalcó el técnico, en Portugal su situación es la misma o incluso peor (llegó a no ser convocado por Fernando Santos durante un par de parones de selecciones), por lo que no es algo que sólo vea el argentino. Situación complicada que enrarece aún más el ambiente en un Atlético donde sólo se necesita a gente implicada, y Joao no parece estarlo.

Más es menos

La confección de la plantilla del Atlético de esta temporada es la más variada y con más alternativas de la era Simeone (y probablemente de la historia del club). Pero de momento eso no ha significado que haya dado con la tecla el técnico argentino. El mal momento físico de Suárez (pese a sus dos goles en Getafe) unido a que está intentando que todos entren en el ciclo del equipo está provocando que el Atlético haya pasado tres partidos consecutivos sin anotar un gol y que ante el Getafe sólo la rebeldía y la calidad en el área de su delantero Suárez le salvaran de otro partido para olvidar, en especial por una primera parte para hacérsela mirar.

Es pronto todavía, al equipo le faltan automatismos y velocidad de crucero, que seguro que la alcanza pronto y vuelve a ser ese martillo pilón qu acostumbró durante buena parte de la temporada pasada y que le llevó a ser campeón de liga. De momento las figuras de Griezmann, Cunha o Suárez están muy lejos de su nivel, y unidas a las lesiones de Lemar Koke y Kondogbia provocan que el equipo quedé expuesto a su poca preparación debido a los juegos Olímpicos, Eurocopa y Copa Oro a la que se han tenido que enfrentar sus jugadores dejándoles casi sin margen de preparación. Difícil jugar peor, pero la mejor de las noticias es que tanto ante el Espanyol como ante el Getafe se llevó los tres puntos por luchar e intentar hasta el final.

Dupla esperada

Ayer se produjo el esperado regreso a Majadahonda de Antoine Griezmann, pero sus compromisos con la selección y haber jugado el partido el día antes nos privó de ver al delantero compartiendo ya balón y minutos, aunque sean de entrenamiento, con Luis Suárez, una relación con morbo tras coincidir en el Barcelona y no terminar de tener la química esperada en la ciudad condal. Su relación, siempre hablado por la prensa como mala, y desmentida por acciones que realizó Suárez para ayudar la adaptación del francés fuera de los terrenos de juego, es uno de los morbos este año para la delantera atlética, que en caso de funcionar puede ser devastadora y con diferencia la mejor del campeonato español a día de hoy.

El primer partido que tiene el Atlético es el domingo ante el Espanyol, con muchos jugadores llegando justo de tiempo, con Joao ya entrenando con el grupo después de dos meses tras su operación de tobillo, y con Correa y Cunha llegando el mismo viernes de sus compromisos internacionales, hay muchas papeletas de que la dupla franco uruguaya se postule como titular ya desde su primer partido. Es un partido importante tras el tropiezo ante el Villareal en casa y viendo que los principales competidores han comenzado igual de fuertes, los cuatro aspirantes están empatados a siete puntos, es importante no bajar el ritmo ahora en el comienzo para no quedar descolgado.

La papeleta ahora es para Simeone que a día de hoy tiene claro que el once titular del equipo es el que comenzó ante el Villareal, y el resto debe ganarse el puesto. Van a tener muchas oportunidades ya que se avecina tormenta de partidos para los rojiblancos con el inicio de la Champions ya esta semana que viene y teniendo el grupo más complicado del sorteo pese a ser cabeza de serie, por lo que las rotaciones serán constantes en los onces. La idea del argentino es que la competencia interna potencie al grupo y el rendimiento de todos, pero a veces puede ser contraproducente según el carácter de algunos jugadores, veremos como es capaz de manejar esta situación y si nadie se queda descolgado en el proceso o perdido por el camino.

Cambiar la opinión

Se confirma una de las renovaciones más necesarias sino la más necesaria en el Atlético de Madrid. Marcos Llorente ha plasmado su firma para unir su futuro al del club hasta 2027, alejando posibles fantasmas de la Premier. El jugador refrenda así su posición de indiscutible en el once y pone la firma a una historia de superación pocas veces vista y que deja claro que con esfuerzo las opiniones se revierten.

Soy el primero en reconocer que el fichaje de Marcos Llorente por el Atlético no me agradó en absoluto, me pareció un desembolso más que excesivo (entre 35 y 40 millones) por un jugador residual del Real Madrid que sólo había tenido un año decente en el Alavés dos temporadas atrás. Un jugador que en aquel momento sólo era un medio defensivo con buen físico y nada más. Su pasado madridista además no ayudaba a empezar con buen pie en el Atlético. Sus inicios además fueron malos, con minutos residuales y cuando era titular no pasaba de jugar sólo los primeros 45 minutos.

Pero la noche de Anfield todo cambió, su salida para oxigenar los últimos minutos del partido le hicieron refrendar el cambio de posición que Simeone ya estaba ensayando con él en los entrenamientos. Ese llegador con disparo certero y físico muy superior al resto. Y a partir de ese momento ha entrado en un estado de gracia del que no se ha bajado desde entonces, con una temporada descomunal de por medio y una afrenta escandalosa en la selección por parte de Luis Enrique colocando al medo más en forma de España como lateral.

Ahora su situación es otra, reconocido como uno de los mejores jugadores de la liga, titular absoluto en y pieza fundamental en el actual campeón de liga y con una renovación y un sueldo acorde a sus méritos. Nada que no se haya ganado un jugador que ha encajado a la perfección y ha derribado todas los muros que ha tenido por delante, y todavía tiene 26 años y mucho que recorrer y parece que seguirá siendo de rojo y banco.

Griezmann ¿si o no?

La más que posible vuelta de Antoine Griezmann al Atlético de Madrid está llenando de controversia a los aficionados atléticos. Muchos todavía no perdonan al francés por la manera en cómo se marchó, por tenerlo ya firmado antes del partido más importante del año (antes de la vuelta de octavos ante la Juventus), y por terminar despidiéndose en vídeo tras el paripé de su documental el año anterior. Todo ese bagaje pesa y mucho en el aficionado colchonero. Hasta el punto de olvidar que ha sido el mejor jugador de los últimos años del club, ha sido el jugador que estando en el Atlético más cerca ha estado de ser Balón de Oro (en el año 2018 fue un auténtico escándalo que no lo lograra), llevó al club a la segunda Final de la Champions en Milán, fue en sus cinco temporadas en el club el máximo goleador en todas ellas, llegó por 35 millones de euros y se marchó dejando 120 millones, fue el primero en ponerse el mono de trabajo en cada partido, siendo la única estrella a nivel mundial que defendía sin rechistar y haciéndolo a la perfección, se acopló a los métodos de Simeone sin rechistar cuando le tocó en el banquillo y amoldó completamente su juego para convertirse en el jugador total que es a día de hoy., siempre que se enfundó la rojiblanca lo dio todo y cumplió como el que más, pese a tener un último año y medio mezclado entre pitos de la afición y cánticos a su favor, elevó el estatus del club a lo más alto merced a su fama y a ser la estrella de la campeona del Mundo en aquel momento. Y la sola posibilidad de su vuelta, con 30 años, con ganas de volver a demostrar el jugadorazo que es debería ser suficiente para que el Atlético se lance a por él. La única pega que veo es desprenderse de un emblema como es Saúl, un jugador que jamás debería abandonar la disciplina rojiblanca a menos que lo solicite él, pero si es cierto que el año anterior fue un jugador residual para Simeone y la llegada de De Paul le cierra definitivamente las puertas a la titularidad. Yo valoro los méritos deportivos y me parece que salen ganando por goleada en el fichaje de Griezmann, y los atléticos deberían frotarse las manos imaginando una delantera formada por Suárez al lado del principito, creo que desde Forlán-Agüero no se ha visto nada parecido en el club colchonero.

Aquí se sufre Siempre

Victoria importantísima del Atlético de Madrid anoche en el Wanda Metropolitano ante la Real Sociedad que le mantiene líder y le permite seguir dependiendo de sí mismo a falta ya sólo de 180 minutos para que finalice la Liga. Pese a realizar probablemente el mejor partido de la segunda vuelta y disponer de ocasiones claras para la goleada, el Atlético de Madrid se complicó la vida los últimos diez minutos del partido, dejando que la Real anotara un gol tras un córner mal defendido y sufrió sobremanera, más por el miedo a que le empataran que por alguna ocasión clara de los donostiarras.

El equipo de Simeone salió desde el comienzo a por el partido y ya en el minuto 20 había anotado dos goles y fallado otras dos ocasiones clarísimas. A partir de ahí controló el partido a su antojo y sólo un disparo peligroso de Isaak (que se lesionó) puso en riesgo la portería de Oblak. Con la reanudación los rojiblancos gozaron incluso de ocasiones más claras que en la primera parte, Luis Suárez, autor de una asistencia en el segundo, estuvo excesivamente fallón en la definición y se le vio ansioso por tanto tiempo sin marcar, ya que falló ocasiones impropias de un delantero de su categoría.

Tras las ocasiones desperdiciadas la Real, sin nada ya que perder fue al ataque y dispueso de una clara ocasión de Portu, que estrelló contra el palo, y a partir de ahí reinó el desconcierto entre los locales, que recibieron un gol tras un balón parado mal defendido, y que acabó pidiendo la hora merced a un botín demasiado preciado como para perderlo. Finalmente salió victorioso el Atlético y ya sólo piensa en su siguiente compromiso ante Osasuna, que en caso de que esta noche el Real Madrid no gane, podría proclamarse campeón de liga en caso de ganar a los navarros. Partido a partido y sufriendo en cada uno.