Todas las entradas de: Rober

Otro atraco más

El delantero polaco Robert Lewandowski, el mejor 9 del mundo, ha vuelto a sufrir un atraco a mano armada en cuanto a premios se refiere. Si ya el año pasado tuvo que ver cómo le ninguneaban sin sentido el trofeo del balón de Oro, ahora ha sido la Bundesliga la que ha cometido una afrenta quizás mayor. El organismo alemán ha dado el premio a mejor jugador de la temporada a Erling Haaland, algo inexplicable debido a la irregular temporada del Borussia de Dormund. El año de Haaland ha sido muy bueno, es el futuro en la posición de 9, eso no lo duda nadie, pero no tras el año de Lewandowski.

Justamente este año el delantero, ex borusser por cierto, ha batido el récord histórico de goles en una temporada que poseía el delantero más mítico del campeonato alemán, Gerd «torpedo» Müller superando los 40 goles en el campeonato doméstico en una temporada. Una burrada de registros acrecentado además porque lo ha conseguido en tan solo 29 partidos disputados, una media de 1,41 goles por partido, algo jamás visto en el campeonato alemán.

Dar el premio a alguien que no fuera Robert Lewandowski era desprestigiar el jurado, el premio, y todo lo que rodea a este paripé. Un jugador de época que lleva tiempo siendo ninguneado año tras año por los premios individuales de forma inexplicable y que bate récord tras récord año tras año. Ya es hora de que se le reconozca con los premios que se merece a un jugador que ha sido junto a Luis Suárez el mejor delantero centro de la última decada.

Lista Infame

Luis Enrique ha dado el nombre de los 24 seleccionados que representarán a España en la Eurocopa. Y no ha estado exenta de polémica debido al gran número de grandes jugadores que han quedado fuera incomprensiblemente. Lejos de ser de vestir algún color, es absurdo que se deje sin convocar en la lista a jugadores que han cuajado una temporada excepcional y tienen mucho más nivel que los propios convocados. Es absurdo que España con el déficit que tiene de talento ahora mismo deje fuera de la lista a Iago Aspas, que lleve a Diego Llorente cuajando una temporada mediocre o Eric García (que no disputa ningún partido en el Manchester City) en detrimento de Nacho o un Mario Hermoso a un nivel espectacular. Pero lo más doloroso son las declaraciones del propio Luis Enrique confirmando a Maros Llorente, el mediocentro más en forma del fútbol español, como lateral derecho aludiendo problemas en el lateral, dejando sin convocar a Jesús Navas, tras una temporada pletórica y llevando a Sarabia en el puesto de Llorente.

Ha apostado además por un núcleo joven, poco experimentado, sin el capitán de este grupo, al que quizás y aunque sea doloroso no llegaba preparado para esta Eurocopa con tantos problemas físicos, y creo que el batacazo del grupo va a ser gordo. No veo a ningún líder fuerte en el equipo, con un portero frágil todavía, una defensa en cuadro con los mejores centrales disponibles no seleccionados, y una delantera que no produce ningún tipo de ilusión. Hay talento joven, Fabián, Pedri, Ferrán o Dani Olmo son la poca esperanza de esta selección en la que Luis Enrique ha innovado más de la cuenta cuando ya no hay tiempo para experimentos, y lo va a pagar. La fórmula de adaptación y transición es con jóvenes con talento y veteranos curtidos que responden en los momentos calientes, y este segundo grupo es inexistente en el equipo. Espero equivocarme y que los menos habituales den un paso adelante en el equipo, pero lo cierto es que si ya no estábamos de primeras, ahora estamos más lejos que nunca de estar entre las favoritas del torneo.

Aquí se sufre Siempre

Victoria importantísima del Atlético de Madrid anoche en el Wanda Metropolitano ante la Real Sociedad que le mantiene líder y le permite seguir dependiendo de sí mismo a falta ya sólo de 180 minutos para que finalice la Liga. Pese a realizar probablemente el mejor partido de la segunda vuelta y disponer de ocasiones claras para la goleada, el Atlético de Madrid se complicó la vida los últimos diez minutos del partido, dejando que la Real anotara un gol tras un córner mal defendido y sufrió sobremanera, más por el miedo a que le empataran que por alguna ocasión clara de los donostiarras.

El equipo de Simeone salió desde el comienzo a por el partido y ya en el minuto 20 había anotado dos goles y fallado otras dos ocasiones clarísimas. A partir de ahí controló el partido a su antojo y sólo un disparo peligroso de Isaak (que se lesionó) puso en riesgo la portería de Oblak. Con la reanudación los rojiblancos gozaron incluso de ocasiones más claras que en la primera parte, Luis Suárez, autor de una asistencia en el segundo, estuvo excesivamente fallón en la definición y se le vio ansioso por tanto tiempo sin marcar, ya que falló ocasiones impropias de un delantero de su categoría.

Tras las ocasiones desperdiciadas la Real, sin nada ya que perder fue al ataque y dispueso de una clara ocasión de Portu, que estrelló contra el palo, y a partir de ahí reinó el desconcierto entre los locales, que recibieron un gol tras un balón parado mal defendido, y que acabó pidiendo la hora merced a un botín demasiado preciado como para perderlo. Finalmente salió victorioso el Atlético y ya sólo piensa en su siguiente compromiso ante Osasuna, que en caso de que esta noche el Real Madrid no gane, podría proclamarse campeón de liga en caso de ganar a los navarros. Partido a partido y sufriendo en cada uno.

El trasfondo del problema

Va a comenzar la nueva jornada esta tarde y sigue coleando todavía la polémica acción del partido de Valdebebas. De penalti claro a favor del Real Madrid a la revisión que llevó al penalti a favor del Sevilla. Una acción que de por sí sola no debería tener polémica alguna, una mano clara con el brazo extendido en posición antinatural que ocupa el máximo espacio posible en el área, pero que a tenor de las decisiones que se han tomado desde el colectivo arbitral a lo largo de todas las jornadas dejan dudas y provocan desconcierto.

A comienzo de Liga se cambió el reglamento para determinar que TODAS las manos dentro del área que sean voluntarias o involuntarias pero que ocupen un espacio alejado del cuerpo iban a ser punibles de penalti. Con esta simple regla se partía en el campeonato, pero a la hora de aplicarlas, no todos los árbitros (y el VAR que es el que se tiene que encargar de avisarles cuando no la han visto en directo) han aplicado este criterio. Hay dos acciones casi por jornada similares desde la primera jornada y en ninguna se ha aplicado la misma lógica, lo que deja entrever que el criterio no sirve y no es aplicable.

Todos los equipos han sufrido agravios y beneficios de estas decisiones, por lo que las quejas deben ser unánimes y hacia el colectivo arbitral, no hablar de persecuciones ni conspiraciones, ya que en la comparativa al final la balanza se equilibra, y en muchos casos acaban beneficiados los que más se quejan, ya que los «beneficios» se recuerdan menos. Se debería tomar un criterio unificado y que todos lo árbitros lo siguieran a raja tabla y se acabaría la polémica y los agravios, se podrá hablar de más o menos fortuna en alguna acción, pero la penalización de las mismas no. Cuando arreglemos esto se acabarán gran parte de los problemas y polémicas que tanto daño hacen.

Momento de devolverla

La eliminación anoche del PSG en las semifinales de la Champions League puede hacer mucho daño al equipo francés. Con esta decepción, la idea de no renovar de Mbappé parece que ya es definitiva y por tanto deberá venderlo este año para sacar algo de dinero por él. Y la de Neymar, la otra gran estrella del equipo, se daba por hecha hace unas semanas, pero ahora parece que se ha estancado ante el posible interés del Barcelona.

No olvidemos que Neymar dejó tirado al Barcelona y se marchó con denuncia al club de por medio. Y ahora tras cuatro temporadas en París sin haber ganado la ansiada Champions, desea volver al Barcelona. Es el momento de que el Barcelona le devuelva el golpe y le deje en un proyecto a la deriva un año más. Si el jugador carioca quiere ir, el año que viene será libre de decidir su futuro, y si es verdad que desea jugar con Messi su elección será Barcelona sin coste de traspaso de por medio.

La carrera de Neymar ha sido gestionada de la peor manera, empezando por él mismo, ya que nunca se ha cuidado ni ha llevado una vida profesional, como por su entorno y los movimientos realizados vía traspasos y contratos firmados, en los que el jugador parecía el dueño del club más que el propio presidente. Ahora con el agua al cuello, y estando cerca de un ridículo histórico ya que pueden perder la Ligue 1 a manos del Lille que va líder a falta de tres jornadas y tras afirmar hace una semana que es feliz en París y que su renovación estaba cerrada, vuelve a pedir socorro al Barcelona que espero que esta vez le de su merecido y haga lo que ya hizo él hace unos años.

Derrota crítica

Crítica derrota la del Atlético este domingo que deja al equipo muy tocado y con la posibilidad de perder el liderato a manos del Barcelona este mismo jueves. Un mal inicio del Atlético, que incomprensiblemente no salió a por el partido, sabedor del tropiezo del Madrid y de que el Barcelona, ganando su partido entre semana le podía igualar o pasar en caso de no ganar. Es inadmisible la actitud del equipo, e incluso la reacción del entrenador, donde en otros partidos ajustó con cambios antes del descanso, o incluso en el mismo descanso, sabiendo que el equipo no estaba funcionando y tiró toda la primera mitad.

Aún así, consiguió el empate a diez minutos del final y cometió el inexcusable error de bajar revoluciones al partido, en vez de aprovechar la inercia del gol y la euforia para buscar una victoria trascendental en el campeonato. Pero lejos de eso, dio la sensación del que el gol sentó mejor a los locales, que volvieron a dominar el partido y marcaron en un córner tras un despiste total de la defensa colchonera. Así es muy difícil conquistar campeonatos, pero la única noticia buena para los de Simeone es que siguen dependiendo de ellos mismos.

También ahora deben acudir con la urgencia de ganar en el Camp Nou al Barcelona, algo que parece complicado y más cuando llevan quince años sin hacerlo en feudo barcelonista. Peor el Atlético rinde mejor cuando tiene que ir a por el partido que no cuando especula con el resultado, algo que le pesó sobremanera en San Mamés. La diferencia enorme que tenía sobre el Barcelona se ha dilapidado, pero quedan cinco jornadas para la redención de una liga que han tenido muy cerca y parece que la han dejado escapar por realizar una segunda vuelta en la que han repetido todos los errores de la temporada pasada.

Reus y la lealtad

Hablar de Marco Reus es hablar de compromiso y amor por unos colores, los del Borussia de Dortmund. El jugador nacido en Dortmund, canterano del equipo negriamarillo, era un apasionado del equipo de la ciudad, el Borussia, desde pequeño siempre iba con su tío al Westfalenstadion, concretamente a la zona del muro amarillo, y era un hincha más del equipo y se prometió que jugaría algún día en el primer equipo.

El camino no fue fácil, tuvo que fogearse fuera, especialmente en el otro Borussia, el de Mönchengladbach, pero ahí se convirtió en el mejor proyecto de jugador. Klopp, por entonces técnico del Dortmund lo repescó para conformar el mejor tridente de la historia del conjunto de la cuenca del Ruhr con Lewandowski y Götze. Fue capaz de llevar al equipo a la Final de la Champions de 2013, donde caerían ante el Bayern tras un gol de Robben a un minuto para el final.

En ese momento era uno de los jugadores más codiciados de Europa, su proyección era imparable, y sus compañeros de equipo y su entrenador estaban saliendo del equipo hacia otros más poderosos económicamente. Todos los grandes conjuntos llamaron a su puerta pero siempre respondió lo mismo, «El amor que siento por el Borussia no se puede comprar, jamás jugaré en otro equipo que no sea este». Nunca quiso cambiar de colores pese a las ofertas mareantes y renunció a ganar más títulos por su felicidad personal, lo que le ha llevado al olvido del aficionado.

Las lesiones además le privaron de conquistar el Mundial de Brasil con Alemania, donde era el mejor jugador de la Mannschaft, pero la rotura de los ligamentos de su tobillo derecho le trajo por el camino de la amargura desde entonces. Pero cuando ha podido tener continuidad ha sido un jugador excepcional que siempre ha marcado la diferencia y que ha sido el mayor dolor de cabeza para un Bayern de Múnich que siempre suspiró por él. Una carrera que merece mención por no elegir el camino fácil pese a que eso le haya llevado al ostracismo de la prensa, pero que ha sido uno de los más grandes en la última década. Que no quede en el olvido.

Tropezar en la misma piedra

Este sábado el Chelsea apeó al Manchester City de la FA Cup, el torneo de fútbol más antiguo del planeta, tras un partido muy igualado que se decidió por un error del portero citizen, que se quedó fuera de la portería en un acción ante Werner dejando toda la portería libre para que Ziyech empujara el balón a placer.

No es la primera vez que esto le sucede a Guardiola, ha perdido gran parte de los torneos coperos que ha jugado por empecinarse en jugar todas las rondas con el portero suplente. Es algo incomprensible, ya que para el resto de posiciones sí pone a los mejores en cada puesto según va avanzando de rondas y los rivales son de mayor entidad, pero en la portería lo hace de manera inamovible y otro año más le vuelve a costar el torneo.

Este año ha sido Zack Steffen, pero en otros clubes y temporadas han sido Pinto, Willy Caballero…y así en innumerables ocasiones. No parece aprender del error, pese a ser una decisión que carece de base. Pero el de Santpedor siempre ha de ser distinto, y en este caso no podía ser de otra manera. El City además pierde una oportunidad única de ser el único equipo en poder ganar 4 títulos en una misma temporada, ya que Inglaterra tiene dos copas además de la liga y la Champions.

El olvido a Lewandowski

Ahora con la eliminación del Bayern de Múnich de la Copa de Europa a manos del PSG, su delantero estrella, Robert Lewandowski, queda fuera de las quinielas para el balón de oro cuando era máximo favorito para ganarlo. Paradójicamente, ha quedado fuera de la carrera por el premio tras no haber podido disfrutar la serie, que hubiera sido bien distinta con él en el campo. Eso es algo que nadie duda, aficionados franceses incluidos. Y remarca más aún si cabe el olvido y feo gesto del año pasado de dejar al delantero polaco sin el premio más que merecido a su temporada pasada.

De manera unilateral y sin sentido alguno, el balón de Oro, premio que entrega la revista France Footbal, decisión no entregar el premio el año pasado pese a jugarse todos las competiciones y salir un equipo campeón de Europa con un jugador clave por encima de todos. Robert Lewandowski. El delantero fue el mejor jugador del equipo que lo ganó absolutamente todo, todos los títulos que disputó fueron para el equipo muniqués, y su 9 fue el máximo goleador en todas las competiciones que participó dejando claro el año estelar que realizó. Anotó gol en todos los partidos de Champions que disputó su equipo (salvo en la final), que se llevó la competición ganando todos los partidos que disputó, algo que nadie había conseguido.

Y ahora tras el ninguneo, y la mala fortuna en forma de lesiones, vuelve a quedarse sin un premio que claramente merece tener y que lo único que consigue es desprestigiar y desacreditar al Balón de Oro. Da igual quién gane este año el premio, siempre quedará la mancha de la afrenta al delantero polaco que encima no ha podido remediarlo sobre el verde, como mejor sabe hacer él. Una auténtica pena.

Mas cordura con Vinicius

El buen partido de Vinicius con dos goles ante un flojísimo Liverpool ha desatado la euforia entre la «masa» madridista, que ya está exaltando al extremo brasileño como el mejor del momento y comparándole con las dos grandes eclosiones de esta temporada Halaand y Mbappé. No es la primera vez que esto ocurre entre los madridistas y es entendible debido a la falta de estrellas en un equipo acostumbrado a contar con los mejores a golpe de talonario año tras año.

Que Vinicius es un jugador diferente es obvio, que su capacidad de desborde es de las más altas de la liga también es una obviedad. Pero no hay que olvidar su falta de puntería y determinación de cara al gol que arrastra desde que aterrizó en el Madrid hace tres años. Esa cualidad es muy complicado de tener y más aún de entrenar. Y no es por falta de actitud, ya que el joven brasileño entrena mucho esta faceta, pero sigue siendo su talón de aquiles.

Su gran actuación el consagró como el MVP del partido y ha hecho que los aficionados que tanto le criticaban ahora le adoren por un solo partido. Eso es el fútbol, pero no hay que olvidar que Vinicius no convence a Zidane, sólo la baja de Varane el mismo día del partido le abrió las puertas de la titularidad al 20, y que cuando Hazard esté operativo de nuevo su sitio seguirá siendo el banquillo. Igual que en las malas no hay que enterrarle, en las buenas tampoco se le debería poner en el pedestal en el que algunos ya le han situado, porque la caída puede ser tremenda y ya ha demostrado que no es capaz de lidiar bien con la presión.