Archivo de la categoría: Liga Española

Lemar-Vitolo sentenciados

Ayer el Atlético de Madrid cuajó un buen partido y se llevó un punto en campo del Celta de Vigo que supo a poco porque tuvo varias ocasiones y el partido controlado y sólo un gol inverosímil pudo empatar un partido que se encaminaba hacia la enésima victoria por la mínima de los rojiblancos. Pero lo que más llamó la atención fue que pese a todas las bajas, las necesidades de rotaciones y el empate en el marcador tanto Lemar como Vitolo fueron más un recurso desesperado que tuvo que introducir el Cholo que una verdadera ayuda para el equipo. La actitud de ambos de apatía además contagia al equipo, y su capacidad para ser revulsivos es mínima siempre que han entrado desde el banquillo. Ayer sólo un disparo lejano de Lemar fue el mayor bagaje de ambos jugadores que tienen pie y medio fuera del equipo, y que si no salen será por el mercado a la baja que va a haber este verano tras el virus.

Y eso que ayer el Atlético viajaba a Vigo sin Diego Costa sancionado, y con las lesiones de Carrasco y de Joao Félix, tres jugadores titulares e importantes, lo que dejaba un vacío y un hueco en el equipo, pero ni con esas Simeone confió mas de quince minutos a Lemar y sólo cinco minutos más a un Vitolo que comenzó la pretemporada como un tiro y las primeras jornadas, pero otra lesión muscular, de las miles que ha padecido desde su fichaje por el Atlético, le ha devuelto a un papel secundario del que no ha logrado salir desde su fichajes hace ya tres temporadas. Ninguno de los dos se ha adaptado al estilo de Simeone y los nuevos refuerzos que partían con desventaja respecto a ellos, sobre todo con Lemar, del que hasta el fichaje de Joao, era el fichaje más caro de la historia del Atlético. Cuando regresen para la siguiente jornada las tres bajas volverá a ser habitual que no jueguen ni un minuto del partido y con partidos cada tres días, y con cinco cambios en cada partido sólo puede significar una cosa.

Carrasco ha vuelto

El Atlético demostró ayer en el Camp Nou su excelente momento de forma con un empate que supo a poco a los rojiblancos, que dominaron el partido y que quizás sólo la falta de finura en la zona de tres cuartos de campo les privó de marcar algún gol de más que mereció el equipo. Pero si alguien destacó por encima del resto ese fue Yanick Carrasco. El extremo belga jugó un partido descomunal, tanto en ataque como en defensa, dando una exhibición física y siendo una verdadera tortura para la defensa blaugrana, que además de los dos penaltis que le cometieron, le realizaron infinidad de faltas para parar las arrancadas de pura fuerza que realizaba. Simeone le premió además dejándole hasta a falta de seis minutos para el final del partido cuando en su enésima incursión en el área se vio que ya estaba con lo justo.

Carrasco no lo ha tenido fácil. tras su exilio en China de dos años, volvió al Atlético en navidades dispuesto a demostrar que sigue siendo el jugón que ya era cuando se marchó, pero quizás ahora con algo más de cabeza. Le costó como a casi todos entrar en la dinámica del equipo, venía además del parón en China por lo que le faltaba coger el ritmo de la competición, pero con el parón del COVID todos los jugadores han vuelto a la casilla de salida, y ya desde el primer partido en San Mamés fue titular y de los mejores del equipo una vez más. Quizás su talón de aquiles sea que cuando no es titular le cuesta entrar en la dinámica del equipo y su entrada suele resultar intrascendente para el equipo, pero ante el Osasuna entró de suplente y se le vio con muchas ganas, además de marcar su primer gol en su segunda etapa en el Atlético en ese partido.

El Cholo confía mucho en él, y di luz verde a su vuela cuando surgió la oportunidad, para el tipo de partidos de anoche Carrasco es el jugador perfecto, gran zancada, máxima velocidad y aprovechamiento de los espacios libres para dar respiro al equipo y estirarlo cuando toca recular. Ayer hizo todo bien, ayudó en la banda izquierda a Lodi para parar a Messi cuando arrancaba desde ahí, e incluso un detalle que llamó mucho la atención, cuando robó un balón a Messi para salir el mismo a la contra y le pitaron falta, protestó hasta que le sacaron la amarilla, demostrando que está muy metido en el equipo y con el objetivo claro. El Carrasco de antes no protestaba y parecía distante del partido con sus gestos y actitud, pero este nuevo Carrsaco post confinamiento ha vuelto para ser titular en un equipo que poco a poco y sin que nadie lo esperara está cogiendo velocidad de crucero.

Lim y su autodestrucción del Valencia

Peter Lim parece que lo ha vuelto a hacer, ha vuelto a destruir un proyecto deportivo en el Valencia cuando parecía que este año podía ser el del asentamiento del equipo de nuevo con un proyecto sólido y consolidado. Pero sus problemas con el técnico Marcelino, que había hecho resurgir al Valencia del ostracismo al primer plano europeo de nuevo, ganar la Copa del Rey a Barcelona en el año del centenario del club y convertir al equipo en fiable y sólido, fue despedido fulminantemente pese a la oposición de la plantilla che volviendo a dar un paso atrás evidente y tirando por la borda una temporada ilusionante.

Su sustituto fue Albert Celades, un entrenador sin casi experiencia, pero que aceptó ser la marioneta de Lim, poner los jugadores por decreto que imponía el presidente y acatar todas las decisiones del dueño de Singapur sin rechistar. Al principio mantuvo al equipo, incluso lo clasificó en un grupo muy complicado para la fase de Octavos de la Champions, donde sufrió un severo rapapolvo de un Atalante para el que el equipo valencianista no fue mas que un juguete en ambos partidos de la eliminatoria.

Y ahora en estas últimas jornadas de liga tras el parón, el equipo ha vuelto a sus peores hábitos de desconexión y falta de intensidad durante los partidos. Y ahora mismo el equipo tiene complicado hasta su clasificación para jugar la Europa League del año que viene, se han destapado los problemas internos entre algunos jugadores y el propio entrenador, y no paran de surgir noticias surrealistas como las dos versiones totalmente distintas de la renovación de Garay, que dejan al final al Valencia dando una imagen muy triste. Y este verano es probable que su mejor valuarte que es Ferrán Torres se marche debido a que no quiere renovar su contrato y si el Valencia quiere sacar algo por su perla es el momento.

Bartomeu va a dejar un caos

El final de temporada del Barcelona está siendo la demostración de la mala gestión realizada durante los años de mandato de Josep maría Bartomeu. Un caos sin sentido, donde se le ha consentido todo a la plantilla, se les ha dado plenos poderes a los jugadores, y donde ahora mismo el vestuario es una situación ingobernable para cualquiera que llegue. Y para más inri tras la destitución de Valverde tras la Supercopa de España jugada en los Emiratos, al presidente actual (al que le queda sólo este año de mandato) se le ocurrió la idea de hipotecar al club y al siguiente presidente que llegue, firmando a Quique Setién por dos años, obligando al candidato que se haga con el control del club a pagarle el finiquito en caso de no querer contar con el cántabro en los banquillos, que también visto lo visto desde su llegada ería lo más lógico ya que le ha venido el club muy grande a un entrenador humilde que tiene gusto por el fútbol de toque y creación pero que le ha faltado mordiente en todos los equipos en los que ha estado.

Pero ya durante todo el mandato de Bartomeu se han producido todo tipo de situaciones surrealistas y que han dejado al Barcelona casi siempre en el ridículo, como el intento de fichaje de Verrati que se saldó con el pago del PSG de la claúsula de Neymar, los bochornos de Anfield y de Roma en la Champions que seguramente sean las peores derrotas en la historia de la competición, e escándalo del pago a la empresa para desprestigiar a los jugadores y que se mejore la valoración mediática de su figura…. Situaciones que no se pueden explicar y que le convierten tras Gaspart en el peor presidente que ha pasado por el Barcelona. Es cierto que con él se ganó el triplete del año de Luis Enrique, un oasis en 7 años de sinsabores y de una sensación constante de no haber podido sacar el rendimiento necesario a una plantilla y a un jugador como Messi, que desde que ganara la final de Roma con Guardiola, sólo ha disputado dos Finales de Champions más, un bagaje ridículo para el mejor jugador de la última década con mucha diferencia y que habla de lo mal gestionado que ha estado el equipo, sufriendo además las Champions consecutivas del Madrid.

Deja además una plantilla envejecida, sin relevos jóvenes de garantías, y gestionando muy mal la relación con jugadores que han sido importantes en las conquistas recientes del club, como es el caso de Rakitic, Dani Alves o Bravo, y sin saber gestionar bien la subida de jugadores de la Masía, que cada vez es más normal su marcha a otros clubes en busca de oportunidades incluso sin haber debutado con el primer equipo. Veremos el bagaje que le deja al siguiente presidente, pero a día de hoy no es nada alentador el panorama para el Barcelona.

No más Arthur

Arthur Melo, el que fuese fichaje ilusionante hace dos veranos en el Barcelona, tiene ahora mismo pie y medio fuera del conjunto blaugrana por méritos propios. El 8 brasileño ha sido un dolor de cabeza par la entidad desde su llegada, siendo el jugador que más sacó de quicio a Ernesto Valverde, un entrenador tranquilo y poco amigo de los castigos, pero con Arthur tuvo que castigarlo en varias ocasiones por actos de indisciplina grave. Y con Setién parece que el guión es bastante parecido.

Todo comenzó cuando se escapó entre semana a París al cumpleaños de su amigo Neymar y al día siguiente se lesionó jugando. Esa fue la primera gran afrenta, pero después durante su recuperación, estuvo practicando snowboarding, que e trajo unas molestias en el pubis que lleva arrastrando meses. No se ha asentado en el centro del campo titular, y la idea del Barcelona que era de prescindir (incomprensiblemente) de Rakitic, se ha visto truncada debido al pésimo momento del centrocampista ex de Gremio.

Arthur ha recibido una oferta de la Juventus y parece que el Barcelona está dispuesto a aceptarla ya que no cuenta demasiado con un jugador que vino con la batuta de ser el relevo de Xavi en el centro del campo, pero que su mala cabeza le ha hecho que no sea ni titular en el equipo, y cuando lo es como ayer, obligados por las rotaciones y la lesión de de Jong, su participación es intrascendente y se ve a la legua que no se ha preparado bien los meses de parón, ya que tiene una velocidad menos que el resto y se le ve llegar ahogado incluso al descanso del partido. El Barcelona tendrá que tirar de él en Balaídos debido a la sanción de Busquets, pero visto lo visto ayer, tanto Vidal como incluso Riqui Puig deberían estar por delante de un jugador que quizás ha dejado pasar un tren del que se va a arrepentir toda su vida.

Indescifrable Vinicius

Cada partido que veo del Real Madrid en el que participa Vinicius Jr me queda la misma sensación con el joven extremo brasileño, su capacidad de desborde es infinita, su velocidad es superior al resto, su calidad es indiscutible, pero no me explico como cada ocasión que se crea no acaba en gol. Es un misterio que un jugador que era un goleador consistente durante toda su etapa en la cantera del Fluminense tenga estos problemas de gol tan serios como los que tiene, es algo inexplicable y que va camino de convertirse en una rémora insalvable para el jugador.

Su intervención suele ser parecida, un eslalon imparable desde la izquierda a pie cambiado donde por velocidad o calidad (difícil encontrar jugadores que aúnen las dos como él) supera con mucha superioridad al rival, y cuando está en una clara posición de cara a gol con todo a favor realiza una definición catastrófica, que deja de manifiesto que el problema es más mental y psicológico que otra cosa, porque no es normal fallar ocasiones de ese estilo.

El Madrid debe trabajar en ello con mucho ahínco porque sino puede perder por el camino a un proyecto de estrella por el que recordemos pagó 47 millones de Euros sin haber debutado en la primera división brasileña. El resto de facetas se ve que Vinicius ha mejorado, tácticamente se ha adaptado bien al fútbol europeo, físicamente ha cogido volumen para aguantar embestidas sin perder velocidad, y es bastante aplicado en el rigor defensivo del lateral contrario, algo que Zidane valora y que le hace estar por delante de su compatriota Rodrygo por ejemplo.

Mucho trabajo por delante, pero con el ritmo de partidos que afronta el Madrid, y que ya se le ha visto a una velocidad superior al resto, Vinicius dispondrá de muchos minutos en estas últimas jornadas para ser decisivo de verdad, anotando goles y siendo desequilibrante para el marcador, no sólo dejar un par de highlights en cada partido que no signifiquen nada para su equipo ni tengan influencia en el juego. Y debe espabilar que la competencia en el Madrid es de órdago, más en la posición de extremo.

Harto de lloros

Tras el partido entre Real Sociedad y Real Madrid de anoche la prensa de Barcelona y todo su sector han denunciado trato de favor hacia el Real Madrid y han convertido este final de temporada en un reguero de victimismo gratuito sin sentido y que roza el ridículo. Pero desgraciadamente no es la primera vez que sucede, no siempre es e la misma dirección, tanto Real Madrid como Barcelona son expertos en quejarse de los arbitrajes cuando no deberían, ya que son los más favorecidos en el global de la temporada siempre.

El que esta vez ha tomado la voz cantante ha sido Piqué, que es el abanderado de esta campaña donde supuestamente se está favoreciendo al Real Madrid. Yo del partido de anoche salvo el codazo de Casemiro, que es roja directa sin discusión, el resto me parece más que interpretable y está bien pitado, igual que diría lo mismo si fuese en la otra dirección. Pero me hace mucha gracia que ahora parece que se favorece al Madrid, y hace dos jornadas era al Barcelona por los horarios. Nadie tiene un criterio justo y el Barcelona que dependía de sí mismo ha perdido esa condición por empatar el viernes en el Sánchez Pizjuán.

Si en la siguiente jornada es el Barcelona el favorecido saldrá a la palestra toda el Real Madrid y su prensa hablando de conspiraciones, de amaños y de favoritismos hacia el Barcelona. Algo que ya cansa y que parece ridículo. Deberían centrarse en jugar, en no perder puntos, y no en conspirar sobre si las rayas (que se supone que es algo científico) que tira el VAR para determinar el fuera de juego son de verdad o no. Estamos convirtiendo el fútbol en cualquier cosa menos en deporte y eso es algo que no viene bien a nadie, ni siquiera el espectáculo. Dejemos que sea el balón y los jugadores los que ganen o no un título dejemos ya de culpar a otros de los errores cometidos.

Cambiar Dinámica

El Atlético de Madrid se disputa hoy en el nuevo Sadar más de tres puntos. Se juega dar un puñetazo sobre la mesa y quitarse la espina de 6 meses sin ganar fuera de casa. La última fue en el Benito Villamarín y fue la última de las únicas tres cosechadas por los de Simeone, un bagaje muy pobre para un equipo que quiere estar entre los cuatro primeros.

Y Osasuna no es un rival propicio, el año de la liga ya endosó a los rojiblancos en su campo un doloroso 3-0, pese que luego acabarían bajando a segunda, pero no es un campo donde el Atlético haya cosechado muchos triunfos y donde siempre ha sufrido como visitante. Hoy además va con la obligación de ganar sabiendo que el Sevilla y el Getafe han pinchado esta jornada haciendo casi bueno el empate cosechado en San Mamés en l primera jornada de la reanudación de la competición.

Simeone recupera además al sancionado y a la vez lesionado Joao Félix, que liderará una batuta de cambios en el once donde destaca la inclusión en las bandas de Lemar y Correa, lo que hará del Atlético un equipo muy ofensivo que irá a por la victoria desde el primer minuto. Sabiendo que ganando hoy y que la próxima jornada Sevilla y Real Sociedad reciben a Barcelona y Real Madrid respectivamente, es el momento de dar el puñetazo sobre la mesa para llegar incluso a la tercera plaza. Pero todo pasa por ganar hoy que no será sencillo visto los problemas de juego y gol que arrastran los Atléticos desde el principio del campeonato.

Futuro Incierto

Parece mentira que el futuro de Antoine Griezmann ahora mismo esté en el aire tras su salida del Atlético de Madrid por los 120 millones de su cláusula rumbo a Barcelona para cumplir su sueño de jugar con Messi. Un sueño que tan solo unos meses después se está convirtiendo en un tormento donde el jugador sigue arrastrando la decisión tomada un año antes de quedarse, que le ha traído un no buen recibimiento del vestuario, así como un recibimiento más bien distante de la afición blaugrana.

Pero el principal problema de Griezmann es que no se ha adaptado al difícil encaje del club blaugrana, y su rendimiento está siendo más que limitado, llegando incluso a ser sustituido ante el Mallorca antes que Braithwaite, un hecho que refleja el poco estatus y peso que tiene ahora mismo en el equipo, siendo además el jugador del Barcelona más discreto del partido un día más.

Y por si todo esto fuera poco, su elevado fichaje unido a su alta nómina hace que sea constantemente relacionado como moneda de cambio para los nuevos fichajes del Barcelona. Una situación nada agradable para el francés que hace tan sólo dos años tocaba el cielo con su selección y pese a la victoria en el baló de oro ese año, fue del Macon el gran merecedor del premio de la revisa francesa France Football. Quedan todavía 10 jornadas para ver su mejor versión y hoy en e Camp Nou el rival es más que asequible para que se vea a un Griezmann entonado y participativo, sino su gran devaluación va a continuar y se convertirá en otro caso Coutinho, devorado por un club que fagocita jugadores a ritmo descomunal si no te adaptas al juego de Messi.

Otra vez mas TEBA$$

Javier Tebas, presidente de La Liga ha vuelto a hacer gala de su fama y ha vuelto a contradecirse a sí mismo con el único objetivo de sacar mayor dinero para su beneficio. Desde el principio aseguró a todos los clubes de que todos los partidos se iban a jugar a puerta cerrada y sin público, y pese a la confirmación por parte del gobierno que iba a ser así, el mismo día le contradecía alegando la posibilidad de entrada de público sólo en algunas comunidades que estuviesen más avanzadas de fase.

Pero no sólo se queda ahí la cosa, para gestionar un calendario tan apretado garantizó a los equipos unos mínimos de descanso que en las cuatro primeras jornadas de Liga no se respetan. El Athletic o el Atlético son los más perjudicados con 10 partidos en 4 días, algo que les deja en total desventaja competitiva y que hace que ya la competición empiece a adulterarse. Aún así los horarios vuelven a ser favorables para que se pueda ver el fútbol en todos los países extranjeros que le reportan a la Liga dinero sin tener en cuenta a las aficiones locales.

Con tofo esto Tebas vuelve a mostrar su egoísmo, que no piensa en quien de verdad le está dando de comer que son los jugadores, y además demuestra lo rencoroso que es contra clubes que no le apoyan en su candidatura de seguir al frente de la presidencia de La Liga como son el Atlético o el Real Madrid, al que tras garantizarle que no iba a haber público en lo que quedaba de campeonato aprovechó como Levante y Mallorca para realizar obras en su estadio y que tendrán que estar atentos en caso de aprobarse la entrada de público para cancelar parte de las obras y volver a adecentar el estadio.