Archivo de la categoría: Ligas Internacionales

Davies se comió a Achraf

En la victoria que fulminó el título de la Bundesliga para el Bayern de Múnich ayer en el Signal Iduna Park se esperaba mucho el duelo directo Haaland-Lewandowski, pero había otro duelo casi tan interesante y en la misma banda entre los dos laterales con mayor punta de velocidad del fútbol actualmente. Alphonso Davies ha dejado de ser una cenicienta y es a sus 19 años una realidad muy consolidad en el lateral izquierdo del conjunto de Flick, que cuajó un partido perfecto tanto en ataque como en defensa y dejó claro que está ya para los grandes partidos.

Por su arte Achraf, que sabía que iba a estar observado por el Real Madrid, club al que pretende volver a final de temporada, cuajó un discreto partido frenado totalmente por el canadiense Davies, que le dejó sin casi espacios, lo que hace que Achraff sea un carrilero común. Su estilo es de zancada larga y llegar por pura potencia, pero si el velocista es igual de rápido o más (en este caso Davies es incluso más) el marroquí sufre mucho y muestra todas sus carencias técnicas que hacen que como carrilero sea válido pero que de lateral puro y mas para un equipo que lleve la iniciativa se difícil que se gane el puesto.

Davies dio muestras de todas sus virtudes, cazando en velocidad incluso a Haaland al que recuperó en una contra peligrosa y le forzó a irse hacia su pierna derecha, y acabó por evitar además que finalizara jugada. En ataque se incorporó todas las veces que necesitó su equipo y dio muestras en sus internadas en el área de la calidad en espacios reducidos que posee de sus tiempos de extremo en Los Ángeles Galaxy. El Ghanés de padres liberianos pero nacionalizado Canadiense, se graduó ayer tras muchas buenas actuaciones, pero le faltaba hacerlo en un partido de estas características, donde el Dortmund prácticamente no creó peligro en la portería de Neuer. El Bayern ha encontrado un lateral izquierdo para una década y hace que el regreso de Lucas a la titularidad en el lateral sea una quimera, por lo que al francés, el fichaje mas caro de la historia del Bayern, le tocará pelear con Alaba por el puesto de central zurdo ahora que parece haberse recuperado de su segunda lesión seria del año.

Nübel-Neuer, lío a la vista

El Bayern de Munich sigue con su política de rejuvenecer su plantilla, peinando sobre todo el mercado alemán, y fichando talento joven. Uno de sus fichajes ya confirmados es el del portero alemán Aleander Nübel, del Schalke 04, en una historia muy parecida a la de su actual portero Neuer, que tras el final de esta temporada se incorporará a las filas del Bayern a coste 0 además, lo que le ha costado ser suplente desde que se anunció su fichaje por el gigante bávaro.

Por su parte Manuel Neuer, actual portero y capitán del Bayern de Munich, estaba en un tira y afloja con la directiva muniquesa debido a la renovación de su contrato que expiraba este verano. El club pretendía una renovación corta y a la baja, pero el guardameta no estaba dispuesto a eso. Tras varias semanas de tiranteces se ha confirmado la renovación del meta alemán terminando así el culebrón pero dejando muchas dudas en cuanto al futuro de la portería en el Allianz Arena.

Bien es sabido que Neuer no es un jugador que vaya a aceptar bien la suplencia, lo ha demostrado en la portería de la mannschaft, donde ha tenido infinidad de problemas con Ter Stegen, además de unas polémicas declaraciones de los directivos del Bayern en favor de su portero. Pero si hay algo claro es que el fichaje de Nüble, fichaje personal de Kahn actual director deportivo del club, con 23 años necesitará de minutos y partidos para hacerse el portero de la década para el club alemán.

Veremos como gestiona esto Hans-Dieter Flick, ya que seguro que las primeras alineaciones se comienzan a seguir con lupa para ver cuál es su portero de confianza y si no realiza alternancias bajo los palos. Pero lo que está claro es que la portería del Bayern va a ser zona movidita durante la temporada que viene, y que en caso de que sea Neuer el sacrificado, no lo va a llevar ni bien ni en silencio.

Mano a mano

La Bundesliga ha vuelto para alegría de todo amante del fútbol, aunque sea en las circunstancias actuales. La primera jornada tras la reanudación se vio una gran falta de ritmo de todos los equipos y jugadores, que se irá cogiendo con el paso de las semanas. Pero no por ello dejaron de verse detalles más que interesantes y que dejan un fin de campeonato con mucha expectación.

El Borussia destrozó en su derbi al Schalke, al que las buenas sensaciones de las últimas jornadas antes del parón le han desaparecido, en especial a su gran promesa Serdar (un jugador que dará que habar en los próximos años y que no tardará en dar el salto a un grande), y dejó muy buenas sensaciones de cara al partido del próximo Martes donde se decide si va a haber pelea por el título o no con ese partidazo ante el Bayern. Un Bayern que por su parte finiquitó a un siempre serio Unión Berlín, que por dos fallos tontos perdió un partido que se jugó a un ritmo muy bajo y donde el Bayern no destacó, pero fue eficaz como pocos.

La otra gran noticia es la pelea que va a haber por los puesto s que dan acceso a la Champions League. El Leipzig se dejó dos puntos en su estadio y pudo ser peor (anularon un gol al Friburgo en el último instante por fuera de juego milimétrico) aunque es cierto que fue muy superior a su rival, pero el Leverkusen, con la sensación Havertz y el sorprendente Gladdbach, que lideró varias jornadas la Bundesliga mostraron síntomas de estar en forma y con ganas de volver a la gran competición continental.

Por abajo el histórico Werder Bremen, el club que más temporadas ha participado en la Bundesliga de todo Alemania ya que solo se ha perdido una, sigue hundiéndose y ve como la salvación empieza a ser algo más que una utopía. Quedan muchas jornadas todavía pero lo que está claro es que no parece que vayamos a aburrirnos.

Golpe de realidad

El Manhester United, el club más rico del mundo, el gran dominador del fútbol inglés las últimas dos décadas, se ve superado por todos los rivales a los que otrora dominaba con mano de hierro. Especialmente dolorosa es su relación con el vecino Manchester City. Los sky blues han sido siempre un rival menor para los red devils, incluso con la compra del equipo por parte del jeque, el United seguía imponiéndose con asiduidad y continuaba conquistando Premier Leagues. Pero tras la marcha de Alex Ferguson del banquillo de Old Trafford todo cambió para el equipo, ni Moyes ni Van Gaal ni mucho menos Mourinho, que además va a dejar consecuencias nefastas la estancia del luso en el banquillo, han sabido reconducir a la senda de la victoria al equipo más rico del mundo.

El derbi de esta tarde dejó muy clara la superioridad del City, que con un partido nada extraordinario se llevó de calle un partido en el que los visitantes sólo tiraron a puerta merced a un penalti absurdo de Ederson sobre Lukaku que transformó Martial. El resto del tiempo fue una tortura para el United donde se evidenció que no juegan a absolutamente nada, se dedican a dejar que el tiempo transcurra y cuando el rival se adelanta en el marcador no varían su primitivo plan lo más mínimo. Y por si esto fuera poco, ayer Pogba estaba en la grada y desde el club lo intentaron maquillar como unas molestias, pero estaba claro que es otra nueva disputa entre el jugador francés y Mourinho, tónica habitual durante toda la temporada.

Ahora mismo está ocho puntos de los puestos de Champions League, ya descartado para el título y con serias dudas de pelear por la cuarta plaza, mientras que en la Champions su inesperada e inverosímil victoria ante la Juventus hizo que tengan todas las oportunidades intactas para pasar de ronda, ganando al Young Boys en Old Trafford serán equipo de octavos del torneo continental. Pero por otro lado ya fueron eliminados por un conjunto de tercera de la Copa de la Liga por lo que las sensaciones que se desprenden de esta temporada son muy malas.

Hemos perdido el norte

Se confirma que Kepa Arrizabalaga se convierte en nuevo jugador del Chelsea previo pago de 80 millones de euros en la sede de la Liga (su cláusula) convirtiéndose en el portero más caro de la historia y en el traspaso más alto por un jugador español realizado jamás. Todo ello tras haber disputado más partidos en segunda división que en primera lo que hace evidente la inflación que ha sufrido el planea fútbol tras la barbarie desembolsada por Neymar el verano pasado.

Kepa deja así el Athletic tras haber renovado en Enero pasado con el club bilbaíno tras las tentativas realizadas por el Real Madrid que querían aprovechar que este verano el guardameta vasco quedaba libre para poder firmar con cualquier equipo. Una situación similar a la que ha vivido Courtois y que ha llevado al Chelsea a afrontar este desembolso excesivo y que junto con el de Allison al Liverpool hacen que los años venideros las distancias entre los grandes clubes más los de la Premier (gracias al acuerdo televisivo astronómico alcanzado) se conviertan en insalvables en muy poco tiempo.

Para Kepa es cierto que es un paso adelanta en su carrera, además de estar convencido de tener más posibilidades de ser titular con España en un equipo internacional y con más eco mediático que su Athletic, pero el poso que deja un desembolso así, por un portero, es preocupante. El fútbol por desgracia hace tiempo que dejó de ser un deporte para convertirse en un negocio que está cargándose toda la emoción y competitividad que tanto atraía años atrás.

Mourinho y su cuento de siempre

Un año más no ha comenzado la Premier League y Mourinho ya ha comenzado a llorar por problemas de fichajes y de calendario. La historia de todos los años se repite, aunque lo curioso es que este año se da antes que nunca, antes incluso de que comience la temporada. El técnico luso, tras ser vapuleado por el Liverpool 1-4 en Portland, comentó en rueda de prensa que había dado una lista de cinco fichajes a los dueños del club y que a su vuelta de vacaciones no había recibido ninguno, y que tampoco ya lo esperaba.

Lo que se olvida Mourinho es de que lleva dos años realizando inversiones titánicas para el primer año entrar en Champions gracias a ganar la Europa League (ya que vías Premier quedó quinto muy alejado de la cuarta plaza) y que el año pasado tras los fichajes millonarios de Lukaku, Lindeloof o Matic, más la incorporación en invierno de Alexis Sánchez a petición expresa de Mourinho, y el técnico fue apeado en los octavos de final de la Champions ante el Sevilla en su propio estadio y en ningún momento llegó a ser rival del Manchester City en la lucha por la Premier League. Un bagaje paupérrimo para la inversión realizada.

Con todo el de Setúbal tiene la desfachatez de insinuar que va a ser incapaz de aspirar a ningún título, que con su plantilla actual (tiene a varios jugadores de vacaciones todavía por el Mundial) no se ve capaz de ganar el primer partido de Premier League ante el Leicester y que todo vuelve a estar en su contra. Como si alguien perdiese un minuto en hacer la vida imposible a un entrenador que lleva años de capa caída, que ya no es el que era y al que parece que pese a renovar su tiempo en el banquillo de Old Trafford no será tan largo como él sospechaba.

El Arsenal se dispara al pie

22 años después el Arsenal tendrá en su banquillo a un entrenador que no será Arsene Wenger. La búsqueda de un sustituto entre los que han sonado Luis Enrique, Tuchel o incluso Arteta, han terminado con la confirmación del fichaje del vasco Unai Emery. Emery llega al equipo gunner tras salir por la puerta de atrás del PSG tras no haber sido capaz de pasar de octavos de final con el macroproyecto parisino, y sin ser capa de ganar el flojo campeonato francés en un primer año marcado por el ridículo del Camp Nou donde se dejó remontar un 4-0 favorable de la ida.

La opción de Emery para el Arsenal no le va a dar ningún tipo de salto cualitativo a un equipo necesitado de un cambio drástico de rumbo y de tendencia ya que llevaba estancado algún tiempo. Emery es un novato en el campeonato inglés, además de no haber demostrado ser un gran competidor en los torneos regulares (con el Sevilla siempre iba a la Europa League salvo en la campaña de su marcha) y nunca ha sabido competir ante los grandes rivales, donde siempre ha demostrado falta de valor. Este mismo año con el partido controlado en el Bernabéu desestabilizó a todo el equipo y acabó perdiendo el partido por 3-1 merced a sus directrices miedosas de echar al equipo atrás.

El Arsenal tampoco tiene una plantilla para pelear quizás por los cuatro puestos de acceso a la Champions, y los directivos del Arsenal han querido dejar los mandos del equipo a un entrenador al que se le dan mejor los equipo medios que los grandes equipos. Me temo que el Arsenal no va a salir de esa zona media de la liga y no va a dar ese salto cualitativo que tanto se le exigió a Wenger en su último tramo de la temporada. Emery no está preparado para coger las riendas de ningún equipo que quiera aspirar a ser un grande. Por lo que esperan más años mediocres para un Arsenal que le esperan tiempos duros con su nuevo inquilino en el banquillo.

Mal de altura del Nápoles

El VAR acabó con las aspiraciones de conseguir el scudetto para el Nápoles este domingo. A los cinco minutos de partido el árbitro acudió al sistema VAR para rearbitrar una jugada dudosa y terminó expulsando al central Koulibali, héroe la jornada anterior con su gol en el descuento a la Juventus. Así el Nápoles fue un muñeco de trapo en manos de una Fiorentina que goleó sin piedad al segundo clasificado sepultando todas sus aspiraciones al título.

Y si hubo un héroe que terminó con los sueños del Nápoles fue Gio Simeone, autor de su primer hat trick en Italia, y que cuajó un partido excepcional. Los de Sarri acusaron la baja del central y apenas inquietaron la meta viola. Las acometidas de Mertens, Insigne y Callejón fueron escasas y casi siempre con poco peligro, lo que hizo que la Fiore se volcara hacia la meta de Reina sin miedo a las posibles contras.

De lo que pudo ser a lo que terminó siendo, el sábado la Juventus salvó el triunfo en el Meazza remontando el 2-1 en los últimos instantes, y el Nápoles desaprovechó la ocasión de meter presión a los juventinos perdiendo en Florencia. Quedan cuatro jornadas y la diferencia es de cuatro puntos, lo que deja casi finiquitada la serie A para los chicos de Allegri por séptimo año consecutivo. Otro año más el Nápoles que se queda a las puertas del título de liga.

La Juventus arregla el estropicio

Parecía que el partido en el Giuseppe Meazza estaba resuelto en el minuto 12 de partido, cuando ya con el gol de Douglas Costa en el marcador, el árbitro pedía el VAR y terminaba expulsando correctamente a Matías Vecino tras una entrada salvaje a Mandzukic. Este panorama dejaba helado a los aficionados del Inter y a los del Nápoles, que veían que la Juventus iba a ganar plácidamente en su salida más complicada para tratar de recortar puntos.

Pero la segunda parte (la primera acabó con un gol anulado a Matuidi correctamente por fuera de juego) empezó el Inter como un vendaval. Primero fue Icardi el que conectó un cabezazo a la red de Buffon y con el subidón, Perisic dribló a Cuadrado para centrar con veneno al área juventina y Barzagli eterminó introduciéndose el balón en su portería. Estalló el Meazza y en Nápoles se frotaban los ojos, esta derrota hacía que dependieran de ellos mismos para levantar la Serie A.

Pero en sólo seis minutos, los que transcurrieron del 83 al 89, Cuadrado e Higuaín frustraron a los hinchas interistas y bajaron de la nube a los napolitanos como mejor saben hacer, en los últimos minutos, con el partido más trabado posible y llevándose una victoria que vale un título. Y vaya si fueron conscientes que lo celebraron como si de una final se tratase al pitar el árbitro el pitido final. Aún queda la salida al Olímpico ante la Roma, pero esta Juve quiere la séptima consecutiva.

El Nápoles no se rinde

Espectacular final ayer en el partido por el título de la serie A en el Juventus Stadium. El Nápoles segundo a cuatro puntos de la Juventus, venció en el último suspiro gracias a un cabezazo inapelable de su central Koulibaly, que le vale para colocarse a un solo punto de los bianconeri y apretar las últimas cuatro jornadas de la liga. Conseguían así los de Sarri ganar el partido y salvar el match ball por una Serie A que se ha convertido en el único campeonato con un final de emoción de las grandes ligas.

Aún así la Juventus sigue con ventaja, pero sus cuatro jornadas son más complicadas que la de su perseguidor napolitano. Los de Allegri visitan el Giusseppe Meazza este fin de semana para medirse a un Inter que se está jugando entrar en Champions League contra los dos equipos de Roma. Además se enfrentará en casa ante el Bolonia y después visitará el Olímpico, donde le esperará la Roma, que puede estar clasificada ya en ese momento para la final de la Champions y con la moral por las nubes, mientras que en la última jornada recibirá al Hellas Verona.

El Nápoles por su parte recibirá la Fiorentina en San Paolo y tendrá que visitar al siempre difícil Torino para acabar la liga recibiendo a la Sampdoria y viajando a Crotone. Un camino más asequible que el de la Juve, que tras verse con cuatro puntos y media serie A en el bolsillo, se complicó la vida en el último minuto de ayer y ve peligrar su séptimo scudetto consecutivo. Mucha emoción para un campeonato que este año ha reverdecido de nuevo y está recuperando poco a poco el buen nivel que tenía en la década de los 90 y el 2000.