Bienvenido Mr Wilshere

Jack Wilshere cuajó anoche un gran partido en el derbi de Londres anotando además el primer gol de los gunners. El medio inglés fue en su momento una de las grandes promesas de la selección de los tres leones. Pero el calvario de lesiones que ha vivido el canterano del Arsenal durante las últimas cinco temporadas le hicieron estar fuera del radar mediático. Intentó recuperar poco a poco el ritmo competitivo y volver a sentirse futbolista con la cesión en el Bournemouth, pero de nuevo las lesiones le impidieron no sólo jugar con asiduidad sino simplemente jugar.

Este verano incluso la prens inglesa no contaba con el 10 en las filas del Arsenal, se hablaba hasta de una oferta del Betis para el jugador, pero Arsene Wenger siempre ha confiado en el talentoso medio, y decidió apsotar por él, dosificarle poco a poco para poder ir contando con él en el equipo y parece que está dando frutos. Está lejos de su mejor nivel, pero ayer, y ante todo un Chelsea cuajó un gran partido y demostró que está dispuesto a volver a la élite si le respetan las lesiones.

La noticia de la recuperación de Wilshere es algo que necesitaban como el comer los gunners tras estar viviendo momentos convulsos con los rumores cada vez más reales de las marchas de Alexis y Özil del equipo. Ambos jugadores que acaban contrato en Junio son libres de negociar con cualquier equipo desde el 1 de Enero, y sus futuros a día de hoy parecen muy lejos del Emirates Stadium. Veremos si Wilshere además está tiempo de entrar en los planes del seleccionador inglés Southgate para la disputa del mundial de Rusia, ya que es una posición donde escasea el talento en Inglaterra.

Ciao Sixto

Ayer fue un 1 de Enero atípico. Había Premier League como de costumbre, la sobremesa de dos días de comidas y cenas abundantes se repetía como buen clásico, pero había algo que fallaba. La narración del partido no era la de siempre. No era Sixto Miguel Serrano quién llenaba de sonido (en ocasiones hasta de gritos) el salón de casa ni pronunciaciones inverosímiles de nombres inpronunciables. Era el primer día de su retiro y ya se le echaba de menos. Han sido más de dos décadas comentando tanto la Premier League, la Serie A o la Bundesliga como la NBA. Años de narración con un estilo propio muy característico imposible de imitar por la pasión que ponía el murciano en cada retransmisión.

La Premier en España pierde parte de su encanto con su retiro, no solo nos deja sin sus narraciones. Sus doblajes a los programas especializados en Premier o Bundesliga también pierden su característica voz. Es un retiro merecido por años de máxima dedicación pero deja un vacío que como los grandes no se podrá llenar jamás. Sólo nos queda deleitarnos con algunos de sus mejores momentos donde todavía es capaz de poner la piel de gallina a más de uno. Para mí ya este año empieza muy mal aunque solo puedo alegrarme y darle las grcias por tantas horas de diversión y tanta sabiduría y conocimeintos puestos al servicio de todo espectador dispuesto a escucharle. Ciao Sixto y que te vaya muy bien.

Dirk Nowitzki la leyenda Europea (Parte III)

Nadie contaba con los Mavericks como candidato al anillo, pero llegó la segunda ronda ante los Ángeles Lakers de Kobe y Pau que venían de dos anillos consecutivos y les barrieron con un 4-0 inapelable poniendo fin al último ciclo ganador de Phil Jackson en los banquillos NBA. Pese a este golpe sobre la mesa, nadie confiaba en Nowitzki y sus Mavs, y más teniendo en cuenta que se enfrentaban a sus vecinos de Oklahoma con las amenazas ofensivas de Durant, Westbrook y Harden. Pero los superaron en seis partidos, con un Nowitzki imperial donde realizó en el primer partido una serie de 12 de 15 en tiros de campo y 24 de 24 en tiros libres para un total de 48 puntos, dejando claro que éste era su año y que quería volver a las Finales de nuevo.

Y así llegaron a las Finales con un viejo conocido, los Miami Heat del Big Three, con LeBron-Wade-Bosh como máximo obstáculo para su codiciado y deseado anillo que le diese la gloria que merecía. Los Heat partían como absolutos favoritos de la serie. Y con el 1-0 en el segundo llegaban al último cuarto con una ventaja de 15 puntos. Pero ahí comenzó a cambiar la historia, Nowitzki lideró una de las mayores remontadas nunca vistas en las Finales para acabar anotando sobre la bocina el tiro ganador que empataba la serie. Pese a la euforia y a que la serie viaja a Dallas, los Heat se llevaron el tercer encuentro, pero con lo que nadie contaba era con que los Mavericks se llevarían los tres siguientes duelos para consumar su venganza de hace 5 años y llevar el primer entorchado para la franquicia y convertir a Dirk Nowitzki en leyenda de la NBA y en el mejor jugador europeo de la historia.

Ahora Nowitzki vive su vigésima temporada en la NBA. Ya se ha convertido en leyenda absoluta de la liga y su lanzamiento de fade away está patentado y es imitado por las nuevas generaciones. La figura del cuatro abierto es habitual en todos los equipos y todos los nuevos europeos quieren parecerse a él. Además se convirtió en el sexto mayor anotador de la historia de la NBA lo que da medida de la excelsa carrera que ha vivido el de Wüzburg y del legado que ha dejado para el baloncesto para siempre.

Dirk Nowitzki la leyenda Europea (Parte II)

Una vez adquirida la madurez baloncestística, Nowitzki comenzó a hacer de los Mavericks un equipo asiduo a los playoffs (una racha de once participaciones consecutivas) y un contender al título. Pero parecía que nunca llegaba a la lucha por las Finales, hasta que Avery Johnson tomó las riendas del equipo. Llevó a los Mavs a las Finales ante los Heat de Wade y Shaquille y se pusieron con un 2-0 favorable. Pero en el tercer partido desperdiciaron una ventaja de 13 puntos para acabar perdiendo las Finales por 4-2 en una exhibición constante de Wade.

Así comenzaba la leyenda negra de Nowitzki, que al año que viene y sin que le influyese la derrota llevó a los Mavs a la mejor temporada de su historia y a ser el mejor equipo de la liga, un balance de 67-15 así lo atestiguaba. Se llevó el MVP de la temporada que lo atestiguaba como el mejor jugador del momento en la NBA, pero en la que podía ser su temporada fue finalmente su pesadilla. Los Mavs cayeron en primera ronda ante los Warrirors de Baron Davis y Jason Richardson, entrenados por Don Nelson, siendo así el primer equipo que siendo octavo clasificado derrotaba a un primero en una serie a siete partidos.

Esa derrota sepultó toda la carrera de Nowitzki, recibió el premio de MVP de la temporada cuando ya estaba fuera de la lucha por el título y se comenzó a dudar de su liderazgo. Los siguientes años fueron años deambulando por la liga, con buenos número del alemán pero malos en lo colectivo donde ya nadie confiaba en los Dallas Mavericks. Y así se llegó a los playoffs del 2011. Cuban había formado una escuadra con grandes jugadores veteranos pero sedientos de un anillo en sus carreras como Shawn Marion o Jason Kidd y los unió a los Jason Terry y Nowitzki para poder traer el primer anillo a la franquicia tejana. Le dio las riendas del equipo a todo un experto como Rick Carlisle y el resto fue historia.

Dirk Nowitzki la leyenda Europea (Parte I)

Hablar de Dirk Nowitzki es hablar del mejor jugador europeo de la historia de la NBA y uno de los mejores jugadores de la historia de la competición. El alemán goza del reconocimiento más que mereceido del público internacional y su nombre se asocia a leyenda del deporte sin discusión. Pero no siempre fue así, de hecho, su nombre se asociaba a fracaso o a perdedor, merced a no haber sido capaz en su momento de conseguir ningún anillo o de haber protagonizado fracasos sonados. Pero el de Wüzburg consiguió cambiar a base de triunfos y galardones todas las opiniones inmerecidas en su contra.

Su carrera comenzó en el DJK Wüzburg de su ciudad natal. Allí dominó la segunda división alemana y se topó con el hombre que le cambiaría la vida para siempre: Holger Geschwindner. El entrenador personal del alemán que le cogió con quince años y le moldeó hasta convertirlo en una mortífera amenaza jamás vista antes. El primer cuatro abierto de verdad de la historia. Nowitzki (que fue rechazado por el Barcelona tras hacer las pruebas por falta de talento a los 13 años) ponía rumbo a la NBA tras haber sido selecionado en novena posición por lo Dallas Mavericks de un Don Nelson que quedó enamorado de su versatilidad en los suummer camps donde un jovencísimo Nowitzki se lució.

Su primer año no fue nada sencillo, comenzó con el ya famoso lockout y con la temporada tan corta y comprimida le pasó facruta al 41, que a mitad de año quería volver a Alemania. Pero entonces llegó su mesías, Mark Cuban, el excéntrico multimillonario compró los Mavericks y fue consciente del potencial de su jugador. Quiso construir el equipo en torno a él y eso le dió gran confianza al alemán, que en su segundo año comenzó a dar muestras del jugador en el que se podía convertir promediando 17’5 puntos y 6’5 rebotes para un 37’9% en tiros de tres. Y comenzando a jugar muy abierto, lo que influiría para siempre en la posición de 4 en la NBA.

Cutrone salva al Milán

La temporada del AC Milán está siendo muy mala. En verano se crearon grandes expectativas merced a los fichajes del club, pero ninguno está funcionando como se esperaba. Merced a esto el técnico Montella fue despedido por los malos resultados y subieron a Genaro Gattuso, leyenda del club, del equipo primavera para que enderezara el rumbo. Pero ni con el carácter del ex jugador esta situación se reconducía y ayer se presentaba el ultimátum. Un derbi en cuartos de la Coap de Italia ante el Inter de Milán en San Siro.

El puesto de Gattuso dependía del resultado de ese partido y el Milán lo acabó ganando gracias a la gran revelación de la temporada para ellos: Patrick Cutrone. El canterano no aprtía al inicio de temporada con muchas oportunidades en el primer equipo, los fichajes de André Silva y de Kalinic le cerraban las puertas a disputar minutos, pero eso finalmente no ha sido problema para el canterano de 19 años que además anotó ayer en la prórroga el gol que clasificaba a su equipo para las semifinales de la Copa de Italia convirtiéndose así en el salvador de Gattuso y en el héroe de la hinchada local.

Con este gol ya ha anotado en todas las competiciones y sus números son más que aceptables para un jugador que no es titular asiduo. El Milán podrá respirar unos días gracias a esta victoria e intentar que esto cambie la tendencia mala en la que se ha visto envuelta el equipo, que con los malos resultados, las suplencias de sus fichajes estrella y el tema de Donnarumma no están levantando cabeza. De momento sólo les queda disfrutar del nuevo ídolo que ha surgido desde Milanello: Patrick Cutrone.

Harry Kane desbanca el binomio

Harry Kane cerró el 2017 con un hat trick ante el Southampton en Wembley para acabar siendo el máximo goleador del año 2017. Además ha batido el récord goleador en un año natural en Premier League en posesión de Allan Shearer dejando la nueva marca en 37 goles. Con esta marca desbanca a Cristiano Ronaldo y Leo Messi como absolutos dominadores del gol desde 2010 y rompe así un monopolio como nunca antes se había vivido.

Además Kane ha encadenado dos hat tricks consecutivos para poder arrebatarle el honor del gol a Messi. Es el premio a una gran trayectoria (acumula dos pichichis de la Premier consecutivos y va lanzado a por el tercero) y a un gran año en lo individual. Es el delantero deseado por los grandes clubes y sus grandes actuaciones han hecho que entre en la agenda del Real Madrid para reforzar una posición en la que cada vez se confía menos en Benzema. Pochettino, su entrenador, siempre habla maravillas de la implicación y de la profesionalidad de un jugador que sólo cuenta con 25 años a sus espaldas.

La tiranía impuesta por el portugués y el argentino se ve finalmente frenada por el delantero inglés que es la gran esperanza de su país para el Mundial dónde Inglaterra tiene muchas esperanzas puestas gracias a la nueva generación de jugadores que están completando la selección y al reciente título sub 19 conquistado ante España, demostrando que las nuevas generaciones inglesas vienen también fuertes.Una gran noticia la sabia nueva de Kane con este honor.

Durant incluye la defensa en su arsenal

Que Kevin Durant es el arma ofensiva más mortífera de la NBA junto a James Harden es algo que es más que evidente. El alero de Washington cuenta con un arsenal ofensivo prácticamente ilimitado que le hace verdaderamente imparable cuando ataca. Pero esta temporada ha incorporado un nuevo registro a su juego:la defensa. El 35 nunca ha sido un mal defensor ni mucho menos, pero tampoco era un virtuoso de esa modalidad, pero este año está a un nivel excelso que le hace estar en las quinielas para entrar en el primer quinteto defensivo del año.

Y para refrendarlo no hay más que ver la exhibición que realizó anoche ante los Cavaliers y ante un jugador casi indefendible: LeBron James. A falta de poco más de un minuto los Warriors ganaban por tan sólo dos puntos, y James asumió la responsabilidad de anotar. Pero la defensa de Durant hizo que James se viese forzado a perder el balón y con ello la posesión. Pero el siguiente ataque tras fallo de los de Oakland, se repitió la misma situación con Durant poniendo un gorrazo a James y recuperando la posesión para finalmente llevarse el partido desde la línea de los libres.

Durant ha sabido encajar a la perfección en el esquema de Warriors sin romper la armonía del equipo, y ha incorporado la defensa para ayudar más a Thomson en la línea exterior, ya que Curry sigue siendo el eslabón débil del equipo en ese aspecto. Va lanzado a por su segundo anillo consecutivo y no tiene pensado hacer prisioneros por el camino.

Valverde y el triunfo del trabajo bien hecho

Ernesto Valverde ya ha firmado el mejor inicio de temporada en la historia del Fútbol Club Barcelona. El equipo está invicto en todas las competiciones y marcha con nueve puntos de ventaja sobre el segundo clasificado en Liga además de haber pasado de ronda en Copa y terminado como primero de grupo en Champions. Y lo ha hecho todo tras uno de los veranos más complicados (si no el que más) de la historia del Barcelona. El txingurri se encontró con el terremoto veraniego de Neymar y lo supo gestionar como mejor sabe. Sin levantar una palabra pero teniendo claro la idea de juego y de equipo que quería.

Acertó cuando fue el único que apostó por Paulinho, ha sabido sobreponerse a no poder contar con Dembélé en todo lo que llevamos de temporada prácticamente, y ha jugado en todos los campos complicados del campeonato salvo en el Pizjuán sin haber perdido uno solo. Y todo en un clima de calma que hacía mucho que no se vivía en Can Barça. Es el triunfo de un hombre tranquilo que merecía la oportunidad de entrenar a un equipo grande y que la está aprovechando al máximo.

Y el Sábado fue otra exhibición. Poco a poco, Valverde ha cambiado la estructura del juego del Barcelona para hacerle un equipo más rocoso, más difícil de atacar y menos vulnerable en defensa, algo de lo que llevaba años adoleciendo el equipo. Y todo ello sin que Messi (pichichi del campeonato) o Suárez (al que le ha costado entrar en dinámica por molestias en su rodilla), se hayan resentido en sus cifras goleadoras. Ambos marcaron en el Bernabéu para dejar la liga sentenciada prácticamente y para dar un golpe sobre la mesa dejando claro que este Barcelona sabe competir ante cualquier rival y en cualquier estadio.

El Madrid obligado a ganar

El ‘Clásico’ llega este sábado con urgencias máximas para el Real Madrid que ve como el Barcelona está a 11 puntos de distancia ahora mismo (con un partido más) y con la tranquilidad de que pase lo que pase seguirá siendo líder destacado del campeonato. El Madrid por su parte tendrá que hacer frente al cansancio que le ha supuesto el Mundialito de Clubes y que puede provocar bajón físico durante el trascendental partido.

El Madrid parte como favorito, tiene la necesidad de ganar, con el público a su favor, y con una plantilla bastante superior a la del Barcelona, por mucho que la clasificación diga lo contrario. Pero en el Barcelona juega Messi, que tiene tomada la medida al Madrid (es el máximo goleador de la hsitoria de los clásicos) y al Bernabéu y puede cambiar él solo el devenir del partido. Pero en condiciones normales el Madrid es favorito total para un partido que puede dejar fuera de la liga al Madrid cuando no se lleva disputado ni la primera vuelta del campeonato. Valverde es muy consciente de eso y alineará a cuatro centrocampistas para intentar hacer frente al poderío blanco en la medular y marcar con especial atención a un Isco que a día de hoy es el elemento diferencial del Madrid con diferencia.

Zidane se guardará la carta de Gareth Bale para la segunda parte para intentar aprovechar el cansancio de los titulares y aprovechar los posibles espacios que puedan aparecer. Valverde perdió a su principal revulsivo arriba que era Alcácer, y Deulofeu se lesionó esta misma semana por lo que unidos a la baja de Dembélé deja con muy pocos efectivos el frente de ataque de un Barcelona que con Messi y Suárez recuperando su mejor nivel tratarán de asaltar por segundo tercer año consecutivo el Santiago Bernabéu y dejar al Madrid fuera de la lucha por la Liga.

donde se forjan los sueños