Saúl el multiusos

Desde que se lesionara Tiago de la tibia, en el Atlético de Madrid ha surgido un jugador que ha crecido de manera espectacular, consolidándose como titular por derecho propio. Ése es Saúl Ñíguez, un jugador capaz de rendir en casi todas las posiciones del campo y casi siempre con gran nota. El cholo ha encontrado en él al jugador clave para su esquema 4-3-3.

Pero no todo ha sido un camino de rosas para Saúl, que tuvo que soportar una cesión de un año en el Rayo donde se fogueó en primera pero por circunstancias de las lesiones completó todas sus actuaciones en el equipo vallecano de central, una posición en la que por su calidad rinde pero que desaprovecha todo su potencial.

Este año se ha destapado como un medio centro rocoso, capaz de ayudar a robar pero con un despliegue y una llegada fuera de lo común. Ha dado ese paso adelante que le pidió Simeone, y eso que le costó ya que su primer partido tras la lesión de Tiago fue muy malo, pero a partir de ahí se ha consolidado tanto que es escandaloso que no esté yendo ya con la selección absoluta, un jugador total en los dos lados de la cancha y que además ofrece una polivalencia al alcance de muy pocos. Estamos quizás ante uno de los mejores mediocampistas del mundo, pero que por ser español y jugar en el Atlético no se le está dando la publicidad que un jugador de su calidad merece.

Mañana ante el Eibar otra prueba de fuego para él que tendrá que adaptarse de nuevo a la posición de central para subsanar las lesiones y sanciones del equipo. Una muestra más del potencial de este chaval de 21 años que está ya en la élite del fútbol. Habrá que seguir muy de cerca la evolución de Saúl Ñíguez.

Otra vez Neymar

Ver jugar a Neymar es una delicia, eso no se discute, sus regates y sus cambios de ritmo están a otro nivel. Cuando está inspirado es un jugador imparable y ya parece que ha conseguido la regularidad necesaria para ser considerado una superestrella. En el Barcelona se ha ganado a público y entrenador pero parece que hay un lunar en el rendimiento de Neymar y es su actitud ante los rivales.

No es nuevo ver un partido igualado en el que el brasileño pierde los papeles, tiene gestos despectivos ante sus marcadores y se ríe de ellos. Lo curioso es que siempre lo hace con el marcador a favor, hecho que desacredita totalmente a Neymar. Sus compañeros y entrenadores lo defienden alegando que él entiende así el fútbol y que no va a cambiar que es su carácter, pero en el fondo y en más de una ocasión han reconocido que actuarían igual que el rival.

Esperemos que Neymar cambie su actitud no sus regates y se dedique a lo que mejor sabe hacer que hacernos disfrutar con su fútbol, que de eso sabe mucho y se le da muy bien y sólo sea protagonista por eso, ya que compañeros suyos como Messi han sido capaces de ser el mejor del mundo sin ser protagonista nada más que por sus regates y goles.

El comité se ceba con Filipe

El comité de competición ha aplicado la máxima sanción posible a Filipe Luis. Una medida claramente desproporcionada y que esperemos que no sirva de precedente. La entrada por su peligrosidad es de roja, pero está claro que la intención del lateral es de disputar el balón, las imágenes son claras y en todo momento se ve que Filipe sigue con la mirada el balón y no ve en ningún momento a Messi. No se hace ningún favor a la competición el trato diferente de las sanciones por ser en contra del Barcelona o por tener a Messi de víctima, al contrario, desprestigian una competición que a mi gusto es la mejor del planeta.

Además Filipe tuvo un gesto honroso tras la entrada y es la de a través de Arda pedir directamente perdón a Messi para dejar claro que no tenía nada en contra de él y que toda la entrada se ha magnificado, y en esto el primer culpable es Luis Enrique, uno de los jugadores más marrulleros de su época, que comenzó a hacer aspavientos de manera exagerada incitando casi a la violencia y que ponen de evidencia que toda la caballerosidad que demuestra es fruto de una careta que se pone en público.

Está claro que el Atlético recurrirá una sanción que si se mira con objetividad jamás debería costar tres partidos de sanción a un jugador que jamás ha demostrado ser violento ni ha tenido ninguna agresión en su currículum, ademas Filipe demostró de que pasta está hecho cuando tras la grave lesión que le provocó Gorka Iraizoz, éste último se convirtió en uno de sus mejores amigos dejando los malos rollos a un lado. A ver si aprenden los del comité.

Pellegrini rumbo a Valencia

Con la confirmación de Guardiola como nuevo entrenador del Manchester City el futuro de Manuel Pellegrini queda en el aire. El chileno, que todavía cuenta con una gran reputación en España, podría estar cerca de fichar por el Valencia. Sería un fichaje de riesgo viendo la situación actual del club, la gran inestabilidad en los despachos y lo más preocupante, la posibilidad de competir en competiciones europeas el año que viene.

Pellegrini ha decepcionado con sus temporadas al frente de los citizens, con el mayor presupuesto de toda la premier ha naufragado en la champions, y sólo ha sido de ganar una premier league y una copa inglesa. Este año además se han reforzado con otros dos fichajes multimillonarios como Sterling y De Bruyne y aún así el Leicester está líder por encima de ellos.

Aún así sus años en el Villareal, Real Madrid y Málaga demostraron su gusto por el buen fútbol y el fútbol de ataque. La afición valencianista no es de las mejores aficiones para empezar un proyecto, pero también puede que si rechaza esta oferta sean pocos los trenes que pasan para el chileno ya.

¿Cristiano ha vuelto?

Tras la goleada de ayer del Real Madrid al Epanyol muchas son las voces que dicen que Cristiano Ronaldo ha vuelto, que ahora quién duda de él, etc… Pero la realida es que se ha encaramado al pichichi de la liga empatado con Luis Suárez, pero con sutiles diferencias, de los 19 goles ligueros del luso ocho se los ha endosado al Espanyol, prácticamente la mitad, y de los equipos en posiciones europeas, sus partidos son más que discretos. El nivel de Cristiano este año está siendo inferior al esperado (nos ha acostumbrado a más de un gol por partido), pero no por ello es que esté siendo un año malo.

Cristiano es cierto que este año no se está encontrando cómodo en el campo, se le ve que no está al 100%, y sus gestos corporales le delatan. Ayer lo achacó a una mala planificación de la pretemporada, según Ronaldo, la gran cantidad de viajes que se realizó no favoreció al equipo. Está claro que la llegada de Benítez no le sentó bien, pero con Zidane si se le ha visto más participativo pero sin ser el Cristiano determinante que todos recordamos, cuando un equipo se cierra atrás bien y los huecos son escasos, la participación del luso se ve más que reducida. Siempre le había pasado que comenzaba las temporadas muy fuerte y lo acababa pagando, a lo mejor este año se ha preparado más a conciencia para llegar al máximo nivel en el momento clave de la temporada.

Fin a la Revista de la NBA

Tras 274 números consecutivos publicados la revista oficial de la NBA puso punto y final a su vinculación con la editorial grupo V. Un palo muy duro para todo aficionado a la NBA que tenía en esta revista su biblia particular. En especial destacar el trabajo de su director y principal promotor Antonio Vázquez, gran periodista donde los haya, que gracias a él ha conseguido que miles de aficionados disfrutemos durante años del mejor basket del planeta en nuestras manos con reportajes espectaculares y artículos de verdadero culto.

Mención aparte cabe para Isabel Tabernero y su gran columna, además del gran Antoni Daimiel aportando con su punto de vista ácido la actualidad del basket americano. Sin embargo mi sección favorita se encontraba en la última página de la susodicha revista, esa sección que hablaba de sucesos curiosos de la historia del baloncesto americano, escrita por el gran Gonzalo Vázquez, y que tan buenos ratos e historias que desconocía me ha enseñado.

No podía cerrar esta entrada sin agradecer también a Jorge Sierra y Jesús Sánchez por sus secciones de las que también saqué grandes conocimientos. Espero que este super equipo encuentre pronto a una editorial que sepa apreciar el buen trabajo que durante años ha demostrado este equipo.

Mathieu y Vermaelen sobran

Tras el sufrido pase del Barcelona para las semifinales de la copa del rey por sexto año consecutivo sólo se pueden sacar tres conclusiones. La primera Sergio Busquets no tiene sustituto a día de hoy en el equipo (veremos si Sergi Roberto puede desempeñar ese papel), que los tres de arriba del equipo son demasiado buenos para cualquier defensa, y que los defensas Mathieu y Vermaelen no están a la altura del club.

La imagen que se vio de ellos (tantas veces repetida ya) es la de dos jugadores a los que les viene grande el equipo y hace que uno se pregunte por el precio que pagó el club por ellos. Con haber peinado el mercado se puede comprobar cómo había defensas mejores, más jóvenes, sin lesiones y sobre todo mucho más baratos. Por culpa de estos dos Mascherano lleva años jugando de central en lugar de medicoentro (su posición natural), y cada vez que falta Piqué o el jefecito la defensa del Barça es un coladero. Ayer con los dos de titulares ante el Bilbao se vio que no son capaces de frenar hoy por hoy a nadie de la liga española, y mucho menos sacar el balón jugado como hace el Barcelona. Se les ve además fuera de forma, fuera de la dinámica del equipo y la situación no tiene visos de mejorar.

Lo de Vermaelen es algo que si que no se entiende ya que se sabía que estaba lesionado cuando lo ficharon (aunque me temo que alguna claúsula de su fichaje había cuando se trajo a Fábregas a la ciudad condal), se pasó el primer año lesionado y cada poco vuelve a recaer de alguna dolencia. Mathieu era un lateral reconvertido a central que en el Barcelona lo que ha conseguido es que ya no pueda ocupar ninguna de las dos posiciones, algo digno de ver por Iker Jiménez. Ahora que empieza la parte dura de la temporada se supone que casi ni se les va a ver, pero como falle Busquets o los centrales que se echen a temblar los hinchas del Barcelona, y mientras tanto en los despachos peleándose por Nolito y Denis Suárez. En fin….

Simeone se sincera

Tener que decir que no se va a renovar a un emblema de la afición no es tarea fácil, y es lo que hizo ayer Simeone con Fernando Torres. Le dijo al canterano que no contara con su renovación, a día de hoy no hay hueco en la plantilla para él (están Vietto, Correa y Jackson), y que se fuese buscando un nuevo destino. Ya se intuía algo cuando Simeone dejó a Torres en la grada en el último enfrentamiento liguero contra el Sevilla, aludiendo a unas sospechosas dolencias físicas.

Lo cierto es que el de Fuenlabrada ya no cuenta para Simeone, el técnico parece que ha no encuentra la manera de encajarle en el once a la vez que trata de recuperar la mejor versión de Jackson y da minutos para la progresión de Correa. Vietto parece afianzarse en el once y parece que ya no quedan minutos para Torres.

Es una noticia difícil para una afición pero que sabe que los mejores años del canterano pasaron, aunque agradecen sus servicios. Veremos donde acaba Fernando al que su representante a afirmado que tiene una oferta para ser el jugador mejor pagado del mundo.

Curry manda

La noche de ayer deparó uno de los partidos más esperados de la temporada regular en la NBA. Los dos máximos favoritos al título y con mejor balance se enfrentaron en Oakland en un duelo que a priori se preveía fraticida, y digo a priori porque rápidamente Curry se encargó de que este partido casi no tuviese historia. El base, máximo y casi único candidato a MVP de la temporada dio otra de sus exhibiciones desde la línea de tres, que hizo que los Spurs (el equipo con la mejor defensa del campeonato) fueran un títere en sus manos.

La baja de Duncan ayudó a que Green campara muy a sus anchas, ya que la defensa de Aldrige debe mejorar bastante, y ni West ni Diaw ofrecen las garantías del de las Islas Vírgenes. Tampoco fue el día de Leonard, quizás junto a LeBron el jugador más completo de la NBA, que sólo lanzo seis veces a canasta durante el partido y que siendo el mejor defensor del año se vio superado por los splash brothers.

Está claro que la liga regular no son los playoffs, pero la renta de treinta puntos con la que acabó el partido hace que todos en la NBA comienzan a creer que si Curry tiene un buen día los Warriors son prácticamente imparables. Los Spurs no suelen tropezar en la misma piedra pero tras las buenas sensaciones que habían ofrecido se llevan un jarro de agua fría, pero conociendo a Poppovich pude que incluso esta derrota le venga bien de cara a futuros enfrentamientos en finales de conferencia Oeste. Pero a día de hoy Curry manda.

Zidane ya piensa como Carleto

El primer empate de Zidane al frente del Real Madrid ha dejado una cosa clara, la influencia que ha dejado Carlo Ancelotti en el técnico Argelino. Su primer cambio con el marcador adverso fue dar entrada a un lateral con más profundidad antes incluso de introducir otro delantero como Jesé. Este cambio recuerda mucho a los que ya realizaba Ancelotti en los partidos con marcador adverso en los que su primera opción era el cambio de laterales para dar mayor amplitud al equipo.

Y el caso es que el cambio le salió relativamente bien, el equipo mejoró con la inclusión de Carvajal que tuvo varias acciones determinantes y fue un quebradero de cabeza constante para la zaga (huelga decir también que sustituyó a un desafortunado Danilo que todavía no hadado con la tecla desde su llegada al club blanco), y tuvo incluso alguna situación para anotar.

Parece que el año que paso Zidane como segundo del técnico transalpino no sólo ha hecho que intente llevar un trato con la plantilla similar, sino que parece que ven el fútbol y las situaciones de la misma manera. Y ya sabemos como acabó el primer año de Ancelotti….

donde se forjan los sueños