Sorprendente Hornacek

La carrera como jugador de Jeff Hornacek se resume en un gran jugador de equipo y un fiable tirador. Sus mejores años como jugador los vivió en los Jazz de Stockton y Malone donde hasta en dos ocasiones estuvo a punto a de proclamarse campeón de la NBA.

Como jugador comenzó su carrera en los Phoenix Suns (que lo eligieron en la posición 46) y como no podía ser de otra manera su primera oportunidad en los banquillos le llegó de la mano del equipo de Arizona. Allí llegó se encontró con un equipo con tres estrellas y las tres bases (Dragic, Bledsoe y Thomas) y decidió jugar con dos de los tres de titulares. Y el experimento le resultó positivo ya que los Suns se convirtieron en un equipo rápido vistoso y muy anotador, lo que les llevó a un récord de 48-34 que no les permitió disputar los Playoffs por la disputada conferencia Oeste. Tras este gran año la temporada siguiente se volvió enrarecida ante la negativa de renovación de Dragic que obligó a la directiva a buscar su traspaso, pero lejos de eso traspasaron también a Thomas y recibieron a cambio a Brendan Knight.

Tras acabar dignamente la temporada en verano intentaron atraer a algún agente libre separando a los gemelos Morris( Markieff Morris se quejó públicamente y les costó la multa correspondiente),  y acabaron contratando a Tyson Chandler y Teletovic, jugadores cumplidores pero muy lejos de ser estrellas. Pero este revés no supuso un problema para Hornacek que volvió al planteamiento de los dos bases juntos y ha convertido a sus Suns en una de las revelaciones de las primeras semanas de campeonato. Estás mucho más arriba de lo que los analistas esperaban y esto da muestra de lo gran entrenador que es Hornacek que está sacando un gran rendimiento a una plantilla no muy poblada de talento. Muy buen trabajo del bueno de Jeff.

Niñato Isco

La calidad como jugador de Isco es indudable,nade lo pone en duda, pero su actitud en ciertos partidos empieza a ser preocupantre, como si de un niñato se tratara. La patada a Neymar por la que es expulsado y coreado por el público del Bernabeu (de forma lastimosa) ha sido la gota que colma el vaso ya que no se trata de un error puntual sino de algo reiterativo (recordemos la eliminatoria de copa del pasado año ante el Atlético de Madrid con Gabi de protagonista).

Se puede llegar a entender que un jugador de 23 años con un futuro brillante se encuentre estancado en un club donde la competencia es feroz y los mejores jugadores del mundo lo pasan mal para ser titulares, y más si se es español, pero la reacción que ha tenido el malagueño es imperdonable. Tras relevar a James Rodriguez ha durado veinte minutos en el campo en los que ha dejado sellos de su calidad con algún regate inverosímil y de su inmadurez con una patada sinsentido y fuera de lugar al crack del Barcelona.

Lo triste es que no es la primera vez que lo hace y es ovacionado por su público, sino que ni siquiera se ha llegado a disculpar por su comportamiento, algo que empaña la carrera de un superclase que esperemos que subsane porque empieza a cansar esa actitud de niñato. Isco tiene calidad de sobra como para ser recordado por un jugador que no sabía perder. El tiempo pone a cada uno en su lugar y esperemos que la madurez le llegue pronto a Isco.

La leyenda de Jim Valvano

Hace poco vi un documental sobre un personaje histórico para el baloncesto universitario llamado Jim Valvano. No era un nombre que me sonara ni lo más mínimo pero no por ello dejaba de ser una leyenda. Fue capaz de llevar a la modesta universidad de North Carolina State a batir a todas las superpotencias en el torneo de la NCAA, en un época donde formarse en la universidad tenía valor para los jugadores, estamos hablando que se enfrentó a equipos de la talla de los Tar Heels de un tal Michael Jordan, a la universidad de Virginia de un tal Ralph Sampson, e incluso la final a la todopoderosa Universidad de Houston de Olajuwon y Clyde Drexler. Casi nada.

Se trataba de un técnico particular con una clara visión, ganar el campeonato a toda costa, cuentan sus jugadores que e primer entrenamiento lo dedicó a ensayar cortar las redes de la canasta para cuando ganaran el campeonato. Quizás excesiva confianza, no para Valvano, un entrenador valiente que no dudaba en una época en la que no existía el reloj de posesión en hacer faltas para llevar a sus rivales a la línea y jugarse siempre la última posesión. Un genio a fin de cuentas.

Lástima que no superara la batalla contra el cáncer, aunque luchó siempre con una sonrisa, porque era un personaje que te metía en su bolsillo con verlo una sola vez, y que tiempo más tarde su mujer reveló que Jim siempre escribía sus sueños en la vida en tarjetas que llevaba siempre en su americana. Tras su fallecimiento en 1993 llevó su chaqueta al tinte y decubrió esas notas, muchos sueños de un Valvano que siemore había sido un soñador, pero entre esas tarjetas de sueños no alcanzados se encontraba na en la que ponía ser campeón de la NCAA con North Carolina State. Valvano lo había vuelto a hacer

Curry y los Warriros a por el record

Lo que está haciendo Stephen Curry en este inicio de temporada es espectacular. No sólo por la media de triples por encuentro que lleva (más de cinco por encuentro) sino por el balance que lleva su equipo de 10-0. Con este panorama y tras saber que el año pasado los Warrirors tuvieron un balance de 67-15 no es descabellado el pensar que pueden superar el récord de los Chicago Bulls de 1996 de 72-10, una marca que hasta este año parecía imbatible. Pero Curry nos tiene acostumbrados a hacer de lo extraordinario lo corriente y superarse año tras año cuando parecía imposible.

Si ya hace dos años superó la marca de Ray Allen de más triples anotados en una sola temporada con 272 aciertos, una marca que parecía estratosférica, al año siguiente la pulverizó él mismo con un total de 286 aciertos. Pero mas allá de estos abrumadores datos esta temporada lleva camino de batir estos registros por un amplísimo margen. Con solo diez partidos disputados ya lleva la friolera cifra de 52 triples convertidos, con un porcentaje de acierto casi del cincuenta por ciento, que de seguir así le harían concluir la temporada con unas cifras de escándalo. Lo normal es que se empiecen a resentirse sus estadísticas pero Curry nos lleva más de dos temporadas mal acostumbrándonos por lo que no sería descabellado pensar que puede mantener estos registros. Tras ganar el MVP y anillo el año pasado parece que Curry tiene más hambre que nunca y ya se sabe lo peligroso que es el 30 de los Warriors enchufado.

Vardy la sensación de la Premier

Este año las se están dando muchas sorpresas en la Premier como la situación del Chelsea, el West Ham ganando a los cinco grandes o el rendimiento del Leicester de Claudio Ranieri. El rendimiento del equipo del italiano está sorprendiendo a todos y su secreto tienen nombres y apellidos Jaime Vardy. El delantero inglés que hace dos años jugaba en quinta división es el pichichi de la Premier y ha conseguido la friolera cifra de nueve jornadas consecutivas marcando y se encuentra a una sola jornada de igualar el record de Ruud Van Nistelrooy de diez jornadas consecutivas, algo histórico para el fútbol inglés y para un Leicester que está tercero en la tabla a un solo punto de Arsenal y City, líderes de la clasificación.

Quizás estemos viviendo un cuento de cenicienta con el Leicester pero mientras aguante el olfato goleador de Vardy seguirá arriba de la clasificación. Ya se le asocia a los grandes clubes de Europa como el Madrid, aunque parece una utopía que el club blanco lo fiche, hecho que da muestras del extraordinario rendimiento del delantero esta campaña. Además este último fin de semana en el que consiguió su novena jornada consecutiva marcando nos dejó una de las mejores imágenes de la temporada con su compañero Riyad Mahrez (el tirador titular de los penaltis en el Leicester), que viendo la racha de jornadas de su compañero le cedió tirar el penalti que el propio Vardy había provocado para llevarse los tres puntos ante el Wattford. Una imagen que demuestra el buen ambiente que reina en ese vestuario y que hace que estén terceros y soñando con jugar competiciones europeas el año que viene. Habrá que seguir muy de cerca a este Leicester.

Espectacular Towns

La sensaciones que está dejando el número uno del draft Karl Anthony Towns en estos primeros partidos de competición son inmejorables. Está cumpliendo e incluso superando las expectativas puestas en él, demostrando una madurez y seguridad impropias de su edad. Está promediando medias de 16 puntos y más de 10 rebotes por partido.

Pero no sólo es lo bien que está jugando sino que sus números están ayudando a unos Timberwolves a desplegar un gran baloncesto y sumar varias victorias de mérito en este inicio. Su conexión con Andrew Wiggings todavía tiene que mejorar pero prometen ser uno de los dúos interior exterior más temibles en los próximos años. Se decía que el favorito para el rookie del año era el también ala pívot Jabari Okafor, pero de momento Town se está merendando a su compañero de promoción.

Además Towns ha demostrado un gran conocimiento del juego y unos fundamentos más desarrollados que lo que nos tienen acostumbrados los jugadores con un solo año de formación universitaria (su padre a sido su entrenador en el instituto y han pasado veranos enteros puliendo sus movimientos al poste). Con todo ello estamos ante un claro opositor a dominador interior de los próximos años en la NBA.

Problemas en la capital

El fin de semana de fútbol ha dejado una cosa clara en la capital, Madrid y Atlético no juegan a nada. Pese a que el Madrid empezó ganando su conservadurismo, que ya le costó la victoria en el Calderón, volvió a ser patente y permitió que el Sevilla se creciera hasta tal punto de marcarle tres goles y bailarle toda la segunda parte. En el Atlético sin embargo el problema es la falta de gol unida a la nula capacidad de generar juego. La llegada de Jackson no ha aportado nada al juego y tampoco está demostrando ser un delantero de área.

En el Madrid además al acabar con derrota las sensaciones fueron muy malas, las caras de los futbolistas eran un poema y encima el partido deja varios temas en el aire como la relación de Benítez con algunos pesos pesados del vestuario (Sergio Ramos y Cristiano no parecen muy contentos con el técnico), la situación de James al que no parece que le sentara bien la suplencia tras estar dos semanas con el alta ya, y la lesión de Ramos que probablemente le aparte del clásico donde Benítez puede jugarse todo su crédito con la grada madridista.

En el Atlético el problema que arrastra de la falta de juego y gol no es nuevo, pero tras los empates ante Deportivo y Astana se ha hecho más que evidente que el equipo no tiene estilo definido ni ideas claras arriba, donde la irrupción de Carrasco como el mejor de los últimos partidos no le ha servido de mucho al equipo, y lo más preocupante en el último partido ya hubo pitada al Cholo por alguna decisión, algo impensable hace poco tiempo.

El fin de semana deja tocados a los blancos y al Atlético con un serio aviso de que si quiere seguir aspirando a la liga debe hacer mucho más. Ahora el parón de selecciones les vendrá bien para relajar el ambiente pero en la capital no están muy contentos los hinchas.

Vuelven los Pistons

Corren buenos tiempos para los Detroit Pistons. Tras seis campañas fuera de los playoffs y alejados de ser competitivos, Stan Van Gundy asumió el mando en los despachos y en los banquillos para completar un equipo jóven pero muy sólido. Y no fue fácil, ya que a su llegada tomó la difícil decisión de cortar a Josh Smith, con precio de estrella pero rendimiento muy bajo y además se sobrepuso a la marcha este verano de Gregg Monroe . Para ello le ha dado máximos galones a un Andre Drummond que ha comenzado de manera espectacular la liga, tanto que ha conseguido que los Pistons estén invictos todavía.

Van Gundy además está sacando la mejor versión de un Reggie Jackson que tuvo que marcharse de Oklahoma ante la falta de minutos en su competencia con Russell Westbrook. Se ha visto a una versión más madura del base que además parece que se entiende a la perfección con Drummond haciendo del pick and roll su seña de identidad. Y falta la guinda del pastel cuando vuelva Brandon Jennings, que tiene dividida a la afición con si encajaría bien en este esquema o habría que buscar un traspaso y reforzar otras posiciones del equipo.

Está claro que el modelo a seguir por Van Gundy son los Orlando Magic de Dwight Howard a los que llevó a la final de la NBA contra los Lakers a base de jugar con cuatro tiradores muy abiertos y un interior dominante. De momento la jugada le está saliendo bien pero la temporada es larga y veremos la consistencia del equipo. Pero los aficionados del Palace de Auburn Hills pueden estar contentos con 12los tiempos que se avecinan para sus Pistons.

Semana clave para el Sevilla

Parece mentira tras la temporada pasada y con los fichajes de esta que el Sevilla esté en la posición que está. Todavía no sabe lo que es ganar fuera de casa ni en liga ni en champions y encima afronta esta semana clave en su futuro. Primero perdió en casa del Villareal donde podía haber peleado algún punto viendo lo que se le viene encima.

Hoy mismo recibe en el Sánchez Pizjuán al Manchester City, líder de la Premier League y en una buena dinámica de resultados, pero el Sevilla debe ganar hoy si o si tras perder en el Emirates en el último minuto para apurar sus opciones de clasificación. Está difícil aunque que no jueguen ni Silva ni Agüero hace el reto más asequible. La grandes amenazas volverán a ser Sterling y De Bruyne a los que controlaron bien allí hasta el minuto 89.

Pero lejos de acabar ahí el reto el sábado reciben al Real Madrid también en su estadio, un rival que llega invicto al encuentro y como el equipo menos goleado del campeonato. Ahora mismo el Secvilla se encuentra a ocho puntos del cuarto clasificado y una derrota podría hacer que la temporada se tornase muy complicada mucho antes de lo previsto. El Sevilla ha demostrado que puede pelear con los grandes pero este año en todos los duelos directos les ha salido cruz.  Habrá que ver como acaba una semana que ya ha empezado mal y que les podría dejar sin opciones en Champions y con la cuarta plaza a una distancia más que considerable.

Históricos Spurs

La victoria de ayer en el Boston Garden dejó al trío Duncan-Ginobili-Parker como el trío que más victorias ha conseguido en la NBA con 541. Algo histórico y muy difícil de ver en estos tiempos en los que los jugadores cambian de camiseta más que nunca. La raza del one club men en la NBA vive su peor momento y que este hito lo haya conseguido una franquicia con poco valor mediático y de mercado le da más mérito.

El primero en llegar fue un Duncan que se encontró a su llegada una franquicia perdedora que no había conseguido nada importante y que sólo contaba con un David Robinson que se había pasado la última temporada completa lesionado. Tras el de las Islas Vírgenes llegaron Ginobili y Parker ambos en sendas segundas rondas del draft demostrando el ojo clínico de la franquicia en el draft, donde siempre suelen pescar gran talento.

Desde que llegó Duncan los Spurs no han bajado de las 50 victorias en temporada regular (salvo campañas por Lockout) convirtiéndose en la mejor franquicia en cuanto a porcentaje de victorias de todos los deportes en EEUU. Un hecho que no podría haber sido posible sin el entrenador  Gregg Popovich, uno de los mejores entrenadores que han pisado la NBA. Todavía les queda cuerda para rato a este trio que como cada temporada desde hace más de diez años irán por el título de la NBA.

donde se forjan los sueños