Archivo de la etiqueta: Barcelona

Puñetazo del Madrid

Del partido de ayer sólo se puede sacar una conclusión, y es que el Madrid se lo tomó más en serio. El ambiente tras su victoria era enrarecido con el homenaje a Cruyff flotando en el ambiente y con todos los presidentes culés vivos en la grada viéndolo.  Pero la realidad es distinta y es que el Barcelona es consciente del difícil partido que tiene este martes en Champions y sabedor de su posición en la liga (antes del partido le sacaba diez puntos al Madrid) se dejó llevar un poco, y más tras ponerse por delante. Pero con lo que no contaba es con la reacción de orgullo del Madrid que le llevó a dar la vuelta al partido.

Además casualidad o no la reacción de Madrid vino tras quitar a Rakitic del once por Arda. No es la primera vez que hace este cambio y nunca le ha salio bien. El turco no acaba de acoplarse a un equipo al que parece muy complicado entrar tras tener un once tipo tan definido. El desplome físico de los culés es algo que si se explica desde el punto de vista de partidos de selecciones es entendible, pero sino se debe a eso estamos ante una situación de alerta máxima en can barça. Aún esta el Barcelona en disposición de hacer historia al poder hacer dos tripletes seguidos, pero en el fondo a todos los culés les habrá dolido esta más que inesperada derrota.

La apuesta de Stoichkov

La muerte de Johan Cruyff ha traído consigo un montón de anécdotas del tulipán de oro. Una de las más curiosas la contó Hristo Stoichkov de su etapa en el Barcelona con el 14 de entrenador. Contaba el búlgaro que para animar a sus jugadores muchas veces hacían pequeñas apuestas, como jugar a dar al larguero al final de los entrenamientos o juegos parecidos. Casi siempre ganaba el flaco, cuenta Stoichkov, que siempre ha tenido un espíritu competitivo insaciable.

Pero hubo una vez que jugador y míster apostaron 100.000 pesetas de la época. La apuesta consistía en retar a Hristo a marcar un gol en el partido de liga. Stoichkov aceptó la apuesta con el míster, pero lo que no sabía era la jugarreta que le iba a hacer el holandés. Con el partido al descanso con dos a cero para el Barcelona, al comenzar la segunda parte Cruyff decidió quitar a Stoichkov del campo, a lo que el búlgaro le pidió explicaciones, y lo que le respondió le quedó grabado.Cruyff con toda naturalidad le dijo que se sentara en el banquillo y fuese preparando esas 100.000 pesetas que le debía por perder la apuesta.

Hoy Stoichkov lo recuerda con una sonrisa en la cara, pero seguro que en el momento le sentó como peor que mal, pero da muestras del carácter competitivo y burlón del tulipán de oro que nunca dejó indiferente a nadie. Una lástima su pérdida la verdad aunque con anécdotas como esta seguirá sacándonos una sonrisa de vez en cuando.

Adios Johan Cruyff

Hoy se ha confirmado la triste noticia de que el cáncer ha podido finalmente con el holandés Johan Cruyff. Un tipo que revolucinó el fútbol tanto como jugador como de entrenador. Su manera de entender el fútbol de manera colectiva, alegre y con el pase y la combinación como trato innegociable llegó a lo más alto del fútbol mundial ganando tres copas de europa consecutivas con el Ajax de sus amores, ganar tres balones de oro consecutivos (el primero en conseguirlo), y llevar a Holanda a la final del mundial que acabaría perdiendo frente a Alemania (hay muchas historias detrás de ese partido en las que la conducta antideportiva de Cruyff antes de ese partido es el denominador común aunque nunca se ha confirmado).

Pero detrás de este crack había un carácter indomable que le granjeó más de una expulsión y más de un enfrentamiento con sus presidentes o incluso con la propia grada de su Ajax amado cuando creyó que la oferta para que volviese al club de sus amores era un insulto para él y acabó firmando por el archienemigo Feyenoord al que llevó en su única temporada a la conquista de la liga y la copa holandesa, proclamándose mejor jugador del campeonato. Como entrenado revolucionó toda la estructura del FC Barcelona llevándo a su equipo denominado dream team a la conquista de su primera copa de europa en Wembley. Su mayor legado es la cantera del Barcelona que ha transformado para que se convierta en la más productiva de europa y convertir al club español en el gran dominador del siglo XXI. Hasta siempre flaco.

Busquets aprieta

La renovación de Busquets por el Barcelona está mas que cantada, nadie duda de ello, lo único que el jugador está jugando sus cartas para sacar el máximo dinero posible. El discurso de que sólo Pep Gaurdiola lo sacaría del Barcelona es un claro intento de asustar al Barcelona, que tendrá que hincar la rodilla ante el mediocentro.

Busquets sabe que tiene la sartén por el mango, esta campaña ya es tercer capitán de equipo, y sus ausencias han sido cubiertas de manera ineficiente por media plantilla. Cada vez que ha faltado el medio su equipo se ha resentido y la fluidez del juego se ha visto ralentizada en casi todas las ocasiones. Busquets además sabe que su juego es ideal para el Barcelona pero quizás en otras ligas sufra más para sacar su mejor fútbol.

Se trata de un jugador con limitaciones pero que las suple con una colocación extraordinaria y una rapidez mental al alcance de muy pocos. Cuenta además con e cariño de a grada y en el cub está muy bien considerado por sus compañeros y técnicos por lo que todo parece que las negociaciones llegarán a buen puerto y veremos al de Sabadell muchos años con la blaugrana. Es lo que tiene el fútbol moderno que parece más un negocio que un deporte.

De nuevo Messi

De nuevo Messi volvió a erigirse en héroe, una noche más, y en un escenario poco favorable para el argentino. Nunca había marcado a Peter Cech, ni al Arsenal en su campo, ni en Inglaterra. Pero ayer cerró la eliminatoria y la maldición con dos goles, el primero una obra de arte, y otra exhibición de superioridad.

Es cierto que el Arsenal hizo un partido muy serio, que quizás no mereció tanto castigo, pero este nuevo Barça es más temible que nunca porque es peligroso con el balón, pero ha sabido trabajar las contras para hacerse el equipo más temible en ese aspecto. Ya no necesita dar cien toques ni una posesión larga para marcar, con su tridente arriba con tres toques como en el primer gol basta.

Y si alguien destacó fue Messi, que en el primer gol definió como lo que es un fuera de serie, dejando a Cech, su archienemigo las últimas temporadas, en el suelo y definiendo a puerta vacía. Ya no sólo es los goles y asistencias que hace, sino el fútbol que genera con sus pases diagonales hacia Neymar y la acumulación de defensas que reúne para no recibir. Además ha aumentado su efectividad en los tiros libres y parece haber olvidado la lesión que le apartó dos meses de la competición. Estamos ante el mejor jugador del mundo en su mejor estado de forma. Vuelve a olor a triplete en can barça.

Se acabó la liga

Tras los empates de Real y Atlético y el enfrentamiento este sábado entre ellos, se puede decir que la liga tiene dueño, el FC Barcelona. Mientras los culés han ido solventando sus salidas fuera de casa con sufrimiento pero con victorias el Real se ha atascado en Andalucía. Le costó dios y ayuda vencer al Granada y pinchó contra Betis y Málaga, perdiendo cuatro puntos de ventaja contra los culés. El caso del Atlético es más extraño, ya que ha perdido los puntos en su feudo, solventando sus salidas de manera eficaz. La falta de gol de los colchoneros empieza a ser preocupante, y justo ahora a su mejor jugador Griezmann parece habérsele mojado la pólvora.

Este sábado encima se ven las caras en el Santiago Bernabéu, donde como mínimo uno de los dos perderá puntos, allanando más el camino a un Barcelona, que de solventar su partido ante el Sevilla dejará la liga sentenciada prácticamente. Será uno de los derbis más descafeinados de los últimos años, que nos acostumbraban a ser partidos decisivos por el título, pero la irregularidad que ha marcado la temporada de los dos equipos unido a un Barcelona intratable les han hecho perder todas las opciones.

Se apostará todo a la Champions competición fetiche de los blancos y de un Atlético al que en los últimos dos años sólo le ha ganado el Real Madrid en fase eliminatoria en esta competición (la final de hace dos años y los cuartos de la campaña pasada), por lo que los rojiblancos son optimistas en eliminatorias a doble partido, pese a que este año no parecen tan fiables.

Otra vez Neymar

Ver jugar a Neymar es una delicia, eso no se discute, sus regates y sus cambios de ritmo están a otro nivel. Cuando está inspirado es un jugador imparable y ya parece que ha conseguido la regularidad necesaria para ser considerado una superestrella. En el Barcelona se ha ganado a público y entrenador pero parece que hay un lunar en el rendimiento de Neymar y es su actitud ante los rivales.

No es nuevo ver un partido igualado en el que el brasileño pierde los papeles, tiene gestos despectivos ante sus marcadores y se ríe de ellos. Lo curioso es que siempre lo hace con el marcador a favor, hecho que desacredita totalmente a Neymar. Sus compañeros y entrenadores lo defienden alegando que él entiende así el fútbol y que no va a cambiar que es su carácter, pero en el fondo y en más de una ocasión han reconocido que actuarían igual que el rival.

Esperemos que Neymar cambie su actitud no sus regates y se dedique a lo que mejor sabe hacer que hacernos disfrutar con su fútbol, que de eso sabe mucho y se le da muy bien y sólo sea protagonista por eso, ya que compañeros suyos como Messi han sido capaces de ser el mejor del mundo sin ser protagonista nada más que por sus regates y goles.

El comité se ceba con Filipe

El comité de competición ha aplicado la máxima sanción posible a Filipe Luis. Una medida claramente desproporcionada y que esperemos que no sirva de precedente. La entrada por su peligrosidad es de roja, pero está claro que la intención del lateral es de disputar el balón, las imágenes son claras y en todo momento se ve que Filipe sigue con la mirada el balón y no ve en ningún momento a Messi. No se hace ningún favor a la competición el trato diferente de las sanciones por ser en contra del Barcelona o por tener a Messi de víctima, al contrario, desprestigian una competición que a mi gusto es la mejor del planeta.

Además Filipe tuvo un gesto honroso tras la entrada y es la de a través de Arda pedir directamente perdón a Messi para dejar claro que no tenía nada en contra de él y que toda la entrada se ha magnificado, y en esto el primer culpable es Luis Enrique, uno de los jugadores más marrulleros de su época, que comenzó a hacer aspavientos de manera exagerada incitando casi a la violencia y que ponen de evidencia que toda la caballerosidad que demuestra es fruto de una careta que se pone en público.

Está claro que el Atlético recurrirá una sanción que si se mira con objetividad jamás debería costar tres partidos de sanción a un jugador que jamás ha demostrado ser violento ni ha tenido ninguna agresión en su currículum, ademas Filipe demostró de que pasta está hecho cuando tras la grave lesión que le provocó Gorka Iraizoz, éste último se convirtió en uno de sus mejores amigos dejando los malos rollos a un lado. A ver si aprenden los del comité.

Mathieu y Vermaelen sobran

Tras el sufrido pase del Barcelona para las semifinales de la copa del rey por sexto año consecutivo sólo se pueden sacar tres conclusiones. La primera Sergio Busquets no tiene sustituto a día de hoy en el equipo (veremos si Sergi Roberto puede desempeñar ese papel), que los tres de arriba del equipo son demasiado buenos para cualquier defensa, y que los defensas Mathieu y Vermaelen no están a la altura del club.

La imagen que se vio de ellos (tantas veces repetida ya) es la de dos jugadores a los que les viene grande el equipo y hace que uno se pregunte por el precio que pagó el club por ellos. Con haber peinado el mercado se puede comprobar cómo había defensas mejores, más jóvenes, sin lesiones y sobre todo mucho más baratos. Por culpa de estos dos Mascherano lleva años jugando de central en lugar de medicoentro (su posición natural), y cada vez que falta Piqué o el jefecito la defensa del Barça es un coladero. Ayer con los dos de titulares ante el Bilbao se vio que no son capaces de frenar hoy por hoy a nadie de la liga española, y mucho menos sacar el balón jugado como hace el Barcelona. Se les ve además fuera de forma, fuera de la dinámica del equipo y la situación no tiene visos de mejorar.

Lo de Vermaelen es algo que si que no se entiende ya que se sabía que estaba lesionado cuando lo ficharon (aunque me temo que alguna claúsula de su fichaje había cuando se trajo a Fábregas a la ciudad condal), se pasó el primer año lesionado y cada poco vuelve a recaer de alguna dolencia. Mathieu era un lateral reconvertido a central que en el Barcelona lo que ha conseguido es que ya no pueda ocupar ninguna de las dos posiciones, algo digno de ver por Iker Jiménez. Ahora que empieza la parte dura de la temporada se supone que casi ni se les va a ver, pero como falle Busquets o los centrales que se echen a temblar los hinchas del Barcelona, y mientras tanto en los despachos peleándose por Nolito y Denis Suárez. En fin….

Piqué cansa

Lo de Piqué y las redes sociales comienza a convertirse ya en pesadez e insolencia por parte de un jugador que cree que todo el mundo ha de bailarle el agua. La gran mayoría del público español ya le está expresando en cada partido con la selección la opinión que se tiene de él, y ya el mundo del fútbol comienza a haber un runrun en torno a su figura por sus comentarios y provocaciones constantes.

Estamos ante un futbolista que si no llega a estar en el equipo que está probablemente no sería tan buen jugador, el juego del Barcelona tapa muchas lagunas y si de algo adolece el equipo blaugrana es de fortaleza defensiva, y uno de sus principales culpables es un Piqué al que a mi gusto está sobrevalorado. Es un central correcto pero ya está, sus mejores años los vivó cuando estaba al lado de Puyol que tapaba todas sus carencias, pero tras su marcha , si de lago presume la zaga azulgrana es de endeblez defensiva, subsanada una vez más por los tres monstruos que tiene en la delantera.

Piqué debería centrarse en lo suyo, disfrutar de la mejor época de la historia del Barcelona y no andar fijándose en los demás ni enfrentándose a compañeros de selección como rivales, no lo necesita y no es beneficioso ni para él ni para el espectador. Esperemos que algún día madure y deje de hacer tonterías de niño de doce años.