Todas las entradas de: Rober

Mourinho vuelve a las excusas

Decepcionante es la palabra exacta para definir la temporada del Manchester United este año. Un proyecto faraónico en el que los red devils realizaron el fichaje más caro de la historia con Paul Pogba, además de reforzarse con jugadores de la talla de Ibrahimovic o Mkhitaryan. Pero todo esto no ha servido para ver a los de Manchester en los puestos que dan acceso a la liga de campeones ni a verles convencer ante su público, con el del sábado van ya 8 empates ante rivales muy inferiores en su propio estadio.

Pero lo peor no son las sensaciones extrañas que deja el equipo, ayer hay que recordar que ni Ibra ni Pogba ni Mata pudieron jugar, sino la actitud de Mourinho tras acabar el partido, que puso de nuevo en el disparadero a toda su línea ofensiva diciendo que sin Ibrahimovic nadie es capaz de asumir la responsabilidad. Cargó contra Martial, Rashford, Lindgaard y el armenio Mkhitaryan, haciéndolos responsables del paupérrimo empate a cero cosechado en su estadio ante el West Bromwich Albion. Además la actitud del portugués en zona mixta fue muy agresiva contra el periodista dejando claro que no le sentó nada bien desaprovechar el pinchazo del Chelsea.

Ahora mismo parece que la vía más factible de clasificarse para la Champions del año que viene es vía Europa League, ya que si la gana (es máximo favorito en el torneo) tendría acceso a disputar la Champions. La fiabilidad de este equipo deja mucho que desear y sólo su calidad individual puede arreglar el enésimo fracaso de asaltar los puestos de Champions, teniendo en cuenta que este miércoles juegan el Manchester City frente al Chelsea, y que todavía tiene un duelo pendiente ante sus rivales de Manchester se puede decir que dependen de sí mismos pero con el rendimiento que nos están brindando últimamente a ver quién se atreve a apostar por ellos.

Última bala del City

La derrota de ayer del Chelsea en casa ante el Crystal Palace puede animar un poco las última jornadas de la Premier si lo aprovechan bien sus perseguidores. El City, que ya se descartaba completamente tiene dos partidos que van a decidir su futuro inmediato en la competición y que tras el varapalo de la Champions pueden animar un poco a sus aficionados en otra decepcionante temporada.

Esta tarde recibe a un Arsenal cabizbajo y con un aroma a reconstrucción total en verano, las polémicas con las renovaciones de Alexis y Özil unidas a la finalización de contrato tras veinte años de Arsene Wenger, hacen que no sea el mejor rival para ompetir partidos ahora mismo. Eso debe aprovechar el City, que de ganar hoy se quedaría a nueve puntos del líder.

Pero no acaba ahí la cosa, el martes hay liga entre semana otra vez y el City recibe en el Emirates al Chelsea, pudiéndole asestar un golpe fuerte y animar así el tramo final de competición que parecía totalmente decidida para los londinenses. Sería una buena manera de dar esperanzas a los aficionados de cara a la temporada que viene ya que ésta primera con Guardiola al frente no han sufrido más que decepciones.

Piqué se pasa de la raya

Nunca ha sido santo de mi devoción Gerard Piqué, ni como jugador (me parece que está bastante sobrevalorado desde hace mucho tiempo) ni como persona. Su intento de ser siempre noticia a través de redes sociales y motivos extradeportivos en vez de serlo por lo que se dedica, que es el fútbol, hacen que se gane muchos enemigos innecesarios, gente que ya está harta de él no por ser del Barcelona o por ser defender la independencia de Cataluña sino por ser una persona inoportuna y cobarde.

La última perla ha sido con la sanción de Messi, ha intentado desviar la atención e intentar tildar de injusticia un hecho evidente acusando de corrupción a toda la cúpula del Real Madrid. No es una acusación cualquiera ni alguna pequeña provocación como nos suele tener acostumbrados, esta vez es algo grave y alguien debería meter mano en el asunto. El Real Madrid no va a entrar en el juego Piqué pero bien podría denunciarle por acusaciones falsas y por intentar desprestigiar su imagen públicamente sin ningún fundamento.

Y como digo todo viene a raíz de la sanción más que merecida a Messi, en la que insulta reiteradamente a un linier durante un partido. No entiendo qué esperaba Piqué que sucediese, no sancionar a Messi sí sería una injusticia enorme. Lo más triste además es que en el Barcelona esta vez han apoyado al central y sus declaraciones dejando en muy mal lugar la imagen del club y dando sensación de rabieta de niño pequeño con todo este embrollo. Y todo por Piqué otra vez, que tío más pesado.

¿Argentina y Messi sin mundial?

Empieza a ser más factible la posibilidad de que el mundial de Rusia 2018 no cuente con la figura de Leo Messi ni Argentina. Ayer, en un partido clave (jugaba contra Bolivia que estaba ya eliminada y es la segunda peor selección de la fase de clasificación) y con el 10 sancionado, volvió a perder y a mostrar su peor cara. Y cae de nuevo a los puestos de repesca que no dan acceso directo al Mundial.

Pero lo grave es que quedan tres partido sin Messi de los cuatro jornadas que quedan y su siguiente partido es frente a Uruguay, que perdió ayer además, y que jugará en casa ante la albiceleste. Los números de Argentina son muy delatadores, 15 de 18 posibles con el 10 y 7 de 24 sin él. Es increíble la dependencia que tiene esta selección de un jugador al que siempre se la ha acusado de ser un jugador frío y menor. Es muy probable que todos los que le han estado acusando tengan que ver el mundial desde su sofá porque Messi no juegue unos partidos con su selección.

Lo cierto es que un Mundial sin Messi sería una lástima, el mejor jugador del mundo debe estar en el evento de fútbol más importante a nivel de selecciones. Pero para ello sus compañeros se deben poner las pilas, dejar de escudar su pésimo rendimiento con la selección en Messi y dar un paso adelante si no quieren generar un drama nacional como no lo ha habido en mucho tiempo en Argentina, donde el fútbol es sagrado pero incomprensiblemente Messi no.

Donnarumma sigue rompiendo records

Gianluigi Donnarumma, el portero que está batiendo todos los récords de precocidad en la Serie A ha vuelto a batir otro récord, pero esta vez con la selección. Con su debut de esta noche ante Holanda se ha convertido en el guardameta italiano más joven de la historia en debutar con la azzurra, dando así el relevo a otro portero de leyenda Gianluigi Buffon.

La carrera de Donnarumma está siendo espectacular pese a tener tan sólo 18 años, desde que Mihailovic le hiciese debutar con tan sólo 16 años no ha parado de crecer, ya ha ganado títulos con el Milán, y conforma junto a Locatelli y De Sciglio las grandes esperanzas de resurgir de nuevo del AC Milán. El español Suso también entraría en esa categoría, pero estos tres al ser canteranos son el rayo de esperanza de la academia de Milanello.

Ahora la directiva rossoneri está tratando de blindarlo, ya que les llueven ofertas de los grandes de Europa casi a diario. De momento Donnarumma está contento en San Siro, pero se sabe que el Madrid está buscando portero, y Florentino siempre ha tenido grandes relaciones con el Milán y su directiva. Pero mientras tanto Donnarumma sigue haciendo historia.

Westbrook-Harden dos hombres y un MVP

Quedan ya pocas jorandas para la conclusión de la regular seasson y se comienza a especular ya con los galrdones de la temporada, y si hay un galardón que importe de verdad es el de MVP de la temporada. Y este año hay realmente dos candidatos que van a poner muy difícil las votaciones para decidir quien lo gana. Se tratan de Russel Westbrook y James Harden, quienes están haciendo una temporada descomunal y merecen ambos el codiciado premio.

Nunca antes se ha llevado el MVP un jugador cuyo equipo no estuviera entre los tres primeros clasificados de su conferencia, y esto da ventaja a ‘la barba’, que desde que Mike D´Antoni le diera las riendas como base de los Rockets se ha desatado. Sin perder nada de su producción ofensiva (está cerca de los treinta puntos de media por partido), ha subido su capacidad para generar juego, convirtiéndose en el máximo asistente de la liga y está cerca de hacer historia al ser el jugador que más producción ofensiva genera en cada partido en la historia con casi 60 puntos por noche gracias a él, casi nada.

Pero si hablamos de historia no podemos dejar de lado la temporada de Russel Westbrook, va camino de promediar durante todo el año un triple doble, además de estar en la cuenta atrás para batir el récord de triples dobles conseguidos en una sola temporada. Hasta el momento sólo Oscar Robertson fue capaz de conseguir tal proeza, pero casi con toda seguridad Westbrook conseguirá el hito. Sólo la clasificación general de sus Thunder, a los que está manteniendo muy meritoriamente en puestos de playoffs, le podría privar quizás de este galardón.

Sea cual sea el elegido está claro que estamos ante una temporada histórica por parte de ambos, los dos lo merecen pero sólo uno podrá llevárselo, ayer además Harden y sus Rockets vencieron a Oklahoma en una gran exhibición colectiva en lo que era considerado como la batalla por el MVP. Pero Westbrook pese a la derrota volvió a realizar una actuación descomunal, por tanto sigue la gran duda. ¿Podrá ser el primer MVP de la historia compartido?

“The Defeat”

Los Angeles Lakers son quizás la franquicia más glamurosa de la NBA. Siempre ha contado con grandísimos jugadores que además han explotado su imagen y la de la franquicia de sobremanera. Los éxitos casi siempre han acompañado a los de púrpura y oro, pero si hay algún momento que tienen atravesado a lo largo de su historia es quizás ese 5 de Mayo de 1969, ese día se conoce como the defeat (la derrota) por el público de la NBA en general y todavía a día de hoy sigue levantando ampollas entre los que lo vivieron.

Para ponernos en escena hay que recordar que estamos hablando del séptimo partido de la Final de la NBA, partido en el Forum y que enfrentaba a los Lakers contra los Celtics. Esos Celtics ya habían ganado hasta en cinco finales a los angelinos, la tiranía de un Bill Russell, que llevaba diez anillos en doce años de carrera, les tenía maniatados. Pero ésta era la última temporada del center como profesional, ya estaba algo más lento y no era tan determinante como antaño. Esto unido a que ese año los Lakers habían conseguido fichar a Wilt Chamberlain hicieron que las esperanzas angelinas se llenaran y más con el séptimo aprtido, el que definía el título en su casa.

Por aquel entonces el dueño laker era Jack Kent Cooke, y estaba tan seguro de la victoria que había llenado el techo del pabellón de globos con una red para soltarlos en cuanto se pitara el final del partido para celebrar, además había llenado los asientos de panfletos sobre el recorrido que iban a hacer para celebrar el título por las calles de Los Ángeles en cada asiento del Forum. Pues bien, esos panfletos llegaron a las manos de los jugadores Celtic, que se conjuraron para aguar la fiesta angelina.

Y efectivamente así fue, los Celtics derrotaron a los Lakers por sexta vez, aguaron la fiesta a Jack Kent Cooke y cerraron así una hegemonía ganadora de once anillos en trece años, la dinastía más ganadora del deporte estadounidense. De nada sirvió el magnífico triple doble de Jerry West en ese partido, que además le valió para ser MVP de las Finales, la primera y única vez que un jugador del equipo perdedor se lleva el trofeo. Los Lakers tardarían mucho tiempo en cobrarse la venganza de aquella derrota, una derrota que como reconoce Jerry West a día de hoy, todavía no ha superado mentalmente.

Ojito a Brasil

Hace no mucho tiempo hablar de Brasil era hablar de los mejores jugadores del mundo, la época de Ronaldo, Ronaldinho, Rivaldo, Adriano, Kaká , eran los mejores en su posición en la época, pero a partir de ellos comenzó a haber un vacío de estrellas que dejó tocada a la canarinha que ha ido deambulando un poco por los torneos hasta que finalmente ha vuelto a reunir una gran generación de jugadores que apuntan a dar mucho que hablar en el próximo mundial de Rusia del próximo verano.

Estamos hablando de los Neymar, Coutinho, Gabriel Jesús, Gabigol, Casemiro, una serie de jugadores jóvenes que ya tienen mucha experiencia en clubes importantes y que están mostrándose intratables en la fase de clasificación para el Mundial, donde dominan la clasificación con mano de hierro. Y a parte de los jugadores gran parte de esta buena dinámica en la seleçao se debe a su seleccionador Tite (Adenor Leonardo Bacchi). No es que fuera un entrenador muy famoso o con gran experiencia, pero sus logros en clubes brasileños como la libertadores que ganó con Corinthians le dieron la oportunidad de dirigir al combinado nacional, y lo está aprovechando sobremanera.

Da gusto volver a ver jugar a Brasil,más sólida en defensa que antaño pero con esa alegría y esa libertad táctica de los atacantes que tanto gusta en Brasil, el dúo Neymar-Coutinho a día de hoy es imparable, son dos jugadores de características parecidas que se combinan a la perfección y que resultan imparables si tienen un día bueno. Ayer se pudo comprobar frente a Uruguay, pese a ponerse los celestes por delante en el marcador (merced a un regalo de Marcelo a Cavani), los brasileños pasaron por encima de Uruguay con suma facilidad y ya son junto a Francia y Alemania máximas candidatas a ganar el Mundial. Parece que la pentacampeona ha vuelto.

A encomendarse otra vez a Messi

El nombre de Leo Messi en Argentina provoca veneración e ira a partes iguales. Los seguidores albicelestes tienen a la pulga como foco de sus iras cuando pierde su selección y una veneración exaltada cuando ganan. Tanto cambio de opinión y tanta crítica centrada en su figura le llevó a anunciar su retiro de la selección, pero entonces todo el país, consciente de lo que eso significaba, realizó una petición popular para la vuelta de Messi viendo además las necesidades de la selección en esta fase de clasificación.
 
Y de nuevo, con Argentina fuera de el mundial de Rusia ahora mismo, se encomiendan a Messi ante la difícil visita de una Chile que ha ganado las dos últimas finales de la Copa América a la albiceleste, por penaltis ambas, y que tantos disgustos ha traído a Messi. Los argentinos saben de la dificultad e importancia del partido y ven en Messi a su única esperanza, pero una derrota podría volver a centrar las iras en el jugador del Barcelona y volver a empezar con la historia de siempre. El ambiente en la selección no es el mejor, las críticas a muchos jugadores por su bajo rendimiento con el combinado nacional, caso de Agüero y Di María especialmente, han provocado que los jugadores ya no hablen más con la prensa nacional, y más tras las acusaciones de fumar marihuana que se vertieron sobre Lavezzi.
 
Y a todo esto la clasificación para el Mundial está difícil pero no imposible, una victoria esta noche ante Chile puede ser el impulso que necesita este país para volver a sentirse fuerte y dejar atrás críticas, disputas y malas sensaciones. Y para ello Messi tiene que volver a tirar del carro, pese a que quizás el país no se lo merezca, y todo para que si hoy  no se gana se vulvas a criticar su figura como si fuera un pecho frío o un mal jugador, algo inexplicable lo de ese país llamado Argentina.

Importante victoria Celtic

Anoche se jugaba uno de los duelos decisivos en la Conferencia Este. Los Celtics recibían a los Washington Wizards en un duelo directo por la segunda posición. Los Wizards venían como uno de los equipo más en forma de los últimos meses, con una recuperación del equipo espectacular (que llegó a estar entre los tres últimos a principios de competición) y que se encontraba además con unos Celtics en los que Isiah Thomas venía de dos partidos fuera por un golpe en la rodilla.

El partido era decisivo para ambos, ser segundos garantiza no cruzarte con Cleveland hasta la Final de Conferencia, además de el factor campo favorable en un previsible crce entre capitalinos y los de Massachusetts. Así el partido fue muy igualadao, pero la asfixiante defensa Celti, con Crowder, Horford, Thomas y Bradley ahogaron a unos Wizards en los que Wall y Beal estuvieron muy solos. Gortat estuvo muy desaparecido en la zona merced a una nueva gran defensa diseñada por el joven Brad Stevens, que sigue sorprendiendo campaña a campaña como el mejor entrenador del momento, con permiso de Poppovich claro.

Los Wizards querían aprovechar los momentos de irregularidad que estaban viviendo los Celtics pero tras esta derrota se alejan a dos partidos y medio de sus rivales que con la vuelta de Thomas y tras esta importante victoria pueden volver a coger ese ritmo que los llevó a esa segunda plaza que cada vez es menos sorprendente viendo su baloncesto. Bonita lucha nos queda en este intento de ganar el factor campo para unas posibles semifinales de conferencia que se presentan durísimas visto lo visto en el partido en el TD Garden.