Archivo de la categoría: Liga Española

El VAR no funciona

Este fin de semana en los dos partidos más importantes de la jornada se ha puesto de manifiesto que el uso de la herramienta VAR durante los partidos es errónea, no se utiliza cuando de verdad se han producido acciones graves y ralentiza el partido sobremanera para no acabar interviniendo cuando debería. Tanto en la Final de Copa, donde todavía no hay una imagen clara de la mano de Íñigo Martínez si es dentro del área o fuera, como de la expulsión en el penalti rectificada de manera escandalosa por el VAR, cuando el central hace penalti siendo último hombre e impidiendo una ocasión manifiesta de gol.

Pero lejos de aprender de ese partido, al día siguiente en el Sevlla Atlético, con el título de liga en juego, el VAR falló en dos acciones clamorosas a favor del conjunto hispalense, dando por válido el gol Sevillista originado por una mano clara de Ocamos, y cinco minutos después, no ayudó al árbitro para la expulsión por doble amarilla de Diego Carlos cuando cortó con la mano un pase que dejaba solo a Marcos Llorente frente al portero, además, para más inri, cuando el madrileño pidió explicaciones al árbitro, éste saltó con una amarilla para el futbolista atlético.

Todo esto deja de manifiesto que el VAR ahora mismo no zanja polémicas, sino que crea nuevas, las líneas del fuera de juego suponen un ejercicio de fe para acatarlo, y las directrices adoptadas son contradictorias en mismos partidos de la misma jornada, con lo que tras dos años de funcionamiento, parece que todavía no se utiliza correctamente, lo que supone que no debería usarse hasta que se afine la herramienta o que el procedimiento esté claro. No ha solucionado ninguna de las polémicas existentes antes de él, y sin embargo ha alimentado otras nuevas.

Momento inoportuno

El Atlético de Madrid perdió una gran oportunidad el domingo en el derbi de dar un puñetazo en la mesa y escaparse más en la carrera por conseguir la Liga. Dominó el partido desde el comienzo, con una gran primera parte, y unos veinte minutos de la segunda donde mereció más premio para llegar con más ventaja a los minutos finales. Justo a raíz de los desafortunados cambios de Simeone el Atlético cedió los últimos veinte minutos de su juego a su rival y acabó pagándolo con un empate in extremis que dejó sabor a derrota.

Cuando la tablilla de cambios señaló a Thomas Lemar y minutos después a Yannick Carrasco el mensaje que dio el entrenador al equipo es de replegar atrás y ceder el balón, cuando lo estaba acaparando y el vendaval ofensivo era muy grande sobre la portería de Courtois. Eran los mejores momentos del conjunto rojiblanco y su técnico trastocó al equipo y le hizo perder todo el dominio y control que tenía sobre el mismo, provocando que el Madrid pudiera dar un paso adelante y empezar a tocar más en el medio.

Pese a todo el Atlético en el global del partido fue superior, se recuperaron las buenas sensaciones con su once de gala (quizás sólo falta Giménez en el centro de la defensa de tres) y sigue dependiendo de sí mismo con un buen margen si no sufre otra pájara como la de Febrero pasado. Viene ahora un tramo complicado, con la vuelta en Stamford Bridge, donde tendrá que ir a remontar el 0-1 cosechado en Bucarest, y la visita al Pizjuán en dos semanas. Ese periodo es clave para ver las aspiraciones finales del conjunto rojiblanco que parece recuperarse del serio bache que pasó por las lesiones y Covid que atravesó su plantilla.

Situación complicada

La suplencia de Joao Félix anoche ante el Sevilla no fue casualidad, el joven futbolista portugués comienza por segunda jornada liguera consecutiva en el banquillo, y esta vez en un duelo decisivo para el cuadro colchonero. Es una realidad que Lemar y Correa le han comido la tostada al menino, y ahora mismo, y tras el nivel que vienen mostrando ambos, el 7 va a tener muchas dificultades para entrar en el once titular. El partido en Valdebebas dejó claro para Simeone, que lo evidenció con un prematuro cambio, que Félix no es su principal opción en los partidos donde hay que meter la pierna y el equipo necesita defensa pro parte de los once jugadores.

Pero la situación se puede revertir, el inicio liguero del fichaje más caro del Atlético de Madrid fue brillante, pero se ha ido diluyendo conforme emergían las figuras de Carrasco (el hombre más en forma del equipo sin duda alguna), Llorente, Lemar y ahora Correa. Todos ellos han adelantado por la derecha al mediapunta gracias al trabajo e implicación defensiva, algo que sigue siendo una asignatura más que pendiente para Félix. Habrá que ver si deja atrás su carácter mohíno y apático y saca algo de rebeldía ante esta situación que ahora mismo es complicada para él.

La temporada es larga y el riesgo de lesiones es alto, algo que corre a su favor, pero tampoco se le ve en los minutos que entra al campo ganas de querer cambiar su situación. Ante el Huesca es verdad que dio la asistencia de la victoria a Suárez, pero fue un destello de su calidad más que implicación durante el partido. Ya son muchos periodos que atraviesa así Joao, que sigue con la asignatura pendiente de la constancia y la regularidad, parece que tras el partido ante el Leipzig en Lisboa y el inicio liguero iba a dar el paso adelante necesario, pero ha vuelto a otra etapa de ostracismo mientras sus competidores por el puesto están en su mejor momento.

Cuestión de perspectiva

Diego Costa y el Atlético de Madrid dieron ayer fin a la segunda etapa del hispano brasileño en el club rojiblanco. Tras la petición del delantero alegando motivos personales el club le ha facilitado la salida (siempre que se a un club no directo contra el Atlético) a un jugador que en su primera etapa lo fue todo, pero que su segunda etapa ya finalizada ha sido un absoluto fracaso para el club. Su llegada fue quizás la que más ilusión hizo a la parroquia colchonera pero su rendimiento y constantes lesiones han dejado unos números y actuaciones muy pobres para un delantero que siemre que ha estado disponible ha jugado de titular para Simeone.

En sus primeros años con Simeone era una fuerza imparable de la naturaleza, y fue el artífice principal del mejor año de la historia del club colchonero con la conquista de la Liga y la final de Champions de Lisboa (donde quizás el equipo perdió el título por su cabezonería de jugar a toda costa esa final y ser sustituido en el min 10). Sus 36 goles en todas las competiciones ese año y su rendimiento en un año que no se perdió a Falcao y se fichó solamente a Villa en la delantera, el de Lagarto dio un paso adelante y se consagró en el mejor jugador de la plantilla sin duda alguna y en el líder del equipo. Tras su buena campaña una oferta irrechazable del Chelsea de Mourinho (que le sufrió en las semifinales de la Champions) acabó con la primera etapa de rojiblanco de Costa.

Tras buena campañas en el Chelsea llegó el desamor con Conte, y su medio año sin entrenar ni jugar que seguramente le pasó factura a lo largo del año. Y quizás a partir de ahí todo se complicó, lesión tras lesión, y cada vez que estaba disponible era titular pese a no estar en forma dejaron partidos muy discretos a lo largo de los últimos años con algunas pinceladas como la final de Supercopa en Tallín, o la vuelta de semis ante el Arsenal de la Europa League, pero sólo pinceladas en temporadas muy discretas y muy alejadas de su mejor nivel. De momento se desconocen los motivos de esta petición, pero quizás es lo mejor para ambas partes, un Costa que no quiere deteriorar más su imagen en el club y un club que busca algún revulsivo que aporte algo más que el hispano brasileño al equipo y pueda dar relevos de garantías un Luis Suárez que también está con la gasolina justa. Quizás lo mejor sea quedarse con el recuerdo de esa primera etapa, los títulos ganados y no pensar en la decepcionante vuelta. Costa siempre quedará en la memoria de los atléticos como uno de los mejores delanteros del club en el siglo XXI.

Las orejas del lobo

Florentino Pérez dejó varias perlas en su comparecencia de ayer en la asamblea de socios del Real Madrid. Pero lo más reseñable (denuncias a parte sobre imparcialidades en las retransmisiones de los partidos) fue el tema de la Superliga. Una iniciativa que cuenta con el pleno apoyo del presidente blanco porque es consciente del problema que viene, a día de hoy y pese a la desigualdad de ingresos en la Liga, el club blanco está perdiendo protagonismo económico frente a los grandes clubes estado. Y esto se está traduciendo en que el Madrid ve que no puede competir de tú a tú económicamente, y que es sólo el atractivo de ser el club mas laureado lo que está salvando de momento los muebels.

Tanto los clubes de la Premier con el mejor contrato televisivo posible (y repartido equitativamente y de manera justa) y el PSG a día de hoy están por encima económicamente del Madrid. Florentino lo sabe, y sabe que la mejor manera de reimpulsar el club es con la creación de la Superliga y el reparto televisivo de los derechos, algo que favorecerá sobremanera al club de Chamartín. Es el impulso y la inyección necesaria para un club al que el presidente ha hipotecado con la reforma del estadio (la cual no era primordial) y que lleva dos veranos haciendo cábalas para poder ficahr jugadores y que este verano ha quedado de manifiesto con la incorporación únicamente de Odegaard como repescado tras su cesión e dos años en la Real Sociedad.

El mandatario sigue en su busca de reflotar al club como ya hiciera con su maniobra al llegar por primera vez al mandato. Tras coger a un club en banca rota por culpa de Lorenzo Sanz, consiguió reflotarlo con la recafilicación de los terrenos en un proyecto que a día de hoy sigue sin esclarecerse del todo, pero que ayudó al Real a pasar de tener que pedir créditos para subsistir a fichar cada verano al mejor jugador del momento. También en su segunda llegada, sin la norma del fair play financiero realizó el mayor dispendio realizado jamás por un club trayendo el mimos verano de 2009 a Cristiano Ronaldo, Kaká, Benzema, XXabi Alonso, Arbeloa…todos a golpe de talonario y que en ese momento al presidente le pareció normal. Ahora que a estrategia se le puede voler en contra es el momento de cambiar las normas. Veremos por donde vuelve a salir, pero está claro que algo trama Florentino y que no va a salir mal parado como siempre.

Poca memoria

Soy un enamorado de Saúl Ñíguez y, aunque está pasando un gran bache de juego y rendimiento. Ya desde el año pasado el jugador ilicitano está muy lejos del nivel mostrado y al que tiene acostumbrado a todo el mundo. Un jugador todo terreno capaz de tapar huecos en defensa y llegar de segunda línea como nadie con buen disparo lejano y gran capacidad de juego aéreo. Además tiene la virtud de los elegidos de aparecer en los momentos clave y de sólo marcar goles de bella factura, deleitándonos con una obra de arte cada vez que perfora la red contraria. Pues bien, tras mucho tiempo al máximo nivel, rechazando ofertas millonarias, y firmando una renovación que le vincula con el club de su vida casi hasta su retirada, le están lloviendo críticas y palos desde su propia parroquia algo inadmisible y que pone de manifiesto lo efímero de la memoria en el aficionado medio.

Saúl es un jugador que casi pierde un riñón pro su club, jugando durante meses con un catéter interno y orinando sangre tras cada partido. Es un jugador por el que cuando cada verano los clubes más grandes de Europa han venido por él, les ha cerrado la puerta sin miramientos, se ha convertido en el tercer capitán del equipo con esfuerzo y sacrificio abriéndose hueco desde la cantera, y durante tiempo ha sido el que ha sostenido al equipo en el centro del campo. Ha anotado goles clave para el club y siempre ha representado los valores de los rojiblancos como el que más (salvo esa patada desafortunada de este Martes en Mallorca fruto de la frustración acumulada, aunque no es excusa) y nunca ha levantado una sola voz.

Ahora se encuentra con que la situación es a la inversa, el que necesita apoyo es él y la afición no se lo da, una situación absurda. La afición duda de su jugador, muchas son las voces que hablan de su venta cuando en el mercado no hay jugador tan completo como él. Tiene 26 años, y recuperará el nivel mas pronto que tarde, y entonces si decidiera marcharse se la tacharía de traidor por esos aficionados que ahora desean su venta y que no juegue más con el equipo. Saúl jamás va a decir nada en contra de su afición, es un jugaddor con valores y elegante, que lo único que necesita es un verano con descanso ya que ha encadenado Mundiales, Sub 21 y el verano más raro de todos este último sin descanso alguno, siendo en los últimos tres años el jugador más utilizado por su técnico junto a Oblak. Este años encima se ha juntado una lesión que le ha tenido apartado cinco partidos y todavía está intentando recuperar el nivel. Es verdad que no está en su mejor nivel, pero en el derbi yo eché de menos su presencia en el centro del campo en vez de Héctor Herrera, con un Atlético desnortado desde el inicio su empuje y recorrido habría tapado muchas carencias del equipo en ese partido.

Sé que va a volver a ser es jugador único con calidad, recorrido disparo y poderío aéreo. Un jugador que si tuviera un nombre extranjero tendría mucho más reconocimiento, pero que ha preferido ganar poco con el club de su vida que mucho en otros clubes, a diferencia de otros jugadores rojiblancos, y la afición no está siendo capaz de verlo. En las buenas es muy fácil apoyar, es en las malas donde de verdad se ve quién está contigo y desgraciadamente ahora en el Atlético son pocos. Ya los pondrá en su sitio como tantas otras veces. Fuerza Saúl.

Hora de reengancharse

El Barcelona afronta hoy un reto mayúsculo en la Liga. Juega ante el líder en su casa y sabiendo que una derrota o incluso un empate supone ya descolgarse del todo del campeonato y empezar a complicarse seriamente su clasificación para la Champions League del año que viene. Su irregularidad y mal momento de forma que pasan sus jugadores hacen que el de esta noche en el Reale Arena sea un partido durísimo, pero también le da la opción de ganar al líder, recortarle puntos y meterse de nuevo de lleno en la persecución de un Atlético que ya pinchó este fin de semana en el derbi.

Las malas sensaciones del equipo tras los partidos ante la Juventus, con un severo correctivo, y ante el Levante al que doblegó por la mínima y pidiendo la hora no presagian grandes esperanzas para los barcelonistas. Su falta de gol es una evidencia clara, el bajo estado de forma de Messi, que sigue acaparando mucho juego pero sin ser tan determinante como años atrás, y la falta de acoplación del resto al esquema nuevo propuesto por Koeman están trayendo muchos resultados negativos. Y las dudas sobre el técnico comienzan a ser más que evidentes.

Esta noche es un buen momento para solventar todas, además fuera de casa, donde el equipo quizás siente algo menos de presión, con Griezmann refresando a su casa, algo que le debería motivar y espolear, y con la victoria ayer del Madrid ante el Athletic, que parece que pese a no desarrollar su mejor fútbol ya ha cogido velocidad de crucero, deben hacer que el Barcelona salga esta noche con el cuchillo entre los dientes, pero esta temporada antes partidos así ha salido trasquilado de todos, Atlético, Real Madrid o Juventus, todos le han dado un buen meneo al Barcelona, que sabe que es el momento de entrar en la lucha por el título o despedirse para el resto de la temporada.

Derrota táctica

Simeone vio superado su planteamiento de 3 centrales desde el inicio y luego sus cambios empeoraron claramente al equipo. No estuvo fino y lo reconoció al final del encuentro, ni él en su planteamiento ni principalmente sus jugadores, que jugaron a dos velocidades menos de lo acostumbrado, realizaron un partido decente, se vieron desbordados en todo momento por la presión del Madrid y el control del juego. El Madrid sin realizar un gran partido vivió quizás el partido más plácido de la temporada en una de las noches más peligrosas de la temporada ya que una derrota suponía decir adiós al campeonato claramente.

El Atlético no tuvo ningún peligro en ataque, en la primera parte ni disparó ni creo ocasiones, salieron confiados y el Madrid con poco se hizo dueño del partido. El final de la primera parte mejoró algo a los rojiblancos, pero los cambios del descanso de Simeone, Lodi ahora mismo no puede jugar un sólo minuto en el Atlético y menos en partidos como estos, hicieron dar otro paso atrás al equipo. Los reiterados errores atrás sacando balones sencillos a punto estuvieron de costarle un gol al equipo antes de los cinco primeros minutos. Y cuando más se estaba igualando el choque un gol de fortuna de Carvajal dejó sentenciado el partido para los de Zidane.

El cambio inmediato de retirar a Joao Félix y minutos después a Suárez para meter cemento en el centro del campo dieron el mensaje al equipo de que la derrota era dura, pero mejor perder de dos goles que no una derrota abultada que pudiera hacer más daño. En esta ocasión Simeone claramente se equivocó desde el principio, pero las voces y detractores que le achacan de más deberían replantearse que están exigiendo al Atlético que gane si o si cada vez al Madrid, y cuando Simeone cogió al equipo, éste llevaba catorce años sin una victoria ante los vecinos. El nivel de exigencia que «imponen» lo ha sacado Simeone, ser competitivos es la marca de Simeone y que el Atlético sea considerado favorito a la Liga es mérito de Simeone.

Pero es más fácil criticar en los malos momentos para hacer daño y cuando los éxitos vienen esconderse. Ya cuando acabe esta temporada serán diez años de Simeone a los mandos del club, y han sido los mejores años del club, algo que no debería olvidarse tan a la ligera. Esto es muy largo y queda mucho campeonato todavía, pero hasta ayer eran 26 jornadas seguidas sin conocer la derrota, récord histórico del club y realizando el mejor arranque liguero de la historia, pero eso tampoco interesa contarlo. Sus métodos podrás compartirlos o no pero nunca el club se ha codeado entre los grandes tanto tiempo de continuo. Pero es mas fácil olvidar los años en los que jugar la Intertoto era el día a día que exigir clasificarse año tras año a octavos de Champions.

Territorio desconocido

Durísima derrota la de ayer para el Real Madrid, que acabó el día como un traspié gracias a la victoria del Inter, pero que durante buena parte de la noche se vio prácticamente fuera de esta edición de la Champions en la fase de grupos. El resultado inesperado totalmente, más, tras una primera parte seria que no brillante del equipo, que dio paso a una segunda para el olvido, donde se evidenció todas los defectos que arrastra este equipo a lo largo de esta temporada.

El repliegue en el segundo gol del Shakhtar deja en evidencia a todo el equipo, los centrales y laterales sólo reculan en la acción sin achicar, los medios y delanteros bajan andando sin ganas del repliegue, y la jugada como no podía ser de otra manera acabó en gol. El equipo es cierto que acusó mucho el primer gol de los ucranianos, y estuvo ko durante los minutos siguientes, era algo inesperado ese tanto y el miedo a la derrota agarrotó a los blancos.

Pero Zidane tampoco ayudó, esperó demasiado a realizar los cambios cuando el equipo hacía mucho que estaba sin ideas, un triple cambio sin mucho sentido, sin tocar el dibujo y de hombre por hombre, si querer arriesgar más de la cuenta. Quedó demostrado que tiene nula confianza en Mariano al que ha puesto en estos partidos por obligación de la lesión de Benzema, y que Jovic cuenta prácticamente lo mismo, pero se salva por tener Covid y no poder ir convocado.

El Real al final tuvo suerte en el otro partido de su grupo y depende de sí mismo para clasificarse, incluso puedes ser hasta primero sin mucha carambola tras una fase de grupos en la que ha perdido dos encuentros y ah empatado otro de cinco disputados. Las cosas en liga no van mejor tras el empate en la Cerámica y la derrota ante el Alavés en casa. Ahora toca ir al Sánchez Pizjuán y recibir a Borussia y Atlético en lo que puede ser el reenganche del equipo a las competiciones o tirar las dos principales competiciones en diciembre. Zidane lo tiene muy difícil ahora mismo.

Sin reacción

La inesperada derrota del sábado en Valdebebas deja sin margen de error al Madrid esta semana en ninguna de las dos competiciones. La visita al Shaktar en Ucrania se antoja definitiva si quiere pasar como primero de grupo tras un inicio nefasto, y el sábado visita el Sánchez Pizjuán con el Sevilla sólo un punto por detrás con un partido menos, y con el Atlético a seis de distancia con otro partido menos también. Y además la siguiente jornada reciben a los colchoneros en casa además de al Borussiapara jugarse la primera plaza.

Zidane tiró de rotaciones ante el Alavés, obligado principalmente por las lesiones, y el equipo lo notó considerablemente, la imagen del equipo dejó mucho que desear, el Alavés acabó sufriendo los últimos minutos pero pudo sentenciar mucho antes el partido, y la ausencia de una figura determinante en ataque sin Benzema en el campo es más que notable. Nadie en el equipo asume los galones del gol cuando Karim no está (y Ramos, que pese a ser central siempre asumía muchos galones, está en la grada) por más que haya probado todas las combinaciones posibles de ataque.

Ni Vinicius ni Rodrygo ni Asensio ni Mariano ni Isco(ni Jovic que pese a tener ahora el COVID tampoco lo ha demostrado) han sido capaces de asentarse como pareja de francés ni dar un paso adelante en la ausencia de éste. Y Hazard ahora que iba recuperando las sensaciones necesarias para explotar volvió a romperse muscularmente Esta semana con dos compromisos importantes entre semana y sin tiempo de recuperar acabarán jugando todos con más o menos minutos, pero la sensación es que cuando al Madrid se le atascan los partidos, no tiene capacidad de revertirlos y eso es muy preocupante para Zidane.