El Bayern ataca primero

El Bayern se pone las pilas. Ayer cerró el fichaje de Matt Hummels y de Renato Sanches para apuntalar una plantilla que da miedo de cara a la próxima temporada. No ha querido espera al final de la temporada y tras ser campeón por cuarta vez consecutiva de la Bundesliga refuerza los puestos que más flojo tenía en la plantilla. La llegada de Hummels, jugador de la cantera del Bayern que no llegó a triunfar en su primera etapa, apuntala una defensa que siempre ha estado cogida con alfileres en la época Pep. Lo de Santos es para dar el relevo a un Xabi Alonso al que sus días en el fútbol de élite cada vez están más cerca de su fin. Los montantes de cada operación están en torno a los 35 millones de euros y se da así un golpe sobre la mesa de cara a las intenciones del club bávaro para la temporada que viene.

La llegada de Ancelotti además traerá un soplo de aire fresco que será muy bienvenido en un Bayern que con Guardiola parecía haberse stancado un poco. El italiano ya disponía de una de las mejores plantillas de Europa pero con estos fichajes, que además seguro que no son los últimos, se postula ya como uno de los máximos favoritos a la Champions del año que viene. Una jugada maestra que además recuerda a la de años pasados ya que no sólo se refuerza el Bayern sino que encima le quita potencia a su máximo rival en la liga alemana. Esta estrategia devalúa un campeonata alemán que en los últimos años estaba dando un salto de calidad adelante con la irrupción del Dortmund y en menor medida de Wolfsburgo y Leverkusen, y que provocará un dominio abrumador los próximos años de un Byern que ya lleva cuatro títulos consecutivos y no parece que vaya a tener fin su dominio en Alemania.

Estos fichajes también provocarán alguna salida del equipo como puede ser la de un Ribery que ha visto como sus minutos se iban reduciendo esta temporada, el propio Xabi Alonso o incluso de un Thiago Alcánta que no ha estado contando con muchos minutos fruto a la irrupción de un Arturo Vidal que al comienzo de la temporada era muy criticado pero que se ha terminado afianzando en el centro del campo y puede formar junto con Santos uno de los centros del campo con más músculo del viejo continente.

Leonard-Aldrige imparables

Pese a la derrota del cuarto partido de la serie ante los Thunder, en los Spurs se está gestando una nueva sociedad digna de dar el relevo a la santísmia trinidad (Duncan-Ginóbili-Parker). Se trata de Kawhi Leonard y de LaMarcus Aldrige, una dupla letal que está haciendo añicos todas las defensas. Lo de Leonar ya es de escándalo, lleva un par de temporadas a un nivel sublime (refrendadas con dos premiso a mejor defensor del año) y su progresión en todos los aspectos del juego es digno de estudio, como la capacidad de exprimir el talento de sus jugadores de Poppovich. Por su parte LaMarcus se convirtió el verano pasado en el agente libre más codiciado del mercado y acabó fichando por el equipo del Álamo, y ha ido creciendo y acoplándose al equipo de manera progresiva hasta ser decisivo en estos playoffs.

Poppovich sigue manteniendo a Duncan en el quinteto inicial, pero el verdadero peligro de los de plata y negro es ya un LaMarcus que ha llegado en su mejor momento al mejor mometo como aquel que dice. Ya barrieron a los Grizzlies y frente a los Thunder a pesar del 2-2 en el primer partido infringieron la mayor derrota de la carrera de Durantt y siguen siendo favoritos para pasar a lo que va a ser la madre de todas las batallas, ese esperadísimo cruce entre Warriors y Spurs, donde se prevee una de las mejores series de playoffs de todos los tiempos. Pero hasta entonces habrá que disfrutar de esta serie en la que Leonar y Aldrige están haciendo las delicias de los aficionados al buen baloncesto.

La lucha es de dos

Tras la debacle atlética de ayer frente al colista ya descendido sólo quedan dos equipos en la lucha por la liga. Barcelona y Real Madrid afrontarán la última jornada con posibilidades de salir campeón. El que más factible lo tiene es el Barcelona, al que la victoria del Granada ayer en el Pizjuán le salvó automáticamente del descenso y afrontará el partido como una auténtica fiesta, por lo que se prevee que el Barcelona no tendrá la máxima oposición por parte de los nazaríes. El Madrid viaja a Riazor con un Dépor que también hizo los deberes ayer frente al Villareal, y que no se jugará más que el honor.

Las estadísticas indican que el Barcelona nunca ha perdido una liga en la última jornada llegando líder y el Madrid no ha ganado ninguna en la última jornada llegando por detrás en la tabla. Pero las estadísticas están para romperlas, aunque el Barcelona parece que ha recuperado su mejor versión con un partido muy completo y no tiene mucha pinta de que se vayan a dejar algún punto en campo del Granada. Al Madrid por su parte le tocará hacer los deberes y esperar que el Granada le eche un cable para tener opciones. Por su parte el Atlético ya descartado se centrará en el importante duelo de la Champions frente al Madrid con una jornada en la que se prevee que los suplentes sean claros protagonistas del último choque liguero de la temporada.

El dedo de Gerrard

La trayectoria de Steven Gerrard es conocida por todos, uno de los mejores centrocampistas de la Premier de los últimos veinte años, quizás la mayor leyenda para el equipo con más historia de la Premier como es el Liverpool, canterano que se ganó a la afición consiguiendo la Uefa y la Champions para los reds y del que fue durante muchos años de su carrera su capitán. Todo esto motivado, reconocido por él, tras perder a su primo de diez años en la ya famosa tragedia de Hillsborough.

Pero toda esta leyenda en torno a Gerrard bien podía haber quedado en nada por un fortuito accidente cuando era sólo un crio. Jugando en el césped de un vertedero, que los niños de la zona lo consideraban su Anfield particular, se coló el balón entre unos arbustos con hortigas. Gerrard fue a sacar el balón dándole una patada y un rastrillo que estaba oculto se le clavó en el dedo meñique atravesándolo. Los médicos indicaron inmediatamente la amputación, pero la decisiva intervención de Steven Heighway, director de la escuela del Liverpool, logró convencerlos de un tratamiento conservador y menos invasivo, salvando de esta forma la carrera de un niño de nueve años que acababa de cumplir su primera temporada con los reds y que acabaría convirtiéndose en jugador bandera del club.

Anfield es mucho para el Villareal

El Villareal ha cuajado una temporada excelente, clasificado ya para la Champions League se jugaba ayer el pasa a la final de la Europa League. Llegaba a Anfield con el marcador favorable del partido del Madrigal, pero a los seis minutos los reds ya habían empatado la eliminatoria. El ambiente y la presión del estadio fue mucho para un Villareal que hizo aguas por todos lados pero que aguantó el tipo lo que pudo.

Ya con el gol de Sturridge y la expulsión rigurosa de Victor Ruiz se acabaron las esperanzas de al menos jugársela a los penaltis, y con la bajada de brazos llegó el gol de Lallana. Una lástima que sin embargo no enturbia el temporadón de los hombres de Marcelino, que ha rescatado la mejor versión de Soldado, y ha sacado la mayor revelación de este campeonato de liga como es Bakambu. Una pena volver a quedarse a las puerta de una final europea pero el torneo que ha hecho el equipo ha sido descomunal.

Por su parte el Liverpool vuelve a una final europea con un Klopp que de ganar esta final meterá al equipo en la Champions del año que viene y podrá continuar con un proyecto que, de acertar un poco con los fichajes, tiene muy buena pinta. Ha devuelto la sonrisa al Liverpool y a Anfield y eso es algo que no se ve todos los días.

Bochornoso City

El City y en especial Pellegrini fueron una decepción mayúscula ayer. Cierto es que el Madrid es mejor equipo y jugaba en su estadio, pero la manera de afrontar el partido, y la intensidad que pusieron fue despreciable. Sabían que estaba el Madrid en horas bajas, Cristiano no estaba bien físicamente y Benzema y Casemiro no iban ni convocados, ni por esas. Decepcionó desde el primero hasta el último de sus jugadores, parecía un equipo de segunda división jugando en un Bernabéu en el que la segunda parte del partido se le hizo eterna a un Madrid que físicamente estaba con lo justo y ni aun así le hizo sufrir el City.

Probablemente haya sido el Manchester City el pero semifinalista que hayan visto mis ojos jamás en la Champions, un equipo que en la suma de los dos partidos prácticamente no ha tenido ni una ocasión clara, falto de ideas, y falto de intensidad y ganas de ganar. Quizás me esté encendiendo pero es un rival que realmente ha desprestigiado una semifinal de Champions. No digo que el Madrid no sea justo vencedor, pero se ha enfrentado a un rival que realmente ha dado lástima. Esperaba más de un Pellegrini al que el destino le había dado una buena oportunidad de reivindicarse y defraudó a todo el mundo antes de abandonar con aroma a fracaso el barco del Manchester City.

Pero no todo fueron malas noticias ayer, el Real Madrid se clasificó para la final de Milán y se medirá a un Atlético reeditando la final de Lisboa de hace dos años y volviendo a poner al fútbol español como máximo dominador mundial por tercer año consecutivo y en especial a la ciudad de Madrid, una ciudad que cuenta por segunda vez en tres años con los dos mejores equipos del mundo. Ahí es nada.

El Atlético calla a Rummenigge

Tras la eliminatoria del Bayern frente a la Juventus, el presidente de la junta directiva del Bayern afirmó que era una vergüenza que equipos como el Atlético tuviesen el mismo sorteo que el Bayern tras la eliminatoria de los colchoneros frente al PSV. Se quejaba de que su eliminatoria habái sido demasiado complicada y el nivel de PSV y Atlético no estaba para la Champions. Pues bien el tiempo le dio la revancha al Atlético que golpeó donde más duele, en Alemania, y ante la afición rival que vio cómo su equipo se estrellaba una y otra vez frente al nuevo ídolo rojiblanco Oblak.

La venganza además fue doble, por la final del 74 que tan en mente tienen los rojiblancos, y que ayer pudieron ver como una parte de aquella deuda quedaba saldada, no toda obviamente, pero algo es algo. Y lo hizo como nos tiene acostumbrado este Atlético, sufriendo mucho y aprovechando las pocas oportunidades que tiene. Es cierto que no es un juego vistoso, pero ver el trabajo colectivo de este equipo es digno de manual, las ayudas constantes, el anteponer el esfuerzo grupal al lucimiento personal es una seña que ha llevado a este club a las cotas más altas con una plantilla que a principio de temporada nadie esperaba que llegara tan lejos, y más si cabe viendo los rivales que ha dejado por el camino.

Lo que esta consiguiendo Simeone está al alcance de muy pocos, segunda final de la champions en tres años para un Atlético que sin él sólo había llegado a una en su historia. Todo esto sirve de recordatorio para un Rumennigge que parece olvidar que el Atlético ha estado muy por encima del Bayern los últimos tres años en la Champions y que seguro que no vuelve a pecar de prepotente frente a un club que ha preferido hablar sobre el campo más que a los micrófonos. Enorme Atlético al que el destino ya le debe una orejona.

Duelo de estilos

Duelo de estilos esta noche en el Allianz Arena para ver cual de los dos equipos está en la deseada final de Milán. Uno antepone el control del partido mediante la posesión de balón frente al otro que ofrece un esfuerzo sobrehumano por parte de los once participantes. El duelo de ida ya lo ganó el Atlético con sus armas, pero el partido de esta noche en Munich será diferente, se espera que el Bayern sea una apisonadora los primeros minutos del partido y encierre al Atlético atrás. Pero el Atlético ya sabe lo que es jugar este tipo de partidos, el mismo año pasado en copa frente al Real Madrid ya se encontró con un Bernabéu sediento de remontada y a los treinta segundos ya estaba el Atlético por delante en el marcador.

Simeone además es un perro viejo para estos partidos y tirará de todo tipo de recursos, esperemos que legales, para cortar el ritmo de partido. También es cierto que el Atlético sabe salir muy bien a la contra con Griezmann y Carrasco y por ahí tendrá que andarse con ojo un Bayern que suele volcarse con todo el equipo al campo contrario y no entra dentro de sus virtudes el repliegue defensivo. Además hoy si el Bayern deberá salir con todo y no reservar a ninguno de sus jugadores, Müller además es de esos jugadores que en los partidos grandes se crecen y tiene un idilio con el gol importante, tanto que ya superó a su tocayo Gerd Torpedo Müller como máximo goleador del Bayern en Champions League. Guardiola vs Simeone, posesión vs defensa, ataque vs intensidad, dos estilos que no por diferentes son menos fructíferos, veremos quién sale vencedor de esta noche mágica de Champions.

Ribery avisa a Guardiola

Franck Ribery ha sido muy claro tras el entrenamento de hoy con Pep Guardiola, – Estoy al 100% ponme mañana si quieres ganar, serían las palabras que el galo le habría espetado al catalán tras dejarle en el banquillo en la ida en Madrid. Y no es el único, la prensa alemana espeta a Guardiola a no reservar nada frente al Atlético y a poner esta vez de inicio y sin excusas a un Thomas Müller al que no debió sentar nada bien su suplencia en el Calderón.

No es la primera rabieta de Ribery en el Bayern, recordemos que acabó golpeando en la cara a su compañero de equipo Robben tras un partido, o incluso echando a suertes quien iba a lanzar una falta en un partido ya que ninguno daba su brazo a torcer. Pero quizás tenga razón, la experiencia de Franck, que ha jugado estos partidos muchas veces, unidos a su carácter ganador pueden declinar la balanza en favor de los muniqueses. Si yo fuera Pep lo tendría claro pero no sería la primera vez que por innovar en momentos claves termina cayendo con todo el equipo, y esta vez la excusa del césped ya no será válida.

Con la sombra de Sobis encima

El partido que afronta hoy el Barcelona recuerda y mucho a la temporada de la remontada del Madrid de Capello, en aquella ocasión se recuerda mucho el Tamudazo pero pocos recuerdan que antes el Betis (rival con el que se enfrenta esta noche el Barcelona) le empató en el Camp Nou a dos con un gol in extremis de Rafael Sobis que provocó que el Madrid se pusiese por delante en la tabla.

Hoy el escenario es distinto, el partido es en el Benito Villamarín, pero los equipos protagonistas y perseguidor son el mismo con el Atlético sustituyendo al outsider Sevilla de aquella temporada. Ya lo advirtió Adán, ex portero y canterano madridista, que intentarán estropear la liga al Barcelona, que de pinchar esta noche dejará el liderato con sólo dos jornadas por disputarse. Nos espera un duelo precioso esta noche en el Villamarín con un Barcelona sabedor de los resultados de sus perseguidores, y todo esto con el recuerdo de un Sobis del que todavía escuece su gol en can barça.

donde se forjan los sueños