Archivo de la etiqueta: City

Ni compitió

Como ya se aventuraba en la previa del partido entre Real Madrid y City, el equipo de Ancelotti aplastó sin piedad a los citizens, con mucha superioridad y contundencia, quizás incluso más de la esperada, y sin que el City diera en ningún momento la más mínima señal de poder revertir la situación. Tanta fue la tranquilidad, que ya en el minuto 3 de partido los bancos iban por delante en el marcador merced a un nuevo despropósito defensivo que se une a la gruesa lista de este año (están cerca de ir a uno por partido).

Ya se intuía en la previa, con la baja confirmada de Haaland, que los de Guardiola no iban a producir mucho peligro. Pero lo más preocupante quizás fue la actitud, se veía a un equipo sin alma, que estaba en el verde por estar, no creía en ningún momento en sus posibilidades, y que llegó hasta a dar lástima en ciertos momentos persiguiendo sombras y recogiendo pelotas de su red. Una sombra del equipo que fue y que por más que ha invertido dinero en esta ventana invernal, no parece que haya cambiado mucho el rumbo en los partidos importantes y que de seguir así va a sufrir para entrar de nuevo en la Champions el año que viene.

Todo se achaca casi exclusivamente a la baja de Rodri Hernández, pero es imposible que un equipo tenga este bajón de un año a otro solamente por la baja de un jugador, quizás el mejor o más importante, pero al fin y al cabo es solo uno. Guardiola ha vuelto a demostrar que es un técnico que si no tiene a los mejores jugadores no sabe competir en partidos en los que no está en ventaja, no sabe ganar si no tiene la mano ganadora en cuanto a fichas y eso es algo que hay que achacarle, tiene una plantilla para competir al Real Madrid, quizás no para ganarle la eliminatoria, pero si para haber competido de verdad y no haber hecho un paripé extraño que es lo que ha sido este cruce de dieciseisavos.

Suicidio previsible

La nueva remontada agónica del Real Madrid en el Etihad una vez más al Manchester City, no debe empañar lo que fue un planteamiento suicida por parte de Guardiola, en el que solo la mala definición del ataque del Real Madrid, y la mala fortuna hicieron que los citizens se pusieran hasta dos veces por delante en el marcador. Una utopía, que incluso de haberse dado así no hubiera cambiado el papel de favorito del Real Madrid en esta eliminatoria.

El de Santpedor, experto en realizar intervenciones en los días importantes, jugó con toda la vieja guardia, dejó a Foden en el banquillo, y metió a Grealish como titular después de muchos meses. Pero no solo eso, sino que decidió jugar al Real Madrid con solo Stones de medio centro puro, lo que provocó infinidad de ataques vertiginosos de un Madrid que se siente como pez en el agua en esas situaciones, y que tuvo tres muy claras antes del primer gol skyblue. Un equipo sobrepasado en lo físico, y que salvo un pequeño tramo metió al Madrid en su campo, pero sin ocasiones especialmente claras.

Solo fue cuando con el empate blanco, se decidió (ya tarde) de meter a Kovacic. A partir de ahí el partido se quedó en equilibrio, que se rompió con un reglo de Ceballos a Foden en forma de penalti. Y ni con esas supieron aguantar el resultado los últimos diez minutos de partido. Un mal endémico del equipo este año que ha sufrido numerosos varapalos en los minutos finales y que sigue sin saber manejar los partidos. Regaló el partido y con ello la eliminatoria en los últimos minutos tras un mal planteamiento de Guardiola.

Giro inesperado

Parece que se confirma como una opción más que real la llegada de Cristiano Ronaldo al Manchester City de Guardiola en uno de los movimientos más controvertidos que recuerdo casi desde la llegada de Figo al Real Madrid. Hay que recordar que Cristiano es una leyenda del club rival de Manchester, el United, y que además en su etapa en el Real Madrid, en los 4 años que coincidió con Guardiola como técnico barcelonista tuvieron serios rifirrafes, como el famoso empujón en el 5-0 del Camp Nou que desató una fuerte tangana entre ambos equipos.

Pero al margen de todo lo que rodea a este movimiento, con la cabeza fría, puede que Cristiano de ese salto de calidad arriba que tanto ha necesitado Guardiola, un finalizador letal, el mejor del mundo en ese aspecto, y que ya sabe lo que es la Premier League lo que da un plus para la adaptación. E encaje podría ser más rápido del esperado y además Cristiano ya ha triunfado tanto en la Premier como en la Liga o la Serie A, por lo que en temas de encaje no debe ser un problema para el 7.

El hecho además de poder conseguir otra Champions, que sería la primera para los citizen en su historia es un reto que a Cristiano le encanta, y poder ver un Manchester City contra el PSG con todo el morbo que va a conllevar ese partido puede ser uno de los acontecimientos del año. Pero a falta de oficialidad y de que todo pueda dar un giro y el astro portugués acabar en el propio PSG siendo la mayor constelación jamás juntada nos quedamos con esta idea del posible partido más deseado por todos.

Tropezar en la misma piedra

Este sábado el Chelsea apeó al Manchester City de la FA Cup, el torneo de fútbol más antiguo del planeta, tras un partido muy igualado que se decidió por un error del portero citizen, que se quedó fuera de la portería en un acción ante Werner dejando toda la portería libre para que Ziyech empujara el balón a placer.

No es la primera vez que esto le sucede a Guardiola, ha perdido gran parte de los torneos coperos que ha jugado por empecinarse en jugar todas las rondas con el portero suplente. Es algo incomprensible, ya que para el resto de posiciones sí pone a los mejores en cada puesto según va avanzando de rondas y los rivales son de mayor entidad, pero en la portería lo hace de manera inamovible y otro año más le vuelve a costar el torneo.

Este año ha sido Zack Steffen, pero en otros clubes y temporadas han sido Pinto, Willy Caballero…y así en innumerables ocasiones. No parece aprender del error, pese a ser una decisión que carece de base. Pero el de Santpedor siempre ha de ser distinto, y en este caso no podía ser de otra manera. El City además pierde una oportunidad única de ser el único equipo en poder ganar 4 títulos en una misma temporada, ya que Inglaterra tiene dos copas además de la liga y la Champions.

Golpe de realidad

El Manhester United, el club más rico del mundo, el gran dominador del fútbol inglés las últimas dos décadas, se ve superado por todos los rivales a los que otrora dominaba con mano de hierro. Especialmente dolorosa es su relación con el vecino Manchester City. Los sky blues han sido siempre un rival menor para los red devils, incluso con la compra del equipo por parte del jeque, el United seguía imponiéndose con asiduidad y continuaba conquistando Premier Leagues. Pero tras la marcha de Alex Ferguson del banquillo de Old Trafford todo cambió para el equipo, ni Moyes ni Van Gaal ni mucho menos Mourinho, que además va a dejar consecuencias nefastas la estancia del luso en el banquillo, han sabido reconducir a la senda de la victoria al equipo más rico del mundo.

El derbi de esta tarde dejó muy clara la superioridad del City, que con un partido nada extraordinario se llevó de calle un partido en el que los visitantes sólo tiraron a puerta merced a un penalti absurdo de Ederson sobre Lukaku que transformó Martial. El resto del tiempo fue una tortura para el United donde se evidenció que no juegan a absolutamente nada, se dedican a dejar que el tiempo transcurra y cuando el rival se adelanta en el marcador no varían su primitivo plan lo más mínimo. Y por si esto fuera poco, ayer Pogba estaba en la grada y desde el club lo intentaron maquillar como unas molestias, pero estaba claro que es otra nueva disputa entre el jugador francés y Mourinho, tónica habitual durante toda la temporada.

Ahora mismo está ocho puntos de los puestos de Champions League, ya descartado para el título y con serias dudas de pelear por la cuarta plaza, mientras que en la Champions su inesperada e inverosímil victoria ante la Juventus hizo que tengan todas las oportunidades intactas para pasar de ronda, ganando al Young Boys en Old Trafford serán equipo de octavos del torneo continental. Pero por otro lado ya fueron eliminados por un conjunto de tercera de la Copa de la Liga por lo que las sensaciones que se desprenden de esta temporada son muy malas.

Derbi de Manchester para decidir la Premier

Este fin de semana no es un fin de semana cualquiera en Manchester. Es fin de semana de derbi entre City y United con el título de la Premier como fondo. El City intentará seguir su racha triunfal en la Premier donde sólo han cedido un empate en todo lo que llevan de competición, y el United, que es el único equipo que aguanta su ritmo en la competición doméstica. El morbo lo pondrán como siempre Guardiola y Mourinho desde los banquillos para dar aliciente a todo un partidazo.

El City sabe que de ganar este partido habrá dado un paso muy grando en la conquista de la Premier sin que se haya disputado una vuelta entera del campeonato. Su inicio fulgurante y su fútbol vertical están siendo la sensación de la Premier, y parece que por fin son un rival serio y sólido a tener en cuenta, y no un equipo de arrebato e individualidades. Guardiola ha conformado un gran equipo que es el máximo goleador de la Premier y el menos goleado. Ha sabido construir un equipo compensado que sabe a qué juega y en el que los dueños son De Bruyne y Silva que están a su mejor nivel a estas alturas.

El United por su parte está recuperando la solidez de antaño, aunque todavía los planteamientos de Mourinho en los partidos importantes, especialmente fuera de casa, dejan mucho que desear. Así los esquemas planteados ante Chelsea o Liverpool en los que el equipo salió simplemente a no encajar no dieron el resultado esperado. Se espera mucho del United en este derbi y más teniendo en cuenta que na derrota alejaría sobremanera la Premier a su equipo y se la dejaría en bandeja de plata a su eterno rival.

La defensa más cara de la historia

El Manchester City con la oficialización del fichaje de Kyle Walker como el defensa más caro de la historia ha convertido su defensa en la más cara de la historia jamás vista sobre un verde. Junto al mencionado Walker hay que añadir el fichaje del portero Ederson por 50 millones proveniente del Benfica o Mendy del Mónaco, más los fichajes del año pasado como son John Stones (que hasta la llegada de Walker fue el defensa más caro de la historia) u Otamendi fichado también a golpe de talonario al Valencia.

Tanto es el despliegue de millones realizado que ya han abandonado el conjunto inglés Zabaleta, Clichy y se espera que Sagná haga lo mismo. Nunca se habían visto tantos millones invertidos en un zaga por ningún equipo, y pese a que Stones haya sido el mayor fracaso en la zaga en muchos años parece que este año contará con una nueva oportunidad. Ahora ya Guardiola no volverá a tener excusas del paupérrimo rendimiento defensivo que ya caracterizó a su City el año pasado y su apuesta personal por Claudio Bravo (al que tuvo que sentar en beneficio de Willy Caballero) desterrando del equipo al titular de la selección inglesa y guardián durante años de la portería citizen Joe Haart.

La inversión ha sido muy fuerte, quizás desmesurada en algunos casos, y ya otro año más sin títulos tras conceder todos los deseos posibles al entrenador dejaría en evidencia a un Guardiola que no se ha terminado de adaptar al estilo inglés, y que sólo la fuerza en la irrupción de Gabrie Jesús a mitad de la temporada le salvó de una debacle mayor al no olvidemos entrenador mejor pagado del mundo y de la historia, ya que jamás se había visto un contrato con esos emolumentos para un entrenador.

Carencias en Manchester

El derbi de ayer jugado en el Emirates entre los dos equipos de Manchester dejó evidencias claras de que ambos equipos están muy lejos del nivel competitivo de los grandes conjuntos europeos, pese a las faraónicas inversiones verano tras verano ambos equipo siguen siendo equipo sin un claro proyecto deportivo, y sin aspiraciones serias a nada importante a corto plazo, algo preocupante tras otro verano más siendo los que más se han gastado este verano.

Si se ven uno por uno los fichajes que han hecho ambos conjuntos los últimos veranos son fracaso tras fracaso, y habiéndolos pagado a precio desorbitado. Y el impulso que se ha tratado de dar desde el banquillo fichando a los dos entrenadores más mediáticos ,y convirtiéndoles en los mejores pagados (sobre todo Guardiola), no ha funcionado en absoluto, estando el City fuera de cualquier posible título y con Mourinho sólo con la aspiración de la Europa League, y lo más preocupante, teniendo muy en el aire su clasificación para la Champions League, algo que sería trágico para cualquiera de los dos conjuntos.

Este verano se espera que vuelvan a agitar el mercado con fichajes multimillonarios de jugadores que realmente no dan la talla, y sigan con conjuntos con un coste de la plantilla elevadísimo pero con un nivel de competitividad muy pequeño. No se ve cohesión de equipo en ninguno de los dos conjuntos, sus fichajes estrella además tampoco funcionan (salvo el caso de Gabriel Jesús en el City que está siendo la única alegría para los sky blues) Johsn Stoenes, el central más caro de la historia no es ya ni titular con el equipo, y Paul Pogba es un mediocentro mediocre, pese a haber sido el fichaje más caro de la historia del fútbol.

Mucho trabajo queda por hacer para volver a el Manchester United entre los mejores de Europa y para que el Manchester City sea ese equipo competitivo con el que soñaba el jeque Mansour bin Zayed Al-Nahyan cuando aterrizó en Machester allá por el 2008 y que tras prácticamente diez años ha naufragado en Europa de manera absoluta.

Última bala del City

La derrota de ayer del Chelsea en casa ante el Crystal Palace puede animar un poco las última jornadas de la Premier si lo aprovechan bien sus perseguidores. El City, que ya se descartaba completamente tiene dos partidos que van a decidir su futuro inmediato en la competición y que tras el varapalo de la Champions pueden animar un poco a sus aficionados en otra decepcionante temporada.

Esta tarde recibe a un Arsenal cabizbajo y con un aroma a reconstrucción total en verano, las polémicas con las renovaciones de Alexis y Özil unidas a la finalización de contrato tras veinte años de Arsene Wenger, hacen que no sea el mejor rival para ompetir partidos ahora mismo. Eso debe aprovechar el City, que de ganar hoy se quedaría a nueve puntos del líder.

Pero no acaba ahí la cosa, el martes hay liga entre semana otra vez y el City recibe en el Emirates al Chelsea, pudiéndole asestar un golpe fuerte y animar así el tramo final de competición que parecía totalmente decidida para los londinenses. Sería una buena manera de dar esperanzas a los aficionados de cara a la temporada que viene ya que ésta primera con Guardiola al frente no han sufrido más que decepciones.

Batacazo de Guardiola

El Mónaco mandó a casa ayer al Manchester City tras remontar el 5-3 de la ida. En un partido vibrante el Mónaco que ya había dado una exhibición en el Etihad (fallando un penalti cuando ganaba 2-3) volvió a ser muy superior al conjunto de Guardiola que esta vez careció de la pegada que le salvó en la ida y maquilló un resultado inmerecido para los ingleses.

Jardim volvió a dar una lección a un Guardiola que ya no tiene excusas para su cuarto fracaso histórico seguido en Champions. El de Santpedor que ha tenido a su disposición todo el dinero del mundo ya ha realizado el desembolso total más grande del verano junto a sus vecinos del United, ve como otra vez se queda apeado de manera incomprensible y ante un rival inferior que de nuevo vuelve a sacarle los colores. Este resultado hace que el jeque del Manchester City deba replantearse si ha sido buena idea convertir a Guardiola en el entrenador mejor pagado de la historia y con el desembolso hecho este verano para quedar apeados en octavos de final de la Champions y estar muy alejados del Chelsea en la Premier League donde ya desde hace algún mes han dejado de ser opción para ganar el torneo.

Analizando fríamente la situación el City tiene un problema serio, su defensa, con Stones (el central más caro de la historia) es una absoluto coladero, el centro del campo con Yayá Touré al que tuvo apartado y ahora por necesidad obligatoria tras la lesión de Gündoghan alinea de titular deja mucho que desear, y su mala relación con Agüero que probablemente provoque su salida este verano siendo el mejor jugador citizen no invitan al optimismo. Este City juega mal al fútbol, continúa haciendo experimentos extraños como Zabaleta en el centro del campo o Kolarov de central, posiciones en las que no rinden ni por asomo estos jugadores que parece además que han perdido la confianza en un entrenador con unos métodos que muy pocos casan con ellos. Muy largo este final de temporada para el City que además este fin de semana recibe al Liverpool en lo que puede ser el desastre definitivo.