Archivo de la etiqueta: Real madrid

Florentino a lo suyo

Este martes nos hemos despertado con la noticia de que el Bernabéu dentro de poco será un estadio cubierto, sin consultar a los socios ni pedir opinión, el máximo mandatario blanco ha decidido llevar a cabo esta acción. Y no pretende ser la única ya que ha comentado que el nombre del estadio puede ser modificado, concretamente ha comentado que el Bernabéu podría tener un apellido (en otras palabras, el que ponga más € verá el nombre de su empresa en el mítico estadio blanco).

No es la primera vez que Florentino toma una decisión de estas, ya lo de los terrenos de las cuatro torres fue uno de los mayores escándalos del fútbol moderno del que no se ha investigado lo suficiente o se han callado las bocas necesarias. En este caso el dueño de ACS ha visto la oportunidad de beneficio con esta acción sin tener en cuenta a los que de verdad pertenece el club, que son los socios, ya que el Madrid no es sociedad anónima deportiva. Pero Florentino si ve un negocio no lo va a dejar pasar y esto era una buena oportunidad.

Que el Bernabéu sea cubierto tampoco supondrá una mejora notoria del estadio, las calefacciones de las que ya disponían cumplían su función perfectamente, y las lluvias en Madrid no son impedimento para la disputa de los partidos. Pero con esta macro obra el nombre del Real volverá a la palestra y los patrocinadores se rifarán el patrocinio para afrontar fichajes que contrarresten el poder de los jeques en el fútbol europeo. Al final como siempre y tras varios problemas con el ayuntamiento Florentino se termina saliendo con la suya.

Zidane peca de inmadurez

El partido de ayer en Dortmund del Madrid dejó algunas conclusiones para el análisis, el Madrid mejoró su imagen de los últimos dos partidos y sobrevivió a las bajas de Casemiro y Marcelo, pero se le escapó una victoria que no merecía en absoluto. Los primeros minutos del Dortmund fueron un vendaval y sólo el exceso de regates de Dembélé frenó algún tanto inicial de los alemanes. En ese asedio surgió una contra comandada por un Modric que no se cansa de hacer todo bien y terminó en el gol de Ronaldo tras un rechace.

Sin merecerlo el Madrid se puso por delante del marcador y a partir de ahí gestionó el partido muy bien y a su antojo. El Dortmund tenía la posesión pero no tenía las ocasiones que tuvo con el empate y el Madrid estaba cómodo con sus salidas a la contra (James falló un pase que dejaba a Ronaldo solo con el 0-1 que podía haber matado el partido definitivamente), pero con éstas al borde del descanso una falta absurda de Ramos acabó en el empate del Borussia tras un mal despeje de un Navas que anoche despejó en vez de blocar más balones de la cuenta.

Y con esas empezó el segundo tiempo donde se preveía más de lo mismo de la primera, pero el Madrid controló la salida de los alemanes y consiguió ponerse por delante de nuevo sin crear excesivas ocasiones en un centro perfecto de Cristiano. Y a partir de ahí Zidane se equivocó en todo, metiendo a Kovacic por James nada más adelantarse, y no realizar ningún cambio más hasta el empate de Schürrle en el 87 teniendo a Lucas Vázquez, Morata o Asensio en el banquillo y viendo lo flojos que estaban la BBC en la segunda mitad. Pero quizás la polémica del cambio de Cristiano (al que se vio más activo que otros días) provocó que el galo no quisiese cambiar a ninguno de sus atacantes y acabó pagando el pato. Su equipo se encerró atrás y terminó por ahogarse en un estadio que se le atraganta año tras año.

Un Madrid en cuadro

Zidane ha dado la lista de convocados para viajar a Noruega con motivo del partido de Supercopa que medirá al Madrid ante el Sevilla y las sorpresas han sido grandes. Ante las bajas ya sabidas de Cristiano, Pepe y Keylor, el francés se deja en casa a Bale y Kroos, dos piezas fundamentales para el equipo. Es cierto que el galés ha llegado hace pocos días pero sus primeros entrenamientos daban presagios de que estaba bien físicamente y que llegaba en buena forma de las vacaciones. El caso del alemán ha sido incluso más sorprendente, ya que si que ha estado completando ya entrenamientos completos con el grupo pese a no haber ido a la gira de Canadá.

Con esto Isco y Morata adquieren papeles protagonistas para el partido, el primero además debe demostrar que está enchufado desde el principio ya que están comenzando a circular rumores de que está en el mercado si llega una buena oferta debido al overbooking de centrocampistas en la plantilla blanca. El caso de Morata es diferente, el Madrid le recompró pensando en una futura venta a la liga inglesa, pero las lesión de Ronaldo, unido a la tardía incorporación de Bale le brindan una buena oportunidad y minutos en este primer torneo del campeonato, aunque si lo que busca son minutos está claro que cuando la plantilla vuelva a estar sana sus minutos serán los de la Copa del Rey y revulsivo en partidos atascados.

No creo que a los dos jugones les haya sentado bien la decisión de ni siquiera viajar de Zidane, pero está claro que al galo le gusta tener todo controlado y sus decisiones por controvertidas que sean se han de respetar, esa fue la clave que le llevó a conquistar la undécima champions en su primera media temporada, y ahora va a por la liga también.

Sin fichajes pero con renovaciones

El Real Madrid es este verano un remanso de paz, la llegada de Zidane con la conquista de la orejona ha dejado un poso de tranquilidad absoluta durante el periodo de verano que hacía tiempo que no se recordaba. Cierto es que siguen sonando de vez en cuando algún nombre como los Pogba, Lewandowski o Kanté, pero más por parte de la prensa que por pura intención del club. Zidane es consciente que tiene un bloque muy potente al que le hacen falta retoques, no galácticos que desestabilicen un vestuario ya de por sí propenso a los problemas. Tras la efímera etapa de Benítez (al que desde aquí ya se aseguró su fracaso desde su presentación) que dejó a jugadores enfrentados con la grada y dejándose llevar en los partidos literalmente (el bochornoso caso del 0-4 frente al Barcelona fue inaceptable) llegó Ziadane para conquistar con algo más que suerte en los cruces la undécima Champions League para los blancos.

Por ello el club va a afrontar las renovaciones de Cristiano y Bale para premiarles por la temporada pasada y hacerles ver que esto es un proyecto muy a largo plazo. El caso de Cristiano han sido un par de años de tiras y aflojas en los que el luso y el club parecía más que distanciados, y la sombra del PSG siempre acechaba. Pero tras otra buena temporada goleadora de Ronaldo el club va a ofrecerle la renovación para su retiro de blanco. El caso de Bale es distinto, otra temporada más su rendimiento cuando ha estado sano ha sido bueno, pero sus periodos de lesiones han sido otra vez grandes, su sóleo no deja de romperse cada cierto tiempo y eso es algo que preocupa seriamente al club de Concha Espina. Pese a todo y tras su gran Eurocopa donde llevó a Gales a semifinales en su primera participación en su historia, tendrá una recompensa que deberá refrendar sobre el césped. Keylor Navas también verá recompensada una temporada en la que ha demostrado una profesionalidad que el club no tuvo con él, siempre queriendo utilizarlo como moneda de cambio, pero el costaricense ha dado un ejemplo de profesionalidad y se ha ganado un contrato de estrella.

Y por último está el caso de James e Isco, parece que el colombiano y Zidane no tienen buena sintonía, y de no ser por el mercado sudamericano que aporta James ya estaría fuera del Madrid, pero una buena oferta que rentabilice lo pagado por él hace dos años quizás le abriera la puerta de salida. Lo del malagueño es diferente, a Zidane le gusta pero a día de hoy el trío Kroos-Modric-Casemiro es inamovible e Isco necesita de minutos para no quedarse más veces fuera de convocatorias nacionales, él es feliz en Madrid pero es consciente de la necesidad de minutos que en el Madrid a día de hoy están muy caros. Parece que Florentino ha cambiado de dinámica este verano aunque conociéndole seguro que hará algún movimiento en el mercado para hacerse notar y más si vende a alguno de sus estrellas.

El Madrid se adelanta por Gomes

Parecía hace unas semanas que el Barcelona iba a ser el destino del joven André Gomes, pero ante la inoperancia de la directiva culé, el Madrid le ha adelantado hasta tal punto que parece que el acuerdo no se hará esperar mucho. Quedan quizás los únicos flecos que exige el Valencia, una entidad muy rencorosa con los blancos tras el fichaje de Mijatovic hace ya casi dos décadas. Desde entonces han torpedeado los fichajes de Villa, Silva, Mendieta, y un sinfín de jugadores que deseaban vestir de blanco y no pudieron. Pero el caso de Gomes parece distinto, el jugador quiere salir a un club mayor, su representante es Mendes (¡¡¡qué raro!!!!) y su excelente relación con el dueño Lim pone más fáciles las cosas. Además los 60 millones que van a recibir por el jugador serán muy bienvenidos para afrontar la difícil contratación del hijo pródigo Mata.
 
Tras sólo dos años en la disciplina valencianista, el luso se ha convertido en uno de los jóvenes más prometedores del planeta, aunque para ello deba mejorar la regularidad en su juego, ya que alterna partidazos con otros duelos en los que casi ni toca el balón. Aun así su juventud (va a cumplir 23 años) juega a su favor, y su buena relación con los portugueses del Madrid además ayudarán a aclimatarse al canterano del Benfica más rápidamente. Su fichaje por contra provocará que Kovacic tenga que pensar en una salida en busca de minutos, y el lado negativo del fichaje de Gomes viene en nombre de Marco Asensio que otra vez deberá buscar un equipo que le permita mostrar su fútbol, ya que no parece todavía preparado para el club de Chamartín. Lo dicho golpe de efecto que deja al Barcelona sin uno de sus jugadores favoritos para el medio y refuerza un centro del campo que con Modric, Kroos, Casemiro, Isco y James parece que calidad no va a faltar.

Duelo de millones

La semifinal de hoy entre Portugal y Gales era totalmente inesperada, nadie esperaba que Gales pasara casi de la fase de grupos, ni que la Portugal de Cristiano llegase tan lejos, y menos con el nivel físico mostrado por el portugués. Pero han llegado ambas, la de Gales tras haber ganado todos sus partidos salvo uno y Portugal que no sabe lo que es ganar todavía un partido en los noventa minutos durante esta Eurocopa. Pero todo estos precedentes ya no sirven de nada, y la selección de gales cuenta con dos jugadores sancionados pero uno especialmente dolorosos que es Aaron Ramsey, el jugador del Arsenal está haciendo un gran torneo y no hay un recambio a la altura en el banquillo galés. Por su parte Portugal llega entre la euforia de haber pasado en los penaltis frente a Polonia y la responsabilidad de llegados a este punto ir a por el torneo. Los últimos rumores en torno a Renato Sánchez sobre si es mayor de lo que dice su dni y los continuos rumores acerca de André Gomes pueden desestabilizar a una selección que nunca se ha caracterizado por una gran armonía. Además Pepe llega muy justo al partido y la velocidad de Bale y el poderío aéreo de Robson-Kanu pueden hacer mucho daño a la frágil zaga lusa. Los británicos además llegan con mucha tranquilidad y sabedores que tendrán sus oportunidades si juegan su juego y no cometen errores. Aún así el morbo del partido lo pondrán los dos fichajes más caros de la historia del fútbol (sin contar el escandaloso caso de Neymar que ya no se ni por cuanto asciende el montante de su fichaje) cara a cara por primera vez desde que comparten camiseta del Madrid y en opuesto rendimiento, mientras Bale está muy participativo del juego de la selección y es el jugador clave del juego, Cristiano ha pasado más que desapercibido por llegar muy justo físicamente tras forzar en el último tramo de la campaña. Muchos millones entre los dos sobre un césped que dictaminará quien es el primer finalista de esta Eurocopa.

Morata el agitador del mercado

Comienza el periodo de fichajes de verano y los rumores de fichajes comienzan a ser más intensos. Y si hay un nombre propio que sale en todas las agendas es el de Álvaro Morata. El canterano blanco ahora en la Juve, es pretendido por los grandes clubes de Inglaterra, y el Madrid conocedor de ello quiere sacar tajada con él. Se dice que están dispuestos a llegar hasta los 60 millones por el delantero, cifra que me parece escandalosamente alta por el madrileño.
 
Es cierto que el deseo de Morata es el de volver al Madrid, pero consciente de las pocas oportunidades de titularidad que puede tener prefiere salir ya vendido definitivamente. Lo que no quiere es ver otra vez frenada su progresión al relegarlo al banquillo en el Bernabéu. Además Zidane tampoco es un enamorado de Morata lo que hace que la cosa quede clara. El Madrid lo repescará para sacar un dinero que le vendrá muy bien para acometer algún fichaje veraniego de renombre y más contrastado.
 
Lo cierto es que el fenómeno Morata en Europa es de estudio, ya que son varios los equipos que están dispuestos a tirar la casa por la ventana por un jugador que este año no ha sido ni titular en la Juventus, y que apunta maneras pero tampoco ha demostrado ser un seguro. Pero es cierto que es de esos jugadores que sin hacer ruido durante la temporada aparece justo en el momento necesario. He de decir que su carrera e el Allianz Arena este años es digna de los mejores 9 de la historia, pero a parte de esa arrancada no recuerdo muchos más momentos brillantes del 9 (si el gol de la copa frente al Milán en la prórroga o el gol al City en la fase de grupos de la Champions) que se ha visto a la sombra de Mandzukic y de un Dybala del que desde aquí ya se avisó del fenómeno que supondría con un año  de antelación.
 
Tiene de todas maneras ante sí una Eurocopa en la que no se sabe si será titular desde el inicio o tendrá minutos en las segundas partes, y donde si juega bien sus cartas puede salir reforzado para un gran traspaso. Un traspaso que desataría un efecto dominó entre los grandes clubes llevando a muchos jugadores a cambiar de camiseta este mismo verano. Lo dicho Morata será el gran agitador del mercado.

Isco se aleja

La no convocatoria para la Eurocopa de Francia de Isco ha hecho que el malagueño comience a sopesar seriamente su futuro de blanco. Ya son tres años en los que se le pide paciencia y en los que Isco no ve la luz al final del túnel. Cada temporada empieza de suplente, las lesiones le abren la puerta de la titularidad, cumple, y cuando se recuperan los titulares vuelve al banco. Y eso es algo que ya no va a tolerar más. Y por ello está seriamente pensando las ofertas tanto de City como de Juventus.
 
Asociar al de Arroyo de la miel con el Manchester City viene ya de la época de Manuel Pellegrini, y con la llegada de Guardiola, el jugador estaría encantado de ponerse a sus órdenes. El caso de la Juventus sería una opción muy interesante también con un proyecto jóven pero muy ambicioso y si no hay recompra definitiva podría reencontrarse con su buen amigo Morata, con el que nunca ha perdido el contacto.
 
Es consciente de que de seguir en el Madrid sus minutos están mas que reducidos y este verano habrá refuerzos que harán más competencia en su posición, por lo que es consciente de que su carrera corre serio peligro de estancarse seriamente tras haber sido nombrado en 2013 Golden Boy (mejor jugador jóven de Europa).
 
El Madrid ya le ha comunicado tanto a él como a los clubes que preguntan que Isco no está en venta, pero esta última decepción puede haber cambiado seriamente el futuro del 23 blanco.

Undécima vs Vendetta

La madre de todos los partidos se juega mañana, y para más morbo se trata de un derbi y la reedición de la final de hace dos años. No puede haber más alicientes, y aunque los entrenadores quiten hierro al asunto el recuerdo de la final de hace dos años está más que presente. Esta vez el Atlético llega sin bajas de consideración (la de hace dos años llegó sin Arda y con el paripe de Diego Costa que muchos consideran que pudo costarle la final), y físicamente como una moto, mientras que en el Madrid se repite la situación de 2014 con un Cristiano con problemas musculares y un Benzema que lleva renqueante desde hace un mes.
 
Simeone ya ha dicho que esto no es una venganza, que se trata de una nueva oportunidad, que como discurso para la galería queda perfecto pero nadie se cree por la cabeza de Simeone no ronde la final de Lisboa. Por si acaso el argentino ha cambiado todo el planing que realizó hace dos años, es sabido que el cholo es muy supersticioso, por si las moscas o por si ayuda en algo. Conoce a la perfección al Madrid y le tiene tomada la medida, su entramado defensivo es casi perfecto y ya sabe lo que es ganar a este Madrid de Zidane.
 
Por su parte Zidane, que se convertiría en el séptimo entrenador en ganar la Champions en su primer año en el equipo, le ha dado un lavado de cara, pero en casa, fuera de casa el equipo ha demostrado las carencias que ya arrastraba con Benítez, los partidos de Wolfsburgo y Manchester son buena prueba de ello, pero también es cierto la mística del Real con esta competición, sus jugadores suelen dar su mejor versión y tienen muchas gana a un Atlético que se ha convertido ya en algo más que ese vecino molesto.
 
Se prevee un partido más entretenido que el de Lisboa, con más ocasiones y que seguramente se lleve el que menos errores cometa. No es una sorpresa que el Atlético va a intentar aprovechar las contras (le ha ido bien con este estilo y no lo va a cambiar para la final), y el Madrid intentará llevar el peso del partido pero sabedor del peligro por pérdidas de balón con el Atlético. Se podrían dar muchas imágenes emotivas al final del encuentro por ambas partes, ver a Zidanes levantando la Champions otra vez en su primer año en el Madrid, ver a un Torres levantando el título por el que siempre ha suspirado, Arbeloa en su despedida levantando la undécima o a Simeone trayendo la tan ansiada copa para la parroquia rojiblanca. Sábado 20:45 Milán será durante dos horas la capital de España.

Bochornoso City

El City y en especial Pellegrini fueron una decepción mayúscula ayer. Cierto es que el Madrid es mejor equipo y jugaba en su estadio, pero la manera de afrontar el partido, y la intensidad que pusieron fue despreciable. Sabían que estaba el Madrid en horas bajas, Cristiano no estaba bien físicamente y Benzema y Casemiro no iban ni convocados, ni por esas. Decepcionó desde el primero hasta el último de sus jugadores, parecía un equipo de segunda división jugando en un Bernabéu en el que la segunda parte del partido se le hizo eterna a un Madrid que físicamente estaba con lo justo y ni aun así le hizo sufrir el City.

Probablemente haya sido el Manchester City el pero semifinalista que hayan visto mis ojos jamás en la Champions, un equipo que en la suma de los dos partidos prácticamente no ha tenido ni una ocasión clara, falto de ideas, y falto de intensidad y ganas de ganar. Quizás me esté encendiendo pero es un rival que realmente ha desprestigiado una semifinal de Champions. No digo que el Madrid no sea justo vencedor, pero se ha enfrentado a un rival que realmente ha dado lástima. Esperaba más de un Pellegrini al que el destino le había dado una buena oportunidad de reivindicarse y defraudó a todo el mundo antes de abandonar con aroma a fracaso el barco del Manchester City.

Pero no todo fueron malas noticias ayer, el Real Madrid se clasificó para la final de Milán y se medirá a un Atlético reeditando la final de Lisboa de hace dos años y volviendo a poner al fútbol español como máximo dominador mundial por tercer año consecutivo y en especial a la ciudad de Madrid, una ciudad que cuenta por segunda vez en tres años con los dos mejores equipos del mundo. Ahí es nada.