Archivo de la etiqueta: Real madrid

Con la sombra de Sobis encima

El partido que afronta hoy el Barcelona recuerda y mucho a la temporada de la remontada del Madrid de Capello, en aquella ocasión se recuerda mucho el Tamudazo pero pocos recuerdan que antes el Betis (rival con el que se enfrenta esta noche el Barcelona) le empató en el Camp Nou a dos con un gol in extremis de Rafael Sobis que provocó que el Madrid se pusiese por delante en la tabla.

Hoy el escenario es distinto, el partido es en el Benito Villamarín, pero los equipos protagonistas y perseguidor son el mismo con el Atlético sustituyendo al outsider Sevilla de aquella temporada. Ya lo advirtió Adán, ex portero y canterano madridista, que intentarán estropear la liga al Barcelona, que de pinchar esta noche dejará el liderato con sólo dos jornadas por disputarse. Nos espera un duelo precioso esta noche en el Villamarín con un Barcelona sabedor de los resultados de sus perseguidores, y todo esto con el recuerdo de un Sobis del que todavía escuece su gol en can barça.

Fatal Pellegrini

El partido de ayer sólo se puede calificar de una manera y es decepcionante. Manuel Pellegrini defraudó a todos con un planteamiento pobre y rácano ante un Madrid que estaba anímicamente tocado con la baja de Cristiano y con un Benzema que estaba para jugar. Con este panorama se esperaba a un City que apretase al Madrid los primeros minutos e hiciera valer su factor campo, pero para sorpresa de todos no supo atacar en ningún momento al Madrid. Era como si no hubiese estudiado el partido porque no era capaz de superar la línea de medios del Madrid.

Y es ahí donde Pellegrini se equivocó, no supo aprovechar las debilidades de un Madrid que en la primera parte tampoco puso fútbol al partido. En la segunda sin embargo y viendo la incapacidad del Manchester de crear peligro el Madrid tuvo varias ocasiones claras que de no ser por la fortuna y Hart hubieran supuesto algún tanto en el marcador.

Tuvo Pellegrini la opción de demostrar que cuando le echaron del Madrid se equivocaron pero les dio aún más la razón, planteó un partido pobre, con miedo y encima tuvo la desfachatez de decir después que el Real Madrid vino a empatar el partido cuando en todo el partido no creó ni una sola ocasión clara. Muy mal Pellegrini ayer, muy mal.

Danilo canta

La única conclusión positiva que se puede sacar del partido de ayer es que queda la vuelta en el Bernabéu donde se entiende que la actitud del equipo será distinta. Pero si algo falló ayer fue la defensa con Pepe y Ramos irreconocibles, pero sobre todo por Danilo. Le permitió todo a Draxler, que le hizo un traje cada vez que recibió un balón. Y no es la primera vez que le ocurre, ya en el Bernabéu contra el Barcelona Neymar hizo lo que quiso, cosa que cambio en el Nou Camp con Carvajal delante.

Los desbordes que sufre el lateral brasileño son constantes y lastran al equipo sobremanera , sin embargo con Cavajal las cosas son distintas, y las subidas del madrileño son más efectivas. Ayer con la actitud del equipo a lo mejor con Carvajal en el campo hubiese pasado lo mismo pero sería extraño ver al canterano tan desbordado como el ex del Oporto, que desde que aterrizó no ha dado el nivel esperado por los 35 millones desembolsados por él el verano pasado.

Quizás ese sea el problema, su precio desorbitado hace que el jugador tenga que jugar casi por imposición en detrimento de un Carvajal que está haciendo una gran temporada. Seguramente Zidane haya aprendido la lección y en el partido de vuelta no repita lateral, dejando a Danilo los partidos de liga intrascendentes.

Reus se entromete con Lewandowski

La llegada de Lewandowski al Real Madrid que hace un par de semanas se daba casi por segura ha encontrado un obstáculo enorme, la posible llegada de Reus al Bayern de Munich (deseo expreso de Ancelotti), puede provocar que Lewandowski decida quedarse en el Bayern para jugar de nuevo junto a su amigo íntimo.

Parece que Reus se ha cansado de quedar en segundo plano en el Borussia Dortmund y su intención es la de quedarse en Alemania preferiblemente. Y el Bayern ve en el alemán al recambio perfecto de Arjen Robben. Con esto el conjunto muniqués tendría a la tripleta que llevó al Borussia a sus cotas más altas hace ya tres años. Sería además un fichaje doble ya que con Reus se intentaría también recuperar la mejor versión de un Goetze que ha decepcionado en Munich.

Sería un palo duro para el Madrid que parece que temiéndose este movimiento se ha destadao hacia el fichaje de Agüero, que lleva ya muchos veranos en su agenda, como golpe de efecto. Parece que tras varios años detrás de Reus éste puede estropear el fichaje galáctico que más quería Florentino para su nuevo proyecto.

La tercera de la manada

Durante el derbi de ayer el comentarista Michael Robinson definió la defensa del Atlético como una manada de lobos, y no podía estar más de acuerdo con esa definición, la generosidad de todos los jugadores atléticos ayer fue impresionante, no se recuerda más que dos acciones claras del Real Madrid en todo el partido, y la posesión que le concedió al equipo blanco fue insulsa y sin profundidad. Sólo así se explica como el Atlético se ha convertido en el único club de la historia en ganar tres veces consecutivas en el Bernabéu. Cada vez que recibía un jugador blanco hasta cuatro jugadores atléticos iban a encimarle como si de una manada de lobos en busca de su presa se tratara.

Quizás no sea el fútbol más vistoso para el espectador pero el Atlético a día de hoy sólo puede permitirse jugar así contra el Real, fórmula que por cierto no le va nada mal, debido a que en un cuerpo a cuerpo el Madrid lo destrozaría. Ayer además sacó todas las carencias del Madrid este año, ya que si se presiona bien a Kroos y Modric y James e Isco no tienen muchos espacios su ataque se colapsa, estaban acostumbrados a marcar pronto en el Bernabéu últimamente que se vieron superados por este bloque que ha montado Simeone y que va camino de convertirse en el menos goleado de la historia, algo extraordinario por otra parte.

También el partido sirvió para que Griezmann se sacara la espina de cinco jornadas seguidas sin marcar, y marcar por primera vez al Madrid en el Bernabéu con la elástica rojiblanca. Y todo esto tras aterrizar de madrugada el jueves tras su partido de Champions, y no tener prácticamente tiempo para descansar, hecho que no impidió ver un despliegue físico descomunal sobre el campo, para por tercer año consecutivo conquistar el feudo blanco. Y ya son seis derbis ligueros seguidos por el Madrid algo que comienza a ser preocupante y que está encumbrando al Cholo Simeone a la categoría de leyenda colchonera.

¿Cristiano ha vuelto?

Tras la goleada de ayer del Real Madrid al Epanyol muchas son las voces que dicen que Cristiano Ronaldo ha vuelto, que ahora quién duda de él, etc… Pero la realida es que se ha encaramado al pichichi de la liga empatado con Luis Suárez, pero con sutiles diferencias, de los 19 goles ligueros del luso ocho se los ha endosado al Espanyol, prácticamente la mitad, y de los equipos en posiciones europeas, sus partidos son más que discretos. El nivel de Cristiano este año está siendo inferior al esperado (nos ha acostumbrado a más de un gol por partido), pero no por ello es que esté siendo un año malo.

Cristiano es cierto que este año no se está encontrando cómodo en el campo, se le ve que no está al 100%, y sus gestos corporales le delatan. Ayer lo achacó a una mala planificación de la pretemporada, según Ronaldo, la gran cantidad de viajes que se realizó no favoreció al equipo. Está claro que la llegada de Benítez no le sentó bien, pero con Zidane si se le ha visto más participativo pero sin ser el Cristiano determinante que todos recordamos, cuando un equipo se cierra atrás bien y los huecos son escasos, la participación del luso se ve más que reducida. Siempre le había pasado que comenzaba las temporadas muy fuerte y lo acababa pagando, a lo mejor este año se ha preparado más a conciencia para llegar al máximo nivel en el momento clave de la temporada.

Zidane ya piensa como Carleto

El primer empate de Zidane al frente del Real Madrid ha dejado una cosa clara, la influencia que ha dejado Carlo Ancelotti en el técnico Argelino. Su primer cambio con el marcador adverso fue dar entrada a un lateral con más profundidad antes incluso de introducir otro delantero como Jesé. Este cambio recuerda mucho a los que ya realizaba Ancelotti en los partidos con marcador adverso en los que su primera opción era el cambio de laterales para dar mayor amplitud al equipo.

Y el caso es que el cambio le salió relativamente bien, el equipo mejoró con la inclusión de Carvajal que tuvo varias acciones determinantes y fue un quebradero de cabeza constante para la zaga (huelga decir también que sustituyó a un desafortunado Danilo que todavía no hadado con la tecla desde su llegada al club blanco), y tuvo incluso alguna situación para anotar.

Parece que el año que paso Zidane como segundo del técnico transalpino no sólo ha hecho que intente llevar un trato con la plantilla similar, sino que parece que ven el fútbol y las situaciones de la misma manera. Y ya sabemos como acabó el primer año de Ancelotti….

Frenazo de Morata

La temporada no está siendo fácil para Morata, tras finalizar el año de manera espectacular y comenzarlo en buena forma ha ido viendo como tanto Paulo Dybala como Mario Mandzukic le han arrebatado el puesto de titular de la vechia signora. Las lesiones quizás tampoco le estén ayudando y el mal comienzo de liga del equipo hizo que Allegri probara con otras variantes arriba que han hecho tener a Morata casi un rol residual a día de hoy.

La irrupción de Dybala (a mi gusto el mejor jugador del Calcio) ha provocado que se disipe el efecto Morata y parece que las cosas no vayan a cambiar mucho, y más cuando parece que la Juventus ha encontrado ya su esquema sin el madrileño en el once, y su periplo en Europa con la Juventus parece tener las horas contadas después de que en el sorteo les deparar al todopoderoso Bayern Munchen, contra el que a priori es bastante inferior.

Todo esto además puede provocar que se quede fuera de la lista para la Eurocopa lo que sería un palo para su progresión y frenaría definitivamente su proyección internacional que había hecho que el Madrid se estuviera pensando muy seriamente su repesca para traer al canterano de vuelta.

La verdad sobre Bale

Footbal Leaks ha revelado el coste real del fichaje de Bale por el Madrid. Y le puede salir caro al club blanco que siempre garantizó a Cristiano Ronaldo diciéndole que seguía siendo el fichaje más caro de la historia. Pero al final la verdad salió a la luz y lo más grave es el pacto que exigió Florentino a Levy (dueño del Tottenham) para que ambas partes coincidieran en decir que el fichaje fue de «sólo» 91 millones.

Encima esta noticia no podía venir en peor momento tras la enésima lesión del galés que está haciendo que el público y directiva del Madrid se pregunte por la rentabilidad de un fichaje que nunca acaba de coger su mejor forma debido a las numerosas lesiones que arrastra, muchas de ellas debido al exceso de partidos amistosos disputados con su selección.

Justo ahora que Bale estaba cogiendo buena forma sale esta noticia cuando está lesionado y veremos cómo es recibido por el vestuario tras la noticia. Es tiempo de que Zidane muestre esa mano izquierda y sepa llevar a un vestuario que parecía recuperar las buenas sensaciones tras la marcha de Benítez pero que se puede resentir con esta noticia.

Sanción sospechosa

Se ha hecho efectiva la sanción contra el Real y el Atlético. La decisión tomada por la FIFA es la segunda sanción contra equipos españoles por reclutamiento ilegal de jóvenes promesas para sus categorías inferiores. Como ya le ocurrió al Barcelona la sanción conlleva dos periodos de fichajes sin poder contratar, hecho que deja tocados los proyectos de ambos clubes.

Las sanciones comienzan ya a ser sospechosas porque la gran mayoría de los clubes ingleses y ahora el PSG realizan mismas maniobras de contratación y no están siendo ni investigados ni perseguidos como los tres grandes de la liga española. Comienza a ser sospechoso esta persecución y más cuando desde 2008 el balón de oro siempre ha jugado en la liga española y prácticamente la totalidad del once ideal de la fifa juega también en la liga. El hecho de que en los dos últimos años haya habido una final de la champions integrada por equipos españoles y al año siguiente la victoria del Barcelona unidas a las dos victorias consecutivas del Sevilla en la Europa League y por consiguiente dos años consecutivo de Supercopas de Europa españolas ha debido poner en alerta a la FIFA que ve como España va dominado el fútbol internacional con mano firme. Esta persecución sólo es una medida más desesperada del máximo organismo del fútbol por frenar este dominio y tratar de devolver terreno a la liga inglesa muy inferior durante los últimos años.

Los dos clubes intentarán recurrir la sanción y como máximo retrasar un periodo de fichajes esta sanción para hacer frente al incoveniente. Esto solo demuestra el miedo y la envidia que genera nuestro país en el máximo organismo del fútbol internacional.