Archivo de la categoría: Competiciones y Premios

Bochorno máximo

Ayer se vivió una de los mayores bochornos que se recuerdan en un partido de fútbol con la suspensión del Brasil Argentina en suelo carioca. A los seis minutos de comenzxar el partido, agentes federales saltaron al campo para dar por concluido el encuentro y dejar atónito al mundo entero. Tres días llevaba la expedición argentina en suelo carioca para haber tomado una decisión antes, no ya con el partido empezado para terminar de cerrar un esperpento que deja en pésimo lugar al CBF y a l Conmebol que deberá tomar medidas. La idea de que no se dispute el partido por causas relacionadas con el Coronavirus es lógica y entendible, pero no se puede dejar jugar un partido para pararlo a los seis minutos. Es absurdo. A estas hora parece que la expedición argentina ha podido salir ya de Brasil vuelta a Buenos Aires poniendo fin a un espectáculo dantesco en las eliminatorias suramericanas.

Todo venía por los cuatro jugadores argentinos que militan en la Premier League, que debín cunplir un protocolo sanitario que no se cumplía por fechas para la disputa del partido, pero que contaba con el beneplácito de la Conmebol y estaban autorizados para participar en el partido si el entrenador así lo disponía. Si no era así o el gobierno no aceptaba esa decisión debería haberse pronunciado antes y haber impedido la disputa mucho antes. Insisto en que han sido tres días de la expedición albiceleste en suelo brasileño y semanas de planificación sabiendo la fecha y el lugar del partido. Un esperpento en toda regla que deja en muy mal lugar la organización del torneo y que veremos qué consecuencias llega a tener.

La vida sigue igual

El Bayern se llevó anoche la Supercopa de Alemania en un partido vibrante y precisos, de un ritmo altísimo para estar a las alturas de temporada a las que estamos, y que dejó claro la obviedad de todos los años, si juega el Bayern mínimo Robert Lewandowski anota un gol. El delantero polaco, autor de dos goles en el partido, ya lleva tres goles en dos partidos en esta nueva temporada que acaba de empezar, y eso que viene de la mejor temporada de su vida con la que ha ganado la bota de oro y superó el récord de goles en un sola temporada en la Bundesliga en manos del recientemente fallecido Gerd Müller.

Pese a que el Borussia jugó un buen partido y tuvo sus opciones, el Bayern volvió a ganar el clásico del fútbol alemán y continúa con la maldición de Haaland ante lo bávaros, a los que no sabe lo que es ganar ni empatar si quiera. Y aunque la temporada no ha hecho más que empezar (sólo se ha disputado la primera jornada) y el Bayern empezó con un empate parece que otro año más será el campeón de la Bundesliga por décima vez consecutiva, hecho que sería histórico.

Pero la mejor noticia para Naigglesmann es que tras un verano plagado de rumores en torno a su delantero estrella, éste ha vuelto de la mejor manera y haciendo lo que mejor sabe que es anotar goles sin parar partido si y partido también. Si se va asimilando la idea del joven técnico alemán y se confirma el fichaje de Savitzer procedente del Leipzig este Bayern vuelve a ser máximo favorito a todo. Y cuando este equipo es favorito no suele fallar…

Hipocresía en estado puro

Muchas son las voces indignadas ahora con el PSG por sus sonados fichajes y la constelación de estrellas que han formado, pero ninguna de esas voces la levantó cuando Madrid y Barcelona fichaban a golpe de talonario los mejores de cada liga extranjera para juntar super potencias dominadoras. El verano más excesivo que recuerdo fue el de la vuelta de Florentino al Madrid, con los fichajes en el mismo verano de Cristiano Ronaldo, Kaká, Benzema, Xabi Alonso, Carvalho o Arbeloa. Ahí nadie se quejaba de fair play financiero, ni de poderío financiero ni de injusticias. Pero ahora que lo sufren en sus carnes son muchos los ofendidos e indignados.

El Barcelona tampoco se queda atrás, con el fichaje de Neymar como punta de lanza (que a día de hoy sigue sin ser claro cuánto costó), pero se une a los de Fábregas, Alexis, Ibrahimovic o incluso el propio Luis Suárez. Dispendios económicos, fichajes de estrellas a golpe de talonario pese a la oposición de los clubes que nada pudieron hacer ante esto. Pero ahora la situación ha cambiado, las grandes fortunas e incluso estados han adquirido clubes de fútbol y es imposible luchar ante eso, y como ahora hay otro pez más gordo pues empieza la llorera y se llega a hablar hasta de injusticia.

Hay que ser coherentes con lo que se ha vivido, sabiendo que ha habido un cambio de ciclo con la llegada de magnates a las presidencias de los clubes, y esto está provocando que clubes que no han ganado nada y con poca historia ahora dominen el fútbol mundial, hay que recordar que la última final de la Champions era entre Chelsea y Manchester City. Se tendrá que buscar una solución intermedia que favorezca a todos los clubes y beneficie al aficionado, pero la Superliga, donde otra vez los beneficiados iban a ser los mismos de siempre hace que la postura sea de nuevo en su contra e incluso haya cierta alegría por ver cómo se les ha dado la vuelta a la situación que tanto abusaron de ella cuando pudieron.

Si no fuera por Durant

Estados Unidos ha alcanzado la final de los Juegos Olímpicos por cuarta vez consecutiva. Aplastando en a segunda mitad a una Australia, que llegó a estar quince puntos arriba en el segundo cuarto, que nada pudo hacer cuando el alero de los Brooklyn Nets se puso en modo super héroe. Una vez más al igual que ante España, el de Baltimore sacó a su equipo del peor momento y recondujo el partido hacia la victoria estadounidense con una master class de recursos en ataques, algo en lo que empiezo a pensar que es seriamente ilimitado.

Con sólo su aparición y la aportación de Booker le bastó al equipo de Poppovich para derrotar a una siempre correosa Australia, equipo siempre difícil, pero que otra vez más se queda sin medalla y muriendo casi en la orilla. Por su parte, el combinado americano sale reforzado de este partido y ya espera rival en la final del enfrentamiento entre Francia y Eslovenia. Las dudas dejadas al inicio del torneo, y el flojo nivel general del combinado no van a parecer obstáculo para que se lleven el cuarto oro consecutivo y sufriendo mucho menos de lo que deberían al menos de momento.

Esto además da una muestra del potencial baloncestístico de Durant, que se ha echado a la espalda todo el combinado prácticamente él solo, y que va camino de llevar otra medalla de oro al casillero americano cuando más difícil parecía. No se bajó del barco, apostó por el torneo y se lo va a llevar siendo el MVP del campeonato prácticamente sin discusión, a menos que Doncic guíe a la sorprendente Eslovenia al oro, lo que dejaría en nada la proeza hasta ahora de Durant.

Despertarse del sueño

No por conocida la noticia es menos dolorosa, la retirada de la selección del mejor deportista español de la historia junto con Rafa Nadal se ha confirmado tras la derrota en cuartos ante Estados Unidos en un partido extraño, que ha dejado un mal sabor de boca al final tras haber tenido una ventada de hasta 9 puntos durante el segundo cuarto y llegar a la segunda mitad empatados a puntos. Pero toda historia tiene un final y desgraciadamente a ésta le ha llegado. No hay que olvida que ha sido un historia de grandes alegrías y alguna decepción pero que nos ha hecho vivir los mejores 20 años de deporte colectivo de un combinado nacional y que ha sido centralizada en la figura de un Pau Gasol que ya está en el olimpo del deporte nacional y mundial.

Ha sido un partido extraño, con alternancias en el marcador durante la primera mitad, y que en la segunda mitad el combinado de Popovich se ha mostrado intratable con un Durant excelso, que ha castigado en todo momento la bajada del nivel defensivo española en la segunda mitad. El gran debe de esta selección en estos juegos ha sido no saber gestionar las ventajas en el marcador, ante Eslovenia y ante EEUU hemos estado con el partido muy a favor en tramos del partido y no hemos sabido controlar esos momentos y nos han llevado a dos derrotas que nos ha costado algún metal que seguramente hubiéramos merecido sin duda alguna de haber caído en el otro lado del cuadro. Pero para ser el mejor tienes que ganar a los mejores y hoy de nuevo el combinado americano nos gana en unos juegos por quinta vez consecutiva (tras Atenas, Pekín, Londres y Río) convirtiéndose en una auténtica pesadilla para esta selección, que si bien plantó cara y compitió como nunca en Pekín y Londres ganándose el respeto de todos y llegando a los últimos minutos con posibilidades reales, hoy en Japón no ha sido así, y pese a ser el combinado menos «extraterrestre» de todos los combinados estadounidenses que nos hemos enfrentado, no hemos sido capaces de levantar esa última piedra que le quedaba a este equipo para terminar de cerrar su magnífica leyenda. Una pena la derrota y a esperar que este cambio de ciclo continúe con por lo menos la mitad de éxito que ha dejado esta generación.

Exhibición descomunal

Desde la actuación de Pau Gasol en el Pierre-Mauroy de Lille no había visto algo parecido en baloncesto FIBA a lo que ha hecho Luka Doncic esta madrugada, una actuación extraterrestre, de otro planeta, realizada por un jugador de tan sólo 22 años, que se ha merendado él solo a la siempre competitiva Argentina en el partido inaugural de su selección en Tokyo. Tras esta actuación no se sabe dónde puede estar el techo de este jugador que a la vez sigue dominando en la NBA a su antojo, siendo un constante en la carrera por el MVP sólamente frenado por estar en un equipo de la parte media de la competición actualmente.

Su partido es descomunal, 48 puntos y 11 rebotes, poco más se puede decir ante esta muestra completa de dominio del partido, 31 puntos al descanso con un 11/17 en tiros de campo es una auténtica salvajada. Se quedó a pocos puntos del récord de Oscar Schmidt que lo dejó en 55 en Seúl 88. Tras esta actuación, unida las previas para clasificar a Eslovenia en los clasificatorios hace unas semanas, más la derrota de Estados Unidos ayer ante Francia, colocan a la selección balcánica en una de las favoritas del torneo y a Doncic como principal campeonato al MVP. Y esto sólo acaba de empezar, habrá que seguir cada actuación del base porque promete ser histórica.

Arbitraje impecable

No soy un gran fan de los árbitros españoles, creo que está muy lejos de la media, que se ha ido mejorando con los jóvenes que están legando a primera división, pero igual que les critico y analizo sus fallos, creo que lo justo es alabar cuando lo hacen bien. Y no hay mejor escenario que la final de la Champions para realizar un arbitraje impecable como el que hizo Mateu Lahoz, y que desgraciadamente ningún periódico recogió. Igual que si hubiera cometido algún fallo determinante sería portada por el mal trabajo realizado, creo que lo justo sería haberle reconocido un gran trabajo durante los noventa minutos que arbitró en Oporto.

Hacía muchos años que un árbitro español no pitaba una final del máximo torneo internacional, y el listón lo ha dejado muy alto. Grandes tomas de decisiones, diálogo distendido con los jugadores explicando su versión (cosa que se agradece mucho más que árbitros chulescos a los que uno no puede dirigirse). No hubo ninguna jugada excesivamente polémica, y la poca controversia que hubo acertó en su decisión inicial, lo que habla muy bien de su concentración durante todo el partido.

Ojalá este arbitraje y este impulso sirva para que el arbitraje español de un paso adelante, mejore a nivel colectivo y sobre todo individual, y esté a la altura de la liga, que es la mejor liga del mundo. Pero es momento ahora de felicitar a Mateu y su equipo que realizaron un trabajo brillante y no se llevaron todos los focos que se merecían. Asique desde aquí le felicito y espero que siga en esta línea de aciertos y no vuelva a su época de protagonismo que tanto daño le hizo durante un tiempo.

No 9 no party

El fútbol se inventó hace demasiado tiempo con posiciones y estilos que han ido cambiando tácticamente, pero no la esencia. Es difícil pretender ganar sin un jugador que marque goles. Guardiola está obsesionado en jugar al fútbol sin delantero, y ya después de 5 cinco años de fracasos en Manchester y tres en Múnich, debería entender que en los partidos complicados, en los que el rival se cierra bien, no tener a alguien que de verdad genere peligro, que pueda rematar balones en el área, que sea capaz de marcar gol, que al final es la esencia de este deporte, se acaba pagando. Y de nuevo este sábado en Oporto en la final lo volvió a pagar. El Chelsea volvió a ganarle por tercera vez desde que llegó Tüchel en navidades, dejando claro que Guardiola no es capaz de ganar a equipos fuertes sin un delantero, por mucho que insista en que De Bruyne, Sterling o Foden puedan jugar ahí.

Todos coincidimos en el error de planteamiento del catalán, que no reaccionó con los cambios, y que en prácticamente ningún momento puso en aprietos al Chelsea. No es la primera vez que este planteamiento le sale caro. El año pasado fue eliminado en Lisboa en cuartos de final a manos del Lyon, cuando había eliminado al Madrid previamente jugando con un 9 como Gabriel Jesús, que marcó a la ida y a la vuelta. Pero insiste en una fórmula que está demostrada que no sirve, y aunque en un futuro un año consiga ganar así la Champions, debería preguntarse si mereció la pena haber perdido tantos partidos y eliminatorias por esa cabezonería. Se puede ser un entrenador influyente, con cambios tácticos sin descompensar el equipo, y ese ejemplo lo tenía en frente con Tüchel, que le ha ganado la partida de manera clara.

El olvido a Lewandowski

Ahora con la eliminación del Bayern de Múnich de la Copa de Europa a manos del PSG, su delantero estrella, Robert Lewandowski, queda fuera de las quinielas para el balón de oro cuando era máximo favorito para ganarlo. Paradójicamente, ha quedado fuera de la carrera por el premio tras no haber podido disfrutar la serie, que hubiera sido bien distinta con él en el campo. Eso es algo que nadie duda, aficionados franceses incluidos. Y remarca más aún si cabe el olvido y feo gesto del año pasado de dejar al delantero polaco sin el premio más que merecido a su temporada pasada.

De manera unilateral y sin sentido alguno, el balón de Oro, premio que entrega la revista France Footbal, decisión no entregar el premio el año pasado pese a jugarse todos las competiciones y salir un equipo campeón de Europa con un jugador clave por encima de todos. Robert Lewandowski. El delantero fue el mejor jugador del equipo que lo ganó absolutamente todo, todos los títulos que disputó fueron para el equipo muniqués, y su 9 fue el máximo goleador en todas las competiciones que participó dejando claro el año estelar que realizó. Anotó gol en todos los partidos de Champions que disputó su equipo (salvo en la final), que se llevó la competición ganando todos los partidos que disputó, algo que nadie había conseguido.

Y ahora tras el ninguneo, y la mala fortuna en forma de lesiones, vuelve a quedarse sin un premio que claramente merece tener y que lo único que consigue es desprestigiar y desacreditar al Balón de Oro. Da igual quién gane este año el premio, siempre quedará la mancha de la afrenta al delantero polaco que encima no ha podido remediarlo sobre el verde, como mejor sabe hacer él. Una auténtica pena.

Mas cordura con Vinicius

El buen partido de Vinicius con dos goles ante un flojísimo Liverpool ha desatado la euforia entre la «masa» madridista, que ya está exaltando al extremo brasileño como el mejor del momento y comparándole con las dos grandes eclosiones de esta temporada Halaand y Mbappé. No es la primera vez que esto ocurre entre los madridistas y es entendible debido a la falta de estrellas en un equipo acostumbrado a contar con los mejores a golpe de talonario año tras año.

Que Vinicius es un jugador diferente es obvio, que su capacidad de desborde es de las más altas de la liga también es una obviedad. Pero no hay que olvidar su falta de puntería y determinación de cara al gol que arrastra desde que aterrizó en el Madrid hace tres años. Esa cualidad es muy complicado de tener y más aún de entrenar. Y no es por falta de actitud, ya que el joven brasileño entrena mucho esta faceta, pero sigue siendo su talón de aquiles.

Su gran actuación el consagró como el MVP del partido y ha hecho que los aficionados que tanto le criticaban ahora le adoren por un solo partido. Eso es el fútbol, pero no hay que olvidar que Vinicius no convence a Zidane, sólo la baja de Varane el mismo día del partido le abrió las puertas de la titularidad al 20, y que cuando Hazard esté operativo de nuevo su sitio seguirá siendo el banquillo. Igual que en las malas no hay que enterrarle, en las buenas tampoco se le debería poner en el pedestal en el que algunos ya le han situado, porque la caída puede ser tremenda y ya ha demostrado que no es capaz de lidiar bien con la presión.