Morata el agitador del mercado

Comienza el periodo de fichajes de verano y los rumores de fichajes comienzan a ser más intensos. Y si hay un nombre propio que sale en todas las agendas es el de Álvaro Morata. El canterano blanco ahora en la Juve, es pretendido por los grandes clubes de Inglaterra, y el Madrid conocedor de ello quiere sacar tajada con él. Se dice que están dispuestos a llegar hasta los 60 millones por el delantero, cifra que me parece escandalosamente alta por el madrileño.
 
Es cierto que el deseo de Morata es el de volver al Madrid, pero consciente de las pocas oportunidades de titularidad que puede tener prefiere salir ya vendido definitivamente. Lo que no quiere es ver otra vez frenada su progresión al relegarlo al banquillo en el Bernabéu. Además Zidane tampoco es un enamorado de Morata lo que hace que la cosa quede clara. El Madrid lo repescará para sacar un dinero que le vendrá muy bien para acometer algún fichaje veraniego de renombre y más contrastado.
 
Lo cierto es que el fenómeno Morata en Europa es de estudio, ya que son varios los equipos que están dispuestos a tirar la casa por la ventana por un jugador que este año no ha sido ni titular en la Juventus, y que apunta maneras pero tampoco ha demostrado ser un seguro. Pero es cierto que es de esos jugadores que sin hacer ruido durante la temporada aparece justo en el momento necesario. He de decir que su carrera e el Allianz Arena este años es digna de los mejores 9 de la historia, pero a parte de esa arrancada no recuerdo muchos más momentos brillantes del 9 (si el gol de la copa frente al Milán en la prórroga o el gol al City en la fase de grupos de la Champions) que se ha visto a la sombra de Mandzukic y de un Dybala del que desde aquí ya se avisó del fenómeno que supondría con un año  de antelación.
 
Tiene de todas maneras ante sí una Eurocopa en la que no se sabe si será titular desde el inicio o tendrá minutos en las segundas partes, y donde si juega bien sus cartas puede salir reforzado para un gran traspaso. Un traspaso que desataría un efecto dominó entre los grandes clubes llevando a muchos jugadores a cambiar de camiseta este mismo verano. Lo dicho Morata será el gran agitador del mercado.

Todavía hay Finales

Está claro que en las finales de la NBA llevar un balance de 2-0 a favor es una ventaja considerable. Pero al tener en frente a una bestia competitiva como LeBron James que no se va a dar por vencida puede ser un problema. Y más teniendo en cuenta que de momento nadie en los playoffs ha conseguido ganar un sólo partido en el Quicken Loans Arena (es cierto que los rivales a los que se han enfrentado los Cavs no han sido de gran entidad), pero aún así en Cleveland se aferran a su cancha.
 
Y tienen grandes motivos, saben que de ganar el primer partido el estímulo sería enorme para su equipo, podría provocar dudas en los Warriors y hay que recordar que se juegan en el nuevo formato NBA tres partidos seguidos en Cleveland, haciendo que de ganar todos se vuelvan a San Francisco a una victoria del anillo. Además cuentan con el mejor jugador del mundo, un LeBron que no para de multiplicarse en cada partido y que sigue sin contar con la ayuda de un Kevin Love que no era lo que prometía en Minnesota. James está llevando el peso de su equipo en ataque y además está defendiendo personalmente a Curry dejándolo inutilizado, otra cosa es que el resto de los Cavs no aporte y los Warriors si, que ahí James no puede hacer nada.
 
La afición de los Cavs además se va a volcar sabiendo que desde los años 60 ningún equipo de su estado (Ohio) ha ganado ninguna competición deportiva, y llenarán el pabellón y los alrededores para ayudar en lo máximo a su equipo. Saben de la importancia del partido como lo saben los jugadores, el propio LeBron lo ha calificado de vida o muerte sabedor que un 3-0 los manda a la lona prácticamente. Además se denota cierta rabia de James hacia Curry al que siempre intenta menospreciar sus logros y al que al menos a él ha sabido frenar, sólo falta que el resto del equipo haga lo mismo, y, que Lue sepa aprovechar el factor Mozgov que tanto daño hizo el año pasado y que este año ni se vislumbra. Hoy se va a disputar el partido más importante de las Finales y el que puede suponer la muerte o resurrección de los Cavaliers.

¿Emery preparado para un grande?

Que Emery está haciendo un buen trabajo en el Sevilla es indudable, ha ganado tres Europa Leagues y ha llegado a la final de la Copa del rey. Pero es cierto que salvando su torneo, en el campeonato doméstico no ha realizado buen papel ningún año, no ha conseguido clasificar al equipo para la Champions vía liga nunca y si la disputó el año pasado y este es por el cambio de norma que permite al vencedor de la Europa League disputarla.
 
Se trata de un entrenador muy metódico y a la vez histriónico, algo que no creo que encaje en un equipo de renombre. Se está hablando las últimas horas del PSG, que en mi opinión cometería un error sentando al vasco en su banquillo. Traería un entrenador que no habla el idioma, que no conoce la liga y que jamás ha entrenado a un aspirante a la Champions. Se trataría de una apuesta muy arriesgada para un equipo que suele invertir millonadas verano tras verano.
 
Además nunca se ha caracterizado por tener una gran relación con los grandes cracks de la plantilla, además de su afán de excesivas rotaciones que tanto me recuerda al defenestrado Benítez y que tan mal le va en los equipos grandes con esa filosofía. Es además un encorsetamiento en el campo con lo que los grandes jugadores no disfrutan jugando al fútbol, y terminan por ponerse en contra del entrenador. Claro que no sería la primera vez que me equivoque con este entrenador, pero sinceramente creo que no está echo para los grandes equipo, lo cual no quita que sea un gran entrenador para equipos de nivel medio donde puede dejar su impronta.

Dunga en el abismo

La selección brasileña hace tiempo que dejó de ser la más temida, aquella que siempre se integraba de los mejores delanteros del mundo y que era capaz de dominar el mundo hasta en cinco ocasiones. Pero esos tiempos han quedado lejos y los jugadores brasileños han perdido mucho caché, no sale una buena generación conjunta y la marcha cada vez más jóvenes del brasileirao hace que el fútbol carioca haya perdido mucho aliciente.
 
Y la selección no iba a ser menos de este fenómeno de los últimos años. Se recurrió a Dunga para el mundial de Sudáfrica donde la canarinha fue eliminada contra todo pronóstico por Holanda. Tras eso ha habido un intento de resurgir a la selección con seleccionadores que conquistaron mundiales con anterioridad si éxito para volver a acabar incomprensiblemente en Dunga otra vez.
 
El juego que propone además es totalmente opuesto al fútbol brasileño, su rigidez táctica corta las alas y la alegría a sus jugadores que rinden muy por debajo al verse encorsetados. Además sus convocatorias están siendo más que discutibles, los líos con Marcelo y el Madrid es una muestra del desquicie general del técnico, además de la vuelta de Kaká a la selección para suplir la baja de Douglas Costa es algo incomprensible. Además ha tenido serios problemas con Neymar, quizás el único jugador que recuerda el espíritu de la Brasil gloriosa, y al que ha quitado la capitanía.
 
La fase eliminatoria para el mundial de Rusia está siendo un suplicio y a día de hoy Brasil estaría fuera del mundial, algo insólito, pero esque su debut en esta Copa América centenario no fue mejor ya que no pasó del empate a cero frente a una Ecuador muy superior y que debió ganar el partido con un gol legal anulado. Muy mal huele esta segunda etapa de Dunga, y parece lejos de dar con la tecla para revertir la situación y lo más extraño, no parece contar con el apoyo de los futbolistas.

Adiós a Dani Alves

El Barcelona y el propio Dani Alves han confirmado ya la marcha a la Juventus de Turín del lateral brasileño. Alves, protagonista de infinidad de culebrones en todos los periodos de traspasos desde hace tres años, deja así una carrera envidiable como jugador y un carácter muy complicado que en el club ya no sabían como tratar.
 
Se convirtió desde su llegada en el dueño del lateral derecho del equipo y hemos asistido al mejor lateral derecho de la historia del Barcelona, un derroche de físico y técnica que formó con Messi una banda derecha totalmente imparable para cualquier equipo. Sólo sus salidas de tono han empañado una carrera magnífica en el conjunto azulgrana que seguro guardará un gran recuerdo del paso del brasileño por sus filas.
 
La afición generalmente ha estado con él pese a su rifi rafes últimos con la prensa que le han llevado a tener más titulares en los periódicos de los necesarios. Se han fichado varios sustitutos pensando en el declive de Alves y a todos los ha acabado ganando la partida de la titularidad. Titular en los dos tripletes históricos del Barcelona dejará un hueco que será dificil de cubrir, por mucho que su marcha del club haya sido necesaria.

Isco se aleja

La no convocatoria para la Eurocopa de Francia de Isco ha hecho que el malagueño comience a sopesar seriamente su futuro de blanco. Ya son tres años en los que se le pide paciencia y en los que Isco no ve la luz al final del túnel. Cada temporada empieza de suplente, las lesiones le abren la puerta de la titularidad, cumple, y cuando se recuperan los titulares vuelve al banco. Y eso es algo que ya no va a tolerar más. Y por ello está seriamente pensando las ofertas tanto de City como de Juventus.
 
Asociar al de Arroyo de la miel con el Manchester City viene ya de la época de Manuel Pellegrini, y con la llegada de Guardiola, el jugador estaría encantado de ponerse a sus órdenes. El caso de la Juventus sería una opción muy interesante también con un proyecto jóven pero muy ambicioso y si no hay recompra definitiva podría reencontrarse con su buen amigo Morata, con el que nunca ha perdido el contacto.
 
Es consciente de que de seguir en el Madrid sus minutos están mas que reducidos y este verano habrá refuerzos que harán más competencia en su posición, por lo que es consciente de que su carrera corre serio peligro de estancarse seriamente tras haber sido nombrado en 2013 Golden Boy (mejor jugador jóven de Europa).
 
El Madrid ya le ha comunicado tanto a él como a los clubes que preguntan que Isco no está en venta, pero esta última decepción puede haber cambiado seriamente el futuro del 23 blanco.

Tiempo de Finales

Finalmente los Warriors se deshicieron de los Thunder en el séptimo partido en el Oracle Arena y se medirán a los Cavaliers por segundo año consecutivo en las finales por el título. Y lo hacen con sensaciones contradictorias, ya que llegan con sus splash brothers en plena forma (han batido todos los récords de triples en las finales de conferencia) pero con la sensación de que son vulnerables, de que se les puede hacer daño, algo que hasta hace poco con la temporada que habían realizado parecía impensable.
 
Y LeBron seguro que ha dado buena cuenta de los partidos de los Thunder, viendo cómo hacer daño a los Warriors, y sabiendo que sus más que probables defensores en las finales Draymond Green, y sobre todo Iguodala (que se llevó el MVP de las pasadas finales por su defensa a James) están en muy baja forma. Muy al contrario que los Cavs que se han paseado por todas las rondas del Este (cierto es que el nivel de los equipos es muy inferior), pero han encontrado esas sensaciones de equipo unido durante los playoffs que les hacen temibles, además de la baza de Channing Free, que está intratable desde la segunda unidad, algo de lo que el año pasado los de Ohio carecían.
 
Curry ha hecho una temporada histórica, siendo el primer MVP por unanimidad de la historia, ha batido el récord histórico de victorias en una regular seasson, y ha vuelto a llegar a las finales. Eso es algo que motiva y mucho a un James que sabe que su momento para dar un puñetazo ha llegado, que esta vez su equipo si le puede ayudar y llega más descansado y fresco que nunca. Sabe que derrotar a los Warriors sería dar un puñetazo en la mesa y ser de nuevo considerado el rey y eso es algo que le atrae enormemente. Y un LeBron motivado es muy peligroso.
 
Otro de los protagonistas de la series sera Varejao, el único superviviente en Cleveland de la primera época de LeBron y que a mitad de campaña cambió de camiseta por la de los Warriors en un traspaso a tres bandas. Veremos si Kerr vuelve a apostar por el small ball que tan buen rendimiento le dio en las pasadas finales, y si los Cavs aprovechan esta circunstancia para dominar un rebote ofensivo donde Tristan Thomson es el rey. La clave ya la ha dado James, si Curry o Thomson te meten un triple desde más de nueve metros con alguien encima no hay que venirse abajo, seguir remando que ya les llegará el fallo. Si realmente hacen eso tienen mucho ganado.

La última de del Bosque (espero)

Lo de Vicente del Bosque empieza a ser ya de estudio, sus decisiones (que nunca llegaron a ser suyas debido a su falta de personalidad) no se pueden entender de ninguna manera salvo una, no tiene ni idea de lo que está haciendo. Y esto último cobra mucho sentido para un entrenador que jamás ha sido capaz de formar él sólo un equipo, siempre se le ha venido dado y ha contado con los mejores jugadores para hacerlo. El Real Madrid de los galácticos, y la mejor selección española de la historia, con la que recordemos que ganó el mundial pero no superó a ningún rival por más de un gol salvo Honduras durante todo el torneo.
 
La decisión de no llevar a Saúl y a Isco es inexplicable, deja en España al hombre más talentoso del país junto a Iniesta y al hombre más en forma del centro del campo español, está claro que jugadores como San José, Marc Bartra o Lucas Vázquez (posiciones totalmente opuestas y en las que Saúl puede jugar gracias a su excelente polivalencia) no han hecho más méritos para ir a la Eurocopa, pero el marqués del nabo ha vuelto a equivocarse pero su buena relación con la prensa hará que nadie diga nada de este escándalo en mayúsculas.
 
Esperemos que esta sea su última participación como seleccionador de España por el bien de la roja, en la que en cuanto se ha acabado el legado ganador no ha sabido dar relevo a la gran generación de sub21 que ganó el europeo hace ya cuatro años. Además inexplicablemente hasta el primer partido no se sabrá quién será el portero titular debido a su ineptitud, es inexplicable que Casillas ya no que siga en la selección (puedo entender que lo lleve como TERCER portero debido a su condición de capitán) sino que pueda ser titular.
 
Como inexplicables también son las ausencias de Mata y de Javi Martínez, jugadores de un nivel superior y que se han quedado en favor de Pedro (que debería llevar casi tres años sin pisar la roja sinceramente), Bruno, o el mencionado Lucas Vázquez. Que acabe pronto esta tortura de soportar a Vicente del Bosque y se deje la selección en manos de alguien que para bien o para mal tome decisiones propias y haga que España vuelva a tener identidad.

Durant futuro incierto

Duro palo el de ayer para lo Thunder, tras ir venciendo la serie frente a los Warriors por tres a uno acabaron sucumbiendo ayer en el séptimo partido, dejando a un Kevin Durant en una encrucijada. Este verano es agente libre y puede elegir su futuro. Y aunque lo parezca no lo es, ya que Durant se siente muy identificado con la franquicia que le drafteó con el número dos y con la que ha crecido hasta convertirse en uno de los mejores jugadores del mundo. Es cierta también que parece haberse estancado un proyecto que hace varios años tenía muy buena pinta pero que poco a poco se ha ido quedando en el camino del título año tras año.
 
Hay que recordar que estos Thunder por culpa del límite salarial podría tener juntos en su plantilla al mencionado Durant junto con Westbrook e Ibaka, James Harden, Reggie Jackson, Jeff Green, Sefolosa … y más que completarían una plantilla de ensueño. Otro de los factores que pueden determinar el futuro de Durant es que el año que viene su mejor socio y el otro pilar del equipo Russel Westbrook será agente libre. Siempre se ha dicho que su relación era mala pero ellos siempre han demostrado que son más amigos que compañeros y se prevee que se reúnan para hablar del futuro de ambos.
 
Los equipos a los que más se relaciona a Durant son los Wizards, por ser su ciudad natal más que por un proyecto deportivo competitivo, los Warriors, a los que se ha buscado hacer cuentas y a día de hoy sería posible pero hay que recordar que Curry sigue con un contrato paupérrimo y que cuando vaya a renovar si se firma a Durant debería salir de los Warriors, los Lakers y Knicks, las franquicias más glamurosas y exigentes de la NBA que a día de hoy no ofrecen más que su nombre, acaban de firmar una de las peores campañas de su historia y se prevee timpo de transición para ambas por lo que no sería lo más aconsejable, y los Spurs, la franquicia tejana podría volver a ser el agitador del mercado, le ofrece estar a disposición del mejor entrenador del mundo ahora mismo, Gregg Popovoch, además de jugar en una franquicia que te asegura pelear por el título con seguridad. 
 
Estas serían las propuesta más interesantes para Durant sin contar claro la opción de renovar por los Thunder en un pacto con Westbrook y dar a Oklahoma el primer anillo de la franquicia. Con el tres a uno en la serie la felicidad de Durant en Oklahoma se preveía total pero esta última decepción puede acabar Durántula saliendo del equipo. Se prevee verano largo en las oficinas de la Oklahoma.

James espera

Mientras hoy se juegan a vida o muerte entre Warriors y Thunder el pase a la Final de la NBA, LeBron James ha conseguido llegar a la misma por sexto año consecutivo, algo a la altura de muy pocos y que habla de la dimensión que ha alcanzado un jugador que cuando llegó a la liga con 18 años no era más que un jugador físico y que se ha convertido en un all around player en toda regla capaz de discutir a Larry Bird el título de mejor alero de la historia. Casi nada.
 
Y eso que James ha tenido que sobreponerse a críticas de todo tipo, sobre todo en sus inicios en Cleveland donde era capaz de llevar a las cotas mas altas a un equipo que sin él probablemente lucharía por no ser el peor de la liga. Tras su periplo de cuatro años por Miami (donde no me gustó que se tuviera que unir a otras estrellas para ganar el anillo) volvió a Cleveland, su ciudad natal y que tanto lloró su marcha, para demostrar que es capaz de llevar con su presencia a un equipo al anillo.
 
Cierto es que le han fichado a grandes escuderos esta vez, Irving es de los mejores bases de la liga, y Love pese a decepcionar con su rendimiento es un cuatro consistente. Pero en las finales del año pasado demostró que él solo es capaz de poner en aprietos al mejor equipo de la liga. Hay que recordar que sin Love e Irving en las finales llegó a ponerse 2-1 en la serie favorable a los Cavs. Y este año llega muy fino a estas finales tras destrozar a todos sus rivales sin prácticamente esfuerzo. King James espera impaciente rival para demostrar que pese a no ser el MVP de la temporada sigue siendo el mejor jugador del mundo.

donde se forjan los sueños