Todas las entradas de: Rober

El clásico de Europa

Quizás sea el mejor partido posible en Europa entre los dos clubes más potentes e históricos del viejo continente (salvando al AC Milán). Y tendremos un año más ración doble de este encuentro que por potencial y por repetido se ha convertido por derecho propio en el clásico de Europa sin ninguna duda. Dos auténticos trasatlánticos con muchas cuentas pendientes entre sí y que nos brindarán una vez más una eliminatoria a la altura de la mejor competición de clubes del mundo y el que consiga superar la eliminatoria se convertirá en máximo favorito al trofeo inmediatamente.

El primer duelo será en el Allianz Arena, donde no olvidan la última visita del Rela Madrid que les endosó un doloroso 0-4 cuando los bávaros se daban por claros favoritos en la eliminatoria. Nadie en el Bayern ha olvidado ese día y puede ser un arma de doble filo, ya que la sobreexcitación muchas veces lleva a cometer más errores de la cuenta por lo que el Madrid puede aprovechar ese factor. Pero tampoco hay que obviar que el Bayern llega como un tiro a este tramo final de campeonato y el Madrid sin embargo llega con la gasolina muy justa y sus jugadores claves (Modric, Bale o Ronaldo) en un estado de forma muy alejado del ideal.

El Bayern al que desde hace dos semanas no paran de llover noticias de lesiones, parece que finalmente no tendrá problema alguno en contar con toda su plantilla salvo Hümmels que se lesionó el lunes en el entrenamiento. Mientras que en el Madrid hay alerta roja en los centrales. Con Pepe y Varane lesionados y con Ramos a una amarilla de perderse el encuentro de vuelta la situación es crítica en los blancos en esa zona. Y si encima el que les va aponer a prueba es Robert Lewandowski, que en su penúltimo partido oficial contra los blancos les endosó nada menos que cuatro goles en un partido, la situación es desesperada para Zidane. Con todo el paso adelante de Thiago en el centro del campo y los puñales en la banda que son la vieja guardia Robben-Ribéry dan un poco de favoritismo a mi entender a los muniqueses. Pero el Madrid, experto en aprovechar debilidades sabe que el Bayern sufre mucho con sus centrales e intentará hacer sangre.

Luis Enrique no aprende

Otro pinchazo más del Barcelona, otro paso atrás del equipo blaugrana por arrebatar el liderato al Madrid, y otra vez con denominador común: André Gomes. Es increíble la cabezonería de Luis Enrique en este jugador que todas las veces ha sido un lastre para el equipo. No ha hecho ningún mérito para ser titular, y jugándose la liga y sabedor del tropiezo del Madrid el técnico, pese a las bajas de Rakitic, Rafinha y Piqué optó por dejar a Iniesta otra vez más en el banquillo para dar una nueva oportunidad al portugués.

Y efectivamente el equipo se resintió. Otra vez más su fútbol fue plano, en defensa Busquets estuvo desbordado una noche más merced a la debilidad de sus dos acompañantes en el medio. Da la impresión de que Luis Enrique no se toma este tipo de envites en serio y trata e imitar las rotaciones el Madrid, que sí tiene un banquillo para permitirse este tipo de lujos, pero la plantilla del Barcelona ha demostrado que en cuanto se saca a un titular del once el equipo se resiente, sea la línea que sea y sea el jugador que sea, por lo que jugar de inicio con Mathieu, Denis y André Gomes es poco más que un suicidio.

Y así ocurrió, el equipo fue plano, en defensa se mostró muy débil y acabó perdiendo un partido que debía ganar para dar un puñetazo en la mesa y dejar claro que van a por la liga. Pero lejos de hacerlo han perdido un punto con respecto al Madrid en una jornada que se suponía propicia para sus intereses y que deja muchas dudas a dos días del duelo frente a la Juventus en Turín. Esperemos que ahí Luis Enrique no haga ningún experimento y vuelva a mostrar la mejor cara del equipo.

Simeone reacciona a tiempo

Flojo, muy flojo partido del Atlético en el Bernabéu donde finalmente se llevó un punto y acabó el partido metiendo al Madrid en su campo. Los primeros 65 minutos los rojiblancos fueron una sombra de el equipo que suele ser. Falto de intensidad, sin ambición y con unos problemas muy serios a la hora de sacar el balón, hubo tramos donde acumuló infinidad de ataques seguidos en los que no pudo enlazar dos pases seguidos.

Y así el Madrid, que ya rozó el gol en ,el tramo final de la primera mitad, acabó adelantándose al comienzo de la segunda mitad merced a una falta ridículamente defendida por los de Simeone. Pero a partir de ahí el Madrid que no anda sobrado de fuelle se conformó con la ventaja y se olvidó de atacar. Simeone dio entrada a Correa y a Thomas y quitó a Saúl y Torres. El partido del Niño fue una calamidad, no aportó nada en ataque ni dio ninguna facilidad ni ayuda en la salida de balón a sus compañeros, y en defensa se le vio muy poco solidario y activo con sus compañeros. Además para redondear su negro partido falló un mano a mano tirando al muñeco a los pocos minutos del gol madridista que podría haber cambiado el rumbo del partido.

Con todo esto el Atlético no se rindió y consiguió, tras una brillante maniobra de Correa para filtrar un balón a Griezmann, un empate que visto cómo acabó el partido dejó insatisfechos a los dos equipos. El Madrid se deja así dos puntos en su estadio cuando ya contaba con una victoria segura que le alejara del Barcelona y le hiciese llegar más cómodo a ese difícil duelo ante el Barcelona en dos semanas. Simeone recalcó que su equipo se fue con pesar de sólo sacar un punto, pero si se mira fríamente el partido, los rojiblancos supieron reaccionar a los peores minutos ante el Madrid de la era Siemone.

Laimbeer el duro

Si en NBA se habla de el equipo más duro y rocoso que ha habido, a todo el mundo se le viene a la cabeza los Bad Boys de Detroit de los 80. Y a la cabeza de ese estilo duro, marrullero, pero muy efectivo (ganaron dos anillos consecutivos en la época de Jordan), estaba Bill Laimbeer, un ala pívot que representaba todo lo intangible del baloncesto como no la había hecho nadie y que más tarde continuarían Dennis Rodman, Bruce Bowen y ahora Draymond Green.

Laimbeer parecía por cómo jugaba que provenía de un barrio y una familia humilde, pero nada más lejos de la realidad, venía de una familia de bien en Chicago, pero su carácter competitivo le hizo ser un auténtico ganador, además de convertirse en el jugador más odiado de su época por todas las hinchadas salvo la de Michiggan. Y la verdad que se lo ganó con creces, sacaba los codos a pasear más de la cuenta, sacaba de quicio a sus oponentes con el famoso trash talking y ya a toda la grada rival con su gran anticipación para provocar infinidad de faltas en ataque (muchas de ellas fingidas de manera escandalosa).

Pero el camino de Laimbeer a la fama no fue para nada un camino de rosas. Tuvo que pasarse un año en Italia demostrando su valía antes de demostrar en la NBA lo bueno que era. Su primer equipo, los Cavaliers lo terminaron traspasando a los Pistons el año que legó un tal Isiah Thomas al equipo, y Laimbeer siempre profesó un odio eterno al equipo del estado de Ohio. Y siempre se enorgulleció de ser el artífice de la retirada de los Pistons a los vestuarios segundos de la derrota para no tener que felicitar a los Bulls. Como el reconoció después odiaba a Jordan, odiaba a Pippen y odiaba todo lo que Bulls representaban. Él era más de la vieja escuela un auténtico guerrero pero siempre combinando ese carácter con una gran técnica,sino nunca habría llegado hasta donde llegó. Un ganador que jugaba para ganar y que ganó.

Caso Theo

Hay un nombre que está de actualidad a día de hoy en la liga española y es el del francés Theo Hernández. El jugador revelación del equipo relevación ha saltado al primer plano del noticiario merced a los rumores de el interés del Real Madrid por el lateral zurdo. El morbo lo pone que Theo es actualmente jugador del Atlético de Madrid y se encuentra en calidad de cedido en el Deportivo Alavés, y su fichaje supondría un duro golpe para la hinchada rojiblanca, aunque el equipo blanco está en todo su derecho de fichar al jugador.

Lo que me parece muy curioso no es la noticia en sí, sino el moemnto en que surge, con el derbi madrileño de fondo y me hace preguntarme si no es otra de las muchas artimañas por parte de los periódicos madrileños de desestabilizar a los rojiblancos sabiendo de la importancia del partido para el Madrid y sabiendo que son ya tres años los que el Atlético doblega al Madrid en Chamartín (algo que nadie había conseguido en la historia). No me fío mucho de estas noticias en estos momentos, que no queuire decir que Theo no acabe fichando por el Madrid, pero no en este momento, el jugador está centrado en esa Final de Copa y el Madrid le queda el tramo más importante de la temporada comop para estar pensando en fichajes.

Se ha llegado a hablar de que se iban a romper las relaciones y no iba a haber comida de directivas antes del derbi, cosa que Cerezo ha desmentido asegurando que irá a una «comida de amigos». Por tanto centrémonos en lo verdaderamente importante que es el partido y no demos bombo a elucubraciones y conjeturas de la prensa que no tienen mucho de verdad, y que cuanta más coba le demos menos importancia tendrá el partido al final.

El Feyenoord se complica

El fin de semana se disputó el duelo que podría decidir la Eredivisie de este año. El líder Feyenoord visitaba el siempre difícil Ámsterdam Arena, para intentar poner nueve puntos de diferencia sobre los ajacied. Pero lejos de producirse eso, los de Rotterdam se llevaron un severo correctivo no tanto en el resultado que acabó 2 a 1 como en fútbol donde este Ajax con otra nueva gran generación de futbolistas (otra más y ya van…) barrió del mapa al líder para ponerse a tres puntos para las seis jornadas de campeonato que restan.

Los de Van Bronckhost llegaban con mano firme en el campeonato, campeonato por cierto que no ganan desde 1999, y con el subidón de haber superado hace escasas jornadas al PSV. Pero este Ajax es muy fiel a su estilo y con su nueva camada de jóvenes liderados por la perla Justin Kluivert, el hijo de Patrick sí, dieron un auténtico espectáculo, tanto que para el minuto 1 ya iban por delante en el trascendental duelo.

Pese a este resultado el Feyenoord sigue siendo máximo favorito a llevarse el trofeo. Han mostrado una gran solidez a lo largo de todo el año y no es momento de tambalearse, además cuentan con veteranos como Kuyt que tienen experiencia de sobra para que este resultado, que se podía dar, no afecte al buen ritmo del equipo. En Rotterdam están entusiasmados con esta gran temporada del equipo y sólo esperan que les queden fuerzas para estos seis últimos partidos.

Mourinho vuelve a las excusas

Decepcionante es la palabra exacta para definir la temporada del Manchester United este año. Un proyecto faraónico en el que los red devils realizaron el fichaje más caro de la historia con Paul Pogba, además de reforzarse con jugadores de la talla de Ibrahimovic o Mkhitaryan. Pero todo esto no ha servido para ver a los de Manchester en los puestos que dan acceso a la liga de campeones ni a verles convencer ante su público, con el del sábado van ya 8 empates ante rivales muy inferiores en su propio estadio.

Pero lo peor no son las sensaciones extrañas que deja el equipo, ayer hay que recordar que ni Ibra ni Pogba ni Mata pudieron jugar, sino la actitud de Mourinho tras acabar el partido, que puso de nuevo en el disparadero a toda su línea ofensiva diciendo que sin Ibrahimovic nadie es capaz de asumir la responsabilidad. Cargó contra Martial, Rashford, Lindgaard y el armenio Mkhitaryan, haciéndolos responsables del paupérrimo empate a cero cosechado en su estadio ante el West Bromwich Albion. Además la actitud del portugués en zona mixta fue muy agresiva contra el periodista dejando claro que no le sentó nada bien desaprovechar el pinchazo del Chelsea.

Ahora mismo parece que la vía más factible de clasificarse para la Champions del año que viene es vía Europa League, ya que si la gana (es máximo favorito en el torneo) tendría acceso a disputar la Champions. La fiabilidad de este equipo deja mucho que desear y sólo su calidad individual puede arreglar el enésimo fracaso de asaltar los puestos de Champions, teniendo en cuenta que este miércoles juegan el Manchester City frente al Chelsea, y que todavía tiene un duelo pendiente ante sus rivales de Manchester se puede decir que dependen de sí mismos pero con el rendimiento que nos están brindando últimamente a ver quién se atreve a apostar por ellos.

Última bala del City

La derrota de ayer del Chelsea en casa ante el Crystal Palace puede animar un poco las última jornadas de la Premier si lo aprovechan bien sus perseguidores. El City, que ya se descartaba completamente tiene dos partidos que van a decidir su futuro inmediato en la competición y que tras el varapalo de la Champions pueden animar un poco a sus aficionados en otra decepcionante temporada.

Esta tarde recibe a un Arsenal cabizbajo y con un aroma a reconstrucción total en verano, las polémicas con las renovaciones de Alexis y Özil unidas a la finalización de contrato tras veinte años de Arsene Wenger, hacen que no sea el mejor rival para ompetir partidos ahora mismo. Eso debe aprovechar el City, que de ganar hoy se quedaría a nueve puntos del líder.

Pero no acaba ahí la cosa, el martes hay liga entre semana otra vez y el City recibe en el Emirates al Chelsea, pudiéndole asestar un golpe fuerte y animar así el tramo final de competición que parecía totalmente decidida para los londinenses. Sería una buena manera de dar esperanzas a los aficionados de cara a la temporada que viene ya que ésta primera con Guardiola al frente no han sufrido más que decepciones.

Piqué se pasa de la raya

Nunca ha sido santo de mi devoción Gerard Piqué, ni como jugador (me parece que está bastante sobrevalorado desde hace mucho tiempo) ni como persona. Su intento de ser siempre noticia a través de redes sociales y motivos extradeportivos en vez de serlo por lo que se dedica, que es el fútbol, hacen que se gane muchos enemigos innecesarios, gente que ya está harta de él no por ser del Barcelona o por ser defender la independencia de Cataluña sino por ser una persona inoportuna y cobarde.

La última perla ha sido con la sanción de Messi, ha intentado desviar la atención e intentar tildar de injusticia un hecho evidente acusando de corrupción a toda la cúpula del Real Madrid. No es una acusación cualquiera ni alguna pequeña provocación como nos suele tener acostumbrados, esta vez es algo grave y alguien debería meter mano en el asunto. El Real Madrid no va a entrar en el juego Piqué pero bien podría denunciarle por acusaciones falsas y por intentar desprestigiar su imagen públicamente sin ningún fundamento.

Y como digo todo viene a raíz de la sanción más que merecida a Messi, en la que insulta reiteradamente a un linier durante un partido. No entiendo qué esperaba Piqué que sucediese, no sancionar a Messi sí sería una injusticia enorme. Lo más triste además es que en el Barcelona esta vez han apoyado al central y sus declaraciones dejando en muy mal lugar la imagen del club y dando sensación de rabieta de niño pequeño con todo este embrollo. Y todo por Piqué otra vez, que tío más pesado.

¿Argentina y Messi sin mundial?

Empieza a ser más factible la posibilidad de que el mundial de Rusia 2018 no cuente con la figura de Leo Messi ni Argentina. Ayer, en un partido clave (jugaba contra Bolivia que estaba ya eliminada y es la segunda peor selección de la fase de clasificación) y con el 10 sancionado, volvió a perder y a mostrar su peor cara. Y cae de nuevo a los puestos de repesca que no dan acceso directo al Mundial.

Pero lo grave es que quedan tres partido sin Messi de los cuatro jornadas que quedan y su siguiente partido es frente a Uruguay, que perdió ayer además, y que jugará en casa ante la albiceleste. Los números de Argentina son muy delatadores, 15 de 18 posibles con el 10 y 7 de 24 sin él. Es increíble la dependencia que tiene esta selección de un jugador al que siempre se la ha acusado de ser un jugador frío y menor. Es muy probable que todos los que le han estado acusando tengan que ver el mundial desde su sofá porque Messi no juegue unos partidos con su selección.

Lo cierto es que un Mundial sin Messi sería una lástima, el mejor jugador del mundo debe estar en el evento de fútbol más importante a nivel de selecciones. Pero para ello sus compañeros se deben poner las pilas, dejar de escudar su pésimo rendimiento con la selección en Messi y dar un paso adelante si no quieren generar un drama nacional como no lo ha habido en mucho tiempo en Argentina, donde el fútbol es sagrado pero incomprensiblemente Messi no.