Todas las entradas de: Rober

Odriozola un lateral de futuro

Álvaro Odriozola está a sus 22 años completando una temporada fantástica desde que debutara allá por Enero de este año. A sus 21 años está siendo una de las sensaciones más positivas de la liga y se ha hecho por méritos propios con el lateral derecho de una Real Sociedad que está realizando una temporada descomunal. Pese a su juventud está demostrando muchísima entereza y un nivel de fútbol impropio de su edad.

Se trata de la última perla de Zubieta, que últimamente está sacando grandes jugadores, y que está provocando que la Real Sociedad, magníficamente dirigida por Eusebio, esté pelando seriamente por los puestos de acceso a Europa. Y gran mérito lo tiene la incorporación de este lateral que está dejando muchos destellos de ser un lateral serio defensivamente y con un larguísimo recorrido que libera de las ataduras de la banda a Xabi Prieto para que pueda tirar diagonales hacia el centro donde hace daño de verdad el media punta.

El FC Barcelona lleva años buscando laterales derechos para subsanar el declive de nivel de Dani Alves. Se está hablando de nombres como Bellerín o Walker, ambos jugadores que supondrían un gran coste económico para las débiles arcas culés. Sin embargo la apuesta por Odriozola podría ser una apuesta menos arriesgada económicamente y que podría ofrecer al Camp Nou un lateral de primerísimo nivel por muchos años teniendo en cuenta la juventud y proyección de este lateral que se está consolidando cada día más en esta gran Real Sociedad.

Se acabó la temporada para el MVP

Houston cumplió ayer con toda lógica y eliminó a los Oklahoma City Thunder de Russel Westbrok en primera ronda de los playoffs del Oeste. Una noticia que no por esperada es menos dolorosa ya que haber visto a Westbrook este año en acción ha sido un absoluto placer. Lo ha hecho todo sobre la cancha, anotar, rebotear, asistir, liderar, canastas ganadoras, exhibiciones individuales do todo tipo. Y todo esto le ha llevado a promediar un triple doble durante toda la regular season.

Su nivel ha sido muy superior al del resto, quizás el que más se ha acercado haya sido James Harden, curiosamente el rival que le ha eliminado, pero sinceramente creo que pese al temporadón descomunal de la barba el MVP es claramente merecido por Westbrook. Ha liderado un equipo que sin él y su espíritu competitivo navegaría a la deriva. Ha hecho olvidar a los fans de Oklahoma las marchas de Ibaka y sobretodo de Durant. Ha mejorado el nivel de el resto de compañeros inflando sus números con sus asistencias y tapando muchas de sus carencias jugándose todos los balones importantes con gran porcentaje de acierto.

Ha realizado gestas impensables, como el triple doble con mayor anotación de la historia, ha realizado el mayor número de triples dobles de la historia en una sola temporada, y ha llevado a los Oklahoma a ocupar un sexto puesto que ni los más optimistas pensaban que se podría conseguir. Ha lidiado con las lesiones de Kanter, Admas y Oladipo y el equipo no se ha resentido. Lo ha hecho todo sobre el parquet y verle competir con esa voracidad noche tras noche y tras ser inmerecidamente suplente del All Star siguió dando exhibición tras exhibición.

Muchos lo han acusado de individualista, de acaparar el balón más de lo necesario, de sólo ir a engordar sus números. Pero como el reconoció tras otra exhibición contra Houston en estos playoffs: «Me importan una m… mis números hemos perdido el partido». Yo no sé vosotros pero prefiero tener a Westbrook en mi equipo que en frente y eso es algo que sólo un MVP consigue.

Boston saca su orgullo

La serie entre Bulls y Celtics está siendo de largo la mejor de la primera ronda. Con unos Celtics azotados desde unas horas antes del partido uno con la noticia de la muerte de la hermana de Isiah Thomas en un accidente de tráfico, perdieron los dos partidos en el TD Garden, que había sido un auténtico fortín durante la temporada regular, y en el que había cimentado el primer puesto de toda la Conferencia Este por encima incluso de los Cleveland Cavaliers de LeBron James.

Tras la enrarecida situación alrededor del equipo, y con unos Bulls que habían recuperado la mejor versión de un viejo ídolo de la afición verde, Rajon Rondo, se postulaban como favoritos ay en la serie tras los dos primeros zarazos, pero entonces algo de fortuna con esa lesión en el dedo de Rondo y un paso adelante a base de orgullo del equipo han llevado a la serie al 2-2 y volver a presentarse como favoritos de nuevo.

En la semana más dura de la vida de Isiah Thomas (que no se perdió ni el primer encuentro) está promediando 25,5 puntos por noche y como el mismo ha reconocido ahora mismo no está al 100% involucrado en la serie, está ausente y si se sustenta el equipo es por sus compañeros. Es la clave de Boston, nunca se sustentan de un sólo hombre, se trata de un bloque con unos jugadores que dan la vida por esa camiseta y ante las situaciones más adversas se crecen y vuelve a resurgir. No son la franquicia más laureada de la historia por casualidad. Gran resto de serie nos espera.

Enfadar a Messi no es buena idea

Llegaba el Barcelona herido a un Santiago Bernabéu abarrotado y engalanado como merecía la cita. Dejar finiquitada la liga estaba en la mano de los madridistas y el público olía la sangre de su enemigo. La baja de Neymar además animaba a confiar plenamente en los suyos, que llegaban con la moral por las nubes tras la eliminatoria ante el Bayern. Y comenzó el partido como un tiro el equipo de Zidane, con un posible penalti sobre Cristiano en el minuto 2 y con un Barcelona encerrado y sin oler siquiera la pelota.

Pero en esas Marcelo soltó el codo en una jugada con Messi que mereció la roja, y lo dejó en el suelo sangrando por la boca. Esto cambió el semblante y la actitud de un Messi que no llegaba a la cita con las mejores sensaciones. Este incidente provocó que Messi afrontara el partido de otra manera, en modo agresivo, cosa que hacía tiempo que no se le veía. Y vaya si se notó, primero provocando la que debería haber sido segunda amarilla a Casemiro (es inexplicable que este jugador haya acabado tantos partidos librándose de tarjetas más que evidentes) y para hacer el empate a uno en una maravillosa maniobra dentro del área que dejó a todo el Bernabéu en silencio.

Pero ahí no acabó todo, cada vez que cogió la pelota el público notaba el peligro y enmudecía de manera evidente consciente de lo que se le venía encima, en ese momento ya no había quien lo parara y fruto de esa frustración y tras el golazo de Rakitic Sergio Ramos hizo una entrada criminal al argentino. La justificación de algunos es que no le toca pero para mí la roja no tiene discusión, es entrada temeraria a una altura que nos busca la pelota y que por poca parte en dos la pierna del argentino. Pero lejos de acabar ahí tras el gol de James que parecía definitivo apareció en el minuto preferido de los madridistas para aguarles la fiesta y celebrar el gol con una dedicatoria bastante chulesca hacia la grada blanca fruto de la rabia acumulada de los palos y entradas de todo el partido. Lo dicho mala idea despertar a la bestia.

El Barelona por encima de las normas

Esta noche se juega un clásico que será decisivo para el campeonato liguero y el Barcelona no podrá contar con Neymar, una de sus estrellas de ataque, por la sanción que se le impuso tras su expulsión en Málaga y los aplausos y feos al cuarto árbitro posteriores. Eso era algo ya sabido desde hacía más de una semana pero parece que en el Barcelona las normas deben hacerse de otra manera.

Tras no presentar recurso el viernes antes del cierre del TAD como estrategia debido a una especie de vacío legal, la directiva culé lo presentó a las cuatro de la tarde, previendo que no se reunieran y poder contar así con el brasileño. Hasta el jugador estaba convocado en la expedición para el partido, pero el TAD advirtió al conjunto catalán de que si le alineaban incurrirían en alineación indebida.

Tras varios tiras y aflojas parece que el Barcelona se ha rendido a la evidencia y no ha convocado a Neymar para el partido. Deberá someterse a la normativa como el resto de clubes de la liga, no son un club especial , son uno más y las normas son las mismas para todos por mucho que les cueste asimilarlo. Neymar se equivocó gravemente en la Rosaleda y paga las consecuencias ni más ni menos y pese a que siempre estoy a favor de que los mejores deben jugar me parece que el Barcelona no ha actuado como lo que se presupone que es un club grande.

La leyenda de Reign Man

En un pequeño pueblo de Indiana donde el baloncesto es algo más que un deporte nacía el protagonista de nuestra historia. Ya desde pequeño apuntaba maneras para jugar al baloncesto en el instituto Concord High School. Ya en esa época todos los jóvenes de la zona se reunían cada sábado en el pabellón para ver los salvajes mates de un Shawn Kemp que parecía desafiar a las leyes de la gravedad. Esta fama le hizo ser objeto de deseo por parte de grandes universidades del país, y su decisión de ir a Kentucky en vez de a Indiana State le granjeó críticas en su Indiana natal que no entendía cómo su fenómeno se marchaba a jugar fuera.

Pero a partir de aquí comienzan los primeros problemas para Kemp. No consiguió la nota mínima de acceso a la universidad por lo que se tuvo que pasar todo su primer año sin disputar ningún partido. En esa época además comenzó a ser noticia por problemas extradeportivos hasta que fue expulsado de la universidad tras haber empeñado dos cadenas de oro robadas a Sean Sutton, compañero de vestuario y, para colmo, hijo del entrenador Eddie Sutton. El por entonces asistente en Kentucky Dwane Casey gestionó su traslado a otra universidad, mucho menos prestigiosa, en la zona este de Texas, donde también tendría que esperar hasta su segundo año para poder debutar

Pero Kemp decidió presentarse al draft de 1989 si haber jugado un partido oficial desde hace más de un año desoyendo a todos los que le aconsejaban que era una estupidez esa decisión. Finalmente y tras el abucheo del público al escuchar la elección, Kemp fue seleccionado en el puesto 17 por los Supersonics de Seattle. Sus inicios en la liga fueron duros, su falta de formación le privaba de unos minutos más que necesarios para un rookie y su aterrizaje no fue tan bueno como esperaba. Pero entonces el destino hizo que en 1990 los Supersonics draftearan a un base de California de nombre Gary Payton que se convertiría en el mejor aliado de Kemp en la cancha. Sus números continuaron creciendo pero no fue hasta 1992 cuando el equipo contrató como entrenador a George Karl como entrenador cuando sacó la mejor versión de sí mismo.

Karl creó una maraña defensiva con Payton a la cabeza para robar lo más rápido posible el balón y salir al contraataque para que Kemp finalizara. Así se convirtieron en el equipo más entretenido de la liga y su fama fue creciendo de manera exponencial forjándose la leyenda de Reign Man (el hombre que reina bajo la lluvia en alusión a la lluviosa ciudad de Seattle). Pero todo esto pudo acabar cuando en 1994, y con el mejor récord de la liga, los Sonics quedaron apeados por los Denver Nuggets de Mutombo en la primera ronda de los playoffs. Pero tras este varapalo, al año siguiente consiguieron el mejor record de un equipo en el Oeste (fue el año del 72-10 de los Bulls) y consiguieron su primera aparición en la final de la NBA, donde los Bulls de Jordan les borrarían del mapa en seis partidos.

Y justo aquí cuando parecía en la cúspide de su carrera todo se torció. La directiva de los Supersonics desatendió las peticiones de aumento de sueldo de Kemp alegando falta de presupuesto para acabar fichando al pívot Jim McIlvaine con un contrato desmesurado que comprometía a la franquicia sin sentido y dejaba en evidencia a Kemp. A partir de ahí la relación con la franquicia fue pésima y la situación fue insostenible hasta que finalmente fue traspasado a los Cleveland Cavaliers. Allí recaló y aunque sus inicios fueron buenos terminó perdiendo el interés y la motivación. Así a la temporada siguiente, que tuvo el lockout Kemp apareció a los entrenamientos con más de 15 kilos de sobrepeso que dejaba claro que se había sumido en un círculo de vicios y adicciones.

Los años siguientes la figura de Kemp por la NBA fue la de una ex estrella arrastrándose por los parquets de la NBA, además de en la temporada 2001/02 tener que acabarla antes para ingresar en una clínica de desintoxicación. Le dio tiempo además de integrar en su último año en los Jail Blazers, famosos por sus problemas extradeportivos, antes de anunciar su retirada y dejar un aroma entre todos los seguidores de talento desperdiciado. Una auténtica lástima ya que pudo ser Reign Man durante mucho más tiempo del que lo fue.

Cuarto Asalto

Derbi Madrileño de nuevo en Europa. Por cuarta temporada consecutiva Real Madrid y Atlético volverán a cruzarse en la Champions League, esta vez en Semifinales. Unas semifinales que se preveen durísimas y con mucha tensión tras tantos enfrentamientos entre ambos. Los de Zidane querrán continuar con su racha triunfal ante los atléticos en Europa mientras que los de Simeone quieren por fin vencer a esa mala fortuna que les ha privado de las alegrías frente al eterno rival y alzarse con el trofeo de una vez por todas.

En el Real Madrid se vive en un estado de euforia tras la eliminatoria del Bayern. Un partido que devolvió a Cristiano a su versión más goleadora, y que sobre todo y lo más importante, se evitó las amarillas que hubieran dejado sin la ida de Ramos, Modric y Kroos. Ahora ya pasan limpios a la siguiente ronda y el único problema serán las bajas de Pepe y Varane por lesión, perfectamente subsanadas por Nacho también es cierto. Bale además se ha recuperado ya de su lesión y Asensio como refresco desde el banquillo parece estar en un momento dulce tras ser determinante en estos cuartos de final.

En el Atlético la preocupación está en los laterales. Tanto Juanfran como Filipe Luis acabaron lesionados el encuentro ante el Leicester. El brasileño parece que sólo deberá jugar con férula en la mano y no debería perderse ningún partido ahora que ha recuperado su versión más ofensiva con tres goles en los últimos cuatro partidos de liga, pero Juanfran parece que se podría perder hasta tres semanas de competición. La noticia no sería tan grave de no ser porque Vrsalijko todavía está saliendo de la lesión que sufrión en el encuentro ante el Sevilla y ahce que no quede ningún lateral diestro natural en la plantilla (ya tuvo que poner a Savic en los minutos finales en Leicester como lateral).

Pero con todo el Madrid querrá ser el primer equipo en repetir título desde que es formato Champions, y el Atlético vencer por fin a su eterno rival y quitarse ese espina de la súltimas y dolorosas derrotas. Un encuentro atractivo entre dos equipos que se conocen a las mil maravillas y que no darán su brazo a torcer. La vuelta en el Calderón puede ser determinante y más tras cómo se han decidido los tres últimos enfrentamientos, ya que ha habido dos prórrogas. Suerte a los dos.

El Barcelona tira un proyecto ganador

La eliminación del Barcelona de los cuarto de final de la Champions League por segunda temporada consecutiva pone en entredicho la configuración de la plantilla y por ende de la dirección deportiva del club. No se explica cómo teniendo la mejor generación de futbolistas de la historia del club en los últimos 5 años hayan ganado tan solo una Champions después de dominar en Europa los años anteriores ganando dos de las últimas tres ediciones.

La dirección deportiva ha llevado un proyecto claramente ganador a un ostracismo en Europa que les va a costar muy caro. Han dominado con mano de hierro la liga española, pero es cierto que en Europa no han estado a la altura. Incluso en el panorama nacional se le han escapado figuras que por estilo de juego hubieran encajado a las mil maravillas como Isco o Asensio, y han sido adelantados por el Real Madrid de manera abrumadora. Incluso su propia cantera, fuente inagotable de talento en los últimos años, ya ha dejado de producir jugadores de calidad dejando el banquillo del equipo totalmente inservible.

Y ya para rematar la faena llevan años en busca de un central de garantías, antes Puyol tapaba muchos defectos de sus compañeros, pero desde la marcha del capitán, la defensa culé ha sido una auténtica pantomima, los fichajes para reforzarla han sido Mathieu (que realmante es lateral), Vermaelen (que vino con una lesión de un año entero), Mascherano (medio defensivo) o Umtiti (se creía que era una promesa), en el medio la cosa no ha mejorado, sólo se salva Rakitic, ya que los Arda, André Gomes o Denis Suárez han sido un auténtico desastre, y mientras dejaron escapar al canterano Thiago Alcántara por no hacerle jugar diez partidos en una temporada (tenía esa claúsula) algo increíble. Y para cerrar ya el círculo han estado durante tres años para buscar un lateral derecho como sustituo de Dani Alves (que les hizo un favor renovando cuando no pudieron fichar por la sanción pudiendo dejar al Barcelona en paños menores después de cómo lo trataron) para acabar fichando a Aleix Vidal (extremo reconvertido) apartarlo del equipo y poner a Sergi Roberto (medio ofensivo) que como parche biern, pero en los partidos de máxima exigencia se le ha visto con muchísimos apuros

Y ya por si fuera poco en la delantera para dar algún relevo de garantías al ataque los últimos años han sido Munir, Snadro y este año Paco Alcácer. Con unos fichajes así se entiende el descalabro de los últimos años en Europa y lo peor es que no se ven visos de mejora a corto plazo, y ya Messi ha llegado a los 30 años habiendo pasando sus años de plenitud futbolística peor rodeado que nunca y con un equipo descompensado, con un entrenador sin ideas y con la sensación de haber perdido muchos años por una pésima planificación.

A hacer buena la ida

Tanto Madrid como Atlético obtuvieron resultados positivos en estos cuartos de final de la Champions League. Los colchoneros vencieron en casa al rocoso Leicester que vino a Madrid a no encajar y se fu sólo con uno y sin apenas disparar a puerta, dejando a las claras su intención de ganar la eliminatoria en el King Power Stadium. Por su parte el Real Madrid cosechó una importantísima victoria en el Allianz Arena tras remontar el gol inicial de Arturo Vidal (que fallaría un penalti con 1-0 favorable al Bayern).

En principio ambos son favoritos para pasar, lo que deja claro que haber llegado ambos a dos de las últimas tres finales no ha sido una casualidad. El Madrid debe controlar el entusiasmo que supone la vuelta al equipo de Lewandowski, principal arma ofensiva de este Bayern y un jugador que puede dar la vuelta a la eliminatoria el solito. Además Ancelotti tendrá ganas de aguar la fiesta a Florentino Pérez por su extraña salida del club blanco hace ya dos temporadas.

El Atlético plantea el partido como una auténtica final, y no se fía del Leicester y se mira en el espejo del Sevilla que desperdició también una ventaja de un gol a la ida. Los de Simeone continúan avanzando rondas en la Champions otro año más sin hacer ruido, pero con opción de plantarse en semifinales de la competición por tercera vez en cuatro años. Además saldrá con Griezmann y Carrasco arriba para aprovechar alguna pérdida del equipo inglés y castigarles, sabedores que un gol atlético obliga a marcar tres a los de Shakespeare, que tras un inicio fulgurante han visto frenada esa trayectoria ganadora tanto en Premier como en la Champions.

Madrid puede aportar por tercer año en los últimos cuatro a dos equipo entre los cuatro mejores de Europa, dejando claro el dominio que lleva imponiendo los últimos años y que da muestra del nivel de ambos equipos y de lo difícil que es que dos equipos con esos registros convivan a escasos kilometros de distancia. A disfrutarlo que no durará eternamente por desgracia.

¿Es el Bayern competitivo?

Tras la victoria del Madrid el pasado miércoles tras remontar el gol inicial de Vidal el Bayern afronta un difícil reto en el que no tienen muchas posibilidades de salir victoriosos. Parece claro que por cuarto año consecutivo los alemanes volverán a caer eliminados a manos de un equipo español en lo que se está convirtiendo ya en una tradición. No sacaron ninguna buena conclusión además del partido de ida en el que pese a verse por delante del marcador el Madrid les dio con más facilidad de la esperada la vuelta al marcador.

Es cierto que la justa expulsión de Javi Martínez ayudó a que el Madrid no sufriera en un campo que antaño era inexpugnable y que últimamente se está convirtiendo en un campo más que propicio (pudo irse con una renta de dos o tres goles fácilmente). El Bayern ya no asusta tanto al Madrid, no es ese equipo que realmente infundía verdadero miedo y que remonte sería considerado una sorpresa mayúscula. Cierto es que la baja de Lewandowski hizo mucho daño a los muniqueses, pero un club de la plantilla e inversión del Bayern debe sobreponerse a la baja de un hombre por muy importante que sea.

Pienso sinceramente que al dominar tanto en la Bundesliga, no tienen la intensidad ni la calidad defensiva necesaria para la Champions. Hace años que el Bayern adolece de centrales de calidad, donde Boateng, Benatia o Hümmels están muy lejos del nivel que hay que exigir en un conjunto como el Bayern. El hecho de que hasta Javi Martínez juegue ahí da muestras de la debilidad defensiva del conjunto de Ancelotti. El nivel de la defensa dista mucho de la calidad del resto de líneas y eso es un déficit que no subsana el equipo de Rummenigge desde hace más de un lustro y que está haciendo que año tras año el Bayern naufrague y decepcione en Champions.