Archivo de la categoría: Competiciones y Premios

A hacer buena la ida

Tanto Madrid como Atlético obtuvieron resultados positivos en estos cuartos de final de la Champions League. Los colchoneros vencieron en casa al rocoso Leicester que vino a Madrid a no encajar y se fu sólo con uno y sin apenas disparar a puerta, dejando a las claras su intención de ganar la eliminatoria en el King Power Stadium. Por su parte el Real Madrid cosechó una importantísima victoria en el Allianz Arena tras remontar el gol inicial de Arturo Vidal (que fallaría un penalti con 1-0 favorable al Bayern).

En principio ambos son favoritos para pasar, lo que deja claro que haber llegado ambos a dos de las últimas tres finales no ha sido una casualidad. El Madrid debe controlar el entusiasmo que supone la vuelta al equipo de Lewandowski, principal arma ofensiva de este Bayern y un jugador que puede dar la vuelta a la eliminatoria el solito. Además Ancelotti tendrá ganas de aguar la fiesta a Florentino Pérez por su extraña salida del club blanco hace ya dos temporadas.

El Atlético plantea el partido como una auténtica final, y no se fía del Leicester y se mira en el espejo del Sevilla que desperdició también una ventaja de un gol a la ida. Los de Simeone continúan avanzando rondas en la Champions otro año más sin hacer ruido, pero con opción de plantarse en semifinales de la competición por tercera vez en cuatro años. Además saldrá con Griezmann y Carrasco arriba para aprovechar alguna pérdida del equipo inglés y castigarles, sabedores que un gol atlético obliga a marcar tres a los de Shakespeare, que tras un inicio fulgurante han visto frenada esa trayectoria ganadora tanto en Premier como en la Champions.

Madrid puede aportar por tercer año en los últimos cuatro a dos equipo entre los cuatro mejores de Europa, dejando claro el dominio que lleva imponiendo los últimos años y que da muestra del nivel de ambos equipos y de lo difícil que es que dos equipos con esos registros convivan a escasos kilometros de distancia. A disfrutarlo que no durará eternamente por desgracia.

¿Es el Bayern competitivo?

Tras la victoria del Madrid el pasado miércoles tras remontar el gol inicial de Vidal el Bayern afronta un difícil reto en el que no tienen muchas posibilidades de salir victoriosos. Parece claro que por cuarto año consecutivo los alemanes volverán a caer eliminados a manos de un equipo español en lo que se está convirtiendo ya en una tradición. No sacaron ninguna buena conclusión además del partido de ida en el que pese a verse por delante del marcador el Madrid les dio con más facilidad de la esperada la vuelta al marcador.

Es cierto que la justa expulsión de Javi Martínez ayudó a que el Madrid no sufriera en un campo que antaño era inexpugnable y que últimamente se está convirtiendo en un campo más que propicio (pudo irse con una renta de dos o tres goles fácilmente). El Bayern ya no asusta tanto al Madrid, no es ese equipo que realmente infundía verdadero miedo y que remonte sería considerado una sorpresa mayúscula. Cierto es que la baja de Lewandowski hizo mucho daño a los muniqueses, pero un club de la plantilla e inversión del Bayern debe sobreponerse a la baja de un hombre por muy importante que sea.

Pienso sinceramente que al dominar tanto en la Bundesliga, no tienen la intensidad ni la calidad defensiva necesaria para la Champions. Hace años que el Bayern adolece de centrales de calidad, donde Boateng, Benatia o Hümmels están muy lejos del nivel que hay que exigir en un conjunto como el Bayern. El hecho de que hasta Javi Martínez juegue ahí da muestras de la debilidad defensiva del conjunto de Ancelotti. El nivel de la defensa dista mucho de la calidad del resto de líneas y eso es un déficit que no subsana el equipo de Rummenigge desde hace más de un lustro y que está haciendo que año tras año el Bayern naufrague y decepcione en Champions.

Champions vía Europa League

El United necesita estar el año que viene en la Champions League. Después del desembolso veraniego los resultados no han acompañado al equipo esta temporada, donde se han mostrado muy irregulares sobre todo en Old Trafford, donde han cosechado infinidad de empates ante rivales de mitad de tabla para abajo para desesperación de sus hinchas. Estos resultados han alejado a los red devils de pelear por la cuarta plaza en el Premier League que da acceso a la Champions y tiene muy complicado arrebatársela a sus vecinos de Manchester.
 
Pero seguir vivos en la Europa League les da la posibilidad de si se proclaman campeones del torneo disputar la Champions del año que viene. Esto José Mourinho es consciente y dará la importancia necesaria al doble enfrentamiento ante el Anderlecht. Son claros favoritos al torneo y desde el club saben lo importante que es disputar el torneo el año que viene. No por lo económico, ya que el United va sobrado en ese sentido, es por abordar fichajes de renombre. Es difícil atraer grandes estrellas a tu equipo si no juegas la Champions por segundo año consecutivo.
 
Ibrahimovic, que nunca ha ganado ningún torneo internacional de clubes, ya declaró tras el enésimo empate de su equipo ante el Everton que no firmó por el United para perder el tiempo. Pogba, el fichaje más caro de la historia del fútbol y que está realizando una campaña más que discreta, también es consciente de la necesidad de ganar el torneo. Mourinho deberá clasificar a su equipo para la Champions por una vía u otra si no quiere tener problemas en verano con la directiva que apostó por él conscientes del riesgo que suponía fichar para su banquillo al díscolo portugués que nunca deja indiferente a nadie.

El clásico de Europa

Quizás sea el mejor partido posible en Europa entre los dos clubes más potentes e históricos del viejo continente (salvando al AC Milán). Y tendremos un año más ración doble de este encuentro que por potencial y por repetido se ha convertido por derecho propio en el clásico de Europa sin ninguna duda. Dos auténticos trasatlánticos con muchas cuentas pendientes entre sí y que nos brindarán una vez más una eliminatoria a la altura de la mejor competición de clubes del mundo y el que consiga superar la eliminatoria se convertirá en máximo favorito al trofeo inmediatamente.

El primer duelo será en el Allianz Arena, donde no olvidan la última visita del Rela Madrid que les endosó un doloroso 0-4 cuando los bávaros se daban por claros favoritos en la eliminatoria. Nadie en el Bayern ha olvidado ese día y puede ser un arma de doble filo, ya que la sobreexcitación muchas veces lleva a cometer más errores de la cuenta por lo que el Madrid puede aprovechar ese factor. Pero tampoco hay que obviar que el Bayern llega como un tiro a este tramo final de campeonato y el Madrid sin embargo llega con la gasolina muy justa y sus jugadores claves (Modric, Bale o Ronaldo) en un estado de forma muy alejado del ideal.

El Bayern al que desde hace dos semanas no paran de llover noticias de lesiones, parece que finalmente no tendrá problema alguno en contar con toda su plantilla salvo Hümmels que se lesionó el lunes en el entrenamiento. Mientras que en el Madrid hay alerta roja en los centrales. Con Pepe y Varane lesionados y con Ramos a una amarilla de perderse el encuentro de vuelta la situación es crítica en los blancos en esa zona. Y si encima el que les va aponer a prueba es Robert Lewandowski, que en su penúltimo partido oficial contra los blancos les endosó nada menos que cuatro goles en un partido, la situación es desesperada para Zidane. Con todo el paso adelante de Thiago en el centro del campo y los puñales en la banda que son la vieja guardia Robben-Ribéry dan un poco de favoritismo a mi entender a los muniqueses. Pero el Madrid, experto en aprovechar debilidades sabe que el Bayern sufre mucho con sus centrales e intentará hacer sangre.

Una cara y dos cruces

Se celebró ya el sorteo de la Champions League con suerte dispar para los equipos españoles. Se han logrado evitar entre ellos pero menos para el Atlético, los rivales han sido los más difíciles. Tanto Juve como Bayern dominan con mano de hierro sus ligas y llegan a este tramo de la temporada en su mejor momento y con muchas ganas de revancha ambos por las derrotas recientes en las últimas ediciones de la competición. El Atlético sin embargo parte como favorito ante un peligroso Leicester que al no tener nada que perder en la competición hace que sea imprevisible.

El Bayern se enfrentará al Madrid en el duelo Europeo más repetido de la historia, dos auténticos equipazos y claros favoritos a ganar la competición que dejarán una gran eliminatoria para el recuerdo con la vuelta en el Bernabéu (que con el valor doble de los goles no sé si favorece a Madrid o Bayern). Gran morbo de la eliminatoria que además tendrá al Madrid al límite ya que antes de la ida y tras la vuelta se jugará media liga al recibir a Atlético y Barcelona respectivamente. Veremos cómo maneja esta situación Zidane y si logra salir vivo de ese tornado de finales que se le avecinan.

La Juventus es quizás el rival más peligroso del sorteo, un equipo que no ha perdido un sólo partido en su estadio desde Agosto de 2015 y que todavía no sabe lo que es perder en Europa en su nuevo estadio. Además y tras la eliminación en la final de Berlín de 2015, los turineses tienen ganas de revancha ante los azulgrana que al igual que el Madrid tienen la vuelta en casa. Tocará sufrir y mucho ante un equipo muy sólido atrás y con dos jugadores arriba que son muy peligrosos, en especial el joven Dybala que tratará de lucirse ante un equipo que siempre le ha tenido en su agenda y que cuentan con él como futuro sucesor de Messi.

El Atlético es a priori el gran beneficiado del sorteo, el Leicester era dentro de los rivales el más asequible por potencial y por falta de experiencia. Pero desde la llegada de Sheakspeare los foxes son otros, han ganado los cuatro partidos que han jugado y han recuperado la mejor versión de las estrellas que consiguieron ganar el año pasado la Premier en la mayor gesta deportiva de la historia. Al no tener nada que perder les hace muy peligrosos y su estilo directo y de poca posesión hará que el partido sea muy físico. Debería pasar sin problemas el Atlético, pero también pensaba que el Sevilla ganaría y el Leicester volvió a obrar el milagro asique peligro.

Batacazo de Guardiola

El Mónaco mandó a casa ayer al Manchester City tras remontar el 5-3 de la ida. En un partido vibrante el Mónaco que ya había dado una exhibición en el Etihad (fallando un penalti cuando ganaba 2-3) volvió a ser muy superior al conjunto de Guardiola que esta vez careció de la pegada que le salvó en la ida y maquilló un resultado inmerecido para los ingleses.

Jardim volvió a dar una lección a un Guardiola que ya no tiene excusas para su cuarto fracaso histórico seguido en Champions. El de Santpedor que ha tenido a su disposición todo el dinero del mundo ya ha realizado el desembolso total más grande del verano junto a sus vecinos del United, ve como otra vez se queda apeado de manera incomprensible y ante un rival inferior que de nuevo vuelve a sacarle los colores. Este resultado hace que el jeque del Manchester City deba replantearse si ha sido buena idea convertir a Guardiola en el entrenador mejor pagado de la historia y con el desembolso hecho este verano para quedar apeados en octavos de final de la Champions y estar muy alejados del Chelsea en la Premier League donde ya desde hace algún mes han dejado de ser opción para ganar el torneo.

Analizando fríamente la situación el City tiene un problema serio, su defensa, con Stones (el central más caro de la historia) es una absoluto coladero, el centro del campo con Yayá Touré al que tuvo apartado y ahora por necesidad obligatoria tras la lesión de Gündoghan alinea de titular deja mucho que desear, y su mala relación con Agüero que probablemente provoque su salida este verano siendo el mejor jugador citizen no invitan al optimismo. Este City juega mal al fútbol, continúa haciendo experimentos extraños como Zabaleta en el centro del campo o Kolarov de central, posiciones en las que no rinden ni por asomo estos jugadores que parece además que han perdido la confianza en un entrenador con unos métodos que muy pocos casan con ellos. Muy largo este final de temporada para el City que además este fin de semana recibe al Liverpool en lo que puede ser el desastre definitivo.

Fracaso Sevillista

Lo ocurrido ayer en el King Power Stadium es algo difícil de explicar. Un equipo como el Leicester eliminó al Sevilla que venía con un 2-1 favorable del encuentro de ida y que era muy superior al conjunto inglés. La noche desde el principio se vio que iba a ser dura, pocos espacios, presión muy alta de Vardy y Okazaki que no dejaban pensar a N´Zonzi e Iborra para sacar el balón con claridad, y un juego muy vertical cada vez que robaba el balón con un Vardy que incomodó mucho con su movilidad y rapidez a la zaga sevillista.
 
Si a todo esto añadimos que Nasri, el factor diferencial del Sevilla, estaba fuera del partido, entró poco en juego y se le vio desesperado, tanto que en la primera parte soltó una patada que era para tarjeta de color naranja, aunque se quedó sólo en amarilla. Así sin hacer tampoco mucho el Leicester se marchó al descanso con la eliminatoria a favor merced a un gol de su capitán Morgan en una falta muy mal defendida por parte del Sevilla y con algo de fortuna para el jamaicano, que terminó anotando con el muslo el centro lateral.
 
Tras el descanso Sampaoli trató de cambiar e dibujo, metió a Jovetic y Mariano e intercambió la posición de Nasri e Iborra, pero el resultado no se pudo ver mucho ya que pronto y tras haber disparado Escudero un obús de 30 metros al larguero, Albrighton anotaba el segundo inglés en otra jugada embarullada tras una rápida contra de los foxes. El Sevilla tras este segundo golpe vió como Nasri tiraba la eliminatoria por el retrete cuando se autoexpulsó al caer en la provocación de Vardy, que exagera la agresión pero que consigue lo que buscaba, hacer perder los papeles al francés que no es la primera vez ya que los pierde.
 
Aún así y con uno menos el Sevilla consiguió encerrar al conjunto inglés y gozó de un penalti, inexistente por cierto sobre Vitolo, para mandar el partido a la prórroga, pero N´Zonzi lo lanzó mal y Schmeichel, bajo la atenta mirada de su padre, lo detuvo. Siguió el acoso sevillista pero a la hora de definir no estuvieron acertados y el Leicester en su primera participación en la Champions de su historia alcanza los cuartos de final, el sueño de la cenicienta sigue vivo y el del Sevilla, que tenía muchas esperanzas en la eliminatoria se desvanece dejando además un sabor amargo.

Barcelona Histórico

Lo que ocurrió ayer sobre el verde del Camp Nou quedará para la historia, nunca antes se había remontado un 4-0 adverso, y lo hizo como se suelen acabar haciendo estas cosas en el último minuto y de manera épica. Mucho mérito el del Barcelona, pero también puso mucho de su parte Unai Emery, un entrenador que siempre ha fracasado en los torneos importantes y al que como siempre se ha dicho aquí le vienen grande este tipo de retos y una vez más lo demostró, y debería ser despedido fulminantemente tras fracasar en Champions y no ser capaz de tener a su equipo líder de la Ligue 1.
 
El partido comenzó como todo el Barcelonismo deseaba, gol rápido (con fallo estrepitoso de Trapp y la defensa) y con un PSG encerrado como si fuese un equipo pequeño, dando mucha ventaja al Barcelona, que poco a poco fue atacando hasta que al borde del descanso y tras una carambola propiciada por Iniesta logró el segundo. Y nada podía ir mejor cuando a los tres minutos de la reanudación Messi transformó un penalti torpe de Meunier sobre Neymar. El Barcelona ya acariciaba la gesta y fue cuando el PSG más peligro causó, en ese momento Luis Enrique debió meter a un lateral derecho ya que el PSG realizó infinidad de contras peligrosas, y en una falta sin aparente peligro una gran dejada en la frontal la aprovechó Cavani para en principio finiquitar la eliminatoria.
 
El PSG se sabía ganador y con el Barcelona tocado dispuso de dos ocasiones más que claras, y tanto Cavani como Di María desaprovecharon sendos mano a mano (en el caso de Di María precedido de claro penalti de Mascherano), y con estas se encontraba el Barcelona, claramente desgastado del esfuerzo, anímicamente tocado, y sin crear tampoco claras ocasiones, pero hubo un hombre que creyó, Neymar Jr. El brasileño se inventó una soberbia falta en el 88 para poner a los culés a dos goles de la gesta. Entonces Emery, que ya había hecho cambios ultradefensivos incluso con tres goles de renta, y todo el PSG demostró lo que es, novatos en competiciones fuertes, y tanto miedo tuvieron que en un descuento de cinco minutos recibieron dos goles (uno de penalti dudoso cierto es), que supusieron la clasificación del Barcelona y la mayor humillación jamás vista a un equipo en esta competición tras haber alardeado semanas y semanas de su resultado. Noche histórica que difícilmente se volverá a repetir y que deja al Barcelona como máximo favorito ya no sólo para la Champions sino para repetir el triplete de hace dos años.

Operación remontada

Ya han pasado varias semanas desde el varapalo de París para el Barcelona, han recuperado el liderato, han ganado en una visita complicada como es el Calderón y han recuperado las buenas sensaciones a base de goles en las últimas jornadas. El tridente de arriba ha vuelto a ser decisivo y a ver puerta con mucha facilidad, y poco a poco los lesionados han ido cogiendo rodaje necesario para afrontar partidos de una intensidad tan grande como lo será el de esta noche, no como ocurrió en la ida donde tanto Iniesta como Busquets estaban muy fuera de su mejor forma tras volver de sendas lesiones.
 
La remontada está complicada, el PSG es un rival a priori sólido y cuenta con una ventaja más que cómoda, pero este Barcelona es capaz de dar la vuelta a ese resultado si está acertado de cara a puerta. Si anota pronto y continúa asediando el PSG no lo veo como un rival fuerte y experimentado, son todavía muy novatos en este tipo de partidos y no están acostumbrados a partidos de tal tensión. Además jugadores como Di Maria, Verrati o Motta tienen muy complicado estar en el Camp Nou esta noche, y si llegan no estarán en las condiciones más óptimas.
 
Luis Enrique utilizará el agresivo 3-4-3 que tan buen resultado le ha estado dando y que conlleva mucho riesgo si el rival sabe jugar bien a la contra. Habrá que ver si Emery sabe contrarrestar este nuevo esquema o encierra a su equipo atrás en una maniobra que en el Camp Nou puede ser muy peligrosa. Lo cierto es que pese a l 4-0 de la ida el Barcelona todavía no se cree muerto y pondrá muy cara su derrota, algo que habla muy bien del potencial que atesora este equipo.

El Madrid a dar la cara

Esta noche en Nápoles va a haber un ambiente muy hostil para el Real Madrid, se espera que el estadio esté hasta la bandera y el Nápoles tenga unos minutos de inicio muy fuertes. El Madrid parte con una buena ventaja, pero debe controlar no encajar un gol tempranero que ponga nervioso al equipo y espolee al rival y al estadio. Los primeros minutos de los últimos partidos de los blancos, a excepción del partido en Ipurúa, han sido muy malos y no invitan a mucho optimismo, pero la Champions es el torneo fetiche del Madrid y no tiene pensado caer eliminado esta noche.
 
Zidane es consciente de la intensidad qeu va a necesitar el equipo para este partido y reservó a muchos pesos pesados en liga pensando en este encuentro. Cristiano ya se ha recuperado de sus molestias y Bale vuelve tras su absurda autoexpulsión del día de Las Palmas que costó el liderato a los blancos, además Carvajal, Marcelo y Modric también descansaron para estar al cien por cien en este encuentro, al que se le está dando más dificultad de la que realmente tiene, ya que en la ida se vio que si el Madrid aprieta el Nápoles no es rival.
 
El Nápoles cuenta con la buena noticia de la recuperación de Mertens y de la victoria ante la Roma, su principal rival por la segunda plaza, este sábado lo que les habrá dado moral para afrontar este partido y por tanto les hace un poco más peligrosos. Pero el equipo de Zidane tiene más experiencia y más calidad por lo que no deberían dejar escapar el pase a unos cuartos que este año se preveen más duros que nunca.