Archivo de la etiqueta: Madrid

La Champions para curarse

Tras la mala jornada liguera para atléticos y culés les llega la oportunidad de redimirse en la máxima competición internacional. El Atlético recibe al PSV tras su varapalo en el derbi liguero donde cayó con muy malas sensaciones contra el Madrid, dejando la imagen del equipo muy dañada tras los enfados de Koke y Gabi durante los 90 minutos. Pero en Champions de momento sólo conocen la victoria y quieren ganar hoy para ir más tranquilos al Allianz Arena y poder acabar primeros de grupo, que le garantizaría la vuelta de octavos en su campo.

Por su parte el Barcelona llega con dudas tras el empate a cero frente al Málaga tras la baja de última hora de Messi. La sensación que dejó el equipo es que no hay mucho fondo de banquillo, y que mejor rival que un débil Celtic para pagar los platos rotos del fin de semana. Messi sigue siendo el pichichi de la fase de grupos con siete goles y quiere seguir recortando distancias a un Cristiano Ronaldo que le saca ahora mismo cinco goles en la clasificación histórica del torneo.

Atlético y Barcelona deben despejar todas las dudas generadas el fin de semana y asegurarse en el caso del Barcelona la clasificación matemática (el Atlético ya la ha conseguido). Ambos deben reconducir el rumbo para intentar recortar puntos respecto al Madrid líder de la liga y que mejor manera que empezar con una victoria que aleje los fantasmas de crisis en unas entidades que no han comenzado el campeonato como se esperaba de ellos, en especial el Atlético que ya se encuentra a nueve puntos de la cabeza de la tabla.

Así llega el Atlético al derbi

Urgencia, mucha urgencia tiene el Atlético en el derbi del sábado, ya que no puede permitirse perder puntos respecto a un Real Madrid que es el líder de la competición y llega a seis puntos de los del Cholo. Los rojiblancos que empezaron líderes después del anterior parón internacional, tiraron todo el trabajo por la borda tras dos derrotas a domicilio consecutivas en las que la imagen del equipo fue muy distinta de la que nos tenía acostumbrados en las últimas jornadas.

Griezmann dio el gran suso esta semana con su golpe en el partido de la selección francesa que no será impedimento para que el gallo esté en el once de Simeone, que medita si jugar con el trivote incluyendo a Saúl (sería la opción más lógica), o volver al 4-2-4 con Correa en banda para dar más verticalidad y dominio a los suyos. Pero tras los últimos fallos del argentino parece claro que será más conservador y utilizará la misma fórmula que lleva usando para estar tres años consecutivo invicto en liga frente a los vecinos.

Las casas de apuestas dan favoritos a los rojiblancos (por poco eso si), lo que habla muy bien del trabajo que lleva haciendo el Atlético los últimos años, pero en el Claderón son conscientes de que el partido se trata de una final y de que es frente al rival más difícil y en el último partido en su estadio, por lo que la mezcla de sentimientos y urgencias puede llegar a ser contraproducente para un equipo que siempre que se ha enfrentado a este tipo de retos en partidos importantes ha sabido salir airoso, veremos si el sábado se cumplen cuatro años de sequía blanca a orillas del manzanares, o se descarta casi definitivamente a un aspirante al título.

Así llega el Madrid al derbi

El Real Madrid afronta este sábado un derbi en el que puede dejar casi hundido a su vecino en la lucha por el título. Pero deberá hacerlo con un equipo en cuadros debido a las importantes bajas con las que cuenta, sobre todo en el centro del campo. Ni Kroos ni Casemiro (que desde su lesión el equipo ha encajado en todos los partidos salvo el último ante el Leganés) podrán estar en el Calderón lo que hace que Zidane tenga que confiar su labor a Kovacic, que también volvió tocado de su participación con Croacia, y previsiblemente a Isco, que vuelve con confianza tras su gol a Inglaterra en Wembley en el descuento.

En defensa Pepe también está descartado y Ramos vuelve al equipo tras más de un mes lesionado, por lo que su estado será una gran incógnita, aunque su participación en estos partidos siempre sea fundamental para su equipo. Y por si esto fuese poco hay que contar en la lista de bajas a Morata también, que tiene una rotura fibrilar que le hará apartarse de los terrenos un mes mínimo, dejando el papel de revulsivo del equipo a Lucas Vázquez, quitando a su vez un problema a Zidane sobre a qué delantero debía alinear ante el Atlético.

Con todo el Madrid llega líder, sin haber perdido un partido desde que el Atlético le derrotara en el Bernabéu la temporada pasada, y pese a que están jugando un fútbol muy pobre, todos son conscientes de lo peligroso que es un Real Madrid jugando mal. Pero la vuelta a la liga tras los parones internacionales siempre han traído algún disgusto para el equipo blanco, que tratará además de poner fin a la racha de tres años consecutivos sin ganar al Atlético en liga. Y que mejor escenario para hacerlo que en el último derbi liguero del Calderón.

Peligra la carrera de Jesé

Canal + Francia está realizando un documental sobre el misterio de la no participación de Jesé en el PSG. Deseo expreso de Emery cuando llegó no ha contado con los minutos que buscaba tras su salida del Real Madrid. Comenzó como un tiro pero una inoportuna apendicitis lo apartó del equipo, y una airada discusión con el técnico vasco tras una sustitución lo ha condenado al ostracismo. Ya no participa ni en las convocatorias y pese a que Unai asegura que todo va bien, las sensaciones son muy malas para el canario.

Desde que se lesionara hace tres años cuando ofrecía su mejor versión, esa en la que era un jugador rápido, desequilibrante, potente y con gol, la carrera de Jesé no se ha relanzado, aguantó en el Madrid para seguir su recuperación y seguir entrenando con los mejores, pero este verano decidió probar que podía ser titular en un equipo grande de Europa y aceptó sin miramientos la llamada de Emery para el PSG. Todo indicaba que contaría con minutos y podría por fin ser el jugador que todos esperábamos de él cuando era la mayor promesa española del momento.

Pero un cuarto de campeonato después las sensaciones no pueden ser peores para él, sin minutos, sin adaptarse a la vida en París (todavía no ha encontrado casa y sigue viviendo en un hotel), y con la competencia de los Di María, Ben Arfa, Moura y comapañía parece difícil que vuelva a contar con esos minutos que tanto anhela para poder ser un jugador verdaderamente importante y no ser una de tantas promesas estrelladas a la que en su caso sólo se la recuerde por su «dudoso» grupo de música.

El Madrid a remontar el vuelo

El Real Madrid disputa esta noche un partido trascendental en su rumbo después de dos empates consecutivos que dejaron al equipo con mal sabor de boca. El equipo cuando está concentrado y enchufado es temible pero las desconexiones que padece sobre todo al comienzo de los partidos hacen que sea un equipo imprevisible y no acabe de mostrar su mejor versión.

Tras dos empates consecutivos en liga que han apretado el campeonato y con sensaciones contradictorias afrontan esta noche el partido ante un Borussia Drtomund que ha empezado la temporada como un tiro, sobre todo de cara a la portería, y eso que este verano han tenido las bajas de Ghundoghan y Hummels, más la baja por lesión de un Reus al que su tobillo está martirizando las tres últimas temporadas. Pero los fichajes veraniegos, en especial Dembélé, unidos al buen estado de forma de nuevo de Aubameyang hacen que el partido de hoy sea una prueba de carácter para el Madrid.

El Signal Iduna Park aprieta mucho, es de los campos más ruidosos y no es un campo propicio para el Madrid donde sólo ha ganado una vez, y el Dortmund es un equipo que siempre ha puesto en problemas a los blancos. Pero la Champions es la competición fetiche del Madrid y no hay mejor escenario para despejar las dudas que han asaltado al equipo tras dos inesperados tropiezos. Las críticas hacia la actitud de Cristiano tras su cambio en las Palmas hacen además que el máximo goleador histórico de la competición esté con ganas de resarcirse, lo que le hace aún más peligroso si cabe. Huele a partidazo esta noche entre dos clásicos de la competición.

Isco y Rafinha sin hueco

Isco y Rafinha son dos de los jóvenes con más talento del fútbol actual, están en los mejores equipos del mundo y eso provoca que las oportunidades sean muy reducidas, frenando poco a poco su progresión. Entrenarse con los mejores día día es una gran ayuda para los jugadores jóvenes pero, tras mucho tiempo a la sombre, pueden terminar estancándose o no terminar de coger el rol de titular para el que se les estaba preparando, sabiendo que los numerosos y costoso fichajes que realizan ambos clubes cada año no ayudan tampoco.

Isco parecía que este año si iba a contar con muchos minutos en el Madrid, no era un secreto la mala relación de Zidane con James con el que no cuenta en absoluto, pero el mercado comercial en sudamérica que ofrece el colombiano no es añgo que el Madrid se vaya a permitir perder. Aún así Isco partía por delante del cafetero, pero esta pretemporada la irrupción de Asensio le ha relegado al banquillo otra vez, y pese a las bajas de Benzema y Cristiano no tiene hueco en el once por lo que otro año más en el banquillo de suplente como norma ha convencido al malagueño de que es el momento de abandonar el club blanco, aunque su destino sigue siendo incierto ya que su principal destino que era el Manchester City ya se ha reforzad bastante en esa posición ante las largas del de Arroyo de la miel por lo que hasta el último día de mercado barajará ofertas.

El caso de Rafinha ha tenido más que ver con la mala suerte, el año pasado con la sanción FIFA al Barcelona apuntaba a que iba a ser su año, una temporada larga con pocos centrocampistas le iban a dar gran cantidad de minutos, pero a comienzo de temporada una rotura del ligamento cruzado le dejó prácticamente toda la temporada fuera de la competición. Si unimos esto a que no ha realizado la pretemporada con el equipo por disputar los juegos olímpicos, y al overbooking del club blaugrana en esa posición, los minutos con los que pueda contar van a ser más que escasos, pese a ser una apuesta personal de Luis Enrique que ya contó con el en el Celta. Ayer ya comentó que prefiere salir cedido del club a estar en el banquillo por lo que es probable que el club blaugrana baraje esta opción que tan bien le fue hace un par de años cuando lo mandó al Celta.

Cara para Madrid cruz para el Aleti

La jornada de ayer nos dejaba un interesantísimo Real Sociedad Real Madrid que fue menos competido de lo esperado, por mérito de un Madrid que salió muy serio y que ya en el minuto dos iba por delante en el marcador merced a un gol de Bale. A partir de ahí controló el partido como quiso y puso en muchos problemas a la Real con los desmarques de Morata y las conducciones de Asensio. Este último cercioró su debut con el Madrid en liga con un golazo que desbordaba clase por todas partes. Otro que ayer jugó muy bien fue Kovacic, que demostró mucha confianza y aprovechó los minutos que le dio Zidane anoche. En conjunto el Madrid hizo un muy buen partido y demostró que pese a las numerosas bajas es un equipo muy competitivo y aspirante a todo este año.

La otra cara de la moneda se la llevó el Atlético, hizo un partido serio con muchas ocasiones, llegó a disponer de hasta 18 corners a favor, pero confirmó que su maleficio con los descuentos sigue vivo. Ya en la primera parte pudo adelantarse con un palo de Carrasco y un fallo en boca de gol de Gameiro, pero en la segunda y ya con toda la artillería de la que disponía en el campo el Cholo (introdujo tras el descanso a Torres, Gaitán y Correa), arrinconó a un Alavés que no se asomó por el área de Oblak en todo el partido. Y tras otro palo de Torres y otras cuantas ocasiones desperdiciadas, llegó el merecido premio merced a un claro penalti sobre Torres. Gameiro demostrando mucha personalidad asumió el reto y anotó. Y con todo el estadio festejando una victoria sufrida, Mario enganchó un disparo perfecto desde más allá de la frontal que dejó a la parroquia rojiblanca helada y perdiendo los dos primeros puntos de la temporada, uno puntos perdidos con los que nadie contaba.

Inicio duro para el Madrid

Este fin de semana comienza la liga Santander (este año cambia el banco que patrocina la liga) y no podía empezar más fuerte para el Real Madrid. Su primer partido de la temporada es en Anoeta ante la Real Sociedad y con numerosas bajas, entre ellas la de Cristiano Ronaldo. No es un campo que se le die bien al Madrid, donde siempre sufre ante el equipo donostiarra. Y además este año llega con la artillería muy justa de minutos (con Bale y Kroos con muy poco rodaje) y sin hombres importantes como el ya citado Ronaldo, Pepe y las dudas hasta el último momento de Benzema o Keylor Navas.

En los últimos años el Madrid no ha comenzado muy fuerte las temporadas y por ahí se le han comenzado a escapar muchos títulos ligueros, y este año un tropiezo en la primera jornada podría hacer saltar de nuevo todas las alarmas en una temporada que tendrá cargada de partidos (este año juega el mundialito de clubes no hay que olvidarlo) y en la que Barcelona y Atlético no suelen dar margen para el error. Zidane es consciente de ello y sabe que con sus bajas deberá cambiar el dibujo, como ya hizo en el trofeo Bernabéu como probatura de este partido.

Será el momento para ver en quien tiene más confianza para acompañar a Morata y Bale, si en Asensio o en Isco, al que últimamente se le ha visto más activo que nunca en los entrenamientos. Está claro que la suplencia en supercopa de James le hace partir en desventaja con respecto a los dos españoles y ya veremos si de ser así toda la temporada cómo acaba su caso que tiene pinta de no ser sencillo. Por lo demás la estructura que le hizo ganar la undécima se mantendrá con Casemiro Kroos y Modric a los mandos de la nave y con Carvajal y Marcelo en los laterales protegidos por el capitán Ramos. Que ganas de que empiece ya la liga para ver el proyecto de Zidane en el Madrid desde el inicio.

Otra vez Ramos

El partido de anoche fue un clásico partido de mediados de verano en el que se vio a un Sevilla más rodado que pudo con el Madrid hasta que el físico hispalense dijo basta. El proyecto de Sampaoli comienza a tener buena pinta y ya se han visto que el modelo de fútbol que utilizó en Chile es el que se va a ver en el Pizjuán durante esta temporada, intento de recuperar rápido el balón, ser un bloque unido y hacer daño con la posesión. Aún así comenzó perdiendo tras una obra de arte de un Asensio que se ha convertido por derecho propio en el protagonista del verano en el Madrid. Pero supo sobreponerse al golpe y remontar el partido, para aguantar los últimos minutos las embestidas blancas. Y en estas apareció el especialista a balón parado en finales y en los últimos minutos.

Si ya en Lisboa se convirtió con su cabezazo en mito madridista, su gol en la final del mundialito de clubes, más el de la final de la champions de este año y unido al de anoche lo convierten en el experto en finales. Nadie sin ser delantero habrá conseguido ser tan importante en partidos de tal calibre como Sergio Ramos, un jugador que nunca se rinde y que gracias a sus apariciones ha conseguido ya varios títulos de suma importancia para el Madrid. Y para más morbo lo ha hecho esta vez ante el Sevilla de sus amores, con el que mantiene una relación amor-odio con la afición. Con su cabezazo de anoche en el descuento otra vez mandó el partido a la prórroga donde una gran jugada de Dani Carvajal acabó en gol del lateral para dar el título al equipo de Zidane y dejar a un Sevilla con un pobre bagaje de 1 de 5 Supercopas ganadas.

La historia se volvió a repetir, un Madrid con todo perdido rescatado por un cabezazo de Ramos en el descuento para en la prórroga volver a ganar un título. La verdad que los títulos sufridos se saborean más y pese a que el de ayer no es el trofeo más codiciado seguro que todo el madridismo cantó a pleno pulmón un nuevo milagro de su capitán.

El caso Odegaard

Ya han pasado casi dos años desde la llegada al Madrid de un Martin Odegaard que parecía la sensación joven de Europa. Los clubes más grandes de Europa se peleaban por el noruego, que se acabaría decantando por el Madrid en lo que parecía más una estrategia comercial que un fichaje necesario como acabaría reconociendo más tarde Ancelotti en su última biografía. Y ya no solo eso sino que el presidente firmó unas condiciones que ningún entrenador hubiera aceptado, como la imposición de que haga las giras con el primer equipo, o que desde su llegada se entrenara con ellos en vez de con el Castilla, del que iba a formar parte. Esto creó mal ambiente en el seno del Madrid que provocó que la aclimatación de Odegaard no fuera la idónea.

Pues tiempo después Martin vuelve a ser noticia por otra cláusula de su contrato, en la que de nuevo tiene que hacer la gira con la primera plantilla, algo que ha Zidane le ha sentado muy mal, ya que no tenía pensado llevarse a un jugador con el que desde su etapa como míster del Castilla no congenió ni entendió. Aún así Florentino manda mucho y Odegaard hará la gira por Canadá y EEUU finalmente, en lo que ha sido el primer gran conflicto entre míster y presidente. Parece claro que el futuro de un estancado Odegaard está fuera del Madrid y debería empezar a moverse cuanto antes, ahora que todavía su nombre sigue asociado a la palabra promesa.