Todas las entradas de: Rober

Otro año a la deriva

El Arsenal se enfrentaba a un partido complicado en casa ayer. Era el derbi, ante el campeón de Europa, con el debut del fichaje estrella de la Premier hasta el momento y todo salió mal. A los quince minutos ya Lukaku había puesto por delante a los de Tüchel tras un error defensivo garrafal de la zaga gunner, el talón de aquiles del equipo desde hace años.

Pero lejos de espabilar, se vieron todas las carencias del equipo, un equipo sin fuerza ni ganas, es verdad que jugaron sin un 9 debido a las bajas pro Covid, pero aún así, crearon poco peligro y fueron un juguete a manos de un Chelsea que cuando quiso apretar se llevó el partido sin dificultades.

Arteta ha vuelto ha gastar un fortunón en fichajes y y aparecen un fracaso en la segunda jornada del equipo, con dos derrotas consecutivas y con la visita al Etihad en la próxima jornada que parece que puede provocar un cataclismo a un equipo que este año no juega competición europea, lo que hace que el año sea más duro y largo para sus aficionados.

Cambiar la opinión

Se confirma una de las renovaciones más necesarias sino la más necesaria en el Atlético de Madrid. Marcos Llorente ha plasmado su firma para unir su futuro al del club hasta 2027, alejando posibles fantasmas de la Premier. El jugador refrenda así su posición de indiscutible en el once y pone la firma a una historia de superación pocas veces vista y que deja claro que con esfuerzo las opiniones se revierten.

Soy el primero en reconocer que el fichaje de Marcos Llorente por el Atlético no me agradó en absoluto, me pareció un desembolso más que excesivo (entre 35 y 40 millones) por un jugador residual del Real Madrid que sólo había tenido un año decente en el Alavés dos temporadas atrás. Un jugador que en aquel momento sólo era un medio defensivo con buen físico y nada más. Su pasado madridista además no ayudaba a empezar con buen pie en el Atlético. Sus inicios además fueron malos, con minutos residuales y cuando era titular no pasaba de jugar sólo los primeros 45 minutos.

Pero la noche de Anfield todo cambió, su salida para oxigenar los últimos minutos del partido le hicieron refrendar el cambio de posición que Simeone ya estaba ensayando con él en los entrenamientos. Ese llegador con disparo certero y físico muy superior al resto. Y a partir de ese momento ha entrado en un estado de gracia del que no se ha bajado desde entonces, con una temporada descomunal de por medio y una afrenta escandalosa en la selección por parte de Luis Enrique colocando al medo más en forma de España como lateral.

Ahora su situación es otra, reconocido como uno de los mejores jugadores de la liga, titular absoluto en y pieza fundamental en el actual campeón de liga y con una renovación y un sueldo acorde a sus méritos. Nada que no se haya ganado un jugador que ha encajado a la perfección y ha derribado todas los muros que ha tenido por delante, y todavía tiene 26 años y mucho que recorrer y parece que seguirá siendo de rojo y banco.

La vida sigue igual

El Bayern se llevó anoche la Supercopa de Alemania en un partido vibrante y precisos, de un ritmo altísimo para estar a las alturas de temporada a las que estamos, y que dejó claro la obviedad de todos los años, si juega el Bayern mínimo Robert Lewandowski anota un gol. El delantero polaco, autor de dos goles en el partido, ya lleva tres goles en dos partidos en esta nueva temporada que acaba de empezar, y eso que viene de la mejor temporada de su vida con la que ha ganado la bota de oro y superó el récord de goles en un sola temporada en la Bundesliga en manos del recientemente fallecido Gerd Müller.

Pese a que el Borussia jugó un buen partido y tuvo sus opciones, el Bayern volvió a ganar el clásico del fútbol alemán y continúa con la maldición de Haaland ante lo bávaros, a los que no sabe lo que es ganar ni empatar si quiera. Y aunque la temporada no ha hecho más que empezar (sólo se ha disputado la primera jornada) y el Bayern empezó con un empate parece que otro año más será el campeón de la Bundesliga por décima vez consecutiva, hecho que sería histórico.

Pero la mejor noticia para Naigglesmann es que tras un verano plagado de rumores en torno a su delantero estrella, éste ha vuelto de la mejor manera y haciendo lo que mejor sabe que es anotar goles sin parar partido si y partido también. Si se va asimilando la idea del joven técnico alemán y se confirma el fichaje de Savitzer procedente del Leipzig este Bayern vuelve a ser máximo favorito a todo. Y cuando este equipo es favorito no suele fallar…

Mal empezamos

No ha terminado ni la primera jornada de Liga y ya se aberrunta el mismo problema de la temporada pasada. Las manos vuelven a ser el centro de la polémica dejando de nuevo el nulo consensuo arbitral en este aspecto. Tras haber mantenido reuniones de dos horas con cada equipo para explicarles el criterio arbitral, las dudas vuelven a ser las mismas, y se evidenciaron en el partido de Balaídos, donde las manos de Llorente de rechace tras tocarle en la tripa primero se sancionaron como penalti por el árbitro Munuera Montero tras ser avisado por el VAR para su revisión.

La cara de los jugadores del Atlético fue un poema, evidenciando no entender nada de los criterios seguidos. Pero lo grave es que el propio Iago Aspas al final del partido reconoció que no era penalti, el propio jugador que lo «provocó» lo tenía claro. Lo duro de todo esto no es la señalización del penalti, que gracias a dios no influyó al final en el resultado del partido ya que el Atlético se sobrepuso y terminó ganándolo, es el miedo a que en cualquier jornada pueda pasar una acción similar y en cada jornada se arbitre de manera diferente.

Es urgente solucionar esto y unificar criterios para evitar polémicas innecesarias jornada tras jornada, pero lo que no se puede tolerar es que la misma jugada en la misma jornada se arbitre diferente, porque entonces el problema es muy gordo, y eso que como digo estamos solo en la primera jornada, todavía hay tiempo de impedir más injusticias.

Hipocresía en estado puro

Muchas son las voces indignadas ahora con el PSG por sus sonados fichajes y la constelación de estrellas que han formado, pero ninguna de esas voces la levantó cuando Madrid y Barcelona fichaban a golpe de talonario los mejores de cada liga extranjera para juntar super potencias dominadoras. El verano más excesivo que recuerdo fue el de la vuelta de Florentino al Madrid, con los fichajes en el mismo verano de Cristiano Ronaldo, Kaká, Benzema, Xabi Alonso, Carvalho o Arbeloa. Ahí nadie se quejaba de fair play financiero, ni de poderío financiero ni de injusticias. Pero ahora que lo sufren en sus carnes son muchos los ofendidos e indignados.

El Barcelona tampoco se queda atrás, con el fichaje de Neymar como punta de lanza (que a día de hoy sigue sin ser claro cuánto costó), pero se une a los de Fábregas, Alexis, Ibrahimovic o incluso el propio Luis Suárez. Dispendios económicos, fichajes de estrellas a golpe de talonario pese a la oposición de los clubes que nada pudieron hacer ante esto. Pero ahora la situación ha cambiado, las grandes fortunas e incluso estados han adquirido clubes de fútbol y es imposible luchar ante eso, y como ahora hay otro pez más gordo pues empieza la llorera y se llega a hablar hasta de injusticia.

Hay que ser coherentes con lo que se ha vivido, sabiendo que ha habido un cambio de ciclo con la llegada de magnates a las presidencias de los clubes, y esto está provocando que clubes que no han ganado nada y con poca historia ahora dominen el fútbol mundial, hay que recordar que la última final de la Champions era entre Chelsea y Manchester City. Se tendrá que buscar una solución intermedia que favorezca a todos los clubes y beneficie al aficionado, pero la Superliga, donde otra vez los beneficiados iban a ser los mismos de siempre hace que la postura sea de nuevo en su contra e incluso haya cierta alegría por ver cómo se les ha dado la vuelta a la situación que tanto abusaron de ella cuando pudieron.

Inexplicable

Por mucho que pasen los días desde su anuncio oficial sigo sin asimilar la marcha de Messi del Barcelona. No es normal que el mejor jugador de la historia del club salga así cuando «supuestamente» todas las partes querían seguir ligadas. Es un sinsentido que el Jueves con todo cerrado y a punto para la firma se rompa el acuerdo hasta tal punto que se anuncia la no renovación y el fin del jugador argentino en el club azulgrana de manera tan exprés con uno de los comunicados más bochornosos y lamentables que recuerdo en el mundo del deporte por el contenido y las formas. Una nueva muestra más de cómo va a la deriva un club que hasta hace no mucho dominaba el panorama del fútbol con un proyecto sólido y joven que al final ha quedado en mucho menos de lo que debería y que ha puesto punto final de la manera más fea a la última piedra de ese proyecto.

La rueda de prensa de despedida de Messi me pareció algo inconcebible, ver cómo un símbolo del fútbol, no sólo del Barcelona sino del fútbol a nivel global, con fútbol todavía en sus botas (ha sido otro año más pichichi y máximo asistente tanto en Liga como en la Copa América) se ve obligado a no poder continuar en el club en el que lleva desde los doce años y a tenor de las informaciones traicionado por la nueva directiva entrante tras las elecciones de emergencia en el club. Las últimas noticias sobre un intento desesperado del Barcelona de convencer al astro de madrugada antes de que firmara por el Paris Saint Germain deja otra muestra de esa casa de poco en la que se a convertido el que hasta poco se consideraba ‘mes que un club’.

La pérdida de Messi no sólo afectará al Barcelona, es un pérdida global para la Liga española, no sólo por audiencias sino por nivel y prestigio. Seguir contando con el mejor jugador del mundo año tras año daba prestigio a una competición que se queda huérfana ahora de verdaderas estrellas globales. En un hecho histórico tanto el capitán del Real Madrid como el del Barcelona se han ido el ismo verano y curiosamente al mismo equipo. Habrá que ver cómo sobrevive este año el Barcelona a la marcha de Messi y cómo cuadran las cuentas ya sin esa losa del sueldo del rosarino.

Comunicado Lamentable

Leonel Messi dejó ayer tirado al Fútbol Club Barcelona cuando se iba a rubricar la firma que le iba a unir de nuevo al conjunto blaugrana para sorpresa de todos. El Barcelona en un ridículo comunicado intentó justificar que el problema eran los presupuestos que imponía la Liga, pero nada más lejos de la realidad, en el último momento Messi no vio claro renovar y Laporta cansado de tantos tiras y aflojas decidió romper la negociación y que el jugador pudiera ser libre y vestir una camiseta que no fuera al del Barcelona por primera vez en su carrera.

Esta noticia no tiene que ser del todo mala para el conjunto blaugrana, que Messi es el mejor está claro, pero sus prestaciones en el campo a cambio de las pretensiones económicas exigidas no correspondían, y su influencia estaba provocando que otros jugadores no dieran su mejor versión al verse desplazados a otras posiciones. Pero la historia se repite una vez más, en vez de dar la cara, realizar declaraciones dejando claro su postura Messi siempre opta por que otros den la cara, y el club le proteja de nuevo con un comunicado que no se creen ni ellos mismos.

Y ahora las posibilidades del argentino se reducen básicamente a tres, el PSG y el Manchester City como únicos equipos capaces de afrontar las pretensiones del rosarino en Europa, y la MLS algo poco probable a estas alturas de la carrera del futbolista que acabará allí, pero no todavía. Veremos dónde decide recalar porque trastocará todas las planificaciones de los grandes equipos y puede provocar un efecto dominó. Y yo no descartaría al Chelsea como outsider en la pelea por hacerse con Messi tras estar en negociaciones por Lukaku.

Si no fuera por Durant

Estados Unidos ha alcanzado la final de los Juegos Olímpicos por cuarta vez consecutiva. Aplastando en a segunda mitad a una Australia, que llegó a estar quince puntos arriba en el segundo cuarto, que nada pudo hacer cuando el alero de los Brooklyn Nets se puso en modo super héroe. Una vez más al igual que ante España, el de Baltimore sacó a su equipo del peor momento y recondujo el partido hacia la victoria estadounidense con una master class de recursos en ataques, algo en lo que empiezo a pensar que es seriamente ilimitado.

Con sólo su aparición y la aportación de Booker le bastó al equipo de Poppovich para derrotar a una siempre correosa Australia, equipo siempre difícil, pero que otra vez más se queda sin medalla y muriendo casi en la orilla. Por su parte, el combinado americano sale reforzado de este partido y ya espera rival en la final del enfrentamiento entre Francia y Eslovenia. Las dudas dejadas al inicio del torneo, y el flojo nivel general del combinado no van a parecer obstáculo para que se lleven el cuarto oro consecutivo y sufriendo mucho menos de lo que deberían al menos de momento.

Esto además da una muestra del potencial baloncestístico de Durant, que se ha echado a la espalda todo el combinado prácticamente él solo, y que va camino de llevar otra medalla de oro al casillero americano cuando más difícil parecía. No se bajó del barco, apostó por el torneo y se lo va a llevar siendo el MVP del campeonato prácticamente sin discusión, a menos que Doncic guíe a la sorprendente Eslovenia al oro, lo que dejaría en nada la proeza hasta ahora de Durant.

Despertarse del sueño

No por conocida la noticia es menos dolorosa, la retirada de la selección del mejor deportista español de la historia junto con Rafa Nadal se ha confirmado tras la derrota en cuartos ante Estados Unidos en un partido extraño, que ha dejado un mal sabor de boca al final tras haber tenido una ventada de hasta 9 puntos durante el segundo cuarto y llegar a la segunda mitad empatados a puntos. Pero toda historia tiene un final y desgraciadamente a ésta le ha llegado. No hay que olvida que ha sido un historia de grandes alegrías y alguna decepción pero que nos ha hecho vivir los mejores 20 años de deporte colectivo de un combinado nacional y que ha sido centralizada en la figura de un Pau Gasol que ya está en el olimpo del deporte nacional y mundial.

Ha sido un partido extraño, con alternancias en el marcador durante la primera mitad, y que en la segunda mitad el combinado de Popovich se ha mostrado intratable con un Durant excelso, que ha castigado en todo momento la bajada del nivel defensivo española en la segunda mitad. El gran debe de esta selección en estos juegos ha sido no saber gestionar las ventajas en el marcador, ante Eslovenia y ante EEUU hemos estado con el partido muy a favor en tramos del partido y no hemos sabido controlar esos momentos y nos han llevado a dos derrotas que nos ha costado algún metal que seguramente hubiéramos merecido sin duda alguna de haber caído en el otro lado del cuadro. Pero para ser el mejor tienes que ganar a los mejores y hoy de nuevo el combinado americano nos gana en unos juegos por quinta vez consecutiva (tras Atenas, Pekín, Londres y Río) convirtiéndose en una auténtica pesadilla para esta selección, que si bien plantó cara y compitió como nunca en Pekín y Londres ganándose el respeto de todos y llegando a los últimos minutos con posibilidades reales, hoy en Japón no ha sido así, y pese a ser el combinado menos «extraterrestre» de todos los combinados estadounidenses que nos hemos enfrentado, no hemos sido capaces de levantar esa última piedra que le quedaba a este equipo para terminar de cerrar su magnífica leyenda. Una pena la derrota y a esperar que este cambio de ciclo continúe con por lo menos la mitad de éxito que ha dejado esta generación.

Hay que ser optimistas

Tras el varapalo de la derrota de ayer y confirmarse los peores presagios con el cruce ante EEUU en cuartos hay que comenzar a ver el lado positivo, el equipo está muy vivo, es más que competitivo, y en su peor partido del torneo pudo ganar fácilmente a Eslovenia donde sólo la caraja de los interiores españoles permitiendo infinidad de rebotes ofensivos permitieron su victoria. El cruce ante EEUU es siempre peligroso, pero es una selección muy mediocre que salvo por Durant (la mayor arma de anotación del baloncesto actual y casi de la historia), Lillard y Tatum son un equipo muy inferior al combinado español, y las reglas FIBA favorecen a nuestro combinado. En el único oro de competición que le falta a Pau con la selección sería magnífico conseguirlo a través de una victoria ante el conjunto estadounidense, casi poético. España tiene que llevar el partido a su terreno, ataques largos con circulación de balón, controlando las pérdidas, ya que cada pérdida es un contrataque fácil para unos jugadores de mayor físico que el nuestro. También hay que provocar faltas de ataque a Durant, que ya se vio en problemas de faltas ante Francia, y que tan bien hizo España en la primera mitad ante Doncic, al que sacó del partido. Las penetraciones e Ricky se antojan fundamentales, es nuestro mejor arma, pero los pívots americanos buscarán el tapón por lo que el pase extra y estar acertados con esa ventaja que genere el del Masnou también serán claves. España sólo ha ganado a EEUU en el mundial de Indianápolis en la lucha por el quinto y sexto puesto y con la selección de EEUU ya sin nada que jugar. Hay que vengar ahora las finales de las Olimpiadas de Pekín y Londres, donde tan cerca tuvo el oro la gran generación de oro del baloncesto español. Es el momento de dar el golpe de gracia, una victoria además supone entrar ya en la lucha por las medallas y pese a este primer duro enfrentamiento la parte buena es que no vemos a Francia, la otra gran candidata hasta la final en caso de llegar ambas. Hay que creer en este equipo que es el vigente campeón mundial y además ya sabe lo que es ganar el Mundial también en Japón en el Super Saitama Arena allá por el 2006.