Archivo de la categoría: Competiciones y Premios

Por la boca muere el pez

El Bayern de Múnich ha vuelto a caer en los mismo errores que en 2014 le llevaron a tener una de las peores derrotas de su historia en la Champions League. Llegaba tras ganar el triplete el año pasado a enfrentarse al Real Madrid, y ya desde el sorteo de las semifinales sacaron propaganda de que eran la bestia negra del Real Madrid, y finalmente cayeron por un parcial de 5-0, con un 0-4 en e Allianz que aún debe escocer en el club alemán.

Pero de nuevo seis años más tarde, esta vez en la eliminatoria ante el Barcelona, Lothar Matthäus realizó unas declaraciones muy desafortunadas en las que afirmaba que muy mal tiene que hacer las cosas el Bayern para que los elimine el Barcelona. Siendo una eliminatoria a un único partido, con el Barcelona, por muy mal que esté, no existe favorito, no veo a un Bayern tan superior como se están considerando, y más teniendo en cuenta la defensa titular del equipo de Flick, que recordemos tendrán que parar a Messi y Suárez. Y no es bueno provocar antes de estos partidos a estas dos figuras.

El duelo estará más que igualado y el ganador de este cruce será el favorito de las semifinales de su lado del cuadre, pero será un partido complicadísimo e incluso la vitola de favoritos al Bayern tampoco es algo que les siente bien, ya perdió en 2012 la final en su estadio ante el Chelsea pese a ser claramente favorito y superior a los ingleses. Veremos si la tradición de arrepentirse de sus declaraciones continúa o si el Bayern pasa la eliminatoria y nadie recuerda las palabras de los directivos alemanes.

La hegemonía en peligro

Desde que Zidane ha sido el entrenador del Real Madrid en sus dos etapas cuenta todas sus eliminatorias de Champions League por vistorias (9), con lo que hoy podría perder esa impresionante imbatilidad que ostenta. Tras el descalabro de la ida el Real Madrid intentará dar la vuelta a un marcador, sabedor de que tiene que marcar dos goles, marque o no el City. Una tarea ardua, más sin Ramos que siempre aporta mucho carácter en este tipo de partidos y con muchas dudas en la delantera. El único que parece fijo es Benzema, pero sus dos acompañantes son la incógnita del partido. Zidane puede optar por introducir a un cuarto centrocampista como Isco, para dar mayor control del juego y más posesión, y así poder meter a Marcelo en el lateral y aprovechar sus incursiones, pero también tiene las opciones de Rodrygo o Vinicius 8sólo jugaría uno de los dos nunca juntos) para el desborde y el uno cotra uno en la banda, aprovechando la floja banda izquierda del City con Mendy sancionado y con el previsible Zinchenko de titular. Hazaard lleva toda la semana entre algodones y los expertos comentan que no está al 100%, pero en este tipo de partidos son los que hay que forzar y lo smejores deben estar, y el belga lo es aunque desde su llegada al Madrid no se haya visto todavía su mejor versión. Pero el caso del tapado puede ser un Marco Asensio que ha vuelto como un tiro de su grave lesión del ligamento cruzado, y que tiene un don especial en los partidos importantes que hace que suela ser decisivo. Con todas estas opciones Zidane pretende ganar la batalla a un Guardiola que no termina de fiarse del resultado y sabe que tiene que marcar seguro si quiere pasar. La baja de Agüero es sensible (pero en la ida tampoco jugó y Gabriel Jesús hizo la vida imposible a los centrales blancos). Sterling ha vuelto fino del confinamiento y de Bruyne ha demostrado que tiene el pie afinado para todo tipo de golpeos a balón parado. Nos espera un partidazo donde por fin Zidane puede caer en Europa a la cuarta edición que disputa de la Champions, algo que sigue siendo histórico.

Sorteo desigual

El sorteo de la Champions celebrado ayer en Niza deparó dos cuadros muy diferentes, dejando un lado donde se enfrentan las mayores potencias de Europa, y el otro lado con los grandes outsiders de la competición. Lo más probable será unos cuartos de final Barcelona Bayern de Múnich y Juventus Manchester City/Real Madrid (no tengo muy claro todavía quién se va a clasificar finalmente en esta eliminatoria, aunque el City es claro favorito nunca daría por muerto al Madrid), unos duelos descomunales y que los ganadores se enfrentarán entre ellos en semifinales, casi nada. Ese lado gasta nada menos que 26 Champions entre todos sus equipos, dejando claro el poderío de ese lado del sorteo y los duelos tan intensos e igualados que se van a vivir.

Pero el otro lado del cuadro no va a ser menos interesante, es cierto que los duelos de cuartos a priori son los más flojos, con un Atléico Leipzig (que no contará con su estrella Werner, recién fichado por el Chelsea) donde los madrileños son muy favoritos y el Atalanta PSG que promete ser un duelo de ataque total, con la mejor delantera de Europa contra el equipo más prolífico de cara al gol. Pero unas semifinales entre Atlético y PSG promete ser un partido de verdadera altura y con nada que envidiar ya al otro cuadro. Es la mejor oportunidad que puede tener el Atlético para poder llegar a su objetivo de conquistar la primera orejona de su historia, tiene el cuadro que seguramente hubiera elegido al principio del sorteo y en un partido único es uno de los rivales más incómodos de Europa, por no decir el más.

Otro gran aliciente de este sorteo es que si se clasifican, se puede dar un Madrid Barcelona en semifinales de Champions, aunque ninguno de los dos llega como favorito para clasificarse hasta una ronda tan avanzada, los máximos favoritos del torneo a día de hoy por estado de forma y por cómo han vuelto del parón son Juventus y Bayern, que serán los previsibles rivales de ambos españoles en unos cuartos de final durísimos. Veremos también el nivel del PSG y cómo vulve ya que ellos no van a tener ningún partido de liga ya que fue suspendida y retomar el nivel competitivo de golpe es algo no muy sencillo, por mucho que se monten entrenamientos y amistosos intensos. Preciosa Champions para un Agosto que promete emociones de verdad.

Mal perder del Liverpool

Han pasado más de dos meses de la histórica eliminación del Liverpool a manos del Atlético de Madrid y todavía colean quejas y desprestigios hacia ese partido por parte del entorno red. Si ya fue el propio Jürgen Klopp el que estuvo más de dos semanas hablando y desprestigiando a los colchoneros, pese a no ser un técnico que haga este tipo de declaraciones, después fueron ex jugadores reds los que trataron de quitar importancia y méritos al conjunto rojiblanco que recordemos al final venció en ambos partidos.

Lo último ha sido un informe revelado en el periódico The Times donde se achaca al partido de fútbol la muerte de 41 personas por culpa del coronavirus, ya lo último que faltaba por escuchar. Acusan al Atlético indirectamente de esta desgracia cuando su propio líder del gobierno no tomó ninguna medida aludiendo a que en Gran Bretaña el virus no llegaba, hasta que finalmente cayó contagiado. Me parece una manera muy vil y rastrera por parte del periódico inglés de comentar esta situación, ya que ha habido partidos de mucho mayor riesgos como el Atalanta-Valencia con saldo mucho más desfavorable.

Sea como fuere el Liverpool está eliminado de la Champions cuando se creía máximo favorito, fue vencido por un equipo que nadie contaba con él en la eliminatoria y no ha sabido asumir con la elegancia que siempre ha caracterizado a este club la derrota. Ni los propios jugadores ni su entrenador (a excepción del guardameta Adrián) han sabido reconocer el trabajo realizado por el equipo de Simeone, mucho menos vistoso y mucho más rudo, pero tremendamente efectivo vista la eliminación red. El Liverpool debería asumir su derrota y centrarse en una Premier que tiene ya prácticamente encarrilada, y que supondría su primera con este nuevo formato. Está claro que haber tirado las dos Copas reservando a sus jugadores para la Champions no le ha salido bien a Klopp y quiere desviar la atención de esta manera.

Una gran elección

Los dos equipos más importantes del fútbol vasco, y flamantes finalistas de una de las finales más apasionantes que se recuerdan de la Copa del Rey, no han cedido ante las presiones de la federación de fútbol y han decidido renunciar a la plaza europea que otorga al campeón del torneo por poder jugar ese partido a puerta abierta y con público sea la fecha que sea.

Dan así muestras de valorar lo que de verdad importa en el fútbol, el aficionado y e espectáculo, no los patrocinadores y las televisiones, que desgraciadamente cada vez más están imponiendo sus criterios y preferencias, haciendo que se pierda mucha mística del deporte más seguido del mundo.

Con esta decisión de nuevo los dos equipos vascos dan una lección de unidad y de sana rivalidad, ya que cada vez que hay derbi es un espectáculo como se entremezclan las aficiones sin altercados ni peleas, una rivalidad sana que no pierde intensidad por no pelearse entre sí sus aficionados. Veremos cuando se puede celebrar este partido de máxima expectación nacional, pero lo que está claro es que será una fiesta como sus aficiones se merecen, no el paripé que quería realizar la federación.

Ni blanco ni negro

La resaca del fracaso europeo del Atlético ha traído muchos interrogantes y dudas sobre el proyecto del equipo. Que si Simeone no es el entrenador ya adecuado para el proyecto, que si hay jugadores que no sirven, muchas dudas que son normales que surjan en un momento de máxima tensión debido al estrépito de la derrota en el Allianz Stadium. Pero si se piensa bien sigue habiendo brotes verdes que inducen a la esperanza sin tener que cortar de raíz un proyecto que no olvidemos que se está manteniendo en la máxima élite europea desde hace más de siete años.

La temporada en cuanto a lesiones ha sido inclemente con los colchoneros, Diego Costa no ha jugado al 100 % de sus posibilidades prácticamente ningún partido, la temporada de Saúl ha evidenciado la falta de descanso que ha tenido en un verano en el que el propio jugador acortó sus ya de por sí cortas vacaciones para estar disponible para poder disputar la supercopa europea en Tallín. Koke, un jugador termómetro del juego del equipo, también ha sufrido la temporada con más lesiones de su carrera que le han impedido coger la forma idónea, y en defensa el técnico argentino no ha contado con toda la zaga sana desde septiembre siendo el lateral izquierdo un auténtico agujero negro en los últimos meses con las lesiones de Filipe y Lucas.

La llegada de Morata ha parcheado esta situación pero Vitolo, Kalinic o Gelson han fracasado en la adaptación al equipo, Lemar ha sido muy intermitente aunque a día de hoy parece un jugador todavía muy aprovechable y el cholo sigue manteniendo su fe en él. Rodrigo es la noticia positiva del curso ya que ha encajado a la perfección y se ha hecho indispensable para cada partido que ha disputado el atlético.

Con esto y con todo el proyecto atlético se mantiene, la renovación de una estrella mundial como Griezmann el año pasado, unida a la posible renovación de Oblak y con Saúl, Koke y Rodrigo con contratos de larga duración, la base parece sólida para no temer por una reconstrucción del equipo. La única duda es la continuidad de Lucas, que será tratada en verano, pero Berta ya se ha estado moviendo en el mercado y la lista de centrales es larga y muy interesante, ya que también se da por hecho la marcha de Filipe y Godín del equipo.

Que la eliminación ha sido un fracaso está claro, pero que el proyecto esté acabado no está tan claro. Ha sido una mala temporada donde la planificación no ha sido buena, se debe revisar la pretemporada realizada ya que la cantidad de lesiones musculares ha sido alarmante y ahora sólo toca luchar por recortar esos siete puntos sobre el líder Barcelona y esperar que la Champions le distraiga del torneo de la regularidad y aprovechar los puntos que pierdan los blaugrana.

Payasada injustificada

Nadie que hubiera visto el partido completo de anoche en el Allianz Stadium podría explicar cómo el Manchester United de Mourinho se llevó la victoria sobre la Juventus en el partido de Champions. El equipo inglés fue vapuleado futbolísticamente por la Juventus, que estrelló dos balones a la madera, y que se puso incluso por delante en el marcador. Tuvo el equipo italiano todo el partido controlado, el United no inquietó en ningún momento la portería de Scézcny, y parecía que el pleno de victorias en esta fase de grupos para los de Allegri era segura cuando Cristiano conectó esa bolea espectacular en la red de De Gea, que ya oficialmente va a tener pesadillas con el portugués tras el hat trick que recibió en el Mundial por parte del luso.

El United realizó un partido pésimo, es un equipo sin idea, plano, casi primitivo que no tiene la más mínima creatividad para enlazar tres pases consecutivos, sólo fía todo su fútbol a pelotazos y luchar los rechaces de los mismos, algo que es ridículo teniendo el cuenta el nivel de la plantilla y el desembolso realizado en esta plantilla. Mourinho además vuelve a salvar otro match ball para su despido gracias a este incomprensible resultado, en el que además se dio el lujo de desafiar a la incrédula afición rival poniéndose la mano en el oído en un gesto chulesco y totalmente innecesario para un partido en el que no hubo bronca en ningún momento tanto en la ida como en la vuelta.

Pero el portugués siempre tiene que poner su guinda incluso cuando pese a su estilo y su fútbol soporífero el resultado milagrosamente le sonríe, e incluso la clasificación para los octavos parece más factible que nunca para los diablos rojos, que con la derrota en su estadio se habían complicado sobremanera, pero que salen muy reforzados de este inmerecido resultado. Es cómico ver como un entrenador es víctima de sí mismo y de su ego, y lo de Mourinho es algo nunca visto, el personaje ha devorado al propio entrenador que está en un estado permanente de nerviosismo y provocación que hace que todo su equipo esté en su contra. Una situación absolutamente surrealista.

Duelo fraticida

El Liverpool se complicó anoche sobremanera en el pequeño Maracaná de Belgrado la clasificación para los octavos de la Champions League de este año cuando defiende su condición de subcampeón del año pasado. Salió dormido y cuando se quiso dar cuenta perdía 2-0 y tenía en frente un rival que no concedió una sola ocasión clara a los red en todo el partido. Sturridge en lugar de Firmino y la entrada en el once de Lallana, deplazando a Wijnaldum al medio centro dejando a Fabinho en el banco fueron lapidarios para los de Klopp que perdieron una oportunidad preciosa de dejar casi sellada la clasificación, pero que sin embargo ahora ven como tienen dos duelos a muerte por pasar a la siguiente fase ante PSG en París y ante el Nápoles en Anfield. El juego fue malo y el juego de Salah es cada vez menos participativo en el Liverpool, que ve como su estrella del año pasado está a un nivel demasiado bajo. Mané y Firmino desplazados a las bandas en la segunda aprte no fueron tan decisivos como acostumbran, auqnue la entrada del brasileño en el segundo tiempo hizo que el Liverpool dominara mucho más en tres cuarts de campo y favoreció con su juego entre líneas las incorporaciones constantes de Robertson.

El empate entre el Nápoles y el PSG deja el grupo con opciones para todos ya que tanto Nápoles como Liverpool están en cabeza con 6 puntos y el PSG y el Estrella Roja les siguen de cerca con cinco y cuatro puntos respectivamente. Uno de los tres favoritos quedará fuera y ahora mismo sería el PSG, lo que sería un duro batacazo para el proyecto de Neymar y Mbappé. La próxima jornada será clave ya que el Nápoles con una victoria estaría clasificado automáticamente si el PSG no gana al Liverpool, por lo que ese duelo en el Estadio de los Príncipes va a ser una final en toda regla, por los equipos que la disputan y por lo mucho que se juegan, ya que los problemas del fair play financiero se agravarían sobremanera para el PSG sin los ingresos de clasificarse para octavos. El jeque, que anda mosca tras las filtraciones de la web footbal leaks en las que se aseguraba que la UEFA habría tapado sus dopajes financieros, tendría serios problemas de retener a sus estrellas este verano si el proyecto vuelve a fracasar antes incluso de la decepción que supuso el año pasado y gracias, ya que hay que recordar que en el duelo ante los italianos Di María evitó el desastre al anotar el empate en el último minuto lo que podría haber dejado una situación incluso más complicada que la de ahora.

Campeón al aguante

El Atlético de Madrid se llevó el derbi de la Supercopa de Europa tras llegar mejor físicamente al tramo final de un partido que fue extenuante pese a ser casi de pretemporada. Los dos equipos mostraron sus cartas, con un Atlético que anotó el gol más rápido de la historia de la Supercopa de Europa y que cedió todo el dominio al Real Madrid durante la primera parte en la que los de Lopetegui tuvieron la posesión e hicieron daño moviendo rápido el balón pero que pese al gol de Benzema siguen necesitando con urgencia la figura de un 9 de garantías arriba.

Aún así dio la vuelta al partido el Madrid tras una mano absurda de Juanfran en el área, pero el Atlético, con una exhibición absoluta de Lemar, no se rindió y tras un fallo de Marcelo lo aprovecharon para empatar por medio de un Diego Costa que estuvo en todos lados anoche. El haberse quedado en Madrid con el profe en vez de ir a hacer la gira italiana le ha dado sus frutos y estaba anoche con una velocidad punta superior a culaquiera de sus rivales.

Simeone tras el empate movió su fondo de armario y en la prórroga una obra de arte de Saúl, que sigue con su obsesión de sólo anotar golazos, puso por delante al Atlético que se mostró tremendamente superior en el tiempo extra. El partido lo cerró Koke para llevarse la tercera Supercopa para las vitrinas del Metropolitano y convertir a Simeone en el entrenador más laureado de la historia del Atlético. Pinta muy bien este equipo de el Cholo al que se le va a exigir mucho pero que parece preparado para todo.

Nuevo derbi europeo

La pretemporada llega ya a su fin y comienzan los grandes partidos y el de este miércoles entre Real Madrid y Atlético es uno de los platos fuertes de la temporada. El ganador de la Champions y el ganador de la Europa League se la juegan en un estadio ridículo elegido por una UEFA que debería dar explicaciones por tal designación que hace imposible disfrutar al máximo de este espectáculo y priva a los clubes de su bien más preciado: el apoyo de su público.

Pese a todas las complicaciones de la sede ambos equipos llegan con sensaciones contradictorias, el Madrid tras el palo que supuso la marcha de Cristiano rumbo a la Juve y no haber realizado fichajes de renombre, se sobrepuso a su primera derrota ante el Manchester United y ha ganado sus últimos tres encuentros amistosos con buenas sensaciones y el optimismo impera su expedición. El Atlético por su partía ha formado la mejor plantilla de su historia pero las lesiones y la tardía incorporación de sus internacionales no le han permitido brillar tanto como le hubiese gustado a su técnico Simeone que apenas ha podido contar con Griezmann Costa y Lucas en el equipo.

Será una buena ocasión para ver en partido oficial al fichaje más caro de la historia del Altético, Thomas Lemar, que ha dejado buenos detalles en lo poco que se le ha podido ver. En el Madrid el morbo estará en la portería ya que el fichaje de Courtois y sus posteriores declaraciones han escocido en la parroquia colchonera y su rivalidad con Keylor Navas por el puesto de titular también será la comidilla de cada fin de semana para Julen Lopetegui a lo largo de la temporada, y este partido puede ser el indicativo de su hoja de ruta.